identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 27, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Elena Varela: Arrestada en libertad

Elena Varela: Arrestada en libertad





Casi cien días permaneció encarcelada en el Centro Penitenciario de Alta Seguridad de Rancagua la documentalista Elena Varela, tras ser detenida el pasado 7 de mayo en su casa en Licanray en medio del rodaje de su documental “Newen Mapuche”, todo ello bajo un fuerte operativo policial, siendo sometida a torturas y existiendo faltas graves al debido proceso en el marco de su procesamiento. El pasado 13 de agosto le fue concedida al fin su libertad, pero es una libertad parcial, condicionada, e inclusive arbitraria, pues se trata de una libertad con restrictivas e innecesarias disposiciones, como es el arresto domiciliario en casa de un familiar en Santiago, entre las 22:00 a las 08:00 horas, y la prohibición de desplazarse más allá de los límites de establecidos entre Santiago y Villarrica.

Por Paulina Acevedo

A Elena se le acusa de pertenecer a una asociación ilícita para delinquir y de participar en el planeamiento de dos robos con violencia, para los cuales habría reclutado gente y luego escondido a sus perpetradores. Sin embargo, hasta ahora la fiscalía no ha entregado pruebas concluyentes en su contra, y los numerosos peritajes que se le han realizado a sus materiales fílmicos, incautados por la policía, no han arrojado ningún antecedente que permita incriminarla. Por eso el pasado 13 de agosto le fue concedida al fin su libertad, no lograda antes con recursos de amparos y solicitudes para modificar la medida cautelar de prisión preventiva, dado que era insostenible seguir manteniendo ante el tribunal de garantía la tesis de que ella pudiera constituir “un peligro para la sociedad”.

Pero la libertad de Elena es una libertad parcial, condicionada, e inclusive arbitraria, pues se trata de una libertad con restrictivas e innecesarias disposiciones, como es el arresto domiciliario en casa de un familiar en Santiago, entre las 22:00 a las 08:00 horas, y la prohibición de desplazarse más allá de los límites de establecidos entre Santiago y Villarrica.

Todas medidas que nos permiten afirmar, fehacientemente, que en este caso se persigue no solo la posible comisión de delitos, sino más bien entorpecer el trabajo de documentación que la artista realizaba en comunidades mapuche de la Araucanía, afectadas por la explosión de empresas forestales, la persecución policial y el uso de la ley antiterrorista en contra de sus legítimas demandas de tierras. Sumado a la posibilidad de que existan fines de inteligencia, como acusa Varela -intervenida en sus comunicaciones los últimos dos años-, dado los múltiples testimonios a los que había accedido por su trabajo.

Ello, pues la medida de arraigo nacional, que también le fue impuesta, se explica en parte para asegurar su comparecencia en el juicio oral al que debieran ser sujetos los hechos que le imputan. Mientras que la medida de arresto domiciliario, lejos del sur, resulta abusiva e implica en la práctica que ella no pueda continuar con su trabajo documental, dado que es la directora, guionista y además protagonista de “Newen Mapuche”. Y difícilmente podría desplazarse todos los días al sur, para regresar por la noche a Santiago, a falta aún de poco menos de tres meses de investigación.

La libertad de expresión, por tanto, a lo que se debe agregar también la libertad de creación, es lo que está aquí principalmente en juego. Debiéndose recordar que esta garantía constitucional es un derecho de doble faz, que se transgrede tanto cuando se priva a una persona de expresar opinión o información (censura previa), como cuando quienes estando en condiciones de recibir dichas informaciones, no tenemos acceso a ellas. En el caso de Elena Varela, ambas dimensiones siguen siendo violadas.

En efecto, si bien la documentalista se encuentra en esta libertad condicionada, sus documentales (“Newen Mapuche” y “Sueños del Comandante”) siguen “bajo arresto” en poder de la Policía de Investigaciones, pese a que se le aseguró que en el plazo de 10 días les serían devueltos. Por tanto ni ella, ni nosotros, podemos acceder a sus contenidos. Ello sin mencionar los daños que se pudieron causar con los peritajes y manipulaciones de los materiales por parte de las policías.

Y el problema es aún más de fondo, puesto que las realidades que Elena quería reflejar con sus registros, no suelen formar parte de los hechos cubiertos y dados a conocer por los medios de comunicación. Tanto es así, que el Relator Especial de la ONU para los derechos de los Pueblos Indígenas, Rodolfo Stavenhagen, tras su misión de inspección a Chile en el 2003, hizo un llamado específico a la prensa, para que diera una cobertura “amplia y equilibrada” al llamado “conflicto mapuche”. Esto al percibir que los medios de comunicación no estaban entregando a la opinión pública “todos” los elementos para formarse un juicio acabado sobre la que ocurre en la Araucanía, tratándose además de poblaciones vulnerables que gozan de derechos preferentes en el sistema internacional de derechos humanos.

