Pueblo Mapuche
Gendarmeria chilena torturó a Juan Carlos Huenulao Lielmil en la cárcel
Gendarmeria chilena torturó a Juan Carlos Huenulao Lielmil en la cárcel
El personal de gendarmería de la cárcel chilena de Victoria a cometido tortura contra Juan Carlos, durante seis dias lo mantuvieron en celda de castigo sin agua y sin luz, obligándolo además a sacar su colchoneta y frazadas a la lluvia para dormir después en ellas. Se encuentra en malas condiciones, recluido con personas acusadas de diversos delitos de alta peligrosidad como violación, homicidio etc. vulnerando su integridad física y psicológica se ha atropellado su condición de Prisionero Político Mapuche. Las visitas sufren constantes hostigamientos, sometidas a un allanamiento excesivo y discriminación, los horarios que establece gendarmería no permiten la visita de su comunidad y amigos de otras comunas como corresponde.
Por Familiares y Grupo de apoyo a Juan Carlos Huenulao
La situación en que se encuentra Juan Carlos Huenulao Lielmil Preso Político Mapuche condenado a 10 años y un día por incendio terrorista al fundo Poluko Pidenko es grave, y requiere del apoyo en la denuncia contra el Estado y en particular contra gendarmería de Chile. Para continuar el caso hay que recordar que el 14 de diciembre de 2001 se produjeron focos de incendio dentro de los fundos Poluko Pidenko situados en la comuna de Ercilla y que colinda con las comunidades en conflicto de los sectores, San Ramón y Trikauko, esta ultima venía reclamando desde hace tiempo dichos predios que se encuentran en manos de la forestal MININCO S.A. cuyos derechos le corresponden a la comunidad León Catrimil de Trikauko, no solo por derecho anscestral sino también por titulos de merced y otros que se entregaron en los años 70 durante la reforma agraria, proceso en el cual los predios son devueltos a la comunidad pero producto del golpe militar estos terrenos son nuevamente arrebatado a la fuerza y entregado posteriormente a particulares para plantación forestal ( bosque exótico) esto trajo consigo la reducción de la comunidad y el deterioro ambiental ya que los bosques de pino radiata y eucaliptos comenzaron a secar la tierra a desaparecer animales nativos, plantas de uso medicinal y alimenticio.
Con las forestales llego la pobreza, producto de esto la comunidad León Catrimil apoyada por otras comunidades vecinas el año 2001 comienza el proceso de recuperación de tierras. Y considerando la fuerte inversión de la forestal MININCO en la zona y el peligro que estaba viendo para sus intereses con el avance del movimiento mapuche, aprovecha este incidente del 14 de diciembre y presenta en tribunales una denuncia por incendio terrorista (Ley Nº 18.834), acción legal apoyada por el gobernador de Malleko (Gobernador Montesinos) es así que comienza la investigación y curiosamente un año después en Enero del 2003 se formaliza a 11 mapuche entre ellos dirigentes de la coordinadora Arauko Malleko y de las comunidades de Chekenko, Jose Guiñon y Trikauko como autores de incendio terrorista entre ellos Juan Carlos Huenulao Lielmil miembro de la comunidad de Trikauko.
Desde entonces, es el único mapuche que permanece todo el proceso con medidas cautelares de firma periódica hasta el juicio, en agosto del 2004 fecha en la que por una decisión política de no respetar los tribunales chilenos por considerarlos racistas y arbitrarios, entra a la clandestinidad apoyado por mucha gente que no solo cree en su inocencia sino en lo justo de la demanda mapuche.
Pero la difícil situación familiar de Juan Carlos quien vive solo con su padre, un anciano mapuche, lo hace permanecer en su casa junto a el y es delatado por los testigos protegidos del ministerio publico, es detenido en enero del 2005 y llevado a la cárcel de Angol, se realiza el juicio por incendio terrorista en marzo del 2005 donde principalmente es acusado por los hermanos Ñankucheo, testigos que gozan de mala reputación dentro del sector por su conducta delictual ya que continuamente son acusados de robar ganado a sus propios vecinos, pero esto no es considerado ya que curiosamente tienen los antecedentes limpios , tampoco es considerado que para la fecha del incidente Juan Carlos se encontraba trabajando en la comuna de Loncoche a mas de 200 kilómetros de los focos de incendio.
