Pueblo Mapuche
El Estado De Chile Declara La Guerra al Pueblo MapuChe
El Estado De Chile Declara La Guerra al Pueblo MapuChe
El Estado Chileno, empeñado en saquear las riquezas naturales, empeñado también en robar tierras que no les pertenece y ofrecerlas en bandeja (previao pago) a las grandes compañías. No ha escatimado recursos de toda índole para realizar dicha acción.
Por Andrés Bianque
Sin ánimos antojadizos, los hechos acaecidos una y otra vez en Territorio Mapuche no dan para otra conclusión. El Estado de Chile le ha Declarado la Guerra al Pueblo Mapuche, de esto hace bastantes años, pero en el último tiempo las medidas represivas han sobrepasado todas las sanciones imaginadas.
Vastos sectores depositaron su confianza en los nuevos tiempos que se avecinaban con el advenimiento de Gobiernos civiles post Pinochet. Sin embargo, después de más de 15 años Gobernados por los partidos de la Concertación, el país ha comenzado a vislumbrar que la Transición en Chile no fue más que un enroque de dos elementos de semejanzas incuestionables. Y además, desgraciadamente, como es de conocimiento Internacional, el enroque fue movido por el largo brazo de Estados Unidos acá en Chile.
No hubo ninguna Transición, lo que hubo fue una Transacción
El Estado Chileno ha incurrido una y otra vez en hechos de la más baja catadura moral y humana en contra de Comunidades completas. La violación a los Derechos Humanos, así como la corrupción, el tráfico de influencias, el monopolio de las comunicaciones, los sueldos de hambre, la destrucción del medio ambiente, la venta ilegal de recursos naturales que a todo un País pertenece, la cesantía, la educación (Una de las más mediocres en América latina), protagonistas de una de las peores distribuciones de la riqueza en el mundo, la delación compensada, el soborno, el hostigamiento, La impunidad ofrecida a Violadores de Derechos Humanos, (Pinochet morirá libre, aún repleto de cargos y acusaciones) Cárceles Vip. para estafadores y Asesinos Militares. Seguimientos, allanamientos nocturnos, intervención de correos electrónicos, de correspondencia, de teléfonos, el uso de cámaras de video para filmar a los manifestantes, soplones, torturados, asesinados a mansalva, la estafa y el nepotismo, por nombrar sólo algunos es la actual Política del Gobierno de Chile.
El estado Chileno ha hecho uso y abuso de la fuerza policial con la que cuenta para reprimir, saquear, allanar, torturar y asesinar impunemente a miembros del Pueblo Mapuche.
Tal es el caso del Joven Comunero de 17 años, Alex Lemún, pequeño puma andino asesinado el 12 de noviembre del 2002, por el Mayor de Carabineros Marcos Treuer ,de un escopetazo en la cabeza, sin que hasta el momento exista justicia al respecto.
Impunidad judicial para el sicario del Gobierno, el cual no es más que un peón enviado por el Estado Chileno que el cual sólo actúa como capataz subordinado a los intereses de grandes Compañías.
Juan Domingo Collihuín Catril, entre los años 1986 y 1990 fue víctima de allanamientos, encarcelamiento, baleos, torturas, y amenazas. Sus tres hijos sufrieron los mismos apremios.
El año 2003 su casa fue allanada y perforada de balas por la policía Chilena. El 2004 detienen a su hijo en innumerables ocasiones sólo bajo presunciones.
Y es que en Chile prima el espíritu jurídico de: Se presume Culpable hasta que se compruebe su inocencia.
En agosto del 2005, su hijo Emilio Collihuín es acusado de asalto a domicilio a la propiedad de Candelario Cuevas, el cual no lo reconoce como uno de los asaltantes, además, una docena de testigos aseguraron haber estado con el acusado en el momento que se produjeron los hechos, el testigo estrella del Gobierno, es un sordomudo.
Emilio fue condenado a 12 años de prisión en el Juicio Oral en la Ciudad de Temuco.
