Pueblo Mapuche
El Congreso trata proyecto de ley para expropiar tierras a Benetton
El Congreso trata proyecto de ley para expropiar tierras a Benetton
La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la Nación trató el martes 27 por primera vez el proyecto de ley presentado por el legislador Carlos Tinnirello (RedES) para la expropiación del lote Santa Rosa – 535 has ubicadas en el noroeste de Chubut, actualmente en posesión de la Compañía de Tierras Sud Argentino (CTSA) / Benetton – y su posterior entrega a las familias mapuches que lo demandan. Durante una hora y media Atilio Curiñanco, en representación de la comunidad mapuche Santa Rosa – Leleque; el escritor Osvaldo Bayer, la cantante Suna Rocha y el autor del proyecto defendieron la propuesta. Fueron objetados aspectos formales de la iniciativa, la diputada justicialista Graciela Camaño (Peronista Federal) adelantó su apoyo mientras que su par macrista Pablo Tonelli (PRO) manifestó su rechazo.
Por Pueblos Originarios ((i))
La reunión convocada para las 12 comenzó mucho después y en un momento se creyó que no se realizaría por falta de quórum, la ausencia de los legisladores era fundamentada en razones climáticas. Tras ser presentado el proyecto por la presidenta de la comisión, la diputada Ana María Monayar (Frente Para la Victoria - FPV), tomó la palabra Tinnirello, quien leyó la iniciativa y ensayó una argumentación histórica que se remontó a la Conquista del Desierto, cuestionó la figura de Julio A. Roca y objetó la donación de tierras a ciudadanos británicos que dio origen a la CTSA, en 1886, por ser violatoria de la legislación de la época. También destacó los negativos impactos sociales, económicos y culturales del latifundio.
Atilio Curiñanco, por su parte, se refirió a la particular relación del pueblo mapuche con el territorio, a las graves consecuencias de la ruptura de esa relación y a la alegría de recuperar ese espacio colectivo. “No es un capricho lo que hoy por hoy se ha cumplido. Es una fortaleza para mí y para mi Madre Tierra y para muchos hermanos de haber cumplido un objetivo, después de haber luchado 5 años, en una lucha muy dura, de mucho sufrimiento, de mucho dolor porque en una oportunidad a mí me quitaron el espacio, me quitaron una parte de la vida por haberme despojado de mi Madre Tierra. Ese es uno de los grandes dolores que puede llegar a sentir cuando es despojado de la madre, de la madre hacia el hijo y del hijo hacia la madre”, explicó. Sobre el final de su intervención instó a los legisladores a visitar el lugar en disputa.
La folklorista Suna Rocha apuntó sus críticas a la devastación del territorio a manos de grandes compañías, se refirió puntualmente a la contaminación generada por la explotación minera de Bajo La Alumbrera, en Catamarca, responsabilizó a las autoridades por todo ese daño y subrayó que una manera de ir revirtiendo esa situación era expropiando las tierras de Leleque en favor de la comunidad. En tanto Osvaldo Bayer se refirió a cómo el Estado se apropió del Territorio Mapuche, al rol jugado por la Sociedad Rural en la campaña militar encabezada por Roca, también a la figura de éste y apeló desde la ética al sentido de justicia que tendría la expropiación e inmediata restitución del lote Santa Rosa a los Mapuche. Una fundamentación similar a la realizada en junio de 2004 desde su habitual contratapa de Página/12 , tras conocer el fallo del juez esquelense Jorge Eyo favorable a la CTSA en la demanda civil contra el matrimonio Curiñanco - Rúa Nahuelquir.
Tras las intervenciones el diputado Tonelli señaló su oposición al proyecto afirmando que su rechazo no tenía que ver con el reclamo de la comunidad sino con aspectos legales del mismo. Subrayó que la propuesta tal cual está formulada viola el Código Civil. Inmediatamente Tinnirello desestimó el argumento y pidió que la Comisión tomara una resolución en el momento. En ese punto diferentes legisladores salieron a cruce, entre ellos Monayar, quien sostuvo que había que estudiar más en profundidad el caso y que para formarse una opinión también estaban esperando la respuesta de los oficios librados al juez Eyo y al Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural de Chubut.
