identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 26, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Elena Varela: Arrestada en libertad

Elena Varela: Arrestada en libertad





Casi cien días permaneció encarcelada en el Centro Penitenciario de Alta Seguridad de Rancagua la documentalista Elena Varela, tras ser detenida el pasado 7 de mayo en su casa en Licanray en medio del rodaje de su documental “Newen Mapuche”, todo ello bajo un fuerte operativo policial, siendo sometida a torturas y existiendo faltas graves al debido proceso en el marco de su procesamiento. El pasado 13 de agosto le fue concedida al fin su libertad, pero es una libertad parcial, condicionada, e inclusive arbitraria, pues se trata de una libertad con restrictivas e innecesarias disposiciones, como es el arresto domiciliario en casa de un familiar en Santiago, entre las 22:00 a las 08:00 horas, y la prohibición de desplazarse más allá de los límites de establecidos entre Santiago y Villarrica.

Por Paulina Acevedo

A Elena se le acusa de pertenecer a una asociación ilícita para delinquir y de participar en el planeamiento de dos robos con violencia, para los cuales habría reclutado gente y luego escondido a sus perpetradores. Sin embargo, hasta ahora la fiscalía no ha entregado pruebas concluyentes en su contra, y los numerosos peritajes que se le han realizado a sus materiales fílmicos, incautados por la policía, no han arrojado ningún antecedente que permita incriminarla. Por eso el pasado 13 de agosto le fue concedida al fin su libertad, no lograda antes con recursos de amparos y solicitudes para modificar la medida cautelar de prisión preventiva, dado que era insostenible seguir manteniendo ante el tribunal de garantía la tesis de que ella pudiera constituir “un peligro para la sociedad”.

Pero la libertad de Elena es una libertad parcial, condicionada, e inclusive arbitraria, pues se trata de una libertad con restrictivas e innecesarias disposiciones, como es el arresto domiciliario en casa de un familiar en Santiago, entre las 22:00 a las 08:00 horas, y la prohibición de desplazarse más allá de los límites de establecidos entre Santiago y Villarrica.

Todas medidas que nos permiten afirmar, fehacientemente, que en este caso se persigue no solo la posible comisión de delitos, sino más bien entorpecer el trabajo de documentación que la artista realizaba en comunidades mapuche de la Araucanía, afectadas por la explosión de empresas forestales, la persecución policial y el uso de la ley antiterrorista en contra de sus legítimas demandas de tierras. Sumado a la posibilidad de que existan fines de inteligencia, como acusa Varela -intervenida en sus comunicaciones los últimos dos años-, dado los múltiples testimonios a los que había accedido por su trabajo.

Ello, pues la medida de arraigo nacional, que también le fue impuesta, se explica en parte para asegurar su comparecencia en el juicio oral al que debieran ser sujetos los hechos que le imputan. Mientras que la medida de arresto domiciliario, lejos del sur, resulta abusiva e implica en la práctica que ella no pueda continuar con su trabajo documental, dado que es la directora, guionista y además protagonista de “Newen Mapuche”. Y difícilmente podría desplazarse todos los días al sur, para regresar por la noche a Santiago, a falta aún de poco menos de tres meses de investigación.

La libertad de expresión, por tanto, a lo que se debe agregar también la libertad de creación, es lo que está aquí principalmente en juego. Debiéndose recordar que esta garantía constitucional es un derecho de doble faz, que se transgrede tanto cuando se priva a una persona de expresar opinión o información (censura previa), como cuando quienes estando en condiciones de recibir dichas informaciones, no tenemos acceso a ellas. En el caso de Elena Varela, ambas dimensiones siguen siendo violadas.

En efecto, si bien la documentalista se encuentra en esta libertad condicionada, sus documentales (“Newen Mapuche” y “Sueños del Comandante”) siguen “bajo arresto” en poder de la Policía de Investigaciones, pese a que se le aseguró que en el plazo de 10 días les serían devueltos. Por tanto ni ella, ni nosotros, podemos acceder a sus contenidos. Ello sin mencionar los daños que se pudieron causar con los peritajes y manipulaciones de los materiales por parte de las policías.

Y el problema es aún más de fondo, puesto que las realidades que Elena quería reflejar con sus registros, no suelen formar parte de los hechos cubiertos y dados a conocer por los medios de comunicación. Tanto es así, que el Relator Especial de la ONU para los derechos de los Pueblos Indígenas, Rodolfo Stavenhagen, tras su misión de inspección a Chile en el 2003, hizo un llamado específico a la prensa, para que diera una cobertura “amplia y equilibrada” al llamado “conflicto mapuche”. Esto al percibir que los medios de comunicación no estaban entregando a la opinión pública “todos” los elementos para formarse un juicio acabado sobre la que ocurre en la Araucanía, tratándose además de poblaciones vulnerables que gozan de derechos preferentes en el sistema internacional de derechos humanos.

