identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 15, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Gendarmeria chilena torturó a Juan Carlos Huenulao Lielmil en la cárcel

Gendarmeria chilena torturó a Juan Carlos Huenulao Lielmil en la cárcel





El personal de gendarmería de la cárcel chilena de Victoria a cometido tortura contra Juan Carlos, durante seis dias lo mantuvieron en celda de castigo sin agua y sin luz, obligándolo además a sacar su colchoneta y frazadas a la lluvia para dormir después en ellas. Se encuentra en malas condiciones, recluido con personas acusadas de diversos delitos de alta peligrosidad como violación, homicidio etc. vulnerando su integridad física y psicológica se ha atropellado su condición de Prisionero Político Mapuche. Las visitas sufren constantes hostigamientos, sometidas a un allanamiento excesivo y discriminación, los horarios que establece gendarmería no permiten la visita de su comunidad y amigos de otras comunas como corresponde.

Por Familiares y Grupo de apoyo a Juan Carlos Huenulao

La situación en que se encuentra Juan Carlos Huenulao Lielmil Preso Político Mapuche condenado a 10 años y un día por incendio terrorista al fundo Poluko Pidenko es grave, y requiere del apoyo en la denuncia contra el Estado y en particular contra gendarmería de Chile. Para continuar el caso hay que recordar que el 14 de diciembre de 2001 se produjeron focos de incendio dentro de los fundos Poluko Pidenko situados en la comuna de Ercilla y que colinda con las comunidades en conflicto de los sectores, San Ramón y Trikauko, esta ultima venía reclamando desde hace tiempo dichos predios que se encuentran en manos de la forestal MININCO S.A. cuyos derechos le corresponden a la comunidad León Catrimil de Trikauko, no solo por derecho anscestral sino también por titulos de merced y otros que se entregaron en los años 70 durante la reforma agraria, proceso en el cual los predios son devueltos a la comunidad pero producto del golpe militar estos terrenos son nuevamente arrebatado a la fuerza y entregado posteriormente a particulares para plantación forestal ( bosque exótico) esto trajo consigo la reducción de la comunidad y el deterioro ambiental ya que los bosques de pino radiata y eucaliptos comenzaron a secar la tierra a desaparecer animales nativos, plantas de uso medicinal y alimenticio.

Con las forestales llego la pobreza, producto de esto la comunidad León Catrimil apoyada por otras comunidades vecinas el año 2001 comienza el proceso de recuperación de tierras. Y considerando la fuerte inversión de la forestal MININCO en la zona y el peligro que estaba viendo para sus intereses con el avance del movimiento mapuche, aprovecha este incidente del 14 de diciembre y presenta en tribunales una denuncia por incendio terrorista (Ley Nº 18.834), acción legal apoyada por el gobernador de Malleko (Gobernador Montesinos) es así que comienza la investigación y curiosamente un año después en Enero del 2003 se formaliza a 11 mapuche entre ellos dirigentes de la coordinadora Arauko Malleko y de las comunidades de Chekenko, Jose Guiñon y Trikauko como autores de incendio terrorista entre ellos Juan Carlos Huenulao Lielmil miembro de la comunidad de Trikauko.

Desde entonces, es el único mapuche que permanece todo el proceso con medidas cautelares de firma periódica hasta el juicio, en agosto del 2004 fecha en la que por una decisión política de no respetar los tribunales chilenos por considerarlos racistas y arbitrarios, entra a la clandestinidad apoyado por mucha gente que no solo cree en su inocencia sino en lo justo de la demanda mapuche.

Pero la difícil situación familiar de Juan Carlos quien vive solo con su padre, un anciano mapuche, lo hace permanecer en su casa junto a el y es delatado por los testigos protegidos del ministerio publico, es detenido en enero del 2005 y llevado a la cárcel de Angol, se realiza el juicio por incendio terrorista en marzo del 2005 donde principalmente es acusado por los hermanos Ñankucheo, testigos que gozan de mala reputación dentro del sector por su conducta delictual ya que continuamente son acusados de robar ganado a sus propios vecinos, pero esto no es considerado ya que curiosamente tienen los antecedentes limpios , tampoco es considerado que para la fecha del incidente Juan Carlos se encontraba trabajando en la comuna de Loncoche a mas de 200 kilómetros de los focos de incendio.

