Pueblo Mapuche
El Gobierno Neuquino comienza aplicar su política indígena “Divide y reinaras”
El Gobierno Neuquino comienza aplicar su política indígena “Divide y reinaras”
El Ministro de justicia, cultura y educación de Neuquén, mantuvo reuniones con comunidades Mapuches en el sur de la provincia. Las comunidades Curruhuinca y Vera, acudieron a la cita por separado. Por distintos medios regionales Jorge Tobares, anunció los “avances optimistas”, que está realizando en lo referido a la regularización dominial del lote 69, que cae en el corazón del cerro Chapelco, pero nada dice el ministro de la política que esta aplicando el gobierno provincial hacia el pueblo mapuche y sus organizaciones representativas. Desde décadas el partido provincial ha actuado sobre el asistencialismo en las comunidades mapuches, los arreglos personales, promoviendo la división, llegando al colmo de romper las relaciones entre los mismos mapuces, amparándose en la necesidad extrema de la gente.
Por Radio AM Wajzugun - AM 800
La falta de claridad y la política del punterismo ha reclutado algunos mapuces , que a través del asitencialismo y beneficios , contado con la “ayuda “ del partido provincial; han logrando acceder a cargos dentro de las comisiones directivas, de sus comunidades exponiéndolas, en beneficio propio, a intereses económicos y políticos ajenos a las necesidades de “su gente”, como les gusta decir, términos propios de la vieja política wigka.
Esta manera, de entender la política del gobierno Provincial hoy encarnada en la figura del Ministro de Educación Cultura y Justicia, nada tiene que ver con la visión mapuce del desarrollo y menos con lo enunciado en el articulo 53 de la Constitución Provincial que reconoce los Derechos del pueblo nación mapuce y obliga al estado neuquino a promover “acciones positivas” a favor del cumplimiento de todos los derechos que allí reconoce.
Una vez mas algunos se prestan al juego, que el poder político necesita para continuar, brindando en bandeja al empresariado, llegado en la década del 90, de poca monta y sin conciencia de responsabilidad social y con una avaricia pocas veces vista, los recursos naturales que se encuentran dentro de los territorios del Pueblo Mapuce, para que continúen, con el despojo, la explotación y la contaminación.
El Ministro Tobares se mostró optimista al término del encuentro, y reveló que el próximo 29 de Mayo, volverá a reunirse con las comunidades para ultimar detalles del esperado acuerdo que pretende cerrar el gobierno neuquino con las Comunidades Mapuce Vera y Curruhuinca, que sentará un precedente, que la empresa “Nieves del Chapelco” aprovechará hasta el año 2025.
_Pero claro el buen animo del ministro no solo tiene que ver con que logra convencer a los mapuches cuando se tienen que reunir, sino que además ve como quedaron en evidencia, las diferencias internas entre las propias familias. Mientras los Curruhuinca pretenderían una suerte de condominio o cogestión de un único territorio comunitario, los Vera demandarían una clara delimitación sobre la base de los títulos y antecedentes jurídicos que exhiben.
Un poco de historia sobre los buenos ánimos gubernamentales
Si hacemos un poco de revisión en la historia reciente, recordaremos que es el mismo expresado por su antecesor Jorge Sobisch, cuando el 9 de julio de 2003, fue firmado el convenio por las comunidades y el gobierno provincial.
En ese momento fue promocionado por la propia administración Sobisch como un ejemplo de la nueva relación con las familias originarias, que casualidad lo mismo que mencionaba la actual administración provincial cuando anunciaba en el mes de Marzo del corriente año, la que también califico como histórica reunión con la Confederación Mapuce Neuquina.
El acta-convenio, que arrancara sonrisas gubernamentales en el año 2.003, mencionaba la construcción de una escuela terciaria de carácter intercultural en el paraje Payla menuko, afectados directos de la contaminación producida por el centro de deportes invernales al vivir aguas abajo del pijan mahuiza (Chapelco).
Pobladores que han sido los únicos que han reclamado por la contaminación y que son tomados por la justicia Neuquina, como afectados directos, ahora borrados del acuerdo, también, aquellos cortes de rutas y acuerdo arrancado al píe del piquete, mencionaba la construcción de 56 viviendas y la reparación de otras.
