identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 27, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Estudio revela posesión ancestral de las comunidades Paichil Antriao y Quintriqueo

Estudio revela posesión ancestral de las comunidades Paichil Antriao y Quintriqueo








La primera reside en la zona urbana de Villa La Angostura y la segunda en Paso Coihue, área del brazo Huemul. El proyecto se materializará en libros y videos. Las conclusiones refuerzan las demandas de los MapuChe.

Por Adrián Moyano

La Subcomisión Archivos del Sur dio a conocer un informe preliminar sobre la investigación que lleva a cabo, a pedido de las comunidades MapuChe Paichil Antriao y Quintriqueo. La primera reside en la zona urbana de Villa La Angostura y es protagonista involuntaria de una serie de interminables conflictos territoriales con varios empresarios, entre ellos, el jugador de básquet Emanuel Ginóbili. La segunda también tuvo que afrontar un acontecer conflictivo en los últimos años pero en Paso Coihue, frente al brazo Huemul del lago Nahuel Huapi. De todas formas, en los últimos tiempos los Quintriqueo alcanzaron una satisfacción parcial a sus demandas, a diferencia de sus vecinos urbanos.

Archivos del Sur es un proyecto que funciona en el marco de la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer, de Villa La Angostura (Neuquén). Se propone sobre todo, documentar a través de libros o testimonios fílmicos, la memoria que hasta ayer era solamente oral de los primeros pobladores de la cotizada ciudad y parajes aledaños, como Cuyín Manzano y Villa Traful. La iniciativa pone énfasis en los habitantes MapuChe y varios de sus trabajos ya se publicaron.

Gerardo Ghioldi es uno de los participantes de la experiencia. “El trabajo está hecho por la Subcomisión Archivos del Sur de la Biblioteca y dos antropólogos, Sebastián Valverde (UBA) y Analía García (CONICET). Nosotros ya veníamos desde 1999 haciendo entrevistas en forma azarosa para tratar de entender desde la visión popular, cómo había sido la historia en la zona norte del Nahuel Huapi. Pero de repente, nos encontramos con la reorganización de las comunidades MapuChe, tanto la Paichil Antreao, acá en la zona urbana de Villa La Angostura, y la Quintriqueo, en Paso Coihue. Entonces, seguimos todo ese proceso desde adentro: vivimos la acampada que se hizo en el cerro Belvedere y también la bajada al Campo de Newbery, ahí en la comunidad Quintriqueo. Después, las comunidades nos pidieron hacer un estudio histórico y un rescate de la memoria. Con ese trabajo empezamos hace un año, ahora estamos terminando el proyecto y quisimos hacer un primer informe de avance para largarlo a la sociedad MapuChe y no MapuChe. A partir de ahí, ver críticas, sugerencias y falencias para hacer un informe más completo. La idea es que termine en un libro que se entregue en forma gratuita o muy barata”.


Posesión ancestral

A pesar del carácter preliminar de la presentación, ya hay conclusiones. “Lo que demuestra el trabajo es la posesión ancestral de las dos comunidades en estos lugares, tanto Paso Coihue como Villa La Angostura. Fueron de los primeros pobladores que hubo en esa zonas porque inclusive está documentado en el Archivo General de la Nación y en otros archivos. Por ejemplo, Parques Nacionales nos permitió entrar a archivos y censos muy importantes, a las carpetas de los pobladores y a un montón de documentación. Eso concluye la posesión ancestral, es decir, ellos fueron los primeros en estar acá”.

Esa corroboración refuerza las demandas de los mapuche. “Los Quintriqueo son una comunidad rural y el tema es distinto. Ellos están en jurisdicción del Parque Nacional Nahuel Huapi, en una relación de co-manejo y avanzan por ahí, en el marco de un proceso que supongo que también será complicado, pero seguramente debe ser más fácil que tener 25 privados con equipos de abogados altamente profesionales, entre ellos el de Ginóbili, presionando al Estado nacional y al municipio. Ese es el caso de los Paichil Antreao. Además, hay un proceso de judicialización muy importante: entre todas las comunidades de Neuquén, que son más de 50, hay 25 casos judiciales penales. Pero 11 son de Villa La Angostura. Entonces, se podría concluir que los mapuche de Villa La Angostura son muy complicados o bien, que la presión por el interés de la tierra es enorme”, especuló Ghioldi con ironía.

