identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 23, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

El Pueblo Mapuche-Tehuelche pidió la palabra en el debate por el Bicentenario

El Pueblo Mapuche-Tehuelche pidió la palabra en el debate por el Bicentenario





La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) organizó unas jornadas de análisis y debate público denominadas “Bicentenario ¿Para quiénes? Una mirada desde el pueblo Mapuche – Tehuelche. Nuestra historia es mucho más que 200 años”, las mismas se llevaron a cabo los días viernes y sábado pasados en la sede de Trelew de la Universidad y tuvieron una gran convocatoria, más de 250 personas estuvieron presentes en el debate.

http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1417&Itemid=3

Por Diario de Madryn

A cargo de la organización de estas jornadas estuvieron el delegado zonal de la sede Trelew de la UNPSJB, magíster Pablo Blanco, Andrea Despó, de la Organización Mapuche Warriache, Susana López y Gonzalo Pérez Alvarez, miembros de la Asociación de Docentes Universitarios (ADU).

Las temáticas discutidas durante la tarde y noche del viernes fueron “Los Mapuche y Tehuelche y las Revoluciones de la Independencia” y “Pueblos originarios de la Patagonia antes y después del estado argentino”, a cargo de Julio Vezub, Adrián Moyano y Walter Del Río. Asimismo, Moyano realizó la presentación de su libro “Crónicas de la resistencia mapuche”.

Mientras que el sábado por la mañana y hasta pasado el mediodía se conformó un panel en el que abordaron las “Luchas actuales por el territorio. Derecho y Propiedad Indígena”, con la participación de Mauro Millán, Fabiana Nahuelquir, Nelson Rapiman, Comunidad Lefimi de Taquetrén y Comunidad Indígena Valentín Sayweque de Gobernador Costa.

Andrea Despó, de la Organización Mapuche Warriache, mencionó que junto a alumnos y docentes de la Universidad que se reconocen como parte de los pueblos originarios se proponen hacer una reflexión sobre “lo que nos pasaba y nos pasa antes y después que el Estado argentino se conformara como tal. Queremos dejar de ser invisibles y comenzar a ocupar un espacio en la sociedad”.

Inicio de las jornadas

La convocatoria superó ampliamente las expectativas, alrededor de 250 personas participaron en el primer día de jornada y poco menos durante el segundo día. Concurrieron personas desde Gobernador Costa, Cholila, Bariloche, Esquel, participaron tanto alumnos, como docentes y gente de la comunidad en general.
La bienvenida formal al público presente estuvo a cargo del delegado de la Universidad, Pablo Blanco, quien en diálogo con este Diario sostuvo: “La idea es pensar un concepto que ha sido tan empleado en estos últimos dos años, que lamentablemente siempre se termina discutiendo sobre las mismas cuestiones, acá lo que planteamos es desde una mirada de los pueblos olvidados por la historia oficial, en este caso los pueblos Mapuche - Tehuelche de la Patagonia. Entonces, desde la Universidad tratamos de hacer este tipo de actividades, convocando a los distintos sectores involucrados y generar paneles de investigación histórica de las distintas temáticas, como la lucha y las revoluciones de la Independencia de los mapuches y tehuelches, otro de los paneles que habrán está compuesto por los propios actores mapuche tehuelches y sus discusiones respecto al derecho y la propiedad indígena y al territorio y sus luchas actuales.”

Una mirada Mapuche

Andrea Despó, de la Organización Mapuche Warriache, dialogó con este Diario sobre la importancia de reflexionar sobre temas que están ocultos y sobre los que se corre la mirada. En este sentido postuló: “Organizamos estas jornadas para reflexionar sobre el bicentenario, tiene que ver con la preexistencia del pueblo originario, antes de la conformación del Estado nacional de Argentina, y lo que esto significa. Ahora todo el mundo habla del Bicentenario, pero nosotros también queremos hablar de otros temas, de resultados de luchas, de muerte, de genocidio y de que no se asume que somos un Estado pluriétnico, que hay muchas culturas que siempre se han negado y se han generado políticas para exterminar lo que existía y traer gente de afuera. Hoy en día se sigue negando la historia, en la escuela, en la sociedad, hay cosas de las que no se quieren hablar como la triste Campaña del Desierto y muchísimas cosas que hoy no siguen aceptando. Por todo esto nosotros estamos en la ciudad y creemos necesario trabajarlo desde diferentes perspectivas.”

