identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 10, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Familia MapuChe Baez. RELATOS DE UN DESALOJO ANACRÓNICO

Familia MapuChe Baez. RELATOS DE UN DESALOJO ANACRÓNICO








Daniel Jaramillo está casado con una descendiente de Pedro Báez, que se instaló en la zona del Tambo hace 70 años. Cuestionó el accionar del Ejército y del director de Tierras de la Municipalidad, Jorge Paolinelli, que patrocina a la fuerza militar. El desalojo se consumó el pasado 9 de junio, en forma simultánea al comienzo del Mundial. La familia se reconoce MapuChe.

“Nosotros estamos conmocionados”, admitió. Daniel Jaramillo integra la familia Báez, que fue desalojada del lugar que se conoce como Tambo de Báez hace poco más de dos semanas. Como se recordará, el desalojo se consumó en el marco de un inusual operativo del que tomaron parte policías federales y efectivos del Ejército, cuando faltaban pocos instantes para que comenzara el Mundial de Alemania 2006. “Si tenés problemas cardíacos, te morías en ese instante”, ilustró.

El hecho conmocionó a Bariloche porque la familia en cuestión reside en la zona desde hace 70 años. De hecho, para vecinos y demás pobladores el sitio que el Ejército considera suyo se llama precisamente, Tambo de Báez. El conflicto presenta varios ribetes particulares, como la participación como abogado demandante a favor del ejército del actual director de Tierras de la Municipalidad, Jorge Paolinelli, y por la condición de MapuChe de los desalojados.

Jaramillo está casado con una descendiente de Pedro Báez, el primer poblador de ese lugar. “Estamos conmocionados porque hay que rearmar filas y decimos, cómo diablos hacer... Mis hijos me preguntan qué vamos a hacer... Mi suegra es hija directa de Don Báez y por suerte está en mi casa. Yo estoy seguro de que si va a arriba, se muere de un paro cardíaco. Estamos tratando de ver y de manejarnos dentro del Estado de derecho, que creemos nos asiste, y desde lo legítimo. Nosotros no inventamos nada, tenemos una historia ahí de 70 años y hay testigos donde vos quieras. Don Pedro Báez fue peón de Primo Capraro cuando más o menos tenía entre 18 y 20 años”.

Según explicó “hay una causa muy vieja que termina siendo federal, con una orden de desalojo de hace muchos años. Es la causa que dice Ranquehue, Gualmes, Báez y otros, del Juzgado Federal. Me parece sospechoso y de hecho yo lo viví en carne propia, que se mantuvieran como agazapados hasta este momento. El desalojo fue a las 11:22 del viernes (9 de junio). Te imaginás como estamos”.

El espontáneo portavoz de la familia señaló que “estamos acompañando a Jorge, que es el nieto directo de Don Báez y hoy está al frente de ese lugar. Él nos venía diciendo que estuviésemos atentos, que nos juntásemos y nos demos una mano más fuerte. De pronto, nos llamó ese día y salimos todos a ver cómo colaborábamos. Yo soy MapuChe, a mí estas situaciones me las contaba mi abuela, de fines de 1800. También me las contó mi padre y ahora las vivo yo. Me decían que venían el comisario y el supuesto dueño a echarte, a decirte que te tenías que ir con tus ovejas y tus cosas. Hoy a mí, con casi 40 años, me pasa lo mismo: viene un oficial de Justicia con el supuesto dueño a decirte che, te tenés que ir”.


INDIGNACION

En su relato apuntó que “es el Ejército el que alega ser dueño de esos lotes. Te tratan como ocupantes, aunque hayamos estado ahí desde hace 70 años... Eso a nosotros nos indigna. Estamos tratando de buscar todas las ayudas posibles porque nos parece una aberración el procedimiento, la forma... Una cosa es lo legal y otra lo legítimo. Uno puede decir, loco, yo estuve acá haciendo soberanía, plantando una bandera y hoy el Estado nacional a través del Ejército, te saca. ¿Qué van a hacer con eso?”

En relación a la participación de Paolinelli, Jaramillo dijo que “andan los mismos personajes que están detrás de los problemas sociales de la ciudad. Hoy hay una coordinadora de casi 3.000 familias que están buscando su pedacito de tierra y el protagonista es el mismo personaje. Él dice que no es el abogado directo del Ejército, pero es el mismo personaje que anda detrás de esto. Entonces, hay cosas que no entendemos, para nosotros es una catástrofe desde el Estado nacional hacia la gente”.

“Si tenés problemas cardíacos, te morías en ese instante”, insistió Jaramillo. “Desde que soy niño pequeño escuchaba que teníamos esos problemas. Pero yo creía que en el Estado de derecho, al cual nosotros nos sometemos, no íbamos a tenerlos más. Antes del arroyo Casa de Piedra había soldados con mulas y qué sé yo, después estaba el camión... Pudimos entrar porque todavía no habían clausurado la entrada pero se mantuvo todo muy velado. Después, cuando llegamos arriba, estaba el Ejército, la Policía Federal, el oficial de Justicia y dos personas más: el jefe del Ejército en persona y una señora que no sabíamos quién era y resultó ser la esposa del señor Paolinelli. ¡Nos amenazaron con llevarnos presos! Estamos en el siglo XXI y seguimos hablando de lo mismo, así que me parece que se fueron de mambo”.