Es condenado a 10 años por incendio terrorista y encarcelado en Angol junto a Patricia Troncoso , Jaime Marileo y Patricio Marileo , en marzo del 2006 considerando lo injusto de la condena los cuatro presos políticos mapuche antes mencionados inician una histórica huelga de hambre que durara 68 días a la que pusieron fin confiando en las promesas de parlamentarios socialistas que se comprometieron a promulgar una ley que permitía la libertad condicional , esto no fue cumplido y continuaron presos.

Posteriormente en Enero del 2007 Huenulao, es traslado al centro de estudio y trabajo de Victoria un recinto penal semicerrado, pero las condiciones en este recinto son paupérrimas ya que debía pernocta en un lugar donde no hay agua potable y se encuentran a casi 300 metros de un vertedero, y es aquí donde continua cumpliendo su injusta condena.

En abril del presente año le dan un permiso de 15 días para viajar a su casa ya que debe participar en la ceremonia religiosa Guillatun de su comunidad la que se realiza una vez al año, hecho por el cual se retrasa un día, presentándose al día siguiente en el C.E.T. de Victoria donde no es recibido, luego se dirige a la fiscalia de la misma ciudad donde tampoco le dan una solución, por último viaja a la ciudad de Angol y se presenta en la cárcel y nuevamente no hay respuesta, Juan Carlos en todo momento es acompañado por dirigentes y mapuche de su comunidad, ante lo acontecido vuelve a su comunidad donde su padre.

El 28 de abril a las 10:00 a.m. es allanado su domicilio y lo detiene personal de investigaciones, es llevado al hospital a constatar lesiones y luego al tribunal de Collipulli donde comienzan las amenazas y los malos tratos de los carceleros. Luego es trasladado a la cárcel de Victoria y el día miércoles 30 de abril es ingresado a las celdas de castigo del penal, al igual que los reos que tiene mala conducta, es decir, de aquellos que participan en riñas, beben alcohol y consumen drogas.

Juan Carlos Huenulao, un luchador social, un preso Político Mapuche, permanece 6 días sin agua ni luz y tanto su cama (una delgada colchoneta) y la ropa de cama son mojadas diariamente, pues el personal de gendarmería cada mañana obligaba al mismo Juan Carlos a sacar su cama a la lluvia y contemplar como esta se mojaba para luego insultarlo y entrarlo nuevamente a la oscura celda, todo ello como una forma de tortura al mas puro estilo de las enfermizas dictaduras. Luego del sexto día es conducido a las celdas de imputado, donde hoy se encuentra, sin embargo, continúan los malos tratos no solo para él sino para quienes los visitan ya que gendarmería realiza exagerados allanamientos como una forma de hostigar y continuar con la tortura.

No es posible, que un luchador social mapuche permanezca en estas condiciones, no es un delincuente, menos un terrorista si bien los tribunales Chilenos lo condenaron, ya hace mucho tiempo el pueblo mapuche y el movimiento social chileno lo ha absuelto por que saben de la calidad humana de Juan Carlos, incapaz de hacer daño a alguien incluso a quienes lo han y lo siguen torturando, él al igual que muchos mapuche es condenado en base a mentiras de testigos protegidos comprados por las forestales como una forma de escarmentar y ejemplificar, pero la lucha es mas fuerte, El mes pasado del presente año, el propio gobierno tuvo que comprar el predio de Pidenko y entregarlo a la comunidad de Trikauko, pero también es el costo de la Prisión Política y la protestas de nuestros presos dentro de las cárceles .