El acuerdo llamaba a la conformación de un “Equipo Ambiental Intercultural” para el monitoreo y control del impacto que las actividades turísticas generan en el Cerro Chapelco y como afecta esto en los territorios mapuches, que hasta hoy es solo letra escrita ya que nada se ha hecho y lo que se hizo se hizo mal.
La empresa Nieves del Chapelco, concesionaria a cargo de la explotación de la práctica del esquí en esa montaña de la provincia de Neuquén, acaba de invertir más de 2,2 millones de euros (unos 3,5 millones de dólares) para elevar la calidad del servicio del centro de esquí de San Martín de los Andes y asegurar de esa manera la experiencia de disfrutar del esquí y la nieve.
Pero el problema es según los especialistas en turismo de invierno, el verdadero negocio del esquí, ya que este se encuentra en el desarrollo inmobiliario alrededor de los centros invernales, y no tanto en la explotación de los medios de elevación, que requieren mucha inversión y mantenimiento especializado, en comparación con los márgenes de ganancia.
En cambio, la construcción de hoteles, cabañas, restoranes, pubs, galerías y paseos de compras en la base de los cerros demanda sólo un capital inicial.
Para esto la empresa debe cumplir con lo que hasta ahora todavía no ha cumplido y el gobierno provincial debe gatillar una cláusula, de la concesión y es la que se compromete con 50 hectáreas para el desarrollo inmobiliario.
Entonces cabe preguntarse, que significa el optimismo del Ministro Tobares, por el momento, los que se benefician con la explotación turística del modo que propone el gobierno, son los empresarios, los inmobiliarios y los supuestos inversores.
Los Mapuche con este arreglo se disputan las tierras entre ellos, hablan de “Propiedad Comunitaria” a dividirse entre dos comunidades y preparan el territorio de los que hoy no figuran y que son los afectados directos, para convertir por arte de los billetes y las sonrisas gubernamentales, las tierras Mapuche en una gran pileta de oxidación a cielo abierto de líquidos clocales. El Gobierno Neuquino ha comenzado aplicar su política indígena “Divide y reinaras”, lo lamentable que cuenta con algunos, que se repiten así mismos que son mapuche.
Pueblo Mapuche
Choque entre Mapuche y desocupados en Picun Leufu
PICÚN LEUFÚ (AN).- Una veintena de desocupados e integrantes de la comunidad Huentru Trawel Leufú se enfrentaron viol ...
Leer más
A 5 años del asesinato del Joven Mapuche Alex Lemún
En el marco del conflicto Forestal y de las reivindicaciones territoriales, Alex Lemún, con 17 años de edad, fue mortalmente ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche a 27 días de Huelga de Hambre
Entre los 12 y 15 kilos es la considerable baja de peso de los Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre. La condición fí ...
Leer más
Solidaridad con profesores Mapuche y las comunidades Lafkenche del Budi
La Asociación “Gulamtun” desde Suecia apoya y se solidariza con la Sociedad de Profesores Mapuche Kimeltuchefe y con ...
Leer más
Manifestación Mapuche en el Juzgado de Bariloche
Este lunes 05 de Noviembre a las 9 de la mañana los MapuChe del Nawel Huapi se movilizarán hacia el Juzgado de Bariloche. &l ...
Leer más
Organizaciones de DDHH demandan indulto para Presos Políticos Mapuche
El Mapuche que lucha no es delincuente.
El Mapuche que lucha no es terrorista.
Las org ...
Leer más
JOSÉ HUENCHUNAO: “El gobierno debe reconocer que hay Presos Políticos Mapuche”
“El gobierno debe pronunciarse. No debe seguir negando y debe reconocer la existencia de los presos políticos mapuches&hellip ...
Leer más
Organización Mundial Contra la Tortura preocupada por PPM en huelga de hambre
La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) manifiesta su seria preocupación por la seguridad y por la integridad f&iac ...
Leer más
Absuelven a Longko de la Confederación Mapuce Neuquina
El día martes 30 de Octubre a las 12 del mediodía fue leída en los tribunales de Junín de los Andes, la &ld ...
Leer más
Por el delito de “usurpación” absuelven a la Comunidad Mapuche Tacul-Cheuque
Por el delito de “usurpación” de un predio en Villa Tacul, fueron sobreseídas tres mujeres integrantes de la Com ...
