Pueblo Mapuche
El INADI impulsa reconocer y garantizar el Territorio a Pueblos Originarios
El INADI impulsa reconocer y garantizar el Territorio a Pueblos Originarios
El INADI impulsa reconocer y garantizar la propiedad de sus Territorios a Pueblos Originarios
En el marco de la discusión y la creciente conflictividad que se está produciendo entre los Estados provinciales, estancieros y las comunidades y organizaciones Mapuche respecto a la tenencia de la tierra y el reconocimiento de sus derechos, la Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) difundió la Recomendación General contra la Discriminación por Privación de Derechos a los Pueblos Indígenas y sus integrantes realizada por el organismo el año pasado.
http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1108&Itemid=3
Por INADI Delegación Río Negro
El delegado Julio Accavallo expresó que “como plantea el Ministro de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni, se debe entender que el Estado argentino cometió un genocidio con los pueblos originarios y por lo tanto es necesaria una reparación para las comunidades que hoy están sufriendo las consecuencias de ese intento de exterminio”.
“Es peligroso el discurso que se pretende instalar respecto a que los mapuches son chilenos y que mataron a los tehuelches que eran argentinos y por lo tanto no tienen derechos sobre los territorios que ocuparon. No se pueden atribuir nacionalidades a pueblos preexistentes a la formación del estado argentino y chileno, por lo tanto se intenta utilizar la discusión histórica como mecanismo de negación de los derechos indígenas”, afirmó Accavallo.
La Recomendación del INADI destaca el reconocimiento que realizó nuestro Estado a nivel constitucional sobre su carácter pluriétnico y multicultural y reconoce que los pueblos indígenas han sufrido injusticias históricas y apropiación de sus tierras, territorios y recursos.
Asimismo considera que la discriminación hacia los pueblos y comunidades indígenas se genera alrededor de diversos ejes, entre ellos: idioma, etnia y cosmovisión; y se produce en el ámbito cultural, político, territorial, ambiental, laboral, educativo, sanitario, socioeconómico y en el acceso a la justicia.
En otro párrafo, entiende que los derechos humanos de los pueblos indígenas reconocen cuatro aspectos fundamentales: el derecho territorial preexistente; el derecho al reconocimiento de su personería jurídica como pueblos; el derecho a la biodiversidad biológica y el derecho a la interculturalidad (que incluye el respeto a su identidad en la educación, el idioma y el sistema económico y social, entre otros).
Teniendo en cuenta la normativa nacional e internacional que protege los derechos de los pueblos indígenas, el INADI formula esta Recomendación General que reconoce un avance, pero también considera las cuestiones pendientes y expresa una grave preocupación por la situación de discriminación estructural; que si bien ha sido objeto de reparación jurídica con la reforma constitucional de 1994, en la práctica, no se han registrado modificaciones sustantivas en cuanto al reconocimiento de los indígenas como ciudadanos plenos, de los pueblos indígenas como sujetos de derecho preexistentes.
Con el objeto de garantizar el pleno goce y ejercicio del derecho al respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; a la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afectan, el INADI exhorta y recomienda entre otros puntos:
- A los Estados Provinciales reconocer de inmediato y garantizar efectivamente a los pueblos indígenas la propiedad de sus territorios, entendidos estos como un concepto que incluye el espacio aéreo, las riquezas existentes en el subsuelo y los recursos naturales que hay en el bosque, los ríos y el suelo. En este sentido, el dominio sobre los recursos naturales se extiende no sólo a los que tradicionalmente han usufructuado, sino también a aquellos que pudieran ser utilizados en el futuro.
-Que los Estados Provinciales y el Estado Nacional –en las tierras bajo su jurisdicción- efectivicen la propiedad del territorio indígena. Este reconocimiento deberá ser plasmado en un título único o en aquel instrumento que mejor se adecue a las costumbres de cada comunidad. En este sentido, se propicia la efectiva aplicación de la Ley Nº 26.160 y su Decreto Reglamentario 1122/07.
- Que los entes nacionales y provinciales de aplicación de la Ley Nº 26.160 y su Decreto Reglamentario 1122/07, al momento de elaborar censos y estadísticas relativos a los pueblos indígenas, tomen en cuenta la cosmovisión de cada uno de los mencionados pueblos, como rasgo distintivo de los mismos.
Para consultar en la página la Recomendación en su totalidad pueden ingresar en el siguiente link: http://www.inadi.gov.ar/inadiweb/index.php?option=com_content&view=article&id=1102:recomendaciones-generales-del-inadi-pueblos-indigenas
INADI Delegación Río Negro
----------------------------------------
Denuncias y consultas:
Delegado y Asesora legal rionegro@inadi.gob.arEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Morales 554 - Bariloche - Río Negro - CP:8400
Tel.: 02944-436112
Prensa prensarionegro@inadi.gob.ar
-------------------------------------
El INADI tiene a disposición la línea telefónica gratuita 0-800-999-2345 durante las 24 horas para brindar un servicio de asesoramiento y recibir denuncias sobre actos de discriminación.
