Pueblo Mapuche
GEOP EN LELEQUE: Están presagiando más represión ...
GEOP EN LELEQUE: Están presagiando más represión ...
La comunidad mapuche Santa Rosa-Leleque denunció el miércoles que el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) de la provincia realiza ejercicios en un predio aledaño perteneciente a la Estancia Leleque, que controla el grupo Benetton. Según puede leerse en la página web de la Policía de Chubut esta “Unidad Especial de Combate Policial se encuentra sujeta a condiciones especiales de operatibilidad (sic) y su intervención será para cuando la capacidad de fuego de una Unidad de Orden Público, hubiere sido superada”. Si bien el jefe de la fuerza, comisario general Juan Ale, señaló en declaraciones a Diario de Madryn que no están “intimidando a la comunidad aborigen, sino que desde hace algunos años esa zona la utiliza el GEOP para entrenar”, no abundó en detalles de la hipótesis represiva sobre la que trabajan ni si existe convenio alguno con el holding italiano que detenta el predio.
Por Pueblos Originarios ((i))
“Que están haciendo esas maniobras es innegable, ya no pueden esconder un elefante atrás de un árbol. La respuesta que queremos conseguir es ‘¿por qué?’, ‘¿cuál es el motivo?’. ¿Hay un convenio? ¿Ahora hay convenios entre los latifundios y las fuerzas represivas? Bueno, si hay, por lo menos que los blanqueen. No digo que esto nos deja tranquilos, pero por lo menos que se haga oficial, que no estén ocultándose como en las peores épocas de este país”, señaló Mauro Millán, integrante de la comunidad, en declaraciones a FM Alas de El Bolsón. “Hemos elaborado un pedido de informes para ser presentado en el Ministerio del Interior, en la Defensoría del Pueblo, en la Secretaría de Derechos Humanos. Lo cierto es que está el grupo GEOP, la policía, perfeccionando sus tácticas y técnicas represivas en ese terreno. Ni más ni menos que en la Estancia Leleque”, agregó.
“Nosotros los descubrimos porque estamos ahí, porque lamentablemente los tenemos de vecinos a los Benetton, si no esta situación pasaba desapercibida como en las mejores épocas de la represión”, recalcó Millán en diálogo con el periodista Daniel Tornero. En ese sentido la única información oficial son las declaraciones del Jefe de la Policía de Chubut, ya que ni en el sitio web de la fuerza se da cuenta de estas maniobras.
“La verdad que esto no presagia buenos tiempos para la lucha mapuche, campesina. Esto está presagiando más represión”, sostuvo Millán. Esta afirmación fue desestimada por Ale sin brindar mayores precisiones: “El GEOP no se está preparando de ninguna manera para la resistencia, es una simple coincidencia que el próximo año trataremos de evitar para que no se preste a malos entendidos”.
Cabe recordar que la comunidad Santa Rosa- Leleque retornó en febrero pasado a un predio que está en conflicto con Benetton desde hace cinco años. También vale subrayar que la función del GEOP no es combatir el abigeato – que se excusaría su entrenamiento en la zona –, según se enumera en la página castrense algunas de sus tareas son: Intervención en situación de resistencia armada y circunstancia que involucra rehenes; Brindar seguridad inmediata personal a autoridades o personalidades importantes durante un desplazamiento de las mismas; Cobertura de seguridad en edificios públicos en casos especiales; Intervención en situaciones que alteren gravemente el orden y la seguridad pública, poniendo en peligro la vida y los bienes de las personas; En todo hecho o situación similar que afecte gravemente el Orden Constitucional y la Seguridad Pública o estuviere en riesgo la integridad física de las personas.