Precisamente en días como los que transcurren, en que los actos de violencia y los allanamientos policiales a comunidades vuelven a apoderarse del sur de Chile, es cuando más falta hacen las miradas que Elena Varela quería compartir con su trabajo. Información fundamental para poder construir una historia completa y acabada de las razones del conflicto, y desde allí implementar las formas de solucionarlo.

Cuando entrevisté a Elena Varela en la cárcel, le pregunté por qué había decidido realizar estos documentales, y su respuesta inmediata fue “por dolor, por el dolor que me causa ver tanta injusticia”.

Elena se acercó a las comunidades en su condición de documentalista, pero también como licenciada en música y directora de orquesta, para conocer y registrar el origen de sus instrumentos y sonoridades. Pero lo que escuchó fueron estruendos y a niños llorando arrojados desde sus camas volteadas por la policía en allanamientos, y una pobreza que le caló el corazón. “Yo no podía hacer un documental así, casi folclórico”, continúa, “tenía que mostrar lo que en verdad estaba pasando”.

Una verdad por la que todavía habrá que esperar, pero que mientras tanto sigue allí esperando a ser cubierta.

www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=286&Itemid=3

Pueblo Mapuche

MEHUIN: Expulsan a desconocidos de la zona de estudios para ducto de Celco

MEHUIN: Expulsan a desconocidos de la zona de estudios para ducto de Celco

A pocos días del término del invierno, en que Celco debe realizar estudios para un ducto al mar frente al balneario d ...

Leer más

Longko del Territorio LleuLleuche seguirá encarcelado

Longko del Territorio LleuLleuche seguirá encarcelado

El longko Avelino Meñaco Lincopi de la Comunidad Mapuche Pascual Coña seguirá recluído en la cár ...

Leer más

Lumaco: Mapuche se toman vertedero y exigen su cierre

Lumaco: Mapuche se toman vertedero y exigen su cierre

Mapuche junto al referente Lorenzo Chehuán, de la comunidad de Pililmapu, en Lumaco (IX Región), se cansó de e ...

Leer más

Temuco: Comunidades Wenteche Pewenche ocuparon oficina del gobierno chileno

Temuco: Comunidades Wenteche Pewenche ocuparon oficina del gobierno chileno

60 dirigentes de comunidades Mapuche de la Alianza Territorial Wenteche Pewenche, ocuparon la oficina de representación del ...

Leer más

Nuevo ataque del Estado chileno al Lof Yeupeko: Disparan con balas de plomo

Nuevo ataque del Estado chileno al Lof Yeupeko: Disparan con balas de plomo

Cerca de veinte camionetas, micros, tanquetas y 400 efectivos chilenos están dispersos por los campos de Yeupeko, rastreando ...

Leer más

Nuevos plazos para los procesos contra el Movimiento Mapuche

Nuevos plazos para los procesos contra el Movimiento Mapuche

Se trata de Avelino Meñaco, Longko de la Comunidad Pascual Coña, preso por un montaje en su contra que lo vincula al ...

Leer más

Nexo con la guerrilla: Declaración Mapuche ante la falsa acusación chilena

Nexo con la guerrilla: Declaración Mapuche ante la falsa acusación chilena

Sobre la "vinculación" del Pueblo Mapuche con ejércitos guerrilleros (FARC, EP) la Coordinación de O ...

Leer más

Negocios mineros, pesares indígenas

Negocios mineros, pesares indígenas

La compañía canadiense Aquiline y el gobierno provincial impulsan en el desierto de Chubut un yacimiento de plata y p ...

Leer más

Paichil Antriao y Quintriqueo: Facultad de Filosofía y Letras adhiere a sus reclamos

Paichil Antriao y Quintriqueo: Facultad de Filosofía y Letras adhiere a sus reclamos

El Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, ha resuelto por unanimidad adhe ...

Leer más

Mamá Margarita está de vuelta

Mamá Margarita está de vuelta

Tras el tenso conflicto con la comunidad Mapuche Painefilú, que derivó en el alejamiento de las hermanas de la congre ...

Leer más

Chile: Discriminación racial por basurales y plantas de aguas servidas

Chile: Discriminación racial por basurales y plantas de aguas servidas

La Coordinación de Comunidades en Conflictos Ambientales, junto a la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA ...

Leer más

Mujeres Lafkenche celebraron Día de la Mujer Indígena

Mujeres Lafkenche celebraron Día de la Mujer Indígena

Con el fin de celebrar el Día Internacional de la Mujer Indígena, representantes del territorio lafkenche se reuniero ...