Una mirada académica

Adrián Moyano es periodista, licenciado en Ciencias Políticas, autor del Libro “Crónica de la Resistencia Mapuche” que fue presentado en esta oportunidad en las jornadas. Moyano provino desde Bariloche para disertar y presentar su libro, que si bien se publicó a principios del 2008, la ocasión fue propicia para su presentación.

Este Diario dialogó con el académico, quien convincentemente sostuvo: “Lo que yo quiero aportar es que estos territorios en la coyuntura del 25 de mayo de 1810 eran ajenos a la soberanía territorial del Virreinato del Río de la Plata y por ende a la Junta de Gobierno. Al 25 de mayo de 1810 la frontera entre las posiciones coloniales españolas y las comunidades Mapuche - Tehuelches libres, pasaba a 180 kilómetros de Buenos Aires; lo que se llamaba Pampa y Patagonia era territorio ajeno a la nueva entidad política naciente en aquel entonces, y en realidad el Estado argentino se comenzó a formar bastante después, a partir de 1860, con la derrota de la Confederación en Pavón y con el proyecto roquista que incluye la conquista de los territorios, de modo que hablar de Bicentenario desde la perspectiva de los pueblos indígenas es, por lo pronto, un tanto antojadizo. Además yo pongo de relieve que respecto del pueblo Mapuche - Tehuelche, el Estado argentino y el Estado chileno ofrecen una relación de dominación colonial respecto a estos pueblos, o sea que es un aporte que no hay que soslayar porque al final del proceso de la Independencia argentina hay nuevos subordinados, en este caso son los pueblos Mapuche - Tehuelches, pero también hay otros pueblos del norte de la Argentina.”

Consultado acerca de las necesidades de reivindicación hacia los aborígenes, Moyano sostuvo: “Hay que poner el énfasis en el tema de la recuperación de la libre determinación y la autonomía, no hay que perder de vista que la Argentina se constituye pisoteando la libertad de otros pueblos que hasta ese momento eran soberanos, que vivían en libertad, con independencia y decidían sobre sí mismos. Esos rasgos, por más que hayan políticas sociales o reivindicaciones económicas, hasta que no se recupere la potestad Mapuche de decidir sobre su propia vida, va a haber una deuda pendiente. Hay otra cuestión que sostiene un grupo de investigadores y a la que yo adhiero, que establece que aquí se practicó un genocidio en relación al pueblo Mapuche - Tehuelche y este genocidio requiere reparación, no es solamente -como dicen algunas asociaciones- una cuestión de un fondo económico para ver qué quieren las comunidades, para mí tiene que ver con descolonizar el Estado y avanzar hacia nuevas formas de institucionalización que les permite a estos pueblos ir recuperando su soberanía”

Pueblo Mapuche

Erradican el nombre del genocida Roca en una calle de El Bolson

Erradican el nombre del genocida Roca en una calle de El Bolson

Un grupo de vecinos autoconvocados para erradicar nombres de genocidas de los espacios públicos, realizó el jueves 25 un ...

Leer más

Proyectan el 1er barrio intercultural en San Martin

Proyectan el 1er barrio intercultural en San Martin

Se utilizarán 100 hectáreas de tierras ubicadas cerca de Hua Hum. En el área vive la comunidad mapuche Curruhuinc ...

Leer más

Por Presos Políticos Mapuche cortan el tránsito en Temuco

Por Presos Políticos Mapuche cortan el tránsito en Temuco

Estudiantes Mapuche en la Ciudad de Temuco por medio del juego tradicional del Palín, cortaron el tránsito vehicular en el s ...

