identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 14, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

El Pueblo Mapuche-Tehuelche pidió la palabra en el debate por el Bicentenario

El Pueblo Mapuche-Tehuelche pidió la palabra en el debate por el Bicentenario





La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) organizó unas jornadas de análisis y debate público denominadas “Bicentenario ¿Para quiénes? Una mirada desde el pueblo Mapuche – Tehuelche. Nuestra historia es mucho más que 200 años”, las mismas se llevaron a cabo los días viernes y sábado pasados en la sede de Trelew de la Universidad y tuvieron una gran convocatoria, más de 250 personas estuvieron presentes en el debate.

http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1417&Itemid=3

Por Diario de Madryn

A cargo de la organización de estas jornadas estuvieron el delegado zonal de la sede Trelew de la UNPSJB, magíster Pablo Blanco, Andrea Despó, de la Organización Mapuche Warriache, Susana López y Gonzalo Pérez Alvarez, miembros de la Asociación de Docentes Universitarios (ADU).

Las temáticas discutidas durante la tarde y noche del viernes fueron “Los Mapuche y Tehuelche y las Revoluciones de la Independencia” y “Pueblos originarios de la Patagonia antes y después del estado argentino”, a cargo de Julio Vezub, Adrián Moyano y Walter Del Río. Asimismo, Moyano realizó la presentación de su libro “Crónicas de la resistencia mapuche”.

Mientras que el sábado por la mañana y hasta pasado el mediodía se conformó un panel en el que abordaron las “Luchas actuales por el territorio. Derecho y Propiedad Indígena”, con la participación de Mauro Millán, Fabiana Nahuelquir, Nelson Rapiman, Comunidad Lefimi de Taquetrén y Comunidad Indígena Valentín Sayweque de Gobernador Costa.

Andrea Despó, de la Organización Mapuche Warriache, mencionó que junto a alumnos y docentes de la Universidad que se reconocen como parte de los pueblos originarios se proponen hacer una reflexión sobre “lo que nos pasaba y nos pasa antes y después que el Estado argentino se conformara como tal. Queremos dejar de ser invisibles y comenzar a ocupar un espacio en la sociedad”.

Inicio de las jornadas

La convocatoria superó ampliamente las expectativas, alrededor de 250 personas participaron en el primer día de jornada y poco menos durante el segundo día. Concurrieron personas desde Gobernador Costa, Cholila, Bariloche, Esquel, participaron tanto alumnos, como docentes y gente de la comunidad en general.
La bienvenida formal al público presente estuvo a cargo del delegado de la Universidad, Pablo Blanco, quien en diálogo con este Diario sostuvo: “La idea es pensar un concepto que ha sido tan empleado en estos últimos dos años, que lamentablemente siempre se termina discutiendo sobre las mismas cuestiones, acá lo que planteamos es desde una mirada de los pueblos olvidados por la historia oficial, en este caso los pueblos Mapuche - Tehuelche de la Patagonia. Entonces, desde la Universidad tratamos de hacer este tipo de actividades, convocando a los distintos sectores involucrados y generar paneles de investigación histórica de las distintas temáticas, como la lucha y las revoluciones de la Independencia de los mapuches y tehuelches, otro de los paneles que habrán está compuesto por los propios actores mapuche tehuelches y sus discusiones respecto al derecho y la propiedad indígena y al territorio y sus luchas actuales.”

Una mirada Mapuche

Andrea Despó, de la Organización Mapuche Warriache, dialogó con este Diario sobre la importancia de reflexionar sobre temas que están ocultos y sobre los que se corre la mirada. En este sentido postuló: “Organizamos estas jornadas para reflexionar sobre el bicentenario, tiene que ver con la preexistencia del pueblo originario, antes de la conformación del Estado nacional de Argentina, y lo que esto significa. Ahora todo el mundo habla del Bicentenario, pero nosotros también queremos hablar de otros temas, de resultados de luchas, de muerte, de genocidio y de que no se asume que somos un Estado pluriétnico, que hay muchas culturas que siempre se han negado y se han generado políticas para exterminar lo que existía y traer gente de afuera. Hoy en día se sigue negando la historia, en la escuela, en la sociedad, hay cosas de las que no se quieren hablar como la triste Campaña del Desierto y muchísimas cosas que hoy no siguen aceptando. Por todo esto nosotros estamos en la ciudad y creemos necesario trabajarlo desde diferentes perspectivas.”