Leer más

Política de gobierno: Negar derechos y facilitar las cosas para ir entregando nuestro territorio

Política de gobierno: Negar derechos y facilitar las cosas para ir entregando nuestro territorio

La provincia de Río Negro deberá atender la demanda del Lof Casiano-Epumer por la entrega y reconocimiento definitivo ...

Leer más

En libertad Daniel Alveal Levicura

En libertad Daniel Alveal Levicura

El abogado de La Defensoría Indígena de Temuco, don Sergio Caceres, informó que Daniel Alveal Levicura, arbitrari ...

Leer más

MATIAS CATRILEO: A ocho meses de su asesinato

MATIAS CATRILEO: A ocho meses de su asesinato

"Ya no es solo la profunda herida del balazo; sino también la tristeza que me embarga al ver lo que continúa ocu ...

Leer más

Comunidad Tacul-Cheuque: Un año de recuperación territorial

Comunidad Tacul-Cheuque: Un año de recuperación territorial

La Comunidad Tacul-Cheuque festejará este domingo el primer aniversario de recuperación territorial en la zona del Pa ...

Leer más

Pueblo Mapuche gana territorio con un fallo

Pueblo Mapuche gana territorio con un fallo

El 18 de diciembre de 2000 el Lof Casiano-Epugmer recuperó una porción del territorio ancestral Mapuche en el paraje ...

Leer más

BsAs: Indígenas demandan a la Provincia por vulnerar sus Derechos Humanos

BsAs: Indígenas demandan a la Provincia por vulnerar sus Derechos Humanos

Integrantes de Pueblos Originarios se hicieron presentes en la jornada de ayer en el Departamento Judicial La Plata con el fin de r ...

Leer más

Se realizó el 3er. Encuentro de Educación Autónoma Mapuche-Tehuelche

Se realizó el 3er. Encuentro de Educación Autónoma Mapuche-Tehuelche

Comunidades y organizaciones Mapuche de las provincias de Neuquen, Río Negro y Chubut se dieron cita en la ciudad de Gaiman ...

Leer más

Homenaje a Aime Paine: Roca, palabra prohibida en Huergo

Homenaje a Aime Paine: Roca, palabra prohibida en Huergo

Ninguna calle u otro espacio público llevará el nombre de Julio A. Roca en Huergo. Así lo establecen normas lo ...

Leer más

Documental Awka Liwen: Osvaldo Bayer se reunió con la presidenta Cristina Fernández

Documental Awka Liwen: Osvaldo Bayer se reunió con la presidenta Cristina Fernández

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en la noche de ayer al periodista e historiador Osvaldo Bayer co ...

Leer más

Claudia Paine: “Seguir la vivencia de Aime, continuar descubriendo la Cultura Mapuche y defenderla”

Claudia Paine: “Seguir la vivencia de Aime, continuar descubriendo la Cultura Mapuche y defenderla”

A 21 años del fallecimiento de Aime Paine, su sobrina la recuerda como un ejemplo de lucha y difusión de la cultura d ...

Leer más

Participacion Mapuche-Nguluche en Foro Social Europeo 2008

Participacion Mapuche-Nguluche en Foro Social Europeo 2008

El Lonko y ex Preso Político Mapuche Pascual Pichun, autoridad tradicional de la comunidad de Temulemu y Silvia Ancan, integ ...

Leer más

Interponen querella por delito de incendio a Ruca del Consejo Mapuche de Maquehue

Interponen querella por delito de incendio a Ruca del Consejo Mapuche de Maquehue

“El lugar estaba impregnado de combustible, además vieron que el pilar central de la Ruca había sido cortado co ...

Leer más

Mas detenciones y persecución político judicial

Mas detenciones y persecución político judicial

Leonardo Lican Lican y Juan Lican Melinao de la comunidad Newen Mapu fueron detenidos y recluidos en la cárcel chilena de An ...

Leer más

¿Avenida Roca o avenida Curru Leuvú? De cambio de nombre, nada por ahora

¿Avenida Roca o avenida Curru Leuvú? De cambio de nombre, nada por ahora

El asunto ya generó polémica, pero hasta ahora nadie lo planteó formalmente en el Deliberante. Se trata de la ...

Leer más

Bs As: Parlamento Mapuche bajo el lema de Unidad, Tierra y Cultura

Bs As: Parlamento Mapuche bajo el lema de Unidad, Tierra y Cultura

Comunidades Mapuche realizaron un Parlamento Mapuche el pasado 29 de Agosto en la Ciudad de Olavarría, se trataron temas que ...

Leer más

\Mamá Margarita\ será escuela intercultural

\Mamá Margarita\ será escuela intercultural

El gobierno de Neuquen avanzará hacia la creación de una escuela intercultural en "Mamá Margarita", ...

Leer más

INADI: Un mes de gestión en Rio Negro

INADI: Un mes de gestión en Rio Negro

Julio Accavallo, Delegado en Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (IN ...

Leer más


Arriba