Pueblo Mapuche
Esquel: Sentencia en juicio de la comunidad Mapuche Sepúlveda a hacendados
Esquel: Sentencia en juicio de la comunidad Mapuche Sepúlveda a hacendados
El viernes 30 de octubre a las 13,30 hs. en los tribunales de Esquel se produjeron los alegatos en el juicio Oral y Público que se sigue contra dos estancieros de El Maitén y El Bolsón por violación a la orden judicial que estableció en 2007 la prohibición de introducir animales por parte de ellos en el territorio de la Comunidad Mapuche Enrique Sepúlveda, de Buenos Aires Chico, El Maitén, Chubut. Se espera la lectura de la sentencia para el día viernes 6 de noviembre.
http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1104&Itemid=3
Por Abogado Gustavo Macayo Fuente: ((i)) Pueblos Originarios
Entre los fundamentos vertidos por el Fiscal Martín Zacchino, se destacan:
- El proceso penal es un capítulo más dentro de un conflicto territorial histórico mucho mayor, entre la comunidad Mapuche y los estancieros Guajardo y Hemadi.
- Existe una propiedad en cabeza de los imputados, que conforman una compañía ganadera gerenciada por Guajardo.
- Hay una veranada utilizada en forma tradicional por la Comunidad Mapuche, que dista en tiempo y espacio del establecimiento lindero.
- Hay una posesión tradicional comunitaria, donde los Sepúlveda reconocen como límite este un alambrado con tres tranquerones. En cambio, para Hemadi "sólo se trataría de un alambrado interno en su campo". Por lo tanto, es ésta un área de conflicto territorial (la zona baja, o valle, o invernada). Es allí por donde se verifica el ingreso de los animales de los estancieros, que después de dirigen por sí solos o llevados de arreo a la zona de la veranada (zona alta) que detenta la Comunidad.
- El juez civil (Petris) aún no se expidió sobre la propiedad de la tierra, y el MPF no debe expedirse sobre ello. En el caso, se citó a Atilio Alterini ("La propiedad indígena" pág. 41) "No se trata de una cuestión propia o ajena" (según los parámetros del derecho romano) "sino que se vincula con una cultura de historia oral, de relatos, y vinculada al culto de los muertos".
- El informe del INAI respecto a la ocupación tradicional de la Comunidad, producido recientemente en el marco de la Ley de Emergencia Indígena 26.160, consta de a) un relevamiento geográfico, donde se constantan vestigios humanos y de uso, se señala la existencia de un límite oeste, con Gaite, el que no posee alambres, y una ocupación territorial de aproximadamente 300 has.; b) una carpeta técnica y legal donde se certifica la constitución legal de la Comunidad, c) un informe histórico antropológico donde se señala la existencia de antigua data de los Sepúlveda en el Paraje, y el reconocimiento del alambrado este como límite con Hemadi.
- La medida cautelar dictada por Petris en 2007 se originó en la acción posesoria interpuesta por la Comunidad, y contó con los requisitos de procedencia para su dictado. La misma no se ha cumplido, ya que se constató reiteradas veces la presencia de animales, constataciones tanto por parte del juez de Paz, como por testimoniales, fotografías, etc. Incluso el Juez Magallanes consideró violada la orden judicial, y ordenó el retiro de los animales en el año 2008. Sea por acción o por omisión, hubo una violación a la orden judicial. Los animales no son imputables, sino sus dueños. Tampoco se acreditó que los animales hayan ingresado por otro lado que no sea por los tranquerones existentes en el límite de alambrado entre las dos ocupaciones.
No puede dejarse de lado la consideración de la ocupación territorial total de la Comunidad.
La defensa por su parte persistió en argumentar que la ocupación de Hemadi-Guajardo se ejerce dentro de su propiedad, la que no consta de veranada, negando cualquier derecho comunitario afectado.
El Juez Criado permitió que se exprese la Comunidad a través del longko Abelardo Sepúlveda, quien destacó la importancia que tiene la causa para su gente, la concreta violación a la medida cautelar en vigor, el permanente avasallamiento del que son víctimas por parte de los estancieros, las amenazas sufridas por él y los comuneros, y "el temor que tienen de salir al campo y no volver".
Es evidente que todas las Comunidades siguen con fuerte interés esta causa, (la que puede considerarse testigo de la problemática regional en materia de Pueblos Originarios y Territorio), y esperan un fallo ejemplificador.
La causa se caratula "Provincia del Chubut c/Hemadi, Alberto y Guajardo, Rolando Alberto s/ Desobediencia", fue iniciada en el Juzgado Civil por la Comunidad, patrocinada por la Defensa Pública, y están actuando el Juez Penal Jorge Criado, y el Fiscal Martín Zacchino.
Pueblo Mapuche
En Córdoba entregaron firmas por la Libertad a los Presos Politicos Mapuche
EN EL CONSULADO CHILENO EN CORDOBA SE ENTREGARON 688 FIRMAS POR LA LIBERTAD INMEDIATA DE LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHES EN HUELGA DE HAM ...
Leer más
Contrafestejo: Cinco mil personas se manifestaron en Santiago
Como todos los años, las Organizaciones Mapuche y Organizaciones Sociales nos convocamos en la capital para hacer presentes nues ...
Leer más
Movilización de la identidad Territorial Lafkenche termina con decenas de detenidos
En el marco del 12 de Octubre Mapuches del sector de Pichichelle habían iniciado un proceso de recuperación de Tierras en ...
Leer más
Comunidades de Arauco apoyan Huelga de Hambre de Presos Políticos Mapuche
Desde Arauco las comunidades mapuche de lleu lleu, Antiquina, Huentelolen, Tirria, solidarizan con los Presos Políticos Mapuche que ...