Agosto, 2006, Juan domingo Collihuín Catril, es asesinado de un tiro en el pecho por un sargento de la Policía Chile. Sus hijos salieron en su defensa, quedando graves a raíz de los balazos que también recibieron. Lo que la Dictadura empezó, La nueva “Democracia” lo termina.
En septiembre del año en curso, El Secretariado Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) solicita la intervención URGENTE respecto a la situación en Territorio Mapuche.
“El Secretariado Internacional de la OMCT solicita al gobierno chileno que lleve a cabo una investigación independiente, exhaustiva, independiente e imparcial, por parte de instancias civiles, en torno a todos los graves hechos denunciados, particularmente sobre las circunstancias y los responsables de la muerte del Longo Sr. Juan Domingo Collihuín Catril, con el fin de que los mismos no queden en la impunidad.
La OMCT, vuelve a manifestar su seria preocupación por la seguridad y por la integridad física y psicológica de todos los miembros de la Comunidad de los Mapuches y al considerar que estos hechos forman parte de la criminalización y del serio hostigamiento de que son objeto todos los miembros de la mencionada Comunidad, solicita medidas de protección urgentes y apropiadas para todos ellos”
El estado Chileno en su Política de exterminio de la raza mapuche ha trabajado en forma incansable.
Año 1999, María Ancamilla, una autoridad Mapuche, sufre una golpiza por parte de Carabineros de Chile quedando con graves secuelas hasta el día de hoy.
Agosto, 2001, Abraham Santi pierde un ojo a raíz de un balín disparado por Carabineros de Chile. Año 2002, otro balín, pero proveniente de las mimas manos da en el ojo de Ramón Llnaquileo en la localidad de Temulemu.
Enero del 2001, Daniela Ñancupil de sólo doce años recibe diversos impactos de perdigones disparados por Carabineros de Chile. Además fue raptada por Civiles armados los cuales proceden a torturarla, amedrentarla e interrogarla.
Mayo del 2001, Policía de Investigaciones, en su afán de detener a una autoridad mapuche, un Lonko del sector Tirúa, balea a cuatro mapuches, quedando en estado agónico por más de 5 cinco días Juan Liempi Marihuen.
Zenón Díaz Necul, muere asesinado mientras apoyaba una movilización Mapuche.
Luis Lircán, sufre un brutal allanamiento, además de recibir alrededor de 15 perdigones en su cuerpo.
Jorge Suárez Marihuan, asesinado por desconocidos y hecho aparecer como ahogado en el río Queuco.
21 de Noviembre, 2006 Juan Paillalef Curiqueo, joven estudiante de 17 años, es asaltado, ultrajado y violado por una banda de Nazis criollos.
Los hermanos Juan y Florencio Marileo, Juan Carlos Huenulao, Patricia Troncoso juzgados bajo la Ley Antiterrorista, lo cual agravó sus condenas, llegando a los 10 años de cárcel efectiva.
La persecución política, judicial y policial en contra de la Coordinadora Arauco Malleco. Organización ejemplo de lucha radicalizada en contra de la usurpación de Territorio Ancestral.
Ataques Incendiarios en contra Escuelas Mapuches, ataques incendiarios en contra de los abogados de los Mapuches. Casas de mapuches incendiadas y saqueadas.
Amenazas de muerte en contra de periodistas que cubren que desafían la voz oficial.
Violación de domicilios, robos de dinero, “confiscación” de maquinaria agrícola, destrozo de enseres, destrucción de cosechas, quemadura de siembras.
El estado de Chile insiste que en el país existe una sola etnia.
De casi un millón de Mapuches en 1992, hasta los casi 700 mil que hay en la actualidad, al parecer el Gobierno de Chile ha realizado una limpieza étnica muy exitosa. Sin mencionar la humillación, la degradación, los insultos racistas, las burlas, los golpes. Como así también, el cañón de un revólver hundiéndose en la cabeza de hombres, mujeres y niños.
