identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 06, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Esquel: Sentencia en juicio de la comunidad Mapuche Sepúlveda a hacendados

Esquel: Sentencia en juicio de la comunidad Mapuche Sepúlveda a hacendados





El viernes 30 de octubre a las 13,30 hs. en los tribunales de Esquel se produjeron los alegatos en el juicio Oral y Público que se sigue contra dos estancieros de El Maitén y El Bolsón por violación a la orden judicial que estableció en 2007 la prohibición de introducir animales por parte de ellos en el territorio de la Comunidad Mapuche Enrique Sepúlveda, de Buenos Aires Chico, El Maitén, Chubut. Se espera la lectura de la sentencia para el día viernes 6 de noviembre.

http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1104&Itemid=3

Por Abogado Gustavo Macayo Fuente: ((i)) Pueblos Originarios

Entre los fundamentos vertidos por el Fiscal Martín Zacchino, se destacan:

- El proceso penal es un capítulo más dentro de un conflicto territorial histórico mucho mayor, entre la comunidad Mapuche y los estancieros Guajardo y Hemadi.

- Existe una propiedad en cabeza de los imputados, que conforman una compañía ganadera gerenciada por Guajardo.

- Hay una veranada utilizada en forma tradicional por la Comunidad Mapuche, que dista en tiempo y espacio del establecimiento lindero.

- Hay una posesión tradicional comunitaria, donde los Sepúlveda reconocen como límite este un alambrado con tres tranquerones. En cambio, para Hemadi "sólo se trataría de un alambrado interno en su campo". Por lo tanto, es ésta un área de conflicto territorial (la zona baja, o valle, o invernada). Es allí por donde se verifica el ingreso de los animales de los estancieros, que después de dirigen por sí solos o llevados de arreo a la zona de la veranada (zona alta) que detenta la Comunidad.

- El juez civil (Petris) aún no se expidió sobre la propiedad de la tierra, y el MPF no debe expedirse sobre ello. En el caso, se citó a Atilio Alterini ("La propiedad indígena" pág. 41) "No se trata de una cuestión propia o ajena" (según los parámetros del derecho romano) "sino que se vincula con una cultura de historia oral, de relatos, y vinculada al culto de los muertos".

- El informe del INAI respecto a la ocupación tradicional de la Comunidad, producido recientemente en el marco de la Ley de Emergencia Indígena 26.160, consta de a) un relevamiento geográfico, donde se constantan vestigios humanos y de uso, se señala la existencia de un límite oeste, con Gaite, el que no posee alambres, y una ocupación territorial de aproximadamente 300 has.; b) una carpeta técnica y legal donde se certifica la constitución legal de la Comunidad, c) un informe histórico antropológico donde se señala la existencia de antigua data de los Sepúlveda en el Paraje, y el reconocimiento del alambrado este como límite con Hemadi.

- La medida cautelar dictada por Petris en 2007 se originó en la acción posesoria interpuesta por la Comunidad, y contó con los requisitos de procedencia para su dictado. La misma no se ha cumplido, ya que se constató reiteradas veces la presencia de animales, constataciones tanto por parte del juez de Paz, como por testimoniales, fotografías, etc. Incluso el Juez Magallanes consideró violada la orden judicial, y ordenó el retiro de los animales en el año 2008. Sea por acción o por omisión, hubo una violación a la orden judicial. Los animales no son imputables, sino sus dueños. Tampoco se acreditó que los animales hayan ingresado por otro lado que no sea por los tranquerones existentes en el límite de alambrado entre las dos ocupaciones.

No puede dejarse de lado la consideración de la ocupación territorial total de la Comunidad.

La defensa por su parte persistió en argumentar que la ocupación de Hemadi-Guajardo se ejerce dentro de su propiedad, la que no consta de veranada, negando cualquier derecho comunitario afectado.

El Juez Criado permitió que se exprese la Comunidad a través del longko Abelardo Sepúlveda, quien destacó la importancia que tiene la causa para su gente, la concreta violación a la medida cautelar en vigor, el permanente avasallamiento del que son víctimas por parte de los estancieros, las amenazas sufridas por él y los comuneros, y "el temor que tienen de salir al campo y no volver".

Es evidente que todas las Comunidades siguen con fuerte interés esta causa, (la que puede considerarse testigo de la problemática regional en materia de Pueblos Originarios y Territorio), y esperan un fallo ejemplificador.