En abril del año pasado el GEOP también maniobró en el lugar, hecho que fue brevemente mencionado por el diario esquelense El Oeste y denunciado por la Organización de Comunidades Mapuche Tehuelche 11 de Octubre. Pero este no sería el único antecedente del vínculo entre la fuerza policial y la Benetton. Es vox populi en el noroeste de la provincia que el predio donde se instaló la Subcomisaría de Leleque fue donado por el grupo italiano, también es vox populi que el mantenimiento del parque automotor y otros gastos operativos de la fuerza en El Maitén corren por cuenta del establecimiento ganadero.
“La palabra ‘entongue’ ya queda chiquita, porque imaginate que se llevan ni más ni menos a uno de esos grupos de choque de la policía a su casa. Estamos hablando de los Benetton, ¡es gravísimo!, y queremos que alguien nos dé respuesta de por qué”, afirmó Millán. “Es lo mismo que mañana descubramos a todos los fiscales y jueces de la provincia de Chubut comiéndose un asado con Luciano [Benetton] debajo de un sauce”, comparó. “Hay tanta impunidad que ya no cuidan las formas, hay tanta impunidad que llegan a esta situación”, subrayó. Inmediatamente invitó a la sociedad en su conjunto a mostrarle los límites a “estos tiranos” – en relación al grupo italiano –, dando por sentado que los funcionarios de Estado no lo harán.
Pueblo Mapuche
http://argentina.indymedia.org/news/2007/05/513120.php
Incendian sucursal del banco Santander en Chile. Denuncian a las forestales
Ex juez Guzmán: “Forestales pagaron a sicarios para quemar el banco”
Marcha por el ases ...
Leer más
Discriminación y maltrato a Mapuche en el hospital chileno de Collipulli
La comunidad Mapuche Rankilko rechaza terminantemente el permanente trato de discriminación del que es victima Maria Cecilia ...
Leer más
Nuevamente llevarán a juicio a autoridades Mapuche en Neuquén
Durante los días 5 y 6 de Junio próximo en el salón de usos múltiples de la municipalidad de Alumin&eac ...
Leer más
Otro Mapuche condenado por la tierra
El ex presidente de la comunidad de Tricauco (comuna de Ercilla) Luis Catrimil Huenupe (60 años) fue condenado ayer a cuatro ...
Leer más
Suspenden el desalojo del territorio Quintupuray
La comunidadMapuche Quintupuray deberá esperar para recuperar las tierras de sus ancestros ubicadas en Cuesta del Ternero. E ...
Leer más
Comienza juicio contra policías por el desalojo violento en Vuelta del Río
Comenzará hoy a las 8,30 horas en los tribunales de Esquel la actividad relacionada con el juicio contra los policías ...
Leer más
Valdivia: La carta secreta del Rally ante el conflicto Mapuche
La próxima semana se disputa una nueva fecha del Nacional de rally en Valdivia. Kurt Horta, director de la prueba, juega un ...
Leer más
Esquel: juicio oral y público por procedimiento policial en la Comunidad Vuelta del Río
El día jueves 29 de Mayo dará comienzo el Juicio Oral y Público que lleva adelante la Justicia Penal de Esquel ...
Leer más
Quintuputay: Inminente desalojo y restitución
Por la seguridad e integridad de las personas y ante la amenaza y violencia montada por los personeros del poder político y ...
Leer más
Documentalista de Film Mapuche y las graves violaciones al trabajo documental
Es el tercer caso de detención en los últimos dos meses de documentalistas que registran el conflicto declarado entre la ...
Leer más
Encuentro de mujeres Mapuche Lafkenche en Tirúa
Wenutuayiñ Ta Iñ Newen Pu Malen (Levantemos nuestra fuerza de mujer) es el nombre del encuentro de mujeres que se rea ...
Leer más
Cárcel de Temuco: Presos Políticos Mapuche denuncian violenta represión y vejamen
Los Presos Políticos Mapuche José Millacheo Ñanco, Luis Millacheo Ñanco, José Millacheo Marin, L ...