Por ello, hacemos un llamado a denunciar la tortura contra Juan Carlos Huenualo, a visitarlo y acompañarlo en futuras movilizaciones, la lucha mapuche es justa por que primero es por la vida y por las nuevas generaciones. Terroristas son aquellos que torturan por el solo hecho de ser los peones de las bestias que consumen la vida y la tierra día a día.

Grupo de apoyo a Juan Carlos Huenulao

Sábado 23 de agosto de 2008


Horario de visita C.C.P Victoria: Martes, jueves y domingo de 10:00 a 12:00


CARCEL DE VICTORIA

Chorrillos Nº 7 Teléfono: 56-45-842766 fax: 45-846040

sergio.prado@gendarmeria.cl

Dirección Nacional De Gendarmería

Rosas Nº1264 Santiago Teléfono: 56-2-6851491

webmaster@gendarmeria.cl


Dirección Regional De La Araucania

Bulnes Nº751 Temuco Teléfono: 56- 45-646500

jose.cornejo@gendarmeria.cl


Seremi De Justicia De La Araucania

Christian Dulansky

Vicuña Mackena Nº099 Temuco Teléfono: 56-45-218230


Intendencia Regional De La Araucania

Manuel Bulnes nº 590 Temuco Teléfono: 56-45-208600

mensajes@gorearaucania.cl 

---------------------------------------------

COMUNICADO PUBLICO

A la opinión pública nacional e internacional denunciamos que:

Juan Carlos Huenulao Lielmil a tres meses de su traslado a la cárcel de Victoria se encuentra en malas condiciones, recluido con personas acusadas de diversos delitos de alta peligrosidad como violación, homicidio etc. vulnerando su integridad física y psicológica.

El personal de gendarmería de la cárcel de Victoria a cometido tortura contra Juan Carlos ya que lo mantuvieron 6 días en celda de castigo sin agua y sin luz, obligándolo además a sacar su colchoneta y frazadas a la lluvia para dormir después en ellas.

También existe un constante hostigamiento a las visitas, las que son sometidas a un allanamiento excesivo, discriminación y se ha atropellado su condición de prisionero político mapuche ya que es visitado por amigos de otras comunas (Santiago, Concepción, Chillan, Temuco) y su comunidad por lo que los horarios que establece gendarmería no permiten una visita como corresponde. (Horarios determinados)

Anunciamos además que si estas condiciones carcelarias (hostigamiento, torturas allanamientos) no cambian no se descartan movilizaciones por parte de la familia y del propio Juan Carlos Huenulao.

Es por ello, que hacemos un llamado a todos quienes quieran apoyar la libertad de este luchador social, para ello deben visitarlo, escribir o llamarlo como medida de presión a Gendarmería nacional, regional, cárcel de Victoria y el Gobierno regional.

LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE

MARRICHIWEU!!!

Familiares y Grupo de apoyo a Juan Carlos Huenulao

Sábado 23 de agosto de 2008

www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=241&Itemid=3

Pueblo Mapuche

Texto Sentencia de absolución a Mapuche acusados por la Petrolera Apache Corp

Texto Sentencia de absolución a Mapuche acusados por la Petrolera Apache Corp

Los cuatro Mapuche Martín Velázquez Maliqueo, Fidel Pintos (de la comunidad Lonko Puran)Florentino Nahuel y Roberto &Ntil ...

Leer más

Osvaldo Bayer brindó una charla en Esquel

Osvaldo Bayer brindó una charla en Esquel

El escritor Osvaldo Bayer realizó el lunes una charla abierta sobre la Campaña del Desierto encabezada por el General Jul ...

Leer más

Movilización Mapuche en los Toldos (Bs As)

Movilización Mapuche en los Toldos (Bs As)

El próximo 24 de Junio en la ciudad de Los Toldos(Bs As), se realizará una movilización de comunidadesy organizaci ...

Leer más

Comienza juicio oral contra una familia Mapuche

Comienza juicio oral contra una familia Mapuche

El 18 de junio, a las nueve de la mañana comenzará en Temuco el juicio oral contra los miembros de la comunidad Juan Pail ...