Es condenado a 10 años por incendio terrorista y encarcelado en Angol junto a Patricia Troncoso , Jaime Marileo y Patricio Marileo , en marzo del 2006 considerando lo injusto de la condena los cuatro presos políticos mapuche antes mencionados inician una histórica huelga de hambre que durara 68 días a la que pusieron fin confiando en las promesas de parlamentarios socialistas que se comprometieron a promulgar una ley que permitía la libertad condicional , esto no fue cumplido y continuaron presos.
Posteriormente en Enero del 2007 Huenulao, es traslado al centro de estudio y trabajo de Victoria un recinto penal semicerrado, pero las condiciones en este recinto son paupérrimas ya que debía pernocta en un lugar donde no hay agua potable y se encuentran a casi 300 metros de un vertedero, y es aquí donde continua cumpliendo su injusta condena.
En abril del presente año le dan un permiso de 15 días para viajar a su casa ya que debe participar en la ceremonia religiosa Guillatun de su comunidad la que se realiza una vez al año, hecho por el cual se retrasa un día, presentándose al día siguiente en el C.E.T. de Victoria donde no es recibido, luego se dirige a la fiscalia de la misma ciudad donde tampoco le dan una solución, por último viaja a la ciudad de Angol y se presenta en la cárcel y nuevamente no hay respuesta, Juan Carlos en todo momento es acompañado por dirigentes y mapuche de su comunidad, ante lo acontecido vuelve a su comunidad donde su padre.
El 28 de abril a las 10:00 a.m. es allanado su domicilio y lo detiene personal de investigaciones, es llevado al hospital a constatar lesiones y luego al tribunal de Collipulli donde comienzan las amenazas y los malos tratos de los carceleros. Luego es trasladado a la cárcel de Victoria y el día miércoles 30 de abril es ingresado a las celdas de castigo del penal, al igual que los reos que tiene mala conducta, es decir, de aquellos que participan en riñas, beben alcohol y consumen drogas.
Juan Carlos Huenulao, un luchador social, un preso Político Mapuche, permanece 6 días sin agua ni luz y tanto su cama (una delgada colchoneta) y la ropa de cama son mojadas diariamente, pues el personal de gendarmería cada mañana obligaba al mismo Juan Carlos a sacar su cama a la lluvia y contemplar como esta se mojaba para luego insultarlo y entrarlo nuevamente a la oscura celda, todo ello como una forma de tortura al mas puro estilo de las enfermizas dictaduras. Luego del sexto día es conducido a las celdas de imputado, donde hoy se encuentra, sin embargo, continúan los malos tratos no solo para él sino para quienes los visitan ya que gendarmería realiza exagerados allanamientos como una forma de hostigar y continuar con la tortura.
No es posible, que un luchador social mapuche permanezca en estas condiciones, no es un delincuente, menos un terrorista si bien los tribunales Chilenos lo condenaron, ya hace mucho tiempo el pueblo mapuche y el movimiento social chileno lo ha absuelto por que saben de la calidad humana de Juan Carlos, incapaz de hacer daño a alguien incluso a quienes lo han y lo siguen torturando, él al igual que muchos mapuche es condenado en base a mentiras de testigos protegidos comprados por las forestales como una forma de escarmentar y ejemplificar, pero la lucha es mas fuerte, El mes pasado del presente año, el propio gobierno tuvo que comprar el predio de Pidenko y entregarlo a la comunidad de Trikauko, pero también es el costo de la Prisión Política y la protestas de nuestros presos dentro de las cárceles .
Por ello, hacemos un llamado a denunciar la tortura contra Juan Carlos Huenualo, a visitarlo y acompañarlo en futuras movilizaciones, la lucha mapuche es justa por que primero es por la vida y por las nuevas generaciones. Terroristas son aquellos que torturan por el solo hecho de ser los peones de las bestias que consumen la vida y la tierra día a día.