Esto es sólo un ápice de todos los muertos, de todos los encarcelados, de todos los golpeados. Y es que en esta efeméride de sangre reunida, los días se hacen cortos a la hora de contabilizar a todos aquellos que viven con miedo. Peor que en Dictadura, vociferan bastantes voces cansadas del abuso diario.
Juana Calfunao dirigente de la Comunidad Juan Paillalef
Su caballo detuvo las balas que iban dirigidas en contra de ella. En Chile es legal golpear a una mujer, no es delito, no tiene ninguna pena, así lo demuestran día a día los Carabineros de Chile, siendo ejemplo para niños, jóvenes y adultos.
Juana Calfunao, cometió el delito de tratar de defender las tierras usurpadas a su comunidad y junto con otros, además de ser golpeada, vejada y humillada fue procesada por maltrato de obras a carabineros. Recientemente fue juzgada en un proceso legal amañado y enviada a cumplir casi medio año de cárcel efectiva sin ningún beneficio penitenciario. Mientras tanto, Violadores, Pedófilos y Traficantes salen a los dos días bajo “ciertas” medidas en el corrupto sistema judicial imperante. Los otros, los de Celular y Corbata, no pasan ni por fuera de la Cárcel En la farsa procesal, se origino una gresca en la cual fueron arrestados más de una docena de sus familiares y miembros de la Comunidad, entre ellos su madre, una abuela Octogenaria.
El que no pudo estar allí, fue su hijo, Waikilaf Cadín Calfunao, el cual se encuentra encarcelado y relegado en Santiago, a 850 kilómetros de su Comunidad, sin que se haya hecho un debido juicio o proceso. El estado de derecho para los Mapuche en Chile es: Se presume Culpable hasta que se compruebe su inocencia. Waikilaf permanece en la Catacumba de Alta Seguridad, llamada CAS. Cárcel de Alta Seguridad. Lleva más de 50 días en Huelga de hambre y ante la nula atención por parte de las autoridades pertinentes ha comenzado esta semana una Huelga de Hambre Seca. La Doctora que entró haciéndose pasar por un simple amigo, ya que no se le permite ver a un médico independiente, constató que su estado está deteriorándose rápidamente y se teme lo peor. La deshidratación está empezando a marcar peligrosos efectos. Si está semana no se interviene en su situación, el desenlace puede ser fatal.
Entre lágrimas, la Luchadora social, Elizabeth Antilef comenta impotente que ha golpeado todas las puertas, encontrándose una y otra vez con un portazo gubernamental.
El Estado Chileno, permanece indiferente. A pesar de los llamados de Amnistía Internacional para que tome cartas en el asunto, a pesar de las indicaciones que exige la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano de la OEA. A pesar de la interpelación hecha por el Premio Nobel José Saramago a la Presidenta de “todos” los chilenos. A pesar del las reconvenciones declaradas por Rodolfo Stavenhagen, Investigador especial de las Naciones Unidas, sobre la situación de los Derechos Humanos y los Pueblos Indígenas en el mundo. A pesar de los incontables llamados de Solidaridad Internacionales venidos de todo el mundo a favor de los Mapuche.
El sonido de las Monedas ensordece, el papel del dinero cubre los ojos. El sur de Chile está Militarizado, no hay día en el cual los Mapuche no sufran un vejamen, una bajeza por parte del Hombre civilizado. Se vive un toque de queda subrepticio, salir muy tarde puede tener nefastas consecuencias. Se vive un toque de queda, pero más que eso, se toca y trastoca la dignidad. Y es que híbridos armados, mitad militares, mitad civiles hacen de las suyas en esos confines.
El Comando para-militar llamado “Hernán Trizano” proclama ser el defensor de los agricultores, de las forestales y las hidroeléctricas y promete realizar todo tipo de represalias en contra de indios alzados y desobedientes. Otros grupos para-militares de ultraderecha, se muestran armados y se pasean con total impunidad por tierras Mapuche. Entre sus filas cuentan con ex-policías, ex militares y el broche de oro de estos grupos armados lo corona la presencia de antiguos agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), el aparato represor bajo el gobierno de Pinochet, en su ya conocida tarea de inculcar todos sus conocimientos en su lucha contra el enemigo interno.