En tanto la diputada Camaño adelantó su adhesión a la iniciativa y recomendó realizar modificaciones como destacar que los beneficiarios de la expropiación son pueblos originarios y fundar la medida en el carácter ancestral de la ocupación Mapuche de ese territorio, un aspecto que en el proyecto original es desatendido ya que sólo se refiere a los “anteriores ocupantes”. El legislador Luis Cigogna (FPV), por su parte, sostuvo que sería conveniente librar oficio al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y se preguntó si este reclamo de la comunidad Santa Rosa - Leleque no está comprendido por también la Ley de Emergencia de la Propiedad Comunitaria Indígena.
Por su parte la comunidad también impulsaría modificaciones al proyecto ya que cuando fue elaborado por el diputado Tinnirello, en setiembre de 2006, la situación era diferente: el reclamo estaba centrado en el matrimonio Curiñanco–Rúa Nahuelquir y la expropiación era pedida en su beneficio. Actualmente la demanda Territorial es colectiva.
Pueblo Mapuche
http://argentina.indymedia.org/news/2007/03/501240.php
Hostigamiento sin límites contra la Comunidad Temucuicui
Carabineros y particulares ingresaron al Territorio de la comunidad Temucuicui donde se llevaron animales sin explicación. Como ...
Leer más
Comunero Mapuche demanda judicialmente al gerente de Forestal Mininco
Por primera vez, una empresa forestal –Mininco S.A.- deberá defenderse en tribunales de una acusación planteada por ...
Leer más
Carta del Movimiento Pachakuti a la Coordinadora Arauco Malleco
La Nación Aymara, a través del Movimiento Pachakuti, a través de una carta saluda y se hace parte de la lucha que ...
Leer más
Detienen a un dirigente Mapuche denunciado por una multinacional
La petrolera Apache, de Estados Unidos, denunció por usurpación a la comunidad que por generaciones ocupó un terri ...
Leer más
No podrán encarcelar a todos los Mapuche para callar nuestra voz
Tras denunciar al Estado Argentino ante la ONU, Martín Maliqueo, lonko de la Comunidad Mapuche Lonko Purán de la provinci ...
Leer más
Detienen en Ezeiza a Lonko Mapuche y denuncian persecución judicial de Sobisch
Martín Maliqueo fue interceptado por Migraciones. Lo acusan de no presentarse a declarar en un juicio de una petrolera por usurp ...
Leer más
Comunidades Mapuche valoran informe de Anmistia Internacional
DECLARACION PÚBLICA
ANTE INFORME DE AMMISTIA INTERNACIONAL
Las Diferentes Comunidades Mapuche de ...
Leer más
Amnistía Internacional preocupada por la situación del Pueblo Mapuche en Chile
El maltrato a los Mapuche, el exceso del empleo de la fuerza policial contra los manifestantes en las protestas estudiantiles y las &qu ...
Leer más
Benetton: Un vecino indeseado en la Patagonia
El grupo Benetton llegó a Argentina en 1991, en plena época "menemista" y en el marco de las privatizaciones de ...
Leer más
La Historia que no nos contaron: Para los Mapuche no hubo Revolución de Mayo
Desde Mayo de 1810, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata se animaron a iniciar su proceso de emancipación, la ...
Leer más
Comunidad Mapuche acusó penalmente a Benetton
Los Mapuche que están en conflicto con los Benetton por las tierras en Chubut radicaron en la fiscalía de Esquel una denu ...
Leer más
Fundaron organización Mapuche-Tehuelche para luchar por las tierras
Crearon una nueva organización Mapuche en Puerto Madryn (Chubut), integrada y fundada por descendientes de pobladores originario ...
