identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 27, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Elena Varela: Arrestada en libertad

Elena Varela: Arrestada en libertad





Casi cien días permaneció encarcelada en el Centro Penitenciario de Alta Seguridad de Rancagua la documentalista Elena Varela, tras ser detenida el pasado 7 de mayo en su casa en Licanray en medio del rodaje de su documental “Newen Mapuche”, todo ello bajo un fuerte operativo policial, siendo sometida a torturas y existiendo faltas graves al debido proceso en el marco de su procesamiento. El pasado 13 de agosto le fue concedida al fin su libertad, pero es una libertad parcial, condicionada, e inclusive arbitraria, pues se trata de una libertad con restrictivas e innecesarias disposiciones, como es el arresto domiciliario en casa de un familiar en Santiago, entre las 22:00 a las 08:00 horas, y la prohibición de desplazarse más allá de los límites de establecidos entre Santiago y Villarrica.

Por Paulina Acevedo

A Elena se le acusa de pertenecer a una asociación ilícita para delinquir y de participar en el planeamiento de dos robos con violencia, para los cuales habría reclutado gente y luego escondido a sus perpetradores. Sin embargo, hasta ahora la fiscalía no ha entregado pruebas concluyentes en su contra, y los numerosos peritajes que se le han realizado a sus materiales fílmicos, incautados por la policía, no han arrojado ningún antecedente que permita incriminarla. Por eso el pasado 13 de agosto le fue concedida al fin su libertad, no lograda antes con recursos de amparos y solicitudes para modificar la medida cautelar de prisión preventiva, dado que era insostenible seguir manteniendo ante el tribunal de garantía la tesis de que ella pudiera constituir “un peligro para la sociedad”.

Pero la libertad de Elena es una libertad parcial, condicionada, e inclusive arbitraria, pues se trata de una libertad con restrictivas e innecesarias disposiciones, como es el arresto domiciliario en casa de un familiar en Santiago, entre las 22:00 a las 08:00 horas, y la prohibición de desplazarse más allá de los límites de establecidos entre Santiago y Villarrica.

Todas medidas que nos permiten afirmar, fehacientemente, que en este caso se persigue no solo la posible comisión de delitos, sino más bien entorpecer el trabajo de documentación que la artista realizaba en comunidades mapuche de la Araucanía, afectadas por la explosión de empresas forestales, la persecución policial y el uso de la ley antiterrorista en contra de sus legítimas demandas de tierras. Sumado a la posibilidad de que existan fines de inteligencia, como acusa Varela -intervenida en sus comunicaciones los últimos dos años-, dado los múltiples testimonios a los que había accedido por su trabajo.

Ello, pues la medida de arraigo nacional, que también le fue impuesta, se explica en parte para asegurar su comparecencia en el juicio oral al que debieran ser sujetos los hechos que le imputan. Mientras que la medida de arresto domiciliario, lejos del sur, resulta abusiva e implica en la práctica que ella no pueda continuar con su trabajo documental, dado que es la directora, guionista y además protagonista de “Newen Mapuche”. Y difícilmente podría desplazarse todos los días al sur, para regresar por la noche a Santiago, a falta aún de poco menos de tres meses de investigación.

La libertad de expresión, por tanto, a lo que se debe agregar también la libertad de creación, es lo que está aquí principalmente en juego. Debiéndose recordar que esta garantía constitucional es un derecho de doble faz, que se transgrede tanto cuando se priva a una persona de expresar opinión o información (censura previa), como cuando quienes estando en condiciones de recibir dichas informaciones, no tenemos acceso a ellas. En el caso de Elena Varela, ambas dimensiones siguen siendo violadas.

En efecto, si bien la documentalista se encuentra en esta libertad condicionada, sus documentales (“Newen Mapuche” y “Sueños del Comandante”) siguen “bajo arresto” en poder de la Policía de Investigaciones, pese a que se le aseguró que en el plazo de 10 días les serían devueltos. Por tanto ni ella, ni nosotros, podemos acceder a sus contenidos. Ello sin mencionar los daños que se pudieron causar con los peritajes y manipulaciones de los materiales por parte de las policías.

Y el problema es aún más de fondo, puesto que las realidades que Elena quería reflejar con sus registros, no suelen formar parte de los hechos cubiertos y dados a conocer por los medios de comunicación. Tanto es así, que el Relator Especial de la ONU para los derechos de los Pueblos Indígenas, Rodolfo Stavenhagen, tras su misión de inspección a Chile en el 2003, hizo un llamado específico a la prensa, para que diera una cobertura “amplia y equilibrada” al llamado “conflicto mapuche”. Esto al percibir que los medios de comunicación no estaban entregando a la opinión pública “todos” los elementos para formarse un juicio acabado sobre la que ocurre en la Araucanía, tratándose además de poblaciones vulnerables que gozan de derechos preferentes en el sistema internacional de derechos humanos.

