identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 14, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Federación Internacional DD HH recomienda a Chile modificaciones inmediatas en su política indígena

Federación Internacional DD HH recomienda a Chile modificaciones inmediatas en su política indígena








FIDH RECOMIENDA AL ESTADO DE CHILE LA INMEDIATA MODIFICACION DE LA LEY ANTITERRORISTA Y LA RATIFICACION DEL CONVENIO 169 DE LA OIT

Con fecha 18 de septiembre de 2006, la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) dio a conocer su Informe de Misión a Chile, titulado « Chile. Posibilidades de cambio en la política hacia los pueblos indígenas ».

La misión se llevó a cabo entre el 27 de junio y el 5 de julio de 2006 a solicitud de la Comisión Política por la Libertad de los Presos Mapuche. La Misión estuvo integrada por el Dr. Luis Rodríguez-Piñero y el Catedrático Bartolomé Clavero, de la Universidad de Sevilla y tuvo como apoyo en Chile al Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas, y a CODEPU, filial de FIDH

La Misión tuvo como objetivo verificar los procesos de reforma de la legislación antiterrorista y los avances en la ratificación del Convenio N°169 de la OIT.

Durante su estadía en Chile, la Misión se entrevistó con autoridades de La Moneda, Senadores, Obispo de la Iglesia Católica, organizaciones mapuche, Organismos de Derechos Humanos, Defensoria Penal y académicos. La Misión visitó a los presos mapuche que sostuvieron una huelga de hambre, y al Longko Pascual Pichun en la comunidad Temulemu, asimismo visitó la Comunidad José Guiñon.

En su informe la FIDH subraya la oportunidad única y el desafñio que Chile atraviesa en la actualidad para revisar sus políticas públicas en relación con los derechos de los pueblos indígenas con la nueva coyuntura abierta. Esto se debe a la movilización del movimiento indígena; y a un contexto internacional favorable, reflejado simbólicamente en la pronta aprobación de la declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU en la próxima Asamblea General.

El informe de la FIDH evidencia asimismo cómo las contradicciones existentes entre la legislación antiterrorista y los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados ratificados por Chile han llevado a vulneraciones reales de estos derechos en casos asociados a reclamaciones de tierras indígenas, y examina la actual discusión en torno a la modificación de la legislación antiterrorista, en respuesta a la situación de los presos mapuche condenados por delitos tipificados como terroristas.

El informe subraya la falta de ratificación del convenio N°169 de la OIT que coloca a Chile a la zaga de los reconocimientos de derechos en Latinoamérica y otras partes del mundo, lo que sigue constituyendo una señal negativa a nivel nacional e internacional en torno al compromiso de Chile en esta materia.

En el informe se presentan varias recomendaciones dirigidas a las autoridades chilenas. La FIDH espera que estas recomendaciones sean tomadas en cuenta en las discusiones actuales en el Congreso Nacional chileno y por el gobierno de la Presidenta Bachelet, sobre el proyecto de reforma de la legislación antiterrorista y la necesidad del indulto.

El Informe y recomendaciones de la FIDH contribuyen a poner en el tapete las prioridades de libertad y derechos del pueblo mapuche.


RECOMENDACIONES

La FIDH recomienda a las autoridades chilenas:

A.- EN RELACIÓN CON LA LEGISLACIÓN ANTITERRORISTA Y SU APLICACIÓN:

1. Avanzar, en el plazo más corto de tiempo posible, en el trámite parlamentario conducente a la modificación a la legislación antiterrorista, conduciendo a la modificación del tipo de terrorismo en el sentido de la Propuesta del Gobierno.

2. Una vez adoptada esta reforma, avanzar diligentemente en la recalificación de los delitos imputados y en la revisión de las penas de los presos mapuche cumpliendo condenas por delitos de terrorismo, así como en la concesión de la libertad condicional y otros beneficios penitenciarios.

3. Una revisión en profundidad en torno a la legislación antiterrorista, particularmente en relación con todas aquellas disposiciones que afectan de manera negativa a la garantía plena de los derechos al debido proceso, a la presunción de inocencia y a un juicio justo

4. Reparar a las personas que han sido condenadas injusta y desproporcionadamente por delitos de terrorismo de las violaciones a sus derechos humanos, avanzando en la búsqueda de una solución amistosa en los procedimientos en curso ante la CIDH en relación con estos casos.


B.- EN RELACIÓN CON LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES

5. Avanzar, en el plazo más corto de tiempo posible, en el trámite parlamentario conducente a la ratificación del Convenio Nº 169 de la OIT, basado en un consenso lo más amplio posible de todas las fuerzas políticas.

6. Una vez ratificado el Convenio Nº 169, impulsar la revisión del marco legislativo e institucional vigente en relación con los pueblos indígenas para asegurar su conformidad con las disposiciones del Convenio Nº 169.

7. Asegurar la diseminación del Convenio Nº 169 entre las autoridades públicas a todos los niveles, así como entre los miembros de los pueblos indígenas del país.