Leer más
Quintupuray: Inminente expulsión de los intrusos en Cuesta del Ternero
A mediados de esta semana se debería proceder al desalojo de los intrusos que usurpan el espacio territorial de la Comunidad ...
Leer más
Antena Libre para “Nuestro Ser Mapuche”
“Tain Mapuche Nguen” es un nuevo programa de radio que comenzó a transmitir su propuesta en la ciudad de Fiskv M ...
Leer más
Tribunal chileno declara culpable de incendio simple a Luis Catrimil
Con los alegatos de clausura, en horas dela mañana de este viernes se puso fin en Angol al juicio oral llevado en contra del ...
Leer más
Territorio Quintupuray convertido en “zona liberada”
Cuando todavía no se termina de concretar el desalojo de intrusosen Cuesta del Ternero, ni tampocola restitución del ...
Leer más
Comunidad Mapuche pide informes por explotación petrolera en Paso Córdova
La Comunidad Mapuche Leufuche, ha presentado una serie de pedidos de informes al CODEMA, la Subsecretaría de Hidrocarburos y ...
Leer más
Quintupuray: Ingresaron al Territorio Ancestral
Finalmente hoy 29 de Mayo a las 17:45 hs. las autoridades de la Comunidad MapuChe Quintupuray ingresaron a su territorio. Inicialme ...
Leer más
El Gobierno Neuquino comienza aplicar su política indígena “Divide y reinaras”
El Ministro de justicia, cultura y educación de Neuquén, mantuvo reuniones con comunidades Mapuches en el sur de la prov ...
Leer más
Crónicas de la Resistencia Mapuche: Discutir el pasado mirando el futuro
Adrián Moyano es licenciado en Ciencias Políticas y periodista, nació en Buenos Aires en 1964 y a principios d ...
Leer más
Se reune el Consejo Zonal Centro Ragiñ Ce Kimvn en Neuquen
Martin Maliqueo, integrante del lof (comunidad), Logko Purran cercano a la ciudad de Cutral Co, se refirio a la actividad hidrocarb ...
Leer más
Bariloche: Convocatoria MapuChe al Juzgado Federal para este jueves
Convocatoria MapuChe al Juzgado Federal
Convocamos a Nuestras Lamuen ka Peñi (Hermanas y Herman ...
Leer más
Mapuche denuncian empresas salmoneras en Noruega
Una intensa semana de reuniones sostuvo en Noruega el werken de la comunidad Mapuche "Pepiukelen", Francisco Vera Millaqu ...
Leer más
“El Museo de la Plata acrecienta día a día su patrimonio de restos humanos”
La institución académica sigue recibiendo restos humanos obtenidos en excavaciones arqueológicas actuales, ase ...
Leer más
Comunidad Mapuche denuncia la violación de sus derechos en la Patagonia
El Consejo Asesor Indígena (CAI) argumentó que organismos oficiales violan la Constitución argentina y el Conv ...
Leer más
Quintupuray: Preguntas sin respuestas…
El 11 de enero de 1993 se conoció el crimen de María Lucinda Quintupuray, de 79 años, asesinada a balazos en s ...
Leer más
Un Lucero que brilla en la radio
Recién han transcurrido 35 días de la inauguración oficial de la Radio Mapuce Aletwy Wiñelfe (El Lucero ...
Leer más
Rechazan Mesa Territorial Intercultural Reyehueico-Liquiñe y a SN/ POWER
Rechazo rotundo y repudio ha tenido la recién conformada Mesa Territorial Intercultural Reyehueico-Liquiñe, que integ ...
Leer más
Villa la Angostura: Gobierno de Neuquén suspendió mesa de diálogo
La había convocado antes de la llegada de Sapag a La Angostura y la anuló un día después de que el gobe ...
Leer más
Jorge Nahuel: El INAI esta actuando hoy de una manera absolutamente ilegal
Del Origen entrevisto al Director de Pueblos Originarios en la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, ...
Leer más