El conflicto reactualiza las interminables postergaciones del Pueblo MapuChe y la crónica insensibilidad de los estamentos estatales. “El resto de la familia también se reconoce MapuChe porque tenemos una raíz. Hoy hay muchas cosas que están pasando por mi interior, te puedo asegurar que estoy viviendo un proceso del que no te das ni idea. Yo soy un MapuChe urbano y digo que mis hermanos, a veces se bandean en algunos reclamos y en algunas cosas, pero hoy los entiendo más que nunca, te puedo asegurar. Porque sabés qué pasa, el Estado jamás les quiso reconocer nada”. Historia de final abierto.

Pueblo Mapuche

Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun

Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun

Recientemente se realizó en nuestra universidad el Pre Estreno del largometraje documental El Juicio de Pascual Pichun, el cual ...

Leer más

Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia

Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia

Comunidad a través de comunicado público se descarga: "Nos llena de indignación la constante persecució ...

Leer más

La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios

La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada hoy, 13 de septiembre, por ...

Leer más

Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui

Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui

Por Comunidad Mapuche de TEMUCUICUI DECLARACION PÚBLICA Mediante la siguiente declaración, l ...

Leer más

Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche

Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche

En un hecho sin precedentes internacionalmente, el Comité de Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR) de las ...

Leer más

Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido

Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido

Las tecnologías alternativas para los pobres, es un asunto de vital importancia, en el contexto de la globalización, camb ...

Leer más

La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental

La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental

Se violan los derechos humanos, se roban nuestros recursos, nuestros conocimientos, se burlan de nosotros, dividiéndonos. Forman ...

Leer más

Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino

Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino

COMUNICADO DE PRENSA 05 de septiembre del 2007 El Consejo A Indígena (C.A.I), una de las organizaciones de bas ...

Leer más

Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural

Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural

El abogado Eduardo Hualpa, solicitó al presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (Chubut ...

Leer más

Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión

Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión

CAÑETE.- El comunero Mapuche recobró su libertad tras permancer cerca de tres meses recluido en la cárcel de Lebu. ...

Leer más

Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios

Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios

Las Comunidades Mapuce que reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y pro ...

Leer más

Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales

Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales

Las comunidades Mapuche afectadas por la explotación minera y petrolera en Neuquén han reafirmado el pasado viernesel der ...

Leer más

Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta

Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta

Mujeres MapuChe, MapuChe de la Ruka, MapuChe Autónomos e Independientes repudianelSeminario denominado “Cultura Mapuche&qu ...

Leer más

Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo

Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo

El pasado viernes 17 de Agostolos jueces MEJIA, PAVONE y BARRUTIA, miembros de la Cámara Primera en lo Criminal de Bariloche res ...

Leer más

Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo

Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo

Recientemente la Cámara 1ª en lo Penal de la justicia de Bariloche, "a revocado el desalojo y el procesamiento" de R ...

Leer más

Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche

Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche

En la mañana del sábado 15 de Septiembre integrantes de la Comunidad Tacul-Cheuque recuperaron tierras que fueron usurpad ...

Leer más

Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche

Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche

Se trata del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales, que se desarrollará en esa ciudad entre el 30 de septiembre y el ...

Leer más

Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum

Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum

PUESTO MORALES (ACA).- El lunes propietarios de campos del Pueblo Mapuche, del sector rural conocido como “Área Rinconada- ...

Leer más

Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro

Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro

VIEDMA (AV)- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codec ...

Leer más

Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén

Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén

Para el candidato a presidente de Argentina Jorge sobisch no hay reconocimiento que valga. Con un poder judicial que responde a su orde ...

Leer más

Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun

Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun

A 5 meses del asesinato del profesor Carlos Fuentealba en Neuquén y de la represión generalizada, La Comisión Carl ...

Leer más

Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú

Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú

La comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú lleva adelante el reclamo contra Petrolera Piedra del Aguila. Dicen que la empresa &q ...

Leer más

Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas

Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas

Luego de las dos últimas visitas a los Presos Políticos de la Comunidad “Juan Paillalef” , detenidos en las c ...

Leer más

Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche

Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche

El día viernes 31 de agosto, en horas de la madrugadafue detenido el Longko de la Comunidad Mapuche Juana Millahual de Ruka&ntil ...

Leer más

Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul

Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul

Con la compañía de su familia, amigos y simpatizantes de nuestra lucha, se llevó a cabo en Concepción el ju ...

Leer más

Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena

Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena

Mañana martes a las 15:00 horas la Ministra de Educación Yasna Provoste recibirá en el Congreso a una delegaci&oac ...

Leer más

Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche

Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche

Asentada en el territorio del Budi – comuna de Puerto Saavedra- se encuentra ubicada la Primera Escuela Mapuche de LLaguipulli, l ...

Leer más

Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu

Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu

En la madrugada del 31 de agosto fue allanada por alrededor de 300 efectivos de carabineros la Comunidad Rucañancu, ubicada en u ...

Leer más

Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción

Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción

El 29 de Agosto, en el Juzgado de Garantía de Concepción (ubicado en el ex Regimiento Chacabuco), mientras en la zona y el p ...

Leer más

La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática

La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática

Losdías 30-31 de Agosto 2007, un grupo de 18 comuneros Mapuches de Likan-Ray, Panguipulli, Trafun y Kurarewefueron enjuiciados p ...

Leer más


Arriba