Pueblo Mapuche
Gobierno chileno suprime tradicional marcha de los Pueblos Originarios
Gobierno chileno suprime tradicional marcha de los Pueblos Originarios
En un hecho inaudito y sin precedentes desde el término de la dictadura facista, la actual administración de gobierno encabezada por los partidos de la concertación , en forma intespestiva arbitraria y unilateral , el día viernes a las 17 horas informa a los organizadores de la marcha que suprime por la vía de los hechos la tradicional marcha que se ha constituido por espacio de 15 años.
En efecto, aduciendo que el gobierno cuenta con antecedentes de que habría grupos externos a los convocantes que se organizarían para provocar desordenes al orden público durante nuestra marcha, ha decidido suspender el tradicional trayecto por la alameda y a los pies del Cerro Welen, lugares dotados de un alto simbolismo para los indígenas residentes en la capital de Chile.
Este espacio en ningún caso a ha sido la concesión o dádiva de ningún gobierno, ya que es el resultado de 15 años de grandes esfuerzos que partieron con una primera marcha con una concurrencia de 100 personas y que ha ido aumentando año a año, llegando a alcanzar un promedio de 3000 a 3500 personas, las que ese día marchan con sus vestimentas tradicionales, diversos grupos de música de baile, artistas plasticos y una multifacética muestra de diversidad, constituyéndose después de la marcha del 1º de mayo del día del trabajo y la de el 11 de septiembre (Golpe de estado al presidente allende)en el tercer evento masivo de caracter cultural y político del país.
Cabe destacar que en 15 años de organización ininterrumpida nunca ha habido ni una sola persona detenida ni mucho menos una vitrina quebrada, ya que lejos de ser una casualidad este ha sido el espíritu que se le ha impregnado a este evento, carácter pacífico y de concurrencia de miles de personas, de familias indigenas que ese día concurren con sus ancianos, mujeres embarazadas y niños.
Este es uno de los hechos más distintivos de la tradicional marcha de la resistencia indígena y que ha concitado el respeto y la simpatía de amplios sectores sociales y ciudadanos, en donde concurren agrupaciones de pueblos originarios, centros culturales, clubes deportivos, colectivos artísticos y una infinidad de personas de distintos credos políticos y religiosos.
En este evento se instalan stands temáticos, informativos y diversas muestras gastronómicas.
Durante el trayecto de esta marcha se realizan presentaciones de arte incluso se juega el tradicional juego de palin (chueca),deporte mapuche, a los pies del Cerro Welen. Nada de esto se podrá realizar en esta oprtunidad, ya que la Intendencia notifica que no autoriza la marcha desviando el trayecto por calles que no reunen las condiciones para realizar el cronograma de actividades de lso organizadores. Los recursos invertidos en escenarios, sonido y propaganda callejera se perderían.
De esta manera el gobierno vulnera expresamente los derechos humanos del pueblo y de las organizaciones mapuches aymaras y rapanuis como son el derecho de asociación y el de libre tránsito por los espacios públicos de la ciudad.
El pretexto esgrimido, en orden a señalar que debido a que el 10 de septiembre se arrojó una bomba molotov al Palacio de la Moneda, no puede ser esgrimido para suspender y coartar la marcha de los pueblos originarios, ya que es de conocimiento público que la marcha del 11 de septiembre tradicionalmente provoca cientos de personas detenidas