La causa se caratula "Provincia del Chubut c/Hemadi, Alberto y Guajardo, Rolando Alberto s/ Desobediencia", fue iniciada en el Juzgado Civil por la Comunidad, patrocinada por la Defensa Pública, y están actuando el Juez Penal Jorge Criado, y el Fiscal Martín Zacchino.

Pueblo Mapuche

WeChekeChe Ñi Trawün: La música es un instrumento para llegar a nuestros hermanos.

WeChekeChe Ñi Trawün: La música es un instrumento para llegar a nuestros hermanos.

El grupo de música MapuChe-fusión presentó su segundo disco en Bariloche, en el marco de su p ...

Leer más

Listado actualizado de Prisioneros y Perseguidos Políticos MapuChe.

Listado actualizado de Prisioneros y Perseguidos Políticos MapuChe.

La detención el pasado 22 de febrero de Héctor Llaitul, miembro de la Coordinadora Arauco Malleco, y ...

Leer más

Verdad histórica y huellas inspiradoras. Entrevista a  Atilio Curiñanco.

Verdad histórica y huellas inspiradoras. Entrevista a Atilio Curiñanco.

En 2002 Rosa Rúa Nahuelquir y Atilio Curiñanco decidieron dejar atrás los suburbios de la ciu ...

Leer más

Un centenar de personas homenajeó a Lonko Pascual Pichún

Un centenar de personas homenajeó a Lonko Pascual Pichún

Primero en Mapuzugun y luego en español, el lonko agradeció la presencia de todos y destacó l ...

Leer más

Comunidad de Temulemu festejará libertad de su Lonko Pascual Pichun.

Comunidad de Temulemu festejará libertad de su Lonko Pascual Pichun.

Tras cumplir 3 años y medio de reclusión en la cárcel de Traiguén, el Tribunal Oral en ...

Leer más

La lingüista Marisa Malvestitti rescata relatos MapuChe recopilados entre 1897 y 1930.

La lingüista Marisa Malvestitti rescata relatos MapuChe recopilados entre 1897 y 1930.

La lingüista intenta reconstruir biografía y pareceres de los 26 Mapuche que entre 1897 y 1930, conversaron ...

Leer más

Mapuches regresan a tierras de Benetton

Mapuches regresan a tierras de Benetton

Seis familias indígenas vuelven a ocupar un predio de la firma italiana Benetton en la Patagonia. La firma ...

Leer más

“Siempre hemos tenido un enemigo interno de turno” Entrevista a Diana Lenton

“Siempre hemos tenido un enemigo interno de turno” Entrevista a Diana Lenton

La joven antropóloga social investigó los campos de concentración y las torturas en la Campa& ...

Leer más

Comunidad Plácido Puel: El botín deseado por inmobiliarias y prestadores turísticos

Comunidad Plácido Puel: El botín deseado por inmobiliarias y prestadores turísticos

“Nosotros nacimos todos aquí, allá donde hoy está el municipio estaba el cementerio donde est ...

Leer más

Rodolfo Cancino da a conocer Trovaukanche

Rodolfo Cancino da a conocer Trovaukanche

El guitarrista y cantante se identifica con la canción popular y la trova patagónica. Además, ...

Leer más

Se desestima denuncia de Benetton contra la comunidad MapuChe Santa Rosa-Leleque

Se desestima denuncia de Benetton contra la comunidad MapuChe Santa Rosa-Leleque

La justicia de la provincia del Chubut a través del Ministerio Público Fiscal descartó la sem ...

Leer más

Santa Rosa: El color que le faltaba al Territorio

Santa Rosa: El color que le faltaba al Territorio

“…A partir de hoy, 14 de Febrero, hemos retornado a Santa Rosa a ser lo que somos: Mapuche, gente de la tierra”, d ...

Leer más

MapuChe vs Benetton. La tierra prometida

MapuChe vs Benetton. La tierra prometida

A las cinco y media de la mañana del 14 de febrero, el pueblo mapuche recuperó Santa Rosa, un territ ...

Leer más

La iglesia persiguiendo a profesores MapuChe y educando a niños de comunidades.

La iglesia persiguiendo a profesores MapuChe y educando a niños de comunidades.

Las autoridades históricas de las comunidades Mapuche Lafkenche del territorio Budi y la Sociedad de Profes ...

Leer más

MapuChe recuperaron el campo Santa Rosa. Se reactiva conflicto con Benetton.

MapuChe recuperaron el campo Santa Rosa. Se reactiva conflicto con Benetton.