El estudio se dio a conocer por vez primera el jueves que pasó en una emisora radial de la villa turística. “Las repercusiones fueron muy buenas. Por ahora son 70 páginas y fue muy complicado trabajar, porque en general, en Villa La Angostura hay mucho desconocimiento sobre la propia historia. Eso también lo fuimos advirtiendo durante el camino: cada persona tiene una pieza del rompecabezas, pero la historia oficial fue muy eficiente acá, por eso la gente tiene un gran ignorancia sobre su verdadera historia. Nosotros estamos abriendo un camino, esperemos que estos informes sirvan. Ese es el otro objetivo, más allá de demostrarle al Estado nacional la presencia ancestral mapuche, tratar de que la gente piense cómo fue su verdadero proceso histórico... Por qué al principio Roca los mataba y por qué en 1902, a la población Paichil Antreao, una de las pocas MapuChe de la Colonia Agrícola Nahuel Huapi, les reconoció 625 hectáreas”.


Muchas explicaciones

El investigador dio respuestas a ese interrogante. “Explicaciones hay muchas, una de ellas está en el libro de Walter Delrio, que se llama Memorias de expropiación. Ahí hace un análisis muy interesante sobre los Ñancucheo Nahuelquir...Una vez que se conformó la frontera, entre 1898 y 1902, después de haber matado a los MapuChe, los Estados necesitaron tener gente de un lado y de otro que dijeran que eran chilenos o argentinos. Por eso, era fundamental que los Paichil Antreao, que estaban en la boca del Correntoso, un lugar a 30 kilómetros de la frontera, fueran argentinos. Hicimos un gran estudio sobre la bibliografía que hay sobre nuestra zona y en casi todos los libros se afirma que ellos fueron los primeros. La Plaza San Martín, en pleno centro de Villa La Angostura, donde está la Municipalidad, era un cementerio MapuChe que después, en el proceso de hacerlos invisibles, se transformó en cementerio general y más tarde en una plaza. Ahí está justamente enterrado el lonko Ignacio Antreao, debajo de un maitén muy grande”.

Como se sabe, uno de los argumentos a los cuales en forma corriente se echa mano para deslegitimar los reclamos MapuChe, es atribuirle origen trasandino. “También trabajamos mucho el tema de que los MapuChe son chilenos, porque siempre se decía que Antreao y Paichil vinieron de San Pablo, en Chile. Lo que demostramos a través de la memoria oral, no solamente de los integrantes de la comunidad sino también de vecinos que pudieron hablar desde otra forma con los viejitos Quintriqueo o Antreao, es que ellos en realidad estaban acá y que cuando vino la Conquista, en lugar de irse para el sur con Sayweke e Inakayal, huyeron hacia el oeste para protegerse del otro lado de la cordillera. Ahí estuvieron 10 años y después volvieron para más o menos, 1893. Posiblemente antes. Tanto es así que la primera Comisión de Límites, la del perito Moreno y los investigadores del Museo de La Plata, logró hacer la primera inspección para luego situar los hitos fronterizos gracias a que los llevaron Paichil y Antreao. Si no, no hubieran llegado nunca a ningún lugar. Acá los baqueanos eran ellos. Otro baqueano importante fue Millaqueo. Eso fue en 1896 aproximadamente y tanto es así, que en el plano que presentó la Argentina ante Su Majestad británica, el único poblamiento que aparece en la zona de Correntoso, es un conjunto de casas con corrales, de los Paichil”.

La otra comunidad sufrió un proceso de desconocimiento similar. “Lo mismo ocurrió con los Quintriqueo, siempre se dijo que ellos eran de Lonquimay pero luego de una cantidad de testimonios, vimos que en realidad ellos eran de la zona del Azul. Después pasaron a Lonquimay y cuando llegaba el Ejército argentino, ya estaban asentados en la zona de Huemul, Cuyín Manzano y Traful”, informó Ghioldi.