Leer más

Empeora salud de Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre

Empeora salud de Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre

SANTIAGO DE CHILE, 28 (ANSA) - La salud de cinco detenidos Mapuche en huelga de hambre desde hace 18 días se ha deteriorado not ...

Leer más

Pasó otro invierno sin acuerdo por las tierras de Chapelco

Pasó otro invierno sin acuerdo por las tierras de Chapelco

La incertidumbre por el rechazo Mapuche a la propuesta oficial de regularización de las tierras que caen dentro de la concesi&o ...

Leer más

Jornada internacional por Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre

Jornada internacional por Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre

Las organizaciones y personas solidarias con la lucha y el ejercicio del derecho a la libre determinación del Pueblo Mapuche ...

Leer más

Solidaridad desde la Cárcel de Victoria con PPM en Huelga de hambre

Solidaridad desde la Cárcel de Victoria con PPM en Huelga de hambre

“Los Hermanos Mapuche, en su gran mayoría dirigentes y werquenes de las diferentes comunidades Mapuche que han venido luc ...

Leer más

Juicio por usurpación al Inal Longko Victor Antiman en Neuquén

Juicio por usurpación al Inal Longko Victor Antiman en Neuquén

Víctor Antiman es Longko del Lof Linares e Inan Logko de la Confederación Mapuce de Neuquén. Mañana jueves ...

Leer más

Comenzó juicio a Mapuche por ocupación de tierras

Comenzó juicio a Mapuche por ocupación de tierras

JUNÍN DE LOS ANDES (ASM).- Un juicio correccional por supuesta usurpación de tierras que los Mapuche reclaman como propia ...

Leer más

Iniciarán juicio por “usurpación” a Longko Mapuche

Iniciarán juicio por “usurpación” a Longko Mapuche

A dos años de la reafirmación territorial en Ruka Ñanco las Autoridades Mapuce de la zonal Wilice (sur) y la C ...

Leer más

Amnistía Internacional preocupada por Judicialización a Mapuche en Chile

Amnistía Internacional preocupada por Judicialización a Mapuche en Chile

Constituyen motivo de preocupación para Amnistía Internacional las continuas denuncias e informaciones sobre diversos ...

Leer más

Dos Presos Mapuche solidarizan con Huelga de Hambre de PPM en Angol y Concepción

Dos Presos Mapuche solidarizan con Huelga de Hambre de PPM en Angol y Concepción

Desde el 10 de Octubre los Presos Políticos Mapuche en la cárcel de Angol: Jaime Marileo, Patricia Troncoso, Jos&eacu ...

Leer más

Huilliche exigen a Chile solución y respuesta por denuncia ante CIDH–OEA

Huilliche exigen a Chile solución y respuesta por denuncia ante CIDH–OEA

Tanto en Santiago como en Puerto Montt, la Comunidad “PEPIUKËLEN” encabezado por su werkén, Francisco ...

Leer más

Detienen en Italia a Mapuche que protestaban por Presos Políticos Mapuche

Detienen en Italia a Mapuche que protestaban por Presos Políticos Mapuche

Portaban banderas reclamando la libertad de los Presos Políticos Mapuche. Una de las detenidas es la documentalista y r ...

Leer más

Mapuche detenidos por quemar bandera chilena y muñeco de Bachelet

Mapuche detenidos por quemar bandera chilena y muñeco de Bachelet

Al menos cinco estudiantes universitarios Mapuche de la Región de la Araucanía fueron detenidosluego de quemar un mu&ntil ...

Leer más

Cortes de Ruta en el Alto Bio Bio en rechazo a proyecto de GEOTERMICA

Cortes de Ruta en el Alto Bio Bio en rechazo a proyecto de GEOTERMICA

El pasado lunes 21 de octubre, en el territorio mapuche de callaqui, comuna del alto bio bio. alrededor de 30 manifestantes procediero ...