Leer más
Lonko Juana Calfunao y Luisa Calfunao a más de 50 días levantan huelga de hambre
Debido al cumplimiento en su totalidad de los seis puntos de las exigencias, las Prisioneras Politicas Mapuche Lonko Juana Calfunao ysu ...
Leer más
Mapuche se reúnen con representantes de la UNICEF en Santiago
Los werken Jorge Huenchullán y Walter Tori, junto a una delegación de la organización mapuche Meli Wixan Mapu de S ...
Leer más
Mapuche se movilizaron a la sede de la ONU
Hasta el edificio la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Naciones Unidas, llegó una ...
Leer más
Ex juez Guzmán afirma que en Chile sí hay Presos Políticos Mapuche
Los presos mapuches han sido víctimas de la violencia policial, de la invención de delitos y de los fiscales que en vez d ...
Leer más
Con recuperación de tierras comunidades Lafkenche comienzan el 12 de Octubre
Familias de pescadores de y de la Cordillera de la Costa regresaron a sus tierras ancestrales que ahora ocupan las Forestales y que ocu ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche iniciaron HUELGA de HAMBRE LIQUIDA e INDEFINIDA
El Miercoles 10 de Octubre del 2007, los Mapuche Presos Politicos recluidos en la cárcel chilena de Angol iniciaron una HUELGA d ...
Leer más
Reivindican Tierras por predios y fundos en Lumaco y Traiguén
La Asociación Ñankuchew y la identidad Nagche anunciaron a través de un comunicado señala: "Uno de los ...
Leer más
Carta de la Comisión Etica Contra la Tortura por Prisioneras/os Politicas/os Mapuche
Una delegación conjunta de las Comisiones Eticas Contra la Tortura, de Santiago y Temuco, realizaron una tercera visita conjunta ...
Leer más
Nuevos Juicios contra integrantes de Comunidad TEMUCUICUI
A través de una declaración, señaló: ".- En la próxima semana se dará inicio a dos nuevo ...
Leer más
Disconformidad Mapuche-Lafkenche por Ley chilena sobre Borde Costero
En la Comisión de Medio Ambiente del Senado se terminarían de votar las indicaciones al proyecto de ley que crea el Espacio ...
Leer más
Piden informe a Parques en la causa contra Mapuche
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El juez de instrucción Martín Lozada libró oficios dirigidos a Parques Nacionales, ...
Leer más
Longko Llanquileo encarcelado por oponerse a la invasión en su Territorio
Desde la carcel El Manzano en Concepción, el Longko Ivan Llanquileo denuncia que su reclusión se debea un montajeplanific ...
Leer más
Mapuche serán garantes de la prisión domiciliaria de una joven
NEUQUÉN (AN).- La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de Susana Colimán, una joven mapuche procesada por el a ...
Leer más
Contrafestejo en Los Toldos
A las cuatro de la tarde estamos en la comunidad Epu Bafkeh (2 ojos de agua en mapuzungun). Verónica Cleñan nos recibe en ...
Leer más
Comunidades Mapuche se reúnen con el gobierno neuquino
ZAPALA (AZ).-Las comunidades mapuches del centro neuquino retomarán hoy el diálogo con el gobierno provincial en el marco ...
Leer más
Museo de la Patagonia acredita histórica presencia de los Tacul en Península Llao Llao
El Museo de la Patagonia remitió documentación histórica al Juez Martín Lozada que comprueba la presencia d ...
Leer más
Encuentro de comunidades Mapuche
SIERRA GRANDE (ASG).- Decenas de Mapuche se reunieron este fin de semana para mantener un diálogo entre hermanos de las diferent ...
Leer más
Mapuche reflexionaron con los estudiantes en Sierra Grande
SIERRA GRANDE (ASG).- En este 12 de octubre los jóvenes de la comunidad mapuche Kintull Follil -denominados Folil Weche- estuvie ...
Leer más
Sólo se conocen aspectos folclóricos de nosotros
NEUQUÉN (AN).- Pety Pichiñan no usa el nombre que "me impusieron": Petrona Pichiñan y explica el linaje ...
Leer más
Emotiva ceremonia Mapuche previa al 12 de Octubre en la ciudad de Roca
ROCA (AR).- El último día de la libertad del pueblo mapuche conmemoró ayer la comunidad educativa de la escuela 35 ...
Leer más
Mapuche levantaron el corte y van al diálogo
ZAPALA (AZ).-Los dirigentes Mapuche que mantenían cortada la Ruta nacional 22 en el acceso a esta ciudad levantaron ayer a la ta ...
Leer más
Fallo beneficia a Mapuche quienes habian recuperado tierras
SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- En un fallo que podría tener consecuencias en el futuro desarrollo de la llamada "ba ...
Leer más
Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22
Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22 frente al Cerro Michacheo con el objetivo de llamar la atención al ...
Leer más
Acta de reconocimiento Mapuche hacia la comunidad Santa Rosa-Leleque
En 1º de octubre reunidos en Futa Trawum en el territorio de la Comunidad Mapuche Santa Rosa-Lelque, ante el desconocimiento de la ...
Leer más
Bariloche: Pueblos Originarios exhortan a la UICN a respetar sus Derechos
El Foro de Pueblos Originarios que sesiona en Bariloche en el marco del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras &aacu ...
Leer más
Democracia chilena: Detención ilegal, amenazas y torturas a Mapuche
Por medio de una carta el MapucheRoberto Painemil Parra recluido en la cárcel chilena de Lautaro logró dar a conocer en d ...
Leer más