Leer más
Persecución Judicial a Mapuche en Bariloche
El pasado 8 de septiembre la sra. Beatriz Carbonell, se presentó en la Universidad FASTA, ha dictar el segundo seminario sobre Cosm ...
Leer más
Sobreseyeron a Mapuche de Takul Chewke por denuncia de usurpación
La decisión la adoptó el juez Martín Lozada y se basa en que no hubo destrucción. Las beneficiadas son tres mu ...
Leer más
Desde Los Toldos Bs As solidarizan con Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
La Organización Mapuche EPU BAFKEH, Exige la liberación de todos los Presos/as Políticos/as Mapuche encarcelad ...
Leer más
Internacional Humanista Solidariza con PPM en Huelga de Hambre
La Internacional Humanista como organismo de coordinación entre todos los referentes políticos adherentes al Nuevo Human ...
Leer más
Organización Meli Wixan Mapu apoya a Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
La Organización Mapuche Meli Wixan Mapu (de los cuatro puntos de la tierra) declara a la opinión pública nacional ...
Leer más
Temuko: Acto-Conmemoración a 5 años del asesinato de Alex Lemun
Mañana 7 de Noviembre desde las 15 hs en la Plaza cercana al Hospital de Temuko se realizará un acto en conmemoración ...
Leer más
La comunidad Wentru Trawel Leufú en alerta
Los Mapuche asentados en la localidad se mantenían en alerta ante un posible inicio de actividades de la empresa petrolera Piedra d ...
Leer más
Petroleras en territorio Mapuche: Derecho al trabajo o Derecho a la vida ??
La Comunidad Mapuce Wentru Trawel Leufu, Consejo Mapuce Zonal Centro y la Confederación Mapuce Neuquina invadidas por las petrol ...
Leer más
Coordinadora Arauco Malleco: “Hemos optado por la vida y la libertad”
Hemos levantado nuestra cabeza y nuestras manos luego de más de un siglo de inactividad y dominación. Nos encontramos en una ...
Leer más
Recuperación de Territorio en Lautaro
Se trata de cerca de 1000 hectáreas de propiedad ancestral del lofmapu Collin, que actualmente están siendo ocupadas por pri ...
Leer más
Carabinero baleó a niño Mapuche de Temucuicui
El niño Patricio Queipul Millanao, de diez años, herido en un allanamiento realizado por carabineros a la comunidad mapuche ...
Leer más
Senado chileno aprueba con modificaciones proyecto de ley Lafkenche
Ante la atenta mirada de más de 250 comuneros y dirigentes mapuche lafkenche que viajaron especialmente a Valparaiso, el Senado apr ...
Leer más
Amnistía Internacional pide a Chile ratificar el Convenio 169 de la OIT
“La ratificación requiere la aprobación del Senado de la República de Chile, que al dar su voto favorable har&i ...
Leer más
Rechazo en los Altos del Bio Bio a proyecto de GEOTERMICA
No debe llamar la atención que sea el propio alcalde que en este caso solicite carabineros, en circunstancias que se desempeñ ...
Leer más
Cinco Mapuche absueltos en juicio contra dos comunidades
Jueces declararon insuficiente las pruebas aportadas por la Fiscalía en torno a responsabilizar la participación de los acus ...
Leer más
Tralcao apoya a pescadores de Mehuín
La comunidad de Tralcao y organizaciones expresan su negativa hacia Celco. “Manifestar nuestro incondicional apoyo a los pescadores ...
Leer más
Sobre la Jornada Internacional de Apoyo a los Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
Diversas organizaciones de Europa convocaron el pasado viernes 26 de octubre del 2007, a una jornada de solidaridad con el pueblo mapu ...
Leer más
Carta de Jaime, Preso Politico Mapuche en huelga de hambre
Jaime Marileo Saravia es uno de los cinco Presos Políticos Mapuche que está en Huelga de Hambre desde el 10 de octubre d ...
Leer más
Empeoran Mapuche en huelga de hambre
SANTIAGO DE CHILE (AP).- La salud de cinco Mapuche que mantienen hace 18 días una huelga de hambre para presionar por una conde ...
Leer más
Huilliche Exigen a Chile que retire su falso Reconocimiento Constitucional
“Todos los Pueblos Indígenas de Chile debemos rechazar en forma unánime el nuevo intento del gobierno por aprobar ...
Leer más