Pueblo Mapuche
Federación Internacional DD HH recomienda a Chile modificaciones inmediatas en su política indígena
Federación Internacional DD HH recomienda a Chile modificaciones inmediatas en su política indígena
FIDH RECOMIENDA AL ESTADO DE CHILE LA INMEDIATA MODIFICACION DE LA LEY ANTITERRORISTA Y LA RATIFICACION DEL CONVENIO 169 DE LA OIT
Con fecha 18 de septiembre de 2006, la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) dio a conocer su Informe de Misión a Chile, titulado « Chile. Posibilidades de cambio en la política hacia los pueblos indígenas ».
La misión se llevó a cabo entre el 27 de junio y el 5 de julio de 2006 a solicitud de la Comisión Política por la Libertad de los Presos Mapuche. La Misión estuvo integrada por el Dr. Luis Rodríguez-Piñero y el Catedrático Bartolomé Clavero, de la Universidad de Sevilla y tuvo como apoyo en Chile al Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas, y a CODEPU, filial de FIDH
La Misión tuvo como objetivo verificar los procesos de reforma de la legislación antiterrorista y los avances en la ratificación del Convenio N°169 de la OIT.
Durante su estadía en Chile, la Misión se entrevistó con autoridades de La Moneda, Senadores, Obispo de la Iglesia Católica, organizaciones mapuche, Organismos de Derechos Humanos, Defensoria Penal y académicos. La Misión visitó a los presos mapuche que sostuvieron una huelga de hambre, y al Longko Pascual Pichun en la comunidad Temulemu, asimismo visitó la Comunidad José Guiñon.
En su informe la FIDH subraya la oportunidad única y el desafñio que Chile atraviesa en la actualidad para revisar sus políticas públicas en relación con los derechos de los pueblos indígenas con la nueva coyuntura abierta. Esto se debe a la movilización del movimiento indígena; y a un contexto internacional favorable, reflejado simbólicamente en la pronta aprobación de la declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU en la próxima Asamblea General.
El informe de la FIDH evidencia asimismo cómo las contradicciones existentes entre la legislación antiterrorista y los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados ratificados por Chile han llevado a vulneraciones reales de estos derechos en casos asociados a reclamaciones de tierras indígenas, y examina la actual discusión en torno a la modificación de la legislación antiterrorista, en respuesta a la situación de los presos mapuche condenados por delitos tipificados como terroristas.
El informe subraya la falta de ratificación del convenio N°169 de la OIT que coloca a Chile a la zaga de los reconocimientos de derechos en Latinoamérica y otras partes del mundo, lo que sigue constituyendo una señal negativa a nivel nacional e internacional en torno al compromiso de Chile en esta materia.
En el informe se presentan varias recomendaciones dirigidas a las autoridades chilenas. La FIDH espera que estas recomendaciones sean tomadas en cuenta en las discusiones actuales en el Congreso Nacional chileno y por el gobierno de la Presidenta Bachelet, sobre el proyecto de reforma de la legislación antiterrorista y la necesidad del indulto.
El Informe y recomendaciones de la FIDH contribuyen a poner en el tapete las prioridades de libertad y derechos del pueblo mapuche.
RECOMENDACIONES
La FIDH recomienda a las autoridades chilenas:
A.- EN RELACIÓN CON LA LEGISLACIÓN ANTITERRORISTA Y SU APLICACIÓN:
1. Avanzar, en el plazo más corto de tiempo posible, en el trámite parlamentario conducente a la modificación a la legislación antiterrorista, conduciendo a la modificación del tipo de terrorismo en el sentido de la Propuesta del Gobierno.
2. Una vez adoptada esta reforma, avanzar diligentemente en la recalificación de los delitos imputados y en la revisión de las penas de los presos mapuche cumpliendo condenas por delitos de terrorismo, así como en la concesión de la libertad condicional y otros beneficios penitenciarios.
3. Una revisión en profundidad en torno a la legislación antiterrorista, particularmente en relación con todas aquellas disposiciones que afectan de manera negativa a la garantía plena de los derechos al debido proceso, a la presunción de inocencia y a un juicio justo
4. Reparar a las personas que han sido condenadas injusta y desproporcionadamente por delitos de terrorismo de las violaciones a sus derechos humanos, avanzando en la búsqueda de una solución amistosa en los procedimientos en curso ante la CIDH en relación con estos casos.