Si en Chile se vive en Democracia, se parece bastante a la Democracia impuesta en Irak.
No tenemos Petróleo, pero tristemente nuestros recursos naturales son un botín ansiado y que debe aprovecharse no importa qué o quienes. Nuestro cobre es extraído gratuitamente y sin ningún impuesto por parte de las empresas Trasnacionales. Los excedentes o las ganancias son invertidos en dólares para levantar la desastrosa economía de los Estados Unidos en vez de invertirlos en el propio país. Las represas hidroeléctricas, muestran un gran respeto, pero sólo por el dinero. Y como empresa privada extranjera, arrasa, tala, anega, hunde y devora todo a su paso. Todo para azotar a todo un pueblo necesitado con alzas y más alzas. A sabiendas que el planeta tierra, en cualquier momento colapsa el Estado Chileno besa las manos de Compañías extranjeras (donde uno de sus inversores es George Bush), para que dinamite tres glaciares legendarios y gigantescos en la Comunidad de Pascua Lama, con las consecuencias sabidas por todos, pero menospreciadas por aquellos que sólo piensan en sus bolsillos.
Sucintamente, este es un pequeño, nimio esbozo de lo que realmente sucede en Chile. Y es que se ha impuesto un cerco comunicacional, un alambre de púas informativo, donde todo aquel que quiera decir algo distinto es rasgado, censurado, apartado, despedido o callado por el Estado Chileno.
En Chile se vive un Horroroso Apartheid, de la más fiera y tenebrosa calaña.
Si la actitud del Gobierno de Chile, no es tentativa de Genocidio contra el Pueblo Mapuche ¿Qué es? ¿Cómo se le puede llamar? Hoy por hoy, el Territorio Mapuche se ha transformado en la Intifada Austral de este rincón del mundo. Y los Pueblos Originarios han sido pacientes. Han esperado. Han aceptado probar ese disparate que todos vociferan. El estado de Derecho. Y es disparate porque ese Derecho está hecho por ricos y es a favor sólo de los ricos. Poco a poco la injusticia se ha establecido como una norma general y consuetudinaria. Los Mapuche arrestados no han sido arrestados al azar, han sido arrestados por ser Dirigentes sociales, por ser luchadores. El estado Chileno pensó que eran simples animales, a los cuales ellos iban a domesticar.
Pero, ante la porfía y entereza de esos Hombres de la Tierra por un lado y debido a la pobreza cultural e intelectual por parte del Gobierno, a éste no le quedó más opción, ni remedio que usar lo que mejor saben usar.
El Garrote, La Mazmorra, el Cepo, La Amenaza, El Azote, El Asesinato y La Mentira.
Pero cuando Los Mapuche se organizan, ahí se les aplica la ley sacramentada por la Escuela de las Américas… La Ley de Seguridad Interior del Estado, o sea; La Institucionalidad de la Represión en contra de cualquier demanda social emanada de ese mismo Pueblo que conforma el Estado. Los Pobres, los sin casa, los indios, los allegados, los estudiantes, los cesantes son el enemigo interno. La figura jurídica de, “Asociación Ilícita” se hace presente. Las irregularidades judiciales son escandalosas y ningún estado de derecho intenta, minimamente darle alguna solución.
Las Movilizaciones, pacificas o no, son intervenidas por Fuerzas Especiales de carabineros, acto en el cual los detenidos son apresados una y otra vez bajo los cargos de “desorden en la vía pública”…
El Poder Judicial aún plagado de Momias Vitalicias, todavía sigue cubierto por el inmoral vendaje Pinochetista de años atrás. El rechazo repetitivo de Recursos de Protección a Favor, por ejemplo, de Waikilaf Cadín Calfunao, Rayen Huilcaman, Aucán Huilcaman son ejemplos cotidianos de ese poder corrupto.