Precisamente en días como los que transcurren, en que los actos de violencia y los allanamientos policiales a comunidades vuelven a apoderarse del sur de Chile, es cuando más falta hacen las miradas que Elena Varela quería compartir con su trabajo. Información fundamental para poder construir una historia completa y acabada de las razones del conflicto, y desde allí implementar las formas de solucionarlo.

Cuando entrevisté a Elena Varela en la cárcel, le pregunté por qué había decidido realizar estos documentales, y su respuesta inmediata fue “por dolor, por el dolor que me causa ver tanta injusticia”.

Elena se acercó a las comunidades en su condición de documentalista, pero también como licenciada en música y directora de orquesta, para conocer y registrar el origen de sus instrumentos y sonoridades. Pero lo que escuchó fueron estruendos y a niños llorando arrojados desde sus camas volteadas por la policía en allanamientos, y una pobreza que le caló el corazón. “Yo no podía hacer un documental así, casi folclórico”, continúa, “tenía que mostrar lo que en verdad estaba pasando”.

Una verdad por la que todavía habrá que esperar, pero que mientras tanto sigue allí esperando a ser cubierta.

www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=286&Itemid=3

Pueblo Mapuche

Repudio Mapuche a Encuentro Inmobiliario en Bariloche

Repudio Mapuche a Encuentro Inmobiliario en Bariloche

Expresiones del Pueblo Mapuche se movilizarán este viernes para repudiar el "Encuentro Inmobiliario Patagonia 2 ...

Leer más

Kurru Wentru y Wechekeche Ñi Trawun GRATIS en Radio Nacional Bche

Kurru Wentru y Wechekeche Ñi Trawun GRATIS en Radio Nacional Bche

Wechekeche ñi Trawün se presentará hoy miercoles desde las 19 hsen el ...

Leer más

La guerra preventiva contra el Pueblo Mapuche+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO

La guerra preventiva contra el Pueblo Mapuche+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO

En Chile se han instalado mecanismos que obedecen a la lógica de la “guerra preventiva”, que divide al mundo en ...

Leer más

Siempre habrá colonizados que persigan su descolonización

Siempre habrá colonizados que persigan su descolonización

"No es posible desconocer que en nuestro territorio, en tiempos posteriores a la proclamación de la Independencia, lejo ...

Leer más

Ñirihuau: Mapuche convocan a un parlamento+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO

Ñirihuau: Mapuche convocan a un parlamento+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO

Desde el territorio recuperado el Lof Inkaial Wal Mapu Meu hace un llamado a toda la gente MapuChe a reuni ...

Leer más

Laguna Blanca: Mapuche se movilizaron en rechazo a empresa minera+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO

Laguna Blanca: Mapuche se movilizaron en rechazo a empresa minera+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO

La Comunidad Pulam Lafken (Laguna Blanca) junto a vecinos de Cañadón chileno, Pilquiniyeu de ...

Leer más

Procuran resolver el conflicto en Chapelco

Procuran resolver el conflicto en Chapelco

La intendenta Luz Sapag y el lonko de la Comunidad Mapuche Curruhuinca Ariel Epulef mantuvieron una reunión en el Municipio, ...

Leer más

Loma de La Lata: Levantan protesta en yacimiento

Loma de La Lata: Levantan protesta en yacimiento

Los Mapuche de la Comunidad Kaxipayiñ levantaron ayer la protesta que mantenían junto a la central térmica de ...

Leer más

Absolvieron a Mapuche en Villa la Angostura

Absolvieron a Mapuche en Villa la Angostura

El miembro de la comunidad Mapuche Paichil Antriao acusado de agredir al propietario de uno de los lotes en litigio del Cerro Belve ...

Leer más

Crianceros Mapuche denuncian el robo de tres mil hectáreas

Crianceros Mapuche denuncian el robo de tres mil hectáreas

Dos crianceros Mapuche del interior de la provincia de Neuquen dicen haber perdido cerca de 3.000 hectáreas de un campo ubic ...

Leer más

Zonal Wijice: “Avancemos hacia el ejercicio de los derechos del Pueblo Mapuche”

Zonal Wijice: “Avancemos hacia el ejercicio de los derechos del Pueblo Mapuche”

Luego del anuncio de la congregación María auxiliadora de su retiro del colegio ubicado en Pampa del malleo ubicado a ...

Leer más

Gobierno y petroleras: Más concesiones en Territorio Mapuche

Gobierno y petroleras: Más concesiones en Territorio Mapuche

La Unión Autónoma de Comunidades Mapuche denuncia que todas las fuerzas políticas de Neuquén “hab ...

Leer más

Mapuche amenazan con bloquear los accesos a Loma de la Lata

Mapuche amenazan con bloquear los accesos a Loma de la Lata

La comunidad mapuche Kaxipayiñ continúa con una manifestación en el área de Loma de la Lata y ayer amen ...

Leer más

Neuquen: Mapuche bloquearon las obras en una central

Neuquen: Mapuche bloquearon las obras en una central

Miembros de la comunidad Mapuche Kaxipayiñ ocuparon ayer un predio de la central térmica Loma de la Lata para impedir ...