Grupo de apoyo a Juan Carlos Huenulao
Sábado 23 de agosto de 2008
Horario de visita C.C.P Victoria: Martes, jueves y domingo de 10:00 a 12:00
CARCEL DE VICTORIA
Chorrillos Nº 7 Teléfono: 56-45-842766 fax: 45-846040
sergio.prado@gendarmeria.cl
Dirección Nacional De Gendarmería
Rosas Nº1264 Santiago Teléfono: 56-2-6851491
webmaster@gendarmeria.cl
Dirección Regional De La Araucania
Bulnes Nº751 Temuco Teléfono: 56- 45-646500
jose.cornejo@gendarmeria.cl
Seremi De Justicia De La Araucania
Christian Dulansky
Vicuña Mackena Nº099 Temuco Teléfono: 56-45-218230
Intendencia Regional De La Araucania
Manuel Bulnes nº 590 Temuco Teléfono: 56-45-208600
mensajes@gorearaucania.cl
---------------------------------------------
COMUNICADO PUBLICO
A la opinión pública nacional e internacional denunciamos que:
Juan Carlos Huenulao Lielmil a tres meses de su traslado a la cárcel de Victoria se encuentra en malas condiciones, recluido con personas acusadas de diversos delitos de alta peligrosidad como violación, homicidio etc. vulnerando su integridad física y psicológica.
El personal de gendarmería de la cárcel de Victoria a cometido tortura contra Juan Carlos ya que lo mantuvieron 6 días en celda de castigo sin agua y sin luz, obligándolo además a sacar su colchoneta y frazadas a la lluvia para dormir después en ellas.
También existe un constante hostigamiento a las visitas, las que son sometidas a un allanamiento excesivo, discriminación y se ha atropellado su condición de prisionero político mapuche ya que es visitado por amigos de otras comunas (Santiago, Concepción, Chillan, Temuco) y su comunidad por lo que los horarios que establece gendarmería no permiten una visita como corresponde. (Horarios determinados)
Anunciamos además que si estas condiciones carcelarias (hostigamiento, torturas allanamientos) no cambian no se descartan movilizaciones por parte de la familia y del propio Juan Carlos Huenulao.
Es por ello, que hacemos un llamado a todos quienes quieran apoyar la libertad de este luchador social, para ello deben visitarlo, escribir o llamarlo como medida de presión a Gendarmería nacional, regional, cárcel de Victoria y el Gobierno regional.
LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE
MARRICHIWEU!!!
Familiares y Grupo de apoyo a Juan Carlos Huenulao
Sábado 23 de agosto de 2008
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=241&Itemid=3
Pueblo Mapuche
Viedma: Se llamaba Atahualpa. Lo mataron de un tiro en la espalda
En la ciudad de Viedma Río Negro fue asesinado Atahualpa Martinez Vinaya de 19 años. En la madrugada del domingo 15 d ...
Leer más
El Mejor Homenaje a Matías y Lemun: Reconstrucción, Recuperación, y Liberación
Este Jueves 3 de Julio se cumplen seis meses del cobarde asesinato del joven Mapuche, Matías Catrileo, quien participaba de una ...
Leer más
Mensajero de la cosmovisión Mapuche: Elicura Chihuailaf
Elicura Chihuailaf es uno de los poetas mapuche de Chile más reconocido y valorado por varios sectores. Sus poemas pueden se ...
Leer más
Madre de Matias Catrileo entregó carta a Bachelet en la Moneda
Hasta el Palacio de La Moneda llegó este jueves (03 de Julio) Mónica Quezada, madre del estudiante Matias Catrileo, a ...
Leer más
Comunidad Vera emplazó al gobierno por las tierras de Chapelco
En una enérgica nota sobre sus reclamos territoriales en cerro Chapelco, la comunidad mapuche Vera emplazó al gobiern ...
Leer más
Patrimonio Pehuenche en peligro por nueva central en el Biobío
Edificaciones arqueológicas pewenches de hace 7 siglos están en riesgo. La empresa Colbún quiere construir en ...
Leer más
Absolución del Werken de la Comunidad Temucuicui Jorge Huenchullan Cayul
Después de tres días de audiencia finalizó este miércoles 25 de Junio del año 2008, el juicio si ...
Leer más
Homenaje a la machi María Epul de Cañuqueo: Sueños de Agua
Sin que el público la perciba ella desciende la escalera del camarín y en puntitas de pie se arrima hasta la entrada ...
Leer más
Temuko: Comunidad José Guiñón presentó recurso de amparo tras allanamiento
Comuneros mapuches presentaron este martes un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Temuco, a raíz de los allana ...
