Pueblo Mapuche
El "Trutrukazo" fué movilizarse en las calles por la Libertad
El "Trutrukazo" fué movilizarse en las calles por la Libertad
El "trutrukazo" tuvo como fundamento renovar las demandas a favor de los Presos MapuChe que permanecen encarcelados en cárceles chilenas. Patricia Pichunleo, precisó las demandas y valoró el proceso que se desarrolla desde hace aproximadamente un mes en esta ciudad.
En la víspera se desarrolló una nueva movilización que demandó la libertad de los Presos Politicos MapuChe aún encarcelados en prisiones chilenas. Momentos antes de iniciarse el "trutrukazo" –denominación de la marcha-, Patricia Pichunleo, explicó las razones que determinaron la manifestación.
La joven MapuChe recordó que "hubo una serie de acciones que se estuvieron haciendo en PuelMapu y en FvriLofChe (Bariloche). Después de la ocupación del consulado chileno y del corte de ruta en el paso Internacional Cardenal Samoré seguimos movilizados, porque en GuluMapu (hoy Chile) la situación de los Presos Politicos MapuChe todavía no se ha resuelto. Pensamos entonces en convocar a esta movilización, a la que le dimos por nombre Trutrukazo".
Añadió que "los principales puntos siguen siendo los mismos porque en GuluMapu están en un compás de espera, esperando respuestas del Estado. Esas respuestas se demoraron por el tema del receso legislativo y otras cuestiones, entonces pretendemos seguir movilizados porque el tema que nos convocó en el consulado y antes, no se ha resuelto todavía. Las demandas son libertad a los Presos Políticos MapuChe, que están presos por el Estado represor chileno, por leyes antiterroristas del dictador Pinochet, presos por denunciar los atropellos contra el Pueblo MapuChe... Los Estados chileno y argentino no reconocen los derechos de los pueblos originarios, criminalizan, persiguen y encarcelan, por eso la conquista no terminó y en realidad, viene por más".
En relación a la reacción del resto de la sociedad barilochense ante la efervescencia MapuChe, Patricia señaló que "cuando estuvimos volanteando, explicamos que nos movilizamos por los Presos Políticos y notamos que la gente en general está enterada del tema. Fuimos por Onelli y por Brown y la gente que nos preguntaba y nos veía pegando los afiches, se ve que al tema lo había escuchado la otra vez. Decían que está bueno que protestemos pero claro, había otra gente que no estaba tan de acuerdo. Pero en general se notaba que la gente estaba enterada y eso es importante".
Sobre la curiosa denominación de la manifestación, la MapuChe aclaró que "trutrukazo es el nombre que le dimos a la marcha. La trutruka es un instrumento MapuChe que se utilizaba más antes, hecho de una caña muy larga que se usaba sobre todo en el kamarikun. Dicen que por la modificación de ese instrumento surgió el Ñorkin, que es otro instrumento que es más fácil de llevar, más libre para andar transportando. Con el tiempo, se ha modificado en cuanto a cómo se hace. Antes era una caña que nosotros no tenemos y por eso ahora se hace con otros elementos".
NO PUDIERON DIVIDIRNOS
A la gente le explicamos por qué protestamos acá si los MapuChe Presos están allá. Para nosotros, el Estado dividió a un pueblo que era uno solo. Con estas acciones les estamos diciendo a los Estados que no pudieron dividirnos, que cuando hay criminalización allá y se persigue por defender los derechos, que también defendemos de este lado y también son criminalizados, les estamos diciendo a los Estados que no pudieron con esa división política que hicieron. Además, no es que acá está todo bien. No es así, entonces también queremos convocar a la gente para informarle lo que sabemos, que la huelga está levantada esperando que haya una solución legislativa, porque si bien se esperaba que se tratara con suma urgencia la libertad de los Presos, por el receso legislativo no se trató. Entonces, estamos esperando esas novedades pero el Poder Judicial no ha prestado ningún tipo de colaboración, porque no quiso revisar las causa y ahora está en manos del Legislativo. Entonces, decimos que tienen la responsabilidad histórica de hacer justicia. Esperamos que así sea".
Desde una perspectiva interna, la mujer consideró que este proceso está enriqueciendo a las organizaciones de FvriLofChe (Bariloche). "Nosotros no podemos no hacer las cosas que hacemos, no podíamos no haber estado en el consulado, no podíamos no apoyar a la gente que hizo el corte de ruta, no podíamos mantenernos en silencio al saber que nuestros Lamgen (hermanos) MapuChe del otro lado están tan movilizados, perseguidos y encarcelados. La situación es cada vez más crítica en cada parte del territorio, tanto en lo que ahora es Chile como en lo que ahora es la Argentina. La respuesta tiene que ser constante y contundente de parte nuestra. Nosotros tenemos que responder como MapuChe a esas cuestiones porque nos están avasallando por todos lados. Por eso decimos que en todos los aspectos de la vida la conquista sigue. Entonces, este tipo de acciones nos fortalecen".