INADI - Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo
Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos
Tel: 0-800-999-2345
Pueblo Mapuche
Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia
El gobierno deRio Negro,a través de Jorge Belacín, desconoció abierta y públicamentelos derechos y la e ...
Leer más
Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile
El gobierno regional de la Araucanía decidió expulsar de Chilea los ciudadanos italianos Giuseppe Gabriele (28) y Dar ...
Leer más
Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata
"Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentando el jueves 08 en La Plata, viernes 09 en la Univ ...
Leer más
Italianos serán juzgados por robo de pino
Las autoridades chilenas decidirán si expulsan a dos ciudadanos italianos detenidos por la policía que fueron acusado ...
Leer más
Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero
La comunidad Mapuche las Huaytekas apoya incondicionalmentea la Comunidad Quintupuray de la zona de laCuesta del Ternero por la rec ...
Leer más
Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero
Estelunes 05 de Mayo la Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor ...
Leer más
Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio
El werken Víctor Ancalaf Llaupe es uno de los referentes más destacados del Movimiento Mapuche en Gulumapu, particip& ...
Leer más
Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera
Después de realizar unaentrevista al Lonko de la comunidad Chupilco, dos italianos (Giuseppe Grabriele y Dario) fueron deten ...
Leer más
Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión
Acusados del supuesto incendio aun camión ocurrido durante la semana pasada en la comuna de Ercilla, se realizó una a ...
Leer más
Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil
Se inicio el juicio preparatorio en contra de Hector Llaitul y Roberto Painemilacusados de un supuesto ataque incendiario registrad ...
Leer más
Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu
El Movimiento por la Recuperación de tierras del Budi convocó a un gran xawvn (parlamento) ampliado del territorio lo ...
Leer más
Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín
Comunidades mapuches reunidas en Junín de los Andes, exigieron que todas las discusiones o propuestas sobre temas que afecte ...
Leer más
Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu
Luego que estuviera preso por cuatro meses acusado injustamente en la cárcel de Lebu, el lonko de la comunidad Pascual Co&nt ...
Leer más
Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli
Ante la amenaza concreta que significa lainstalación de centrales hidroeléctricaspor parte de las empresas SN Power, ...
Leer más
Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca
Si bien tanto el poder político local como las autoridades del club de pesca han mantenido bajo perfil, el viernes de la sem ...
Leer más
Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?
Canillo es un tipo de Weza Newen, -energía opuesta-. presente en la naturaleza y por ello en el hombre mismo, especialmente en e ...
Leer más
Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía
Mapuche Wenteche estan sufriendo graves problemas de falta de agua, principalmente a causa de las plantaciones de pinos y eucalipto ...
Leer más
Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas
Amaneció nublado. El valle del Ternero muestra sus nubes bajas como rastro de la noche de lluvia y nieve en las alturas de l ...
Leer más
Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero
La Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor Indigena) y otras or ...
Leer más
Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo
En el marco delproceso de recuperación de tierras ancestrales la Comunidad Muko ingresóel sabadopor la madrugada de m ...
Leer más
Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece
Hace15 años los Quintupuray fueron desplazados del territorio en la zona de Cuesta del Ternero con el asesinato de la abuela ...
Leer más
Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche
El sociólogo Vladimiro Iwanow, autor del libro “Bariloche, las caras del pasado” junto a la historiadora Laura M ...
Leer más
Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau
A partir de las reuniones que han mantenido los Mapuche y pobladoresde Ñirihuau Arriba con funcionarios del CODEMA (Consejo ...
Leer más
Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902
El 30 de abril, feriado provincial en Chubut en conmemoración al plebiscito que, ese mismo día pero de 1902, colonos ...
Leer más
Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra
La Mapuche Silvia Kulalow, protagonista del documental suizo "Nación Mapuche", que refleja las luchas de ese puebl ...
Leer más
Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno
El gobierno chilenofiel a su politica sistematica reaccionó a través de sus autoridades regionales y provincialeslueg ...
Leer más
Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida
Flor Rayen Calfunao-Paillalef nació el 28 de agosto de 1961 en Temuco, Chile y reside en Suiza desde 1996. La ciudad de Gine ...
Leer más
Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita
En la radio se hablaba de los patrimonios culturales en manos de los museos. Los despojos de la conquista para ser mirados. Yo iba ...
Leer más
Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile
Por la construcción del trazado “Sendero de Chile” que está propiciando la Corporación Nacional Fo ...
Leer más
Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio
Luegode haber sufrido una descompensación durante una audiencia en juicio oral simplificado en su contra, la longko Juana Ca ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo






Inicio