Leer más
Chile pretende impedir que Relator CIDH visite a los Presos Politicos Mapuche
El Relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la Situación de las Personas Privadas de Libertad ...
Leer más
Movilización del Pueblo Mapuce a la Casa de Gobierno en Neuquen
Logkos, werken , kona de toda la provincia de las cinco zonales (identidades territoriales) de la Confederación Mapuce Neuqu ...
Leer más
Mapuche acusan al Estado chileno de racismo ambiental
En la Región de la Araucanía abunda la basura en tierras Mapuche. En forma de rellenos sanitarios o plantas de tratam ...
Leer más
Chile expulsó a ciudadanos italianos por reivindicar causa Mapuche
Ambos documentalistas fueron sorprendidos al interior de una comunidad mapuche, en momentos en que hacían un registro audiov ...
Leer más
Wiñoy Xipantu: El Regreso de la Vida
Cómo cada 24 de Junio, la cosmovisión mapuce nos indica que llega el momento preciso en que la Naturaleza renueva las ...
Leer más
Falleció el Ngenpin Jorge Pichiñual Painecura del Rewe de Pangku
Según la información entregada por la familia; Jorge Pichiñual Painecura, Ngenpin (autoridad ancestral)Mayor d ...
Leer más
Denuncian que Casamiquela fue parte de la última dictadura militar
Una investigadora que fue cesanteada en aquellas épocas gracias a un "informe" del profesor, envió cartas a ...
Leer más
Fracasó la mesa de diálogo con los Mapuche
La mesa de diálogo convocada por el gobierno para buscar una solución al conflicto que mantiene la comunidad mapuche ...
Leer más
Lonko de Rukañanco es formalizado por fiscalia militar
El Lonko de la Comunidad Juana Millahual, sector Rukañanco, comuna de Contulmo, Iván Llanquileo, fue formalizado este ...
Leer más
Intereses económicos sobre territorio Mapuche
Se pospondría nuevamente la mesa dialogo convocada por el ministro de justicia, cultura y educación Jorge Tobares par ...
Leer más
“Estoy presa por la información que manejo”
Ha sido acusada de terrorista, de pertenecer al MIR y participar en un asalto. Sin defensa ante la opinión pública, h ...
Leer más
Las radios comunitarias amparan el derecho y la lucha por la comunicación
La necesidad de comunicación es un derecho humano, que muchas veces se ve restringido a partir de los diversos intereses que ...
Leer más
Tribunal chileno niega libertad al Preso Político Mapuche Pedro Lepicheo
En prisión preventiva quedó el joven preso político Mapuche Pedro Lepicheo Machacán, de 18 años, ...
Leer más
Longko Victor Marilao en tribunales chilenos
En la mañana del jueves 26 de junio, Lonko Víctor Marilao, superó magistralmente el Cuadillazo Judicial que pr ...
Leer más
Neuquen: Gesto oficial con Mapuche
La Confederación Mapuche Neuquina, una organización indígena de duras posiciones, rescató como "un ...
Leer más
Comunidades del sector Choque (Lago Lleu-Lleu) recuperan tierras
Comunidades Mapuche del sector Choque (Lago LLeu-LLeu), haniniciado un proceso de recuperación de tierrasdel Fundo Puntilla ...
Leer más
Jorge Hunchullan, una vez más enfrenta la Justicia
El día lunes 23 / Juniocomenzó el juicio en contra de Jorge Huenchullan, Werquen de la Comunidad Autónoma Mapu ...
Leer más
Celebración en Cona Niyeu
Varias comunidades del este rionegrino y nordeste Chubut celebraron la llegada del año nuevo mapuche. Veinte centímet ...
Leer más
Repudian absolución de policías por desalojo de familia Mapuche
La Coordinadora de Trabajadores Desocupados «Aníbal Verón» y la Federación Universitaria Patag&oac ...
Leer más
Recuperar el territorio, tema central
Comunidades de distintos lugares se reunieron desde el mediodía del lunes para la celebración del "We Tripantu&q ...
Leer más
Celebración al interior de comunidades cordilleranas
Las comunidades mapuches celebraron ayer el "Wiñoy Xipantu" o "año que vuelve", y que constituye ...
Leer más