Leer más

Exigen Cierre Definitivo de Basural de la Comuna de Loncoche

Exigen Cierre Definitivo de Basural de la Comuna de Loncoche

…”Comunicamos que no estamos dispuestos en continuar soportando todas las graves consecuencias que acarrea este basural y ...

Leer más

Río Negro: El CAI anunció que avanzará en la lucha política

Río Negro: El CAI anunció que avanzará en la lucha política

El Consejo Asesor Indígena fue una de las organizaciones mapuches que participó en el encuentro Patagonia: Nuevos Escena ...

Leer más

Seis Mapuche condenados por agresión a fiscales chilenos

Seis Mapuche condenados por agresión a fiscales chilenos

Seis de los once comuneros mapuches de la comunidad Juan Paillalef, fueron sentenciados con penas de cárcel por cargos con moti ...

Leer más

Expulsan a SN Power de territorio Mapuche de Liquiñe

Expulsan a SN Power de territorio Mapuche de Liquiñe

Las comunidades de Jose Neculfilo y Vicente Pitrillan del sector de Karvrvgi – carreriñe Likiñe, comuna de Panguip ...

Leer más

Finalizó Juicio por “usurpación” al Longko Victor Antiman en Junín de los Andes

Finalizó Juicio por “usurpación” al Longko Victor Antiman en Junín de los Andes

El jueves 25 de Octubre por la noche en Junín de los Andes finalizó el juicio por “usurpación” al Lon ...

Leer más

3er Comunicado de Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre

3er Comunicado de Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre

A más de 12 día en Huelga sus demandas son: Libertad inmediata a todos los Presos Políticos Mapuche en las dis ...

Leer más

Mapuche recuperan de tierras y exigen devolución de patrimonio arqueológico

Mapuche recuperan de tierras y exigen devolución de patrimonio arqueológico

Aduciendo antecedentes históricos que datan de más de 300 años la comunidad lafkenche de Paicaví, este mar ...

Leer más

Categórico Rechazo Mapuche a Hidroeléctricas en Región de Los Ríos

Categórico Rechazo Mapuche a Hidroeléctricas en Región de Los Ríos

Las autoridades mapuche de Karvrvgimapu amenazados por lo que sería la construcción de centrales hidroeléctricas ...

Leer más

Coordinadora Arauco Malleco apoya huelga de hambre de los PPM y sus exigencias

Coordinadora Arauco Malleco apoya huelga de hambre de los PPM y sus exigencias

La Coordinadora de Comunidades Mapuche en Conflicto, Arauco Malleco (CAM) como expresión actual de la lucha milenaria de resist ...

Leer más

Comunidad Felipin: Sólo se ve cómo el petróleo genera divisas

Comunidad Felipin: Sólo se ve cómo el petróleo genera divisas

A 80 km al oeste de Zapala se encuentra la comunidad mapuche Felipín, allí 64 familias viven de la cría de cab ...

Leer más

11 de Octubre: Madryn de luto

11 de Octubre: Madryn de luto

Comunidades originarias de la costa atlántica, entre ellas la comunidad Pu Fotum Mapu (Hijos de la Tierra) se reunieron para ...

Leer más

Solidario español con Mapuche aclara por su detención, juicio y expulsión de Chile

Solidario español con Mapuche aclara por su detención, juicio y expulsión de Chile

Álvaro Briales, 22 años, fue irregular y arbitrariamente detenido con un montaje encima que lo involucraba como ...

Leer más

Comunicado de los Presos Politicos Mapuche en Huelga de hambre indefinida

Comunicado de los Presos Politicos Mapuche en Huelga de hambre indefinida

El 15 de Octubre los Presos Politicos Mapuche recluídos en la carcel chilena de Angol cumplieron cínco días de Hue ...

Leer más

Longko Llanquileo Preso Politico Mapuche se suma a la Huelga de Hambre

Longko Llanquileo Preso Politico Mapuche se suma a la Huelga de Hambre

A la ya Huelga seca iniciada en la Cárcel de Angol por los prisioneros Políticos Mapuche: Jaime Marileo, Patricia Troncoso, ...

Leer más


Arriba