B.- EN RELACIÓN CON LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES
5. Avanzar, en el plazo más corto de tiempo posible, en el trámite parlamentario conducente a la ratificación del Convenio Nº 169 de la OIT, basado en un consenso lo más amplio posible de todas las fuerzas políticas.
6. Una vez ratificado el Convenio Nº 169, impulsar la revisión del marco legislativo e institucional vigente en relación con los pueblos indígenas para asegurar su conformidad con las disposiciones del Convenio Nº 169.
7. Asegurar la diseminación del Convenio Nº 169 entre las autoridades públicas a todos los niveles, así como entre los miembros de los pueblos indígenas del país.
8. Involucrar a los pueblos indígenas en la aplicación del Convenio Nº 169, conforme a los principios de consulta y participación recogidos en el mismo, y en particular en la elaboración de informes periódicos ante los órganos competentes de la OIT.
9. Asegurar el voto de Chile a favor de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas en la próxima sesión de la Asamblea General de la ONU.
10. Poner término a todo tipo de represión y criminalización y de toda asimilación a de terroristas de los dirigentes mapuche que defienden los derechos de su comunidad,
11. Respetar y hacer respetar en todo el país la Convención Internacional para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, particularmente el deber de los Estados partes de garantizar el derecho a la igualdad de tratamiento en los tribunales y todos los demás órganos que administran justicia (artículo 5).
12. Garantizar que los pueblos indígenas puedan ejercer de manera real sus derechos políticos establecidos en el artículo23.1.b de la Convención Americana de Derechos Humanos, relativo al derecho de los indígenas a "participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos", según la interpretación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso YATAMA v. Nicaragua.
13. De manera general, respetar la Declaración Universal de los Derechos Humanos y todos los instrumentos internacionales ratificados por Chile.
----------------------------------------------
Bajar informe completo. "CHILE, Posibilidades de cambio en la política hacia los pueblos indígenas": http://www.politicaspublicas.cl/FIDH_mapucheagosto2006.pdf
Pueblo Mapuche
Erradican el nombre del genocida Roca en una calle de El Bolson
Un grupo de vecinos autoconvocados para erradicar nombres de genocidas de los espacios públicos, realizó el jueves 25 un ...
Leer más
Proyectan el 1er barrio intercultural en San Martin
Se utilizarán 100 hectáreas de tierras ubicadas cerca de Hua Hum. En el área vive la comunidad mapuche Curruhuinc ...
Leer más
Por Presos Políticos Mapuche cortan el tránsito en Temuco
Estudiantes Mapuche en la Ciudad de Temuco por medio del juego tradicional del Palín, cortaron el tránsito vehicular en el s ...
Leer más
Empeora salud de Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre
SANTIAGO DE CHILE, 28 (ANSA) - La salud de cinco detenidos Mapuche en huelga de hambre desde hace 18 días se ha deteriorado not ...
Leer más
Pasó otro invierno sin acuerdo por las tierras de Chapelco
La incertidumbre por el rechazo Mapuche a la propuesta oficial de regularización de las tierras que caen dentro de la concesi&o ...
Leer más
Jornada internacional por Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre
Las organizaciones y personas solidarias con la lucha y el ejercicio del derecho a la libre determinación del Pueblo Mapuche ...
Leer más
Solidaridad desde la Cárcel de Victoria con PPM en Huelga de hambre
“Los Hermanos Mapuche, en su gran mayoría dirigentes y werquenes de las diferentes comunidades Mapuche que han venido luc ...
Leer más
Juicio por usurpación al Inal Longko Victor Antiman en Neuquén
Víctor Antiman es Longko del Lof Linares e Inan Logko de la Confederación Mapuce de Neuquén. Mañana jueves ...
Leer más
Comenzó juicio a Mapuche por ocupación de tierras
JUNÍN DE LOS ANDES (ASM).- Un juicio correccional por supuesta usurpación de tierras que los Mapuche reclaman como propia ...
Leer más
Iniciarán juicio por “usurpación” a Longko Mapuche
A dos años de la reafirmación territorial en Ruka Ñanco las Autoridades Mapuce de la zonal Wilice (sur) y la C ...
Leer más
Amnistía Internacional preocupada por Judicialización a Mapuche en Chile
Constituyen motivo de preocupación para Amnistía Internacional las continuas denuncias e informaciones sobre diversos ...