8. Involucrar a los pueblos indígenas en la aplicación del Convenio Nº 169, conforme a los principios de consulta y participación recogidos en el mismo, y en particular en la elaboración de informes periódicos ante los órganos competentes de la OIT.

9. Asegurar el voto de Chile a favor de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas en la próxima sesión de la Asamblea General de la ONU.

10. Poner término a todo tipo de represión y criminalización y de toda asimilación a de terroristas de los dirigentes mapuche que defienden los derechos de su comunidad,

11. Respetar y hacer respetar en todo el país la Convención Internacional para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, particularmente el deber de los Estados partes de garantizar el derecho a la igualdad de tratamiento en los tribunales y todos los demás órganos que administran justicia (artículo 5).

12. Garantizar que los pueblos indígenas puedan ejercer de manera real sus derechos políticos establecidos en el artículo23.1.b de la Convención Americana de Derechos Humanos, relativo al derecho de los indígenas a "participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos", según la interpretación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso YATAMA v. Nicaragua.

13. De manera general, respetar la Declaración Universal de los Derechos Humanos y todos los instrumentos internacionales ratificados por Chile.

----------------------------------------------
Bajar informe completo. "CHILE, Posibilidades de cambio en la política hacia los pueblos indígenas": http://www.politicaspublicas.cl/FIDH_mapucheagosto2006.pdf

Pueblo Mapuche

www.politicaspublicas.cl/

Ataque armado de CELCO contra pescadores en Mehuin. Secuestro de mujeres Lafkenche

Ataque armado de CELCO contra pescadores en Mehuin. Secuestro de mujeres Lafkenche

Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, CONAPACH denuncia ataque instigado por CELCO en contra de pescado ...

Leer más

Mapuche realizarán un Gejipvn al pie del Volcán Lanin en defensa del territorio

Mapuche realizarán un Gejipvn al pie del Volcán Lanin en defensa del territorio

Durante los dias 4,5 y 6 de Abril el pueblo mapuce de Neuquén se moviliza en defensa de su territorio y sus diferentes eleme ...

Leer más

Comunidades de Ercilla y Collipulli se organizan para demandar tierras

Comunidades de Ercilla y Collipulli se organizan para demandar tierras

Una delegación de 30 comunidades se presentóa una mesa de trabajo con la intendenta de la novena region para solucion ...

Leer más

A tres meses del asesinato de Matías Catrileo, comunicado de familiares y amigos

A tres meses del asesinato de Matías Catrileo, comunicado de familiares y amigos

Matías Catrileo joven Mapuche de 23 años, fue fusilado por la espalda por el carabinero Walter Ramirez, cuando fuerza ...

Leer más

Desalambrando el cielo. Apertura de radio Mapuche en El Maiten

Desalambrando el cielo. Apertura de radio Mapuche en El Maiten

Se inauguró en El Maitén, Chubut la emisora mapuche “Petu Mogeleiñ”, un proyecto promovido por la ...

Leer más

Violento operativo para detener al Lonko Iván Llanquileo

Violento operativo para detener al Lonko Iván Llanquileo

Enun granoperativo conjunto efectivos del GOPE, investigaciones y la inteligencia policial chilena sitiaron los sectores de Huillin ...

Leer más

Camaruco: Ceremonia sagrada, en el Paraje Los Repollos

Camaruco: Ceremonia sagrada, en el Paraje Los Repollos

El Bolsón (Corresponsal). Hace pocos días (14, 15 y 16 de marzo) se realizó en la comunidad de Las Huaytekas u ...

Leer más

Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo: Una cosa es tener ideas radicales y otra ser terrorista...

Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo: Una cosa es tener ideas radicales y otra ser terrorista...

“Cada día duele más no poder abrazarlo”… Mónica cree que “parte” de su alma ha ...

Leer más

Declaración pública de Jaime Marileo Saravia, Preso Político Mapuche

Declaración pública de Jaime Marileo Saravia, Preso Político Mapuche

Luego de estar recluído casi cinco años en la cárcel de Angol (IX región) y levantar tres huelgas de ha ...

Leer más

Jueza y fiscal chilenos avalan tortura y montajes policiales a Mapuche

Jueza y fiscal chilenos avalan tortura y montajes policiales a Mapuche

Nueve años de cárcel por los supuestos delitos de incendio y porte de armas solicitó el 14 de marzo de este a& ...

Leer más

Fracasó el intento de desalojo de Mapuche en Villa la Angostura

Fracasó el intento de desalojo de Mapuche en Villa la Angostura

Los integrantes de la comunidad resistieron la orden judicial. Hubo escenas de tensión y nerviosismo. El abogado del propietari ...

Leer más

Violencia en un intento de desalojo

Violencia en un intento de desalojo

Por orden judicial la policía trató de desalojar a la comunidad mapuche Paichil-Antriao en el Cerro Belvedere. La fam ...