Pueblo Mapuche
Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia
El gobierno deRio Negro,a través de Jorge Belacín, desconoció abierta y públicamentelos derechos y la e ...
Leer más
Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile
El gobierno regional de la Araucanía decidió expulsar de Chilea los ciudadanos italianos Giuseppe Gabriele (28) y Dar ...
Leer más
Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata
"Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentando el jueves 08 en La Plata, viernes 09 en la Univ ...
Leer más
Italianos serán juzgados por robo de pino
Las autoridades chilenas decidirán si expulsan a dos ciudadanos italianos detenidos por la policía que fueron acusado ...
Leer más
Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero
La comunidad Mapuche las Huaytekas apoya incondicionalmentea la Comunidad Quintupuray de la zona de laCuesta del Ternero por la rec ...
Leer más
Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero
Estelunes 05 de Mayo la Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor ...
Leer más
Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio
El werken Víctor Ancalaf Llaupe es uno de los referentes más destacados del Movimiento Mapuche en Gulumapu, particip& ...
Leer más
Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera
Después de realizar unaentrevista al Lonko de la comunidad Chupilco, dos italianos (Giuseppe Grabriele y Dario) fueron deten ...
Leer más
Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión
Acusados del supuesto incendio aun camión ocurrido durante la semana pasada en la comuna de Ercilla, se realizó una a ...
Leer más
Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil
Se inicio el juicio preparatorio en contra de Hector Llaitul y Roberto Painemilacusados de un supuesto ataque incendiario registrad ...
Leer más
Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu
El Movimiento por la Recuperación de tierras del Budi convocó a un gran xawvn (parlamento) ampliado del territorio lo ...
Leer más
Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín
Comunidades mapuches reunidas en Junín de los Andes, exigieron que todas las discusiones o propuestas sobre temas que afecte ...
Leer más
Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu
Luego que estuviera preso por cuatro meses acusado injustamente en la cárcel de Lebu, el lonko de la comunidad Pascual Co&nt ...
Leer más
Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli
Ante la amenaza concreta que significa lainstalación de centrales hidroeléctricaspor parte de las empresas SN Power, ...
Leer más
Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca
Si bien tanto el poder político local como las autoridades del club de pesca han mantenido bajo perfil, el viernes de la sem ...
Leer más
Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?
Canillo es un tipo de Weza Newen, -energía opuesta-. presente en la naturaleza y por ello en el hombre mismo, especialmente en e ...
Leer más
Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía
Mapuche Wenteche estan sufriendo graves problemas de falta de agua, principalmente a causa de las plantaciones de pinos y eucalipto ...
Leer más
Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas
Amaneció nublado. El valle del Ternero muestra sus nubes bajas como rastro de la noche de lluvia y nieve en las alturas de l ...
Leer más
Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero
La Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor Indigena) y otras or ...
Leer más
Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo
En el marco delproceso de recuperación de tierras ancestrales la Comunidad Muko ingresóel sabadopor la madrugada de m ...
Leer más
Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece
Hace15 años los Quintupuray fueron desplazados del territorio en la zona de Cuesta del Ternero con el asesinato de la abuela ...
Leer más
Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche
El sociólogo Vladimiro Iwanow, autor del libro “Bariloche, las caras del pasado” junto a la historiadora Laura M ...
Leer más
Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau
A partir de las reuniones que han mantenido los Mapuche y pobladoresde Ñirihuau Arriba con funcionarios del CODEMA (Consejo ...
Leer más
Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902
El 30 de abril, feriado provincial en Chubut en conmemoración al plebiscito que, ese mismo día pero de 1902, colonos ...
Leer más
Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra
La Mapuche Silvia Kulalow, protagonista del documental suizo "Nación Mapuche", que refleja las luchas de ese puebl ...
Leer más
Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno
El gobierno chilenofiel a su politica sistematica reaccionó a través de sus autoridades regionales y provincialeslueg ...
Leer más
Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida
Flor Rayen Calfunao-Paillalef nació el 28 de agosto de 1961 en Temuco, Chile y reside en Suiza desde 1996. La ciudad de Gine ...
Leer más
Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita
En la radio se hablaba de los patrimonios culturales en manos de los museos. Los despojos de la conquista para ser mirados. Yo iba ...
Leer más
Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile
Por la construcción del trazado “Sendero de Chile” que está propiciando la Corporación Nacional Fo ...
Leer más
Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio
Luegode haber sufrido una descompensación durante una audiencia en juicio oral simplificado en su contra, la longko Juana Ca ...
Leer más