En la madrugada de hoy miercoles 14/Febrero, integrantes de varias organizaciones y comunidades MapuChe recuperaro ...

Leer más

“Vamos a movilizar el Territorio”. Entrevista al lonko Alfredo Pichumilla

“Vamos a movilizar el Territorio”. Entrevista al lonko Alfredo Pichumilla

Licán Ray es un poblado más conocido por sus atractivos turísticos que por las demandas Mapuc ...

Leer más

Verdad histórica y huellas inspiradoras. Entrevista a Rosa Nahuelquir.

Verdad histórica y huellas inspiradoras. Entrevista a Rosa Nahuelquir.

En 2002 Rosa Rúa Nahuelquir y Atilio Curiñanco decidieron dejar atrás los suburbios de la ciu ...

Leer más

Estudiantes del C.R.U.B. participaron del Rukatun

Estudiantes del C.R.U.B. participaron del Rukatun

En el marco de la recuperacion del predio Santa Rosa, en Leleque - Cushamen (Chubut), queremos informar a la comu ...

Leer más

Lonko Pascual Pichún sale en libertad

Lonko Pascual Pichún sale en libertad

Tras cumplir injustamente un excesivo tiempo en prisión, este sábado 3 de marzo de 2007 salió ...

Leer más

RUKATUN para articular y globalizar la resistencia. Entrevista a Mauro Millán.

RUKATUN para articular y globalizar la resistencia. Entrevista a Mauro Millán.

El próximo sábado 3 de marzo se inicia en la comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque) el primer Rukat& ...

Leer más

Primer RUKATUN Intercultural en la comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque).

Primer RUKATUN Intercultural en la comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque).

La comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque), por medio de un comunicado está invitando a todos los hombres y ...

Leer más

Desde el PuelWilliMapu nos declaramos en pie de Lucha

Desde el PuelWilliMapu nos declaramos en pie de Lucha

A través de un comunicado, la comunidad MapuChe Pillán Mahuiza da a conocer que en las última ...

Leer más

Violento allanamiento de carabineros en la comunidad de Temulemu

Violento allanamiento de carabineros en la comunidad de Temulemu

“En el ataque que realizo carabineros, resultaron dos peñis heridos en sus brazos, dos peñis en sus ...

Leer más

Estudiantes Universitarios respaldan recuperación MapuChe en Leleque.

Estudiantes Universitarios respaldan recuperación MapuChe en Leleque.

Estudiantes Independientes del Centro Regional Universitario Bariloche (C.R.U.B.) dependiente de la Universidad Na ...

Leer más

Santa Rosa-Leleque: El Ministerio Público Fiscal desestimó la denuncia de Benetton

Santa Rosa-Leleque: El Ministerio Público Fiscal desestimó la denuncia de Benetton

El Ministerio Público Fiscal de Esquel desestimó ayer la denuncia por “usurpación” realizada ...

Leer más

WECHEKECHE ÑI TRAWUN se presenta en FvriLofChe (Bariloche), PuelMapu.

WECHEKECHE ÑI TRAWUN se presenta en FvriLofChe (Bariloche), PuelMapu.

Musica MapuChe tradicional y fusión. WECHEKECHE ÑI TRAWUN SE PRESENTA EN BARILOCHE. E ...

Leer más

Villa La Angostura: Avance Clandestino Sobre el Territorio Curipan.

Villa La Angostura: Avance Clandestino Sobre el Territorio Curipan.

Matilde Curipán denunció ante la agencia de Producción la existencia de las marcas clandestin ...

Leer más

Algunas manifestaciones de solidaridad a la recuperación territorial MapuChe en Leleque.

Algunas manifestaciones de solidaridad a la recuperación territorial MapuChe en Leleque.

Pu MapuChe, Organizaciones y Movimientos sociales locales, incluso del ambito nacional e internacional se han pron ...

Leer más

Santa Rosa Recuperada. Dignidad, Justicia y Reivindicación histórica.

Santa Rosa Recuperada. Dignidad, Justicia y Reivindicación histórica.

Reserva Mapuche Santa Rosa Leleque- Cushamen Provincia de Chubut, Patagonia 15 de Febrero de ...

Leer más

Fuerzas especiales desalojaron a mapuches en Likan-Ray

Fuerzas especiales desalojaron a mapuches en Likan-Ray

Por Pedro CAYUQUEO y Pablo DÍAZ (Azkintuwe) LIKAN-RAY \Estábamos hacie ...

Leer más


Arriba