Leer más

Por primera vez un comunero Mapuche gana un juicio contra la Forestal Mininco

Por primera vez un comunero Mapuche gana un juicio contra la Forestal Mininco

Por primera vez, una empresa forestal –Mininco S.A.- representada por su gerente máximo, Hernán Rodríguez pe ...

Leer más

Desestiman denuncia penal contra Benetton. Entrevista a Mauro Millán

Desestiman denuncia penal contra Benetton. Entrevista a Mauro Millán

La Justicia de la provincia del Chubut desestimó (el pasado 04 de Junio) la denuncia penal que presentó la comunidad Mapu ...

Leer más

Chubut afirma que las tierras donadas por Benetton son improductivas

Chubut afirma que las tierras donadas por Benetton son improductivas

Bahía Blanca.- El gobierno de Chubut salió hoy al cruce de declaraciones del empresario Luciano Benetton y ...

Leer más

Benetton consideró estéril el diálogo que mantiene con los Mapuche por las tierras del sur

Benetton consideró estéril el diálogo que mantiene con los Mapuche por las tierras del sur

Lo manifestó hoy en una carta publicada por el diario Il Corriere Della Sera, en respuesta a otra misiva enviada por el Nobel de ...

Leer más

Comenzó juicio contra 4 dirigentes Mapuche por usurpación

Comenzó juicio contra 4 dirigentes Mapuche por usurpación

La causa se remonta al 2001 y fue iniciada por una empresa petrolera. El proceso se desarrolla en la Cámara de Zapala y es segui ...

Leer más

Juicio al lof Mapuche Logko Puran: Continúan acciones contra Apache Corp. en Neuquén

Juicio al lof Mapuche Logko Puran: Continúan acciones contra Apache Corp. en Neuquén

A las 9 de la mañana comenzó en la Cámara Penal de Zapala el juicio por turbación de la po ...

Leer más

El Pueblo Mapuche en el banquillo de los acusados

El Pueblo Mapuche en el banquillo de los acusados

El territorio ¿en manos de quiénes? En 2001 diversas firmas de capitales privados ingres ...

Leer más

En el Chile de Bachelet No hay Presos Políticos, sólo Delincuentes

En el Chile de Bachelet No hay Presos Políticos, sólo Delincuentes

Ni los más oscuros presagios de algunos hacían pensar que Michelle Bachelet, pasaría de Doctora pública a q ...

Leer más

Mapuche cierran el acceso a un yacimiento de Apache

Mapuche cierran el acceso a un yacimiento de Apache

CUTRAL CO (ACC) - Los integrantes de la comunidad Mapuche Lonco Purrán realizaron ayer un corte en uno de los ingresos que la pe ...

Leer más

LAFKENCHE logran ley de Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios

LAFKENCHE logran ley de Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios

La Identidad Territorial Lafkenche logró el pasado 6 de Junio que finalmentesea aprobado en general Proyecto de Ley que crea el ...

Leer más

En una gira europea Bachelet aseguró que en Chile no hay prisioneros políticos

En una gira europea Bachelet aseguró que en Chile no hay prisioneros políticos

El sábado 02 de Junio la presidentechilena Michelle Bachelet en el marco de una gira europea, fué muy clara en sus intenc ...

Leer más

Coordinadora Arauco Malleco desmiente vínculos con movimientos bolivarianos

Coordinadora Arauco Malleco desmiente vínculos con movimientos bolivarianos

La Coordinadora Mapuche Arauco-Malleco por medio de un comunicado desmiente las versiones publicadas en el Diario El Mercurio sobre la ...

Leer más

Zapala: Por delito de turbación de la propiedad absuelven a cuatro Mapuche

Zapala: Por delito de turbación de la propiedad absuelven a cuatro Mapuche

La Cámara Penal de Zapala absolvió este mediodía a Martín Velázquez Maliqueo, Fidel Pintos - lonko e ...