Lamentablemente cada funcionario o representante del estado de Chile, ha sido elegido por sus habilidades mercantiles, financieras y su estricta lealtad para con las grandes compañías. No es aventurero decir que casi la totalidad del gobierno, con muy pocas raras, inusuales excepciones está comprometido, metido y forrado de intereses particulares.
Donde actualmente encontramos al conglomerado político llamado Concertación de partidos por la Democracia reinando a sus anchas en Chile, más, la declarada “Oposición”. Y esto no es más que otra farsa insultante. Estos dos bloques han demostrado en la práctica que en innumerables ocasiones no son más que los dos colmillos de una misma fauce hambrienta de ganancia a cualquier costa.
En Chile Gobierna un solo bloque oficialista. Comen en los mismos lugares, contratan a las mismas empresas fantasmas para blanquear sus dineros desviados y robados del erario fiscal. No hay medio Comunicacional en el cual no se vean a destacados partidarios de la Dictadura de Pinochet, junto a los nuevos Gobernantes. Mientras tanto, Los allegados, los que no tienen casa, aquellos que se organizan por no poder pagar sus viviendas son reprimidos a patadas… Criminalizados, encarcelados y denostados.
Los Pescadores Artesanales, a los cuales se les prohíbe pescar en su lugar de origen y trabajo junto al mar, en detrimento y en claro favor de las grandes compañías que pueden devorar a nivel industrial toda la fauna marina con el veto favorable de personajes del Gobierno y de la derecha económica, (Los cuales tienen intereses económicos con dichas empresas), navegan en mar ajeno como Pedro por su casa. Desde Barcos que pertenecen a todo un Pueblo, La Gloriosa Marina Chilena reprime a balazos a los pescadores artesanales desarmados, que se movilizan por sus derechos en su lucha por poner un plato de comida sobre sus mesas marinas.
A los cientos de miles de estudiantes que salen a protestar por una educación de calidad, no la educación privada, rapaz sólo de ganancias mezquinas, se les reprime a garrotazo limpio. Han dado la vuelta al mundo fotografías en las cuales se ve a Carniceros de Chile, mal llamados Carabineros de Chile, pateando niños, azotado a niñas y todo lo que no esté de acuerdo con el statu-quo imperante.
Cientos de miles protestando por una educación digna y la única respuesta del Gobierno “democrático” de Chile ha sido mentiras, golpes, humillaciones y represión. Las pensiones de los trabajadores en manos privadas para uso y abuso de especuladores, en 16 años de cuentos y macanas y ninguna solución. Donde una gran mayoría trabaja por 2 dólares al día en este paraíso de Chupasangres.
Los empleados fiscales viven con sueldos de hambre. Los empleados de la Salud Viven con Sueldos de Hambre. Los Profesores no soportan más abusos y explotación. Los exonerados Políticos aún esperan soluciones. Los Universitarios Protestan una y otra vez en contra de la Educación Mercantilista instalada y bendecida por el Estado Chileno. Y la Respuesta de éste, ha sido una. Represión.
¿Dónde están los que llamaron a Votar por Michelle Bachellet?
¿Dónde están los que llamaron a Votar por la Concertación de Partidos por la Democracia?
¿Dónde Carajo están?
Cartas, canciones, cenas, discursos y llamados.
¿Y ahora? ¿Por qué están tan callados?
La situación en Chile es alarmante, se necesita de toda la solidaridad, de todos los sectores. Se necesitan brazos y voces desinteresadas, que se sumen a la lucha, no por votos, ni por ansias de poder.
En rescate y defensa de Nuestra Identidad, de Nuestra Cultura, de Nuestras raíces. En defensa del Ser Humano, libre de todo tipo de Explotación.
Se necesita enviar miles de cartas, de correos denunciando esta situación de Injusticia, a las embajadas, a las cárceles, a los Consulados, a las organizaciones de Derechos Humanos, a los Partidos Políticos Honestos que aún deben quedar, a los Intelectuales, a los medios de Comunicación.