Leer más
Denuncian a gendarmes chilenos por golpiza, tortura y amenaza de muerte
Días atrásLORENZO ANDRÉS MORALES CORTÉS el abogado patrocinante de Waikilaf Cadin Calfunao, presentó ...
Leer más
Benetton le presta un campito al GEOP
La comunidad Mapuche Santa Rosa-Leleque denunció que el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) de la provincia de Chubu ...
Leer más
La familia Lemunao Espinosa recuperó 625 hectáreas
El escenario del litigio queda a 65 kilómetros de Bariloche. El primero de mayo de 2006, los Mapuche fueron desalojados, luego d ...
Leer más
Habrá nuevo juicio para una joven Mapuche
NEUQUEN (AN)- El Tribunal Superior de Justicia anulóel sábado 02 de Juniola condena contra Susana Colimán, una jov ...
Leer más
Neuquén: No hubo interés por el destino del Pueblo Mapuce en las elecciones
En tiempo de campañas electorales y donde cada candidato se anima a prometer hasta lo que no va a cumplir, ni el Partido Oficial ...
Leer más
Liberan al Lonko Martín Maliqueo
Queridos hermanos, compañeros y amigos.
Queremos informar que gracias a la presión recibida por los diferent ...
Leer más
Mapuche, en alerta tras la detención de un Lonco
Denuncian persecución política y advierten que podrían paralizar la actividad petrolera si no se aclara la situaci ...
Leer más
Coordinación de Organizaciones Mapuche rompe con el Gobierno de Bachelet
DECLARACIÓN PÚBLICA MAPUCHE
Miércoles 30 de Mayo de 2007
Ante los últimos anuncios y e ...
Leer más
En Zapala, suspenden juicio contra Mapuche
ZAPALA.- Los jueces subrogantes de la Cámara Criminal de esta ciudad debieron suspender nuevamente ayer el proceso judicial cont ...
Leer más
Lonko Mapuche detenido en Ezeiza luego de participar de un Foro en la ONU
Martín Maliqueo, longko de la Comunidad Logko Purran de la Provincia de Neuquén, fue detenido en horas de la mañan ...
Leer más
30 de Mayo de 1855: Sierra Chica, triunfo grande
Es un micro de radio que puntualmente, se refiere a la batalla que protagonizaron las komunidades Mapuche que integraban la "Confe ...
Leer más
Carta del Frente de Lucha Mapuche Campesino a Eduardo Aliberti
Carta del Frente de Lucha Mapuche y Campesino
al Periodista Eduardo Aliberti
A propósito del conflicto de r ...
Leer más
Ese Ajeno Sur: Radiografía de un imperio llamado Compañía de Tierras Sud Argentino
El Fondo Editorial Rionegrino publicó recientemente Ese ajeno sur, ensayo del historiador Ramón Minieri sobre los dominio ...
Leer más
Situación de los Pueblos Originarios en Chile, informe presentado en la ONU
IWGIA: Panorama de los derechos de los pueblosOriginarios en Chile. (Informe Mundo Indígena 2007)
Fuente: Mapue ...
Leer más
Multinacional Endesa inicia proceso de control en Rio Puelo
La transnacional española ENDESA, ingreso 52 solicitudes de Exploración Minera, que cubren 12.600 hectáreas, sobre ...
Leer más
Denuncian a Benetton por usurpación
Se agrava el conflicto por ocupación de tierras. El Ministerio Público Fiscal cuenta con quince días para hacer lu ...
Leer más
BENETTON denunciado penalmente por usurpación
A días de haber conmemorado tres meses de recuperación territorial, la Comunidad Santa Rosa-Lelekeradicó una denun ...
Leer más
Detenido ilegalmente, fué torturado para incriminar a otros Mapuche
A raíz de un "atentado incendiario" en Diciembre del 2006,ROBERTO PAINEMIL PARRA fué capturado por un grupo par ...
Leer más