Una mirada académica

Adrián Moyano es periodista, licenciado en Ciencias Políticas, autor del Libro “Crónica de la Resistencia Mapuche” que fue presentado en esta oportunidad en las jornadas. Moyano provino desde Bariloche para disertar y presentar su libro, que si bien se publicó a principios del 2008, la ocasión fue propicia para su presentación.

Este Diario dialogó con el académico, quien convincentemente sostuvo: “Lo que yo quiero aportar es que estos territorios en la coyuntura del 25 de mayo de 1810 eran ajenos a la soberanía territorial del Virreinato del Río de la Plata y por ende a la Junta de Gobierno. Al 25 de mayo de 1810 la frontera entre las posiciones coloniales españolas y las comunidades Mapuche - Tehuelches libres, pasaba a 180 kilómetros de Buenos Aires; lo que se llamaba Pampa y Patagonia era territorio ajeno a la nueva entidad política naciente en aquel entonces, y en realidad el Estado argentino se comenzó a formar bastante después, a partir de 1860, con la derrota de la Confederación en Pavón y con el proyecto roquista que incluye la conquista de los territorios, de modo que hablar de Bicentenario desde la perspectiva de los pueblos indígenas es, por lo pronto, un tanto antojadizo. Además yo pongo de relieve que respecto del pueblo Mapuche - Tehuelche, el Estado argentino y el Estado chileno ofrecen una relación de dominación colonial respecto a estos pueblos, o sea que es un aporte que no hay que soslayar porque al final del proceso de la Independencia argentina hay nuevos subordinados, en este caso son los pueblos Mapuche - Tehuelches, pero también hay otros pueblos del norte de la Argentina.”

Consultado acerca de las necesidades de reivindicación hacia los aborígenes, Moyano sostuvo: “Hay que poner el énfasis en el tema de la recuperación de la libre determinación y la autonomía, no hay que perder de vista que la Argentina se constituye pisoteando la libertad de otros pueblos que hasta ese momento eran soberanos, que vivían en libertad, con independencia y decidían sobre sí mismos. Esos rasgos, por más que hayan políticas sociales o reivindicaciones económicas, hasta que no se recupere la potestad Mapuche de decidir sobre su propia vida, va a haber una deuda pendiente. Hay otra cuestión que sostiene un grupo de investigadores y a la que yo adhiero, que establece que aquí se practicó un genocidio en relación al pueblo Mapuche - Tehuelche y este genocidio requiere reparación, no es solamente -como dicen algunas asociaciones- una cuestión de un fondo económico para ver qué quieren las comunidades, para mí tiene que ver con descolonizar el Estado y avanzar hacia nuevas formas de institucionalización que les permite a estos pueblos ir recuperando su soberanía”

Pueblo Mapuche

Aclarando verdades y mentiras sobre la Coordinadora Arauco Malleco

Aclarando verdades y mentiras sobre la Coordinadora Arauco Malleco

Jose Llanquilef actualmente vocero de la Coordinadora Arauco Malleco explica y aclara la situación, definiciones, formas de orga ...

Leer más

Juicio contra Hector Llaitul en Concepción

Juicio contra Hector Llaitul en Concepción

Por el juicio iniciado enConcepcióncontra el Preso Politico Mapuche Hector Llaitul, Kulapange Ñi Trokiñ y el grupo ...

Leer más

Mapuche se movilizaron en rechazo a petroleras y mineras en sus territorios

Mapuche se movilizaron en rechazo a petroleras y mineras en sus territorios

Las Comunidades Mapuce reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y proyecc ...