Leer más
Dos Presos Mapuche solidarizan con Huelga de Hambre de PPM en Angol y Concepción
Desde el 10 de Octubre los Presos Políticos Mapuche en la cárcel de Angol: Jaime Marileo, Patricia Troncoso, Jos&eacu ...
Leer más
Huilliche exigen a Chile solución y respuesta por denuncia ante CIDH–OEA
Tanto en Santiago como en Puerto Montt, la Comunidad “PEPIUKËLEN” encabezado por su werkén, Francisco ...
Leer más
Detienen en Italia a Mapuche que protestaban por Presos Políticos Mapuche
Portaban banderas reclamando la libertad de los Presos Políticos Mapuche. Una de las detenidas es la documentalista y r ...
Leer más
Mapuche detenidos por quemar bandera chilena y muñeco de Bachelet
Al menos cinco estudiantes universitarios Mapuche de la Región de la Araucanía fueron detenidosluego de quemar un mu&ntil ...
Leer más
Cortes de Ruta en el Alto Bio Bio en rechazo a proyecto de GEOTERMICA
El pasado lunes 21 de octubre, en el territorio mapuche de callaqui, comuna del alto bio bio. alrededor de 30 manifestantes procediero ...
Leer más
Exigen Cierre Definitivo de Basural de la Comuna de Loncoche
…”Comunicamos que no estamos dispuestos en continuar soportando todas las graves consecuencias que acarrea este basural y ...
Leer más
Río Negro: El CAI anunció que avanzará en la lucha política
El Consejo Asesor Indígena fue una de las organizaciones mapuches que participó en el encuentro Patagonia: Nuevos Escena ...
Leer más
Seis Mapuche condenados por agresión a fiscales chilenos
Seis de los once comuneros mapuches de la comunidad Juan Paillalef, fueron sentenciados con penas de cárcel por cargos con moti ...
Leer más
Expulsan a SN Power de territorio Mapuche de Liquiñe
Las comunidades de Jose Neculfilo y Vicente Pitrillan del sector de Karvrvgi – carreriñe Likiñe, comuna de Panguip ...
Leer más
Finalizó Juicio por “usurpación” al Longko Victor Antiman en Junín de los Andes
El jueves 25 de Octubre por la noche en Junín de los Andes finalizó el juicio por “usurpación” al Lon ...
Leer más
3er Comunicado de Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre
A más de 12 día en Huelga sus demandas son: Libertad inmediata a todos los Presos Políticos Mapuche en las dis ...
Leer más
Mapuche recuperan de tierras y exigen devolución de patrimonio arqueológico
Aduciendo antecedentes históricos que datan de más de 300 años la comunidad lafkenche de Paicaví, este mar ...
Leer más
Categórico Rechazo Mapuche a Hidroeléctricas en Región de Los Ríos
Las autoridades mapuche de Karvrvgimapu amenazados por lo que sería la construcción de centrales hidroeléctricas ...
Leer más
Coordinadora Arauco Malleco apoya huelga de hambre de los PPM y sus exigencias
La Coordinadora de Comunidades Mapuche en Conflicto, Arauco Malleco (CAM) como expresión actual de la lucha milenaria de resist ...
Leer más
Comunidad Felipin: Sólo se ve cómo el petróleo genera divisas
A 80 km al oeste de Zapala se encuentra la comunidad mapuche Felipín, allí 64 familias viven de la cría de cab ...
Leer más
11 de Octubre: Madryn de luto
Comunidades originarias de la costa atlántica, entre ellas la comunidad Pu Fotum Mapu (Hijos de la Tierra) se reunieron para ...
Leer más
Solidario español con Mapuche aclara por su detención, juicio y expulsión de Chile
Álvaro Briales, 22 años, fue irregular y arbitrariamente detenido con un montaje encima que lo involucraba como ...
Leer más
Comunicado de los Presos Politicos Mapuche en Huelga de hambre indefinida
El 15 de Octubre los Presos Politicos Mapuche recluídos en la carcel chilena de Angol cumplieron cínco días de Hue ...
Leer más
Longko Llanquileo Preso Politico Mapuche se suma a la Huelga de Hambre
A la ya Huelga seca iniciada en la Cárcel de Angol por los prisioneros Políticos Mapuche: Jaime Marileo, Patricia Troncoso, ...
Leer más