Leer más

Empresario Benetton reclama tierras Mapuche en Argentina

Empresario Benetton reclama tierras Mapuche en Argentina

La Compañía Tierras del Sud pidió a la justicia que expulse a una comunidad mapuche de tierras ancestrales que ...

Leer más

Atentado incendiario en contra de la Comunidad Mapuche de Temucuicui

Atentado incendiario en contra de la Comunidad Mapuche de Temucuicui

Despues del ingreso de dos grupos identificados como particulares y Policías de Investigaciones fuertemente armados se produ ...

Leer más

Delegados Mapuche apelaron ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Delegados Mapuche apelaron ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El Presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU recibió a través del werken Mapuche Reynaldo Mariqueola solic ...

Leer más

Marcha por Matias Catrileo: Brutal accionar de Carabineros contra joven Mapuche en temuco‏

Marcha por Matias Catrileo: Brutal accionar de Carabineros contra joven Mapuche en temuco‏

A tres meses del asesinato de Matias Catrileo, y al terminar la movilización por el centro de Temuco que culminó fren ...

Leer más

Entrevista a la Agrupación Pu Weichafe 3 de Enero: Memoria y lucha por Matías Catrileo

Entrevista a la Agrupación Pu Weichafe 3 de Enero: Memoria y lucha por Matías Catrileo

Catalina Catrileo, Rafael Pichún y Mónica Quezada, la madre de Matías Catrileo Quezada, hablaron de la formaci ...

Leer más

Ñirihuau: nuevo destino petrolero en territorio Mapuche

Ñirihuau: nuevo destino petrolero en territorio Mapuche

El gobierno de Río Negro concesionó en febrero 7 áreas de exploración pertenecientes a las cuencas Neuq ...

Leer más

Comunidades en Conflicto de Arauco convocan a movilización

Comunidades en Conflicto de Arauco convocan a movilización

A unamovilización de acompañamiento al Longko de Lleu-Lleu, Avelino Meñaco, para el día jueves 3 de Abr ...

Leer más

Matias (Catrileo) siempre será un ejemplo a seguir de todos los jóvenes Mapuche

Matias (Catrileo) siempre será un ejemplo a seguir de todos los jóvenes Mapuche

Rayén Navarrete Pailahual, pareja de Matias señala al gobierno: “El pueblo mapuche ha dado muchas oportunidades ...

Leer más

Desconocidos agreden en Temuco a periodistas franceses y werken Mapuche

Desconocidos agreden en Temuco a periodistas franceses y werken Mapuche

Los dos periodistas franceses que habian estado detenidos arbitrariamente por carabineros en Collipulli, ahora fueron emboscados y ...

Leer más

Cuatro años de la Radio Mapuche Wallon

Cuatro años de la Radio Mapuche Wallon

La Radio Mapuche Wallon cumplió cuatro años en el aire de Likanray, mas alla de las dificultades en su financiamiento ...

Leer más

Patagonia: Mapuche logran entrar en decisiones petroleras

Patagonia: Mapuche logran entrar en decisiones petroleras

El gobierno neuquino firmó un acta en donde formalmente se incorpora a la Confederación Mapuche a un comité qu ...

Leer más

Comunidad Mapuche se manifestó contra el juez Videla en Villa la Angostura

Comunidad Mapuche se manifestó contra el juez Videla en Villa la Angostura

Se movilizaron por las calles de la ciudad para exigir la renuncia del magistrado. El reclamo está ligado al intento de desa ...

Leer más

Patricia Troncoso: Matar a un Mapuche es sinónimo de impunidad

Patricia Troncoso: Matar a un Mapuche es sinónimo de impunidad

Luego de recuperarse medianamente de la huelga de hambre que llevó a cabo por tres meses y medio, Patricia Troncoso, instala ...

Leer más

Periodistas franceses y werken Mapuche detenidos por la policía chilena

Periodistas franceses y werken Mapuche detenidos por la policía chilena

Los hechos se registraron luego de que ambos jóvenes acompañaran al werken de la Comunidad de Temucuicui, Jorge Huenc ...

Leer más

Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno

Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno

Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan categóricamente el intento del gobierno chileno de promulgar el convenio 169 de la O ...

Leer más

De manos del Alcalde de Ginebra: Rayen Calfunao recibió Premio de Reconocimiento

De manos del Alcalde de Ginebra: Rayen Calfunao recibió Premio de Reconocimiento

Flor Rayen Calfunao Paillalef defensora de los derechos humanos junto a otras mujeres de diversas parte del mundo y con similares m ...

Leer más

Convenio por el agua

Convenio por el agua

SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Tras los acuerdos firmados por el municipio, la Comunidad Mapuche Curruhuinca y la Cooperativa de A ...

Leer más

Mapuche se defienden de nuevo pedido de Benetton a la justicia

Mapuche se defienden de nuevo pedido de Benetton a la justicia

La comunidad mapuche de Santa Rosa de Leleque rechazó el reclamo de la compañía Tierras del Sur, del empresari ...

Leer más


Arriba