Oaxaca, Palestina, Irak, Cuba, Venezuela y muchos más merecen todo nuestro respeto, pero basta de aplaudir la lucha ajena, mientras en nuestro propio país se reprime y asesina día a día.
A realizar actos de Apoyo, de solidaridad, de protesta, de Repudio en contra el Genocidio que se está perpetrando.
A Boicotear las empresas hidroeléctricas. No Comprar una sola papa más venida de campos de asesinos. A los que no están en Chile, No comprar NINGÚN producto Chileno, ni vinos, ni licores, ni uvas, ni ningún producto.
Denunciar Públicamente, por ejemplo, el enorme daño que Forestal Mininco y sus filiales en Argentina, Paraguay y Uruguay entre otros, ocasiona al medio ambiente.
A inventar y reinventar formas de apoyo a todo un Pueblo que sufre. Todas las formas de Lucha son válidas en contra del Saqueo. Ni el “Estado de Derecho” ni las marchas pacíficas han dado resultados satisfactorios, no podemos mantenernos mansos, tranquilos y sosegados mientras ellos, matan día a día a seres humanos indefensos.
Larva de Araucaria duerme atenta en cada árbol, allá en el sur. El Estado de Chile le ha declarado la Guerra al Pueblo Mapuche. Carreteras, plantaciones brujas, aeropuertos, represas, fortines, cosechas quemadas…
Tanta presión y represión tarde o temprano destapará la ira descontrolada de la nación Mapuche. A estar atentos, activos, solidarios y observantes.
Disfruten mientras puedan.
No Necesitan Enviarnos Traidores
En América Latina Crecen Por montones.
Sin embargo, No ganaron ayer, no ganaron hoy día, no ganaran mañana.
Puño a Puño, mano a mano, ya veremos quien sale ganando.
Pueblo Mapuche
Santa Rosa Mapuche responde al desalojo made in Benetton
Luego de reunirse con el Juez de la Cámara de Ejecuciones de Esquel, Omar Magallanes, Rosa Rúa Nahuelquir, werken de ...
Leer más
Junín: Reclamos por tierras a técnicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
En el marco de la tramitación de la Personería Jurídica de la comunidad, vecinos del Campo La Cruz recibieron ...
Leer más
Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque
El pasado 4 de marzo la Compañía Tierras del Sud de Benetton presentó a la justicia, a través de sus ab ...
Leer más
PRES@S POLÍTIC@S MAPUCHE: Vivencia y símbolo de la realidad chilena
El pueblo mapuche ha resistido al neoliberalismo que se presenta acá en forma no sólo de forestales y eléctric ...
Leer más
Mapuche resisten intento de desalojo
VILLA PEHUENIA (AZ).- Integrantes de la comunidad mapuche Maliqueo denunciaron ayer un presunto intento de desalojo de las tierras ...
Leer más
Desalojan por la fuerza a mujer Mapuche
SAUZAL BONITO (AN).- Una mujer Mapuche, de 60 años, fue corrida con una barreta y un hacha por los nuevos dueños de l ...
Leer más
Entrevista a la poeta Mapuche Liliana Ancalao
El 4 me lleva desde el centro a los barrios de Comodoro Rivadavia. En menos de media hora estoy en el barrio Juan XXIII y llego a l ...
Leer más
Presentación del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche en Villa La Angostura
“Crónicas de la Resistencia Mapuche” va de Treg Treg y Kay Kay hasta el conflicto con la trasnacional Benetton, ...
Leer más
Inauguración de la Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos)
La Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos) será la primera emisora en la provincia de Chubut dec ...
Leer más
Picún Leufú: Mapuche exigen retiro de guardias de la petrolera para mantener el diálogo
El lof Huenctru Trawel Leufu afirmó en diálogo con Indymedia que si el gobierno no obliga a Petrolera Piedra del &Aac ...
Leer más
Relatos Mapuche y Tehuelche
El libro "Relatos de la Patagonia Originaria" reúne una serie de relatos compilados por Laura Migliarino y Pablo M ...