El trabajo que se acaba de dar a conocer recién comenzó su recorrido. “Esperemos poder hacer la presentación formal el año que viene”, indicó el participante. “El proyecto además de un libro, es hacer un video para cada comunidad, tratando de reflejar todo esto en imágenes”. Con Archivos del Sur, es evidente que la historia se escribe de otro modo a orillas del Nahuel Huapi.

Pueblo Mapuche

Italia: Epidemia de cierre en comercios de Benetton, por una Patagonia Libre.

Italia: Epidemia de cierre en comercios de Benetton, por una Patagonia Libre.

En solidaridad con el Pueblo MapuChe y en contra de la invasión de Benetton en Territorio MapuChe, se real ...

Leer más

Los Curiñanco-Nahuelquir sin respuesta en el conflicto con el grupo Benetton

Los Curiñanco-Nahuelquir sin respuesta en el conflicto con el grupo Benetton

A los hermanos y hermanas Mapuche. A la sociedad civil. A los hombres y mujeres de buena Voluntad ...

Leer más

Pinochet, las forestales y el neoliberalismo en Territorio MapuChe.

Pinochet, las forestales y el neoliberalismo en Territorio MapuChe.

Con la muerte del ex dictador, muchos han hablado de su responsabilidad en la violación a los Derechos Huma ...

Leer más

En Bariloche avalan la preexistencia del Pueblo MapuChe

En Bariloche avalan la preexistencia del Pueblo MapuChe

El dictamen por comisión reconoció el Miércoles 13, por unanimidad “la preexistencia del Pueb ...

Leer más

La situaciòn del MapuChe Preso Politico Waikilaf Calfunao en Huelga de Hambre

La situaciòn del MapuChe Preso Politico Waikilaf Calfunao en Huelga de Hambre

El joven comunero MapuChe de la comunidad Juan Paillalef, lleva mas de 65 días en huelga de hambre encarce ...

Leer más

Inaugurarán la 1º Escuela Autónoma MapuChe y Campesina Manuel Aburto Panguilef

Inaugurarán la 1º Escuela Autónoma MapuChe y Campesina Manuel Aburto Panguilef

Desde la Comunidad Pillán Mahuiza A el Pueblo Mapuche y a sus diversas expresiones A los P ...

Leer más

Wiño Choyv Tui Lemun: LEMUN RENACE

Wiño Choyv Tui Lemun: LEMUN RENACE

GuluMapu/ Esta semana se presentará por primera vez el trabajo audiovisual autogestionado que grafica los d ...

Leer más

MapuChe protestaron contra Benetton en Roma, Italia

MapuChe protestaron contra Benetton en Roma, Italia

En frente al almacén de la Benetton, en la Plaza España, en Roma, se realizó el mierc ...

Leer más

El Estado De Chile Declara La Guerra al Pueblo MapuChe

El Estado De Chile Declara La Guerra al Pueblo MapuChe

El Estado Chileno, empeñado en saquear las riquezas naturales, empeñado también en robar tier ...

Leer más

La Canibalización de la Araucanía

La Canibalización de la Araucanía

Mitad soberbia, mitad estupidez, sobrados de avaricia, llenos de ambición, rebosantes de voracidad monetari ...

Leer más

Carabineros balea a niños MapuChe en Quepe

Carabineros balea a niños MapuChe en Quepe

En el marco del conflicto que se desarrolla por la construccion de un mega aeropuerto para la Araucanía, ub ...

Leer más

Discriminación y  xenofobia del primer mundo

Discriminación y xenofobia del primer mundo

El día 25 de noviembre partieron rumbo a Italia los werken Dina Huincaleo y Rogelio Fermin, respondiendo a ...

Leer más

Dos emisarios MapuChe fueron detenidos en el aeropuerto de Roma

Dos emisarios MapuChe fueron detenidos en el aeropuerto de Roma

“POR PORTACIÓN DE ROSTRO” Viajaron gracias a una invitación de la Asociació ...

Leer más

Brutal y cobarde ataque Neonazi a joven MapuChe en Santiago de Chile

Brutal y cobarde ataque Neonazi a joven MapuChe en Santiago de Chile

Mujer denuncia brutal agresión a punk de 17 años por parte de cobardes cabezas huecas, en Cerro Navi ...