Precisamente en días como los que transcurren, en que los actos de violencia y los allanamientos policiales a comunidades vuelven a apoderarse del sur de Chile, es cuando más falta hacen las miradas que Elena Varela quería compartir con su trabajo. Información fundamental para poder construir una historia completa y acabada de las razones del conflicto, y desde allí implementar las formas de solucionarlo.

Cuando entrevisté a Elena Varela en la cárcel, le pregunté por qué había decidido realizar estos documentales, y su respuesta inmediata fue “por dolor, por el dolor que me causa ver tanta injusticia”.

Elena se acercó a las comunidades en su condición de documentalista, pero también como licenciada en música y directora de orquesta, para conocer y registrar el origen de sus instrumentos y sonoridades. Pero lo que escuchó fueron estruendos y a niños llorando arrojados desde sus camas volteadas por la policía en allanamientos, y una pobreza que le caló el corazón. “Yo no podía hacer un documental así, casi folclórico”, continúa, “tenía que mostrar lo que en verdad estaba pasando”.

Una verdad por la que todavía habrá que esperar, pero que mientras tanto sigue allí esperando a ser cubierta.

www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=286&Itemid=3

Pueblo Mapuche

Organizaciones preocupadas por estigmatización en las demandas Mapuche

Organizaciones preocupadas por estigmatización en las demandas Mapuche

El Gobierno chileno, a través de la Intendenta de la Región de la Araucanía, Nora Barrientos, presentó una ...

Leer más

Lof Yeupeko y la CAM reivindican acciones de resistencia en Territorio Mapuche

Lof Yeupeko y la CAM reivindican acciones de resistencia en Territorio Mapuche

Al menos unos diez encapuchados, presumiblemente Mapuche, atacaron en horas de la noche el Fundo Santa Rosa, de propiedad del agriculto ...

Leer más

Secuestraron a un dirigente Mapuche: “Actuaron como en la dictadura”

Secuestraron a un dirigente Mapuche: “Actuaron como en la dictadura”

“Ahora no les vi las caras porque no me dieron tiempo, me pusieron una bolsa de nylon en la cabeza, submarino seco que le dicen. ...

Leer más

Ñirihuau: Explotación petrolera y la expansión de sus fronteras

Ñirihuau: Explotación petrolera y la expansión de sus fronteras

Charla debate en el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (Quintral 1250, aul ...

Leer más

El CAI quiere saber qué hizo el CODECI con 30 millones de pesos

El CAI quiere saber qué hizo el CODECI con 30 millones de pesos

La organización Mapuche sostuvo que la norma rige hace ya 20 meses pero que sin embargo, nada se hizo en Río Negro para ...

Leer más

Nuevos enfrentamientos en Arauko

Nuevos enfrentamientos en Arauko

Durantela mañana del miercoles se han realizado nuevamente acciones policiales en la zona de Choke, Arauko. Las comunidades Mapuche ...

Leer más

Huenchunao en huelga de hambre: Temucuicui y Meli Wixan Mapu repudian al Estado Chileno

Huenchunao en huelga de hambre: Temucuicui y Meli Wixan Mapu repudian al Estado Chileno

La comunidad Autónoma de Temucuicui rechaza categóricamente el castigo a la que han expuesto al Werq ...

Leer más

Huenchunao en huelga de hambre: Respaldo de Comunidades autónomas de Arauko

Huenchunao en huelga de hambre: Respaldo de Comunidades autónomas de Arauko

Ante la huelga de hambre asumida por el werkén y Preso Político Mapuche, José Huenchunao, en la cárcel ...

Leer más

Mapuche en la ONU por Racismo Ambiental en contra de Chile

Mapuche en la ONU por Racismo Ambiental en contra de Chile

Una representación Mapuche ha venido realizando diversas gestiones en instancias de las Naciones Unidas en Ginebra, en el marco ...

Leer más

Huellas de la Campaña del Desierto

Huellas de la Campaña del Desierto

Desalojos con quema de viviendas, matanza de animales y centenares de familias golpeadas. Operativo con cien soldados en plena dictadu ...

Leer más

Cristina Vera: Se vendió nuestro territorio por unas migajas

Cristina Vera: Se vendió nuestro territorio por unas migajas

El gobierno neuquino y una parte de la comunidad Mapuche Vera, acordó la entrega de títulos del estratégico lo ...

Leer más

Bariloche: El INADI se reunió con comunidades y organizaciones Mapuche

Bariloche: El INADI se reunió con comunidades y organizaciones Mapuche

La Presidenta del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), María José L ...