Leer más

Lafken Ñi Zugvn, La voz del mar: programa radial de la Identidad Territorial Lafkenche

Lafken Ñi Zugvn, La voz del mar: programa radial de la Identidad Territorial Lafkenche

En la Casa Lafkenche, sede de la Identidad Territorial Lafkenche, se grabó el sábado 25 de agosto “Lafken Ñi ...

Leer más

¿Quiénes son los salvajes?

¿Quiénes son los salvajes?

Unos cien kilómetros al sur de Concepción, el pequeño pueblo de Cañete es uno de los nudos del conflicto Ma ...

Leer más

SUSPENDEN encuentro Mapuche WÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN

SUSPENDEN encuentro Mapuche WÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN

Por falta de lugar fué SUSPENDIDO el encuentro Mapuche denimonado "WÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN (Estamos vol ...

Leer más

Comunidades de Arauco se movilizan por tierras usurpadas y por juicio contra Mapuche

Comunidades de Arauco se movilizan por tierras usurpadas y por juicio contra Mapuche

ElLunes 27 de Agostouna delegación Mapuche junto a dirigentes de la FEC se presentarán en la rectoría de la Univer ...

Leer más

Mapuche quieren acuerdo sin condicionamientos por el Cerro Chapelco

Mapuche quieren acuerdo sin condicionamientos por el Cerro Chapelco

SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- La asamblea de la comunidad Mapuche Vera, a la que no asistió un sector disidente, rechazó ...

Leer más

Conflictos Hidroeléctricas: Berta Quintremán se dirige a Ayseninos(as)

Conflictos Hidroeléctricas: Berta Quintremán se dirige a Ayseninos(as)

Durante una jornada completa en el Centro Cultural de Cochrane protagonistas de la lucha contra la central Ralco y víctimas de l ...

Leer más

La educación intercultural es un cambio histórico

La educación intercultural es un cambio histórico

NEUQUEN (AN).- "Con la educación intercultural planteamos un gran cambio en la provincia, es un cambio histórico&quo ...

Leer más

Jaime Huenchullán desde la cárcel de Victoria

Jaime Huenchullán desde la cárcel de Victoria

Jaime Huenchullan, Preso Político Mapuche de lacomunidad de TEMUCUICUI, fué detenido por un alto contingente Policial el ...

Leer más

Detención de Jaime Eduardo Huenchullan Cayul en Temucuicui

Detención de Jaime Eduardo Huenchullan Cayul en Temucuicui

La comunidad Mapuche de Temucuicui rechaza tajantemente este nuevo encarcelamiento de Jaime Huenchullan,que responde a la prácti ...

Leer más

Comunidad Mapuche Santa Rosa-Leleque, a 6 meses de la recuperación

Comunidad Mapuche Santa Rosa-Leleque, a 6 meses de la recuperación

Sin tener todavía ningún tipo de respuesta de Benetton ni de ningún funcionario argentino el pasado 14 de agosto s ...

Leer más

Con la Gente de la Tierra

Con la Gente de la Tierra

Sabíamos de los Mapuche y de las problemáticas que habían tras el Territorio Mapuche (WallMapu), pero no sab&iacut ...

Leer más

Comunidades Mapuche se organizan para defenderse de la explotación petrolera

Comunidades Mapuche se organizan para defenderse de la explotación petrolera

Las comunidades Mapuche que se sitúan en el centro de Neuquén le exigen al gobernador electo de la provincia, Jorge Sapag ...

Leer más

El General Roca cumplió una campaña militar y económica en PuelMapu

El General Roca cumplió una campaña militar y económica en PuelMapu

La Mesa de Trabajo Fvske Menuko impulsa una jornada para debatir el nombre de General Roca en la localidad valletana (Rio Negro). La ci ...

Leer más

11 Comunidades Mapuche reclaman caducidad de concesiones a petroleras y mineras

11 Comunidades Mapuche reclaman caducidad de concesiones a petroleras y mineras

Once comunidades Mapuche del centro de la provincia de Neuquén reclamaron al gobierno neuquino la caducidad de concesiones petro ...