Leer más

MapuChe Presos Politicos: Ni la cárcel, ni las balas detendrán nuestra lucha

MapuChe Presos Politicos: Ni la cárcel, ni las balas detendrán nuestra lucha

Los Presos Políticos MapuChe recluidos en la cárcel de Angol desean informar a las comunidades de l ...

Leer más

Waikilaf Calfunao pone fin a la huelga de hambre

Waikilaf Calfunao pone fin a la huelga de hambre

El sábado 16 de diciembre en una carta dirigida a la comunidad nacional e internacional Waikilaf Cadin Calf ...

Leer más

70 días de huelga de hambre: Waikilaf caminando en la línea de la muerte

70 días de huelga de hambre: Waikilaf caminando en la línea de la muerte

Serio peligro corre la vida del joven Waikilaf Cadin Calfunao, a más de 70 días de huelga de hambre ...

Leer más

Los Paynemil piden un desalojo

Los Paynemil piden un desalojo

NEUQUEN (AN)- Una delegación de la comunidad Paynemil se reunió con el director provincial de Tierra ...

Leer más

Desde la Cárcel: Es momento de reivindicar Derechos Colectivos y no recibir migajas.

Desde la Cárcel: Es momento de reivindicar Derechos Colectivos y no recibir migajas.

En declaración Publica emitida desde la cárcel de Lebu, el Prisionero Político Mapuche Ociel ...

Leer más

Rechazan sistematica represión y extrema violencia ejercida por el Estado Chileno

Rechazan sistematica represión y extrema violencia ejercida por el Estado Chileno

Las organizaciones y comunidades de diversos territorios que suscriben, ante los últimos hechos de represi ...

Leer más

Repudio MapuChe contra la actitud demencial y racista de Carabineros

Repudio MapuChe contra la actitud demencial y racista de Carabineros

La organización Mapuche Meli Wixan Mapu declara a la opinión pública lo siguiente:

Leer más

Emboscada policial de gran escala hacia comuneros MapuChe

Emboscada policial de gran escala hacia comuneros MapuChe

“Alrededor de las 14 30 horas (del 7/dic. pasado), en momentos en que la delegación de peñis de temu ...

Leer más

Violento operativo policial deja  heridos de bala y detenidos MapuChe

Violento operativo policial deja heridos de bala y detenidos MapuChe

El pasado jueves 7/diciembre, en momentos en que MapuChe de temucuicui, de butaco y de otras comunidades regresaba ...

Leer más

Relator preocupado por falta de decisión sobre Declaración de Pueblos Originarios

Relator preocupado por falta de decisión sobre Declaración de Pueblos Originarios

El relator de la ONU sobre Derechos y Libertades Fundamentales de los pueblos indígenas se manifestó ...

Leer más

MapuChe se manifestarán en contra de Benetton en Roma

MapuChe se manifestarán en contra de Benetton en Roma

Una delegación de indígenas Mapuche, pueblo nativo de la Patagonia Argentina, llega a Roma. El Mierc ...

Leer más

Juana Calfunao desde la cárcel: Nos encarcelan y no se respeta nuestro derecho

Juana Calfunao desde la cárcel: Nos encarcelan y no se respeta nuestro derecho

Juana Calfunao acusada de desórden público ocurrido entre el 2 y 4 de enero pasados en Cunco, Novena ...

Leer más

El Lof Cañumil continúa ocupando escuela en Chacay Huarruca

El Lof Cañumil continúa ocupando escuela en Chacay Huarruca

Los miembros y autoridades de la Comunidad Mapuche Cañumil abajo firmantes, manifestamos a la opini ...

Leer más

MapuChe continúan disputa idiomática con Microsoft

MapuChe continúan disputa idiomática con Microsoft

Indígenas de la étnia mapuche en Chile quieren llevar a los tribunales al gigante del 'software', Mi ...

Leer más

MAPUCHE RADIO / Central de audio en Marcha

MAPUCHE RADIO / Central de audio en Marcha

Será un esfuerzo de comunicadores Mapuche tendiente a mantener una central de audio que posibilite subir in ...

Leer más

Comision Interamericana de Derechos Humanos tomó peticion MapuChe contra Chile

Comision Interamericana de Derechos Humanos tomó peticion MapuChe contra Chile

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano de la OEA, declaró admisible petici&oa ...

Leer más


Arriba