Leer más

Celebrarán el WIÑOY TRIPANTU en Bariloche

Celebrarán el WIÑOY TRIPANTU en Bariloche

El próximo 22 y 23 de Junio será en el Hemisferio Sur el solsticio de invierno. Los Pueblos Originarios se disponen a cel ...

Leer más

El Poder Judicial desestimó una denuncia para investigar a Benetton

El Poder Judicial desestimó una denuncia para investigar a Benetton

El fiscal que recibió la presentación de la comunidad Mapuche Santa Rosa, entendió que no había argumentos ...

Leer más

Encuentro por la Memoria Histórica Mapuche, información de actividades

Encuentro por la Memoria Histórica Mapuche, información de actividades

En el marco del Encuentro por la Memoria Histórica Mapuche la comunidad Pillan Mahuiza informa el cronograma de las actividades que ...

Leer más

Racismo Ambiental: Inician proceso de cierre del Basural Boyeco

Racismo Ambiental: Inician proceso de cierre del Basural Boyeco

Someten a estudio de Impacto Ambiental nuevo recinto de Relleno Sanitario para Temuco/ Luego de años de lucha por los afectados ...

Leer más

Juicio a la comunidad Lonko Puran: La sentencia será leída el 19 de junio

Juicio a la comunidad Lonko Puran: La sentencia será leída el 19 de junio

Cerca de las 22 finalizó en la Cámara Penal de Zapala la audiencia del juicio por turbación de la posesión ...

Leer más

Entrevista al Preso Politico Mapuche Waikilaf: Me siento libre, la cárcel no me ha vencido

Entrevista al Preso Politico Mapuche Waikilaf: Me siento libre, la cárcel no me ha vencido

El lunes 18 de junio, en Temuco, capital de la Novena Región, el juez Alejandro Vera Quilodrán dará inicio al juic ...

Leer más

Juicio a Mapuche

Juicio a Mapuche

Cuatro dirigentes de esa comunidad enfrentan una acusación por ocupaciónde tierras durante un juicio que se desarrolla en ...

Leer más

Mapuche cierran llave de paso a la impunidad

Mapuche cierran llave de paso a la impunidad

La Comunidad Mapuche Lonko Purán dijo BASTA a la impunidad petrolera, colocando una tranquera que impide el acceso al Yacimiento ...

Leer más

Osvaldo Bayer participará del 1º Encuentro Mapuche Por La Verdad Histórica

Osvaldo Bayer participará del 1º Encuentro Mapuche Por La Verdad Histórica

El historiador y periodista Osvaldo Bayer estaráen la regiónparticipandodelEncuentro Mapuche de recuperación de la ...

Leer más

Carta en apoyo a las Autoridades Mapuche llevadas a juicio en Neuquén

Carta en apoyo a las Autoridades Mapuche llevadas a juicio en Neuquén

La Asociación de Jóvenes Mapuche Wechekeche ñi Trawün y laCoordinación Indigena Juvenil (CIJUV ) Pikum ...

Leer más

Neuquén: Mapuche bloquearon el acceso a la empresa Pioneer - Apache (EEUU)

Neuquén: Mapuche bloquearon el acceso a la empresa Pioneer - Apache (EEUU)

El jueves 7 de Junio integrantes de la Comunidad Lonko Puran, Gelay Ko, Wiñoy Folil y Confederación Mapuce bloquearon el ...

Leer más

Solidaridad con los Mapuche enjuciados por Pioneer/Apache (EEUU)

Solidaridad con los Mapuche enjuciados por Pioneer/Apache (EEUU)

Martin Maliqueo, Fidel Pinto, Roberto Ñamkuceo y Florentino Nahuel (autoridades Mapuche) el próximo 11 de Junio ser&aacut ...

Leer más

Solidaridad Internacional con Lonko Purran y repudio a la represión petrolera

Solidaridad Internacional con Lonko Purran y repudio a la represión petrolera

La Campaña internacional de Afectad@s por Repsol-YPF, el Colectivo Repsol MAta (Barcelona), el Comité Pro Agua sin Ars&ea ...

Leer más


Arriba