Leer más

Mapuche desautorizan iniciativa neuquina de educación intercultural

Mapuche desautorizan iniciativa neuquina de educación intercultural

"Hemos sido interculturales a la fuerza, conocemos el sistema organizativo del Estado argentino. Pero el Estado argentino no conoc ...

Leer más

Comunidades Mapuche reivindican sus derechos en áreas operadas por las petroleras

Comunidades Mapuche reivindican sus derechos en áreas operadas por las petroleras

NEUQUEN (AN).- Diez comunidades Mapuche fueron ayer a la Casa de Gobierno para tratar de hacer valer sus derechos sobre tierras donde o ...

Leer más

Jornada contra el Genocidio en la Patagonia para que la ciudad deje de llamarse Gral Roca

Jornada contra el Genocidio en la Patagonia para que la ciudad deje de llamarse Gral Roca

Comunidades Mapuche, movimientos y organizacionessociales, colectivos, estudiantes, trabajadores, niños y ancianos preparan para ...

Leer más

En Neuquen: Mapuche rechazan educación intercultural bilingüe por imposición

En Neuquen: Mapuche rechazan educación intercultural bilingüe por imposición

Autoridades de la Confederación Mapuche y de comunidades del sur de la provincia, rechazaron de plano los anuncios sobre la pues ...

Leer más

Lonko Mapuche Pichun y Norin denunciaron publicamente al estado Chileno

Lonko Mapuche Pichun y Norin denunciaron publicamente al estado Chileno

Los lonkos Mapuche Pascual Pichún y Aniceto Norin acompañados por diversas organizaciones Mapuche dieron a conocer una de ...

Leer más

Luego de 10 meses de investigación declaran inocentes a mujeres Mapuche

Luego de 10 meses de investigación declaran inocentes a mujeres Mapuche

El 22 de agosto pasado, se efectuó en el tribunal de garantía de Temuco una audiencia donde el ministerio publico declaro ...

Leer más

Preocupación de la Org. Mundial contra la Tortura por la integridad de Waikilaf

Preocupación de la Org. Mundial contra la Tortura por la integridad de Waikilaf

El Secretariado Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), vuelve a manifestar su seria preocupaci&oacut ...

Leer más

Por previo acuerdo Presas Politicas Mapuche cambiaron a líquida su huelga de hambre

Por previo acuerdo Presas Politicas Mapuche cambiaron a líquida su huelga de hambre

Debido al grave estado de salud de Juana Calfunao y Luisa Calfunao en huelga de hambre el pasadoviernes 17 de agosto, se llevo a cabo e ...

Leer más

Educación intercultural en Neuquén

Educación intercultural en Neuquén

Neuquén.-Por segundo día consecutivo los docentes Mapuche se reunieron en neuquén para organizar los conte ...

Leer más

WIÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN (Estamos volviendo a la esencia de nuestro ser)

WIÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN (Estamos volviendo a la esencia de nuestro ser)

Los dias 7,8 y 9 de septiembre se realizará un encuentro Mapuche denominado "WIÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN ( ...

Leer más

Waikilaf sometido a condiciones inhumanas en la cárcel de maxima seguridad

Waikilaf sometido a condiciones inhumanas en la cárcel de maxima seguridad

La Comisión Etica Contra la Tortura y Coordinación de Ex Presos Políticos Santiago en una visita al prisionero pol ...

Leer más

¿Por qué no hay Machi en Argentina?

¿Por qué no hay Machi en Argentina?

En una nota de opinión Verónica Azpiroz Cleñan de la Org. Mapuche Epu Bafkehreflexiona sobre el sistema intercultu ...

Leer más

Mujeres Prisioneras Politicas Mapuche iniciaron Huelga de Hambre Seca

Mujeres Prisioneras Politicas Mapuche iniciaron Huelga de Hambre Seca

El dia 07 de Agosto Luisa Calfunaoy Juana Calfunao Paillalef lonko de la comunidad Juan Paillalef, Prisioneras Politicas Mapuche, han t ...

Leer más


Arriba