Leer más

Chile negó la salida del Longko Pascual Pichun hacia el Foro Social Europeo

Chile negó la salida del Longko Pascual Pichun hacia el Foro Social Europeo

Momentos antes de que el Longko y ex Prisionero Politico Pascual Pichun abordara un avión con destino a Suecia, en las ofici ...

Leer más

Mapuche repudian agresion contra manifestantes en Lago Escondido

Mapuche repudian agresion contra manifestantes en Lago Escondido

El Lofche Inkaial taiñ Wallmapu mew y la Ruka Mapuche Furilofche repudian la cobarde agresión de los amigos del magna ...

Leer más

Neuquén: Violencia y guardias armados de la Sociedad Rural+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO

Neuquén: Violencia y guardias armados de la Sociedad Rural+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO

Autoridades Mapuche denuncian a la Sociedad Rural de Neuquen y a un grupo organizado "en la defensa d ...

Leer más

Mapuche recuperan tierras en manos del sobrino de Pinochet+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO

Mapuche recuperan tierras en manos del sobrino de Pinochet+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO

Los choroyes revoleteaban junto a los silbidos del viento, el río Litran con sus musicales sonido entonaba sus mejores notas ...

Leer más

Parques Nacionales denunció por “usurpación” a Mapuche+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO

Parques Nacionales denunció por “usurpación” a Mapuche+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO

El Parque Nacional Nahuel Huapi presentó ayer una denuncia penal en el Juzgado Federal por ...

Leer más

Mapuche recuperan Territorio en el Parque Nacional Nahuel Huapi+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO

Mapuche recuperan Territorio en el Parque Nacional Nahuel Huapi+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO

"A partir de hoy este Territorio de ÑiriWau Arriba volverá a ser como siempre debió habe ...

Leer más

Jaime Huenchullán ante su grave estado de salud y posterior detención

Jaime Huenchullán ante su grave estado de salud y posterior detención

Un impresionante número de policías de investigaciones ingresó al hospital donde se encontraba Jaime Huenchullan ...

Leer más

Tecnología y Pueblos Originarios: Nutram Treka Purran lamgenwen mew

Tecnología y Pueblos Originarios: Nutram Treka Purran lamgenwen mew

El 27 de Julio del 2008, visitamos la casa de los Hermanos Ana y Manuel Treka Purran en el territorio pewenche de Cayaqui, ambos Ki ...

Leer más

Independencia de Chile: SEPTIEMBRE, \MES DE LA PATRIA...\?

Independencia de Chile: SEPTIEMBRE, \MES DE LA PATRIA...\?

Tras la bandera chilena que flamea orgullosa en las puras brisas, se esconde la usurpación y el genocidio de muchos pueblos. ...

Leer más

Ratificación del Convenio 169 de la OIT: Nuevos desafíos para los Pueblos Originarios

Ratificación del Convenio 169 de la OIT: Nuevos desafíos para los Pueblos Originarios

El gobierno chileno lo intentó, pero no se pudo, no surtió efecto la famosa "Declaración Interpretativa&q ...

Leer más

Jaime Huenchullán fué trasladado al hospital de Temuco en grave estado

Jaime Huenchullán fué trasladado al hospital de Temuco en grave estado

Jaime Huenchullán, dirigente clandestino de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, logró llegar al Hospital de T ...

Leer más

La Justicia intimó a la comunidad Kaxipayiñ

La Justicia intimó a la comunidad Kaxipayiñ

La jueza Virginia Mendos -a cargo del Juzgado Civil 2 de Neuquén- intimó ayer a los integrantes de la comunidad Mapuc ...

Leer más

En la clandestinidad: Jaime Huenchullán en muy grave estado de salud

En la clandestinidad: Jaime Huenchullán en muy grave estado de salud

El comunero Jaime Huenchullan de Comunidad Autónoma de Temucuicui lleva tres meses en grave estado de salud. Esta situaci&oa ...

Leer más

Chubut: Anulan adjudicación de un terreno a la Comunidad Mapuche Huanguelen

Chubut: Anulan adjudicación de un terreno a la Comunidad Mapuche Huanguelen

Con los votos de los concejales del Provech y el Frente para la Victoria, en la última sesión del Concejo Deliberante ...

Leer más

Represión sitemática: Más detenciones y encarcelamiento contra Mapuche

Represión sitemática: Más detenciones y encarcelamiento contra Mapuche

Cesar Millape, Cristian Millanao, Camilo Tori, José Queipul y Pablo Millanao fueron emboscados por policía de civil c ...

Leer más

Llaman a organizar masivo reclamo de restitución de restos humanos a museos

Llaman a organizar masivo reclamo de restitución de restos humanos a museos

Fernando Pepe trabaja desde 2006 en la restitución de restos humanos de pueblos originarios en el Museo de Ciencias Naturale ...

Leer más


Arriba