Leer más

Mapuche siguen negociando, con clima más distendido

Mapuche siguen negociando, con clima más distendido

Luego de la maratónica y por momentos tensa negociación que la comunidad Curruhuinca, el gobierno provincial y el mun ...

Leer más

Por el derecho a la tierra y la identidad

Por el derecho a la tierra y la identidad

Lejos de ser un documental de entrevistas, el film de Quattrini no tiene miradas a cámara y lo que se narra sucede al mismo ...

Leer más

Los Curruhuinca levantaron el corte en Chapelco

Los Curruhuinca levantaron el corte en Chapelco

La comunidad Curruhuinca y el gobierno neuquino alcanzaron anoche una tregua de 90 días y los mapuche "suspendieron&quo ...

Leer más

samiquela NO será distinguido como Mayor Notable\ en el Congreso

samiquela NO será distinguido como Mayor Notable\ en el Congreso

Los Diputados nacionales que avalaban la candidatura como "Mayor notable" de Rodolfo Casamiquela procedieron a retirar su ...

Leer más

Elena Varela agradece la solidaridad con su causa

Elena Varela agradece la solidaridad con su causa

La recién liberada documentalista Elena Varela agradeció a todas las organizaciones y personalidades que se movilizar ...

Leer más

Manel Mayol cineasta: “Quería contar una de las cagaditas de ENDESA”

Manel Mayol cineasta: “Quería contar una de las cagaditas de ENDESA”

La intensa y amenazante embestida de las inversiones españolas en Latinoamérica parece ser el tema preferido del cineast ...

Leer más

Libre documentalista Elena Varela: acusó razones políticas

Libre documentalista Elena Varela: acusó razones políticas

En libertad, pero con arresto domiciliario y arraigo nacional, quedó la documentalista Elena Varela, detenida el 7 de mayo p ...

Leer más

Gendarmería chilena encerró a José Huenchunao junto a violadores

Gendarmería chilena encerró a José Huenchunao junto a violadores

Gendarmería de la cárcel chilena de Angol ordenó recientemente el ingreso de nueve presos comunes, y de conden ...

Leer más

Comunidad Quintupuray: Situación de latente violencia

Comunidad Quintupuray: Situación de latente violencia

Voltearon una vivienda y alambraron un sector en el marco del conflicto de la Comunidad Quintupuray, informó Chacho ...

Leer más

Benetton en el país de las ovejas ricas

Benetton en el país de las ovejas ricas

Mientras el empresario Benetton gana el premio al mejor ovejero de Argentina y el representante local de la Fiat se solidariza con los ...

Leer más

En Río Negro, “el principal discriminador es el gobierno”

En Río Negro, “el principal discriminador es el gobierno”

Clarisa Montenegro integra el consejo consultivo de la flamante delegación en representación del pueblo mapuche. No o ...

Leer más

José Huenchunao anuncia nueva huelga de hambre

José Huenchunao anuncia nueva huelga de hambre

Dada las malas condiciones penitenciarias en las que se ve involucrado, el Preso Político Mapuche José Huenchunao com ...

Leer más

Comunidades Mapuche Lleulleuche en Ceremonia y Trawun

Comunidades Mapuche Lleulleuche en Ceremonia y Trawun

Este viernes 8 de agosto desde temprano y en medio de un permanente hostigamiento policial con presencia de piquetes de carabineros, ma ...

Leer más

Hector Llaitul: La fuerza de la CAM es estar en las comunidades

Hector Llaitul: La fuerza de la CAM es estar en las comunidades

Héctor Llaitul viene saliendo de la cárcel, donde estuvo acusado de ser el líder militar de la Coordinadora Ar ...

Leer más

Butalidad policial a niño Mapuche en allanamiento a la Comunidad Temucuicui

Butalidad policial a niño Mapuche en allanamiento a la Comunidad Temucuicui

En un camino interior de la comunidad, el menor de 13 años Patricio Queipul Millanao fue reducido y subido a un bus policial ...

Leer más

Comunidades de Melipeuco dicen NO a instalación de hidroeléctricas

Comunidades de Melipeuco dicen NO a instalación de hidroeléctricas

Las centrales hidroeléctricas y las pisciculturas de paso en los sectores de Tracura, Caren–Huechelepun, están gen ...

Leer más

Jeannette Paillán: Hacia la construcción de un cine Mapuche

Jeannette Paillán: Hacia la construcción de un cine Mapuche

Jeannette Paillán es posiblemente la primera documentalista Mapuche, reconocida hoy también en España como la ...

Leer más

Preso Politico Mapuche Luis Meñaco quedó en Libertad

Preso Politico Mapuche Luis Meñaco quedó en Libertad

El werken Luis Meñaco Santi, integrante de la comunidad Pascual Koña, sector Lleu Lleu, alcanzó su libertad luego ...

Leer más


Arriba