Leer más
Comunidad Juan Paillalef en alerta y movilizacion por la detencion de Waikilaf Cadin
Waikilaf Cadin Calfunao fue detenido por carabineros en Temuco acusado de haber ocasionado supuestas lesiones leves a personal de g ...
Leer más
Este es el camino que nos habrá designado nuestra madre tierra...
El 14 de Febrero se cumple un año de la recuperación de lote Santa Rosa, en Leleque, Chubut. Dicho predio se encuentr ...
Leer más
Mapuche recurren a Secretaría de DDHH de Nación por el conflicto con el agua
El 23 de enero se presentaron en el territorio de la Comunidad Mapuche Motoco Cárdenas el encargado de recursos Hídri ...
Leer más
Petróleo, balas y golpes para Mapuche de Neuquén
Grupos de choque, golpes y disparos parecen ser la nueva estrategia de empresas para ingresar en territorios indígenas en Ne ...
Leer más
Celulosa Arauco en Territorio Lafkenche: 12 años de conflicto
Producto de las presiones constantes por la prolongacion del conflicto generado por Celco en complicidad con el estado chileno, el ...
Leer más
GuluMapu: Historia, política y demandas Mapuche
La responsabilidad histórica -y actual- del mal llamado conflicto mapuche ha sido y es del Estado de Chile.
Leer más
Estrechando vínculos
Desde principio de mes se puede visitar la Ruka de ventas de artesanías y comidas autóctonas en la Comunidad Kinxikew ...
Leer más
Benetton solicitó el desalojo de la Comunidad Santa Rosa Leleke
Una nueva estrategia judicialse ha iniciado para desalojar a la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleke.La presentación realizad ...
Leer más
Disparos en nueva agresión policial a la comunidad Juana Millahual, en Rukañanco
Una nuevaagresión y abuso desmedido de carabineros de Chile tuvo lugar al interior de la comunidad Juana Millahual donde rea ...
Leer más
Posicion Mapuche-Lafkenche sobre la aprobacion del convenio 169 de la OIT en Chile
"...El Senado chileno aprueba el proyecto de acuerdo ”convenio 169 de pueblos indígenas y trivales de país ...
Leer más
Presos Políticos Mapuche de la CAM: Se realizó audiencia en Nueva Imperial
Luego de las torturas físicas y psicológicas a las que fué sometido Painemil Parra por carabineros chilenos pa ...
Leer más
Kamarikum en la Comunidad Las Huaytekas
Para continuar fortaleciendoel MapucheKimun (conocimiento), y relación con la Mapu, la Comunidad Las Huaytekas invita a todo ...
Leer más
Convenio 169 y su Falsa Aprobacion por el Senado Chileno con declaracion Interpretativa
Mientras algunos funcionarios públicos del ejecutivo celebran su "Aprobación" por el Senado con "Decla ...
Leer más
Pretenden desalojar a familias Mapuche en el Paraje Paso del Arco
El abogado Pedro Duarte recidente en Neuquen intenta desalojar a familias Mapuche que retornaron este verano de manera pacíf ...
Leer más
Mal desarrollo de Villa Pehuenia
“El pueblo Mapuche vive”, reza sobre un cartel precario en la entrada a las tierras -5 hectáreas- que recupera l ...
Leer más
Sta Rosa-Leleque: 1 año de recuperación territorial Mapuche en tierras que compró Benetton
No eran más de treinta personas. Los de mayor confianza, para que la acción no llegara a oídos policiales ni j ...
Leer más
Se realizó el 1er Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz
Con todo éxito se realizó el Primer Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz.- Durante 4 días se reuniero ...
Leer más
Chile: Informe Misión Observadora de la situación en la Región de la Araucanía
Debido a las reiteradas denuncias por parte de distintos sectores del Pueblo Nación Mapuche, en lo que dice relación ...
Leer más
Santa sumisión
La beatificación del hijo de un longko vencido en la expedición del Ejército a la Patagonia en el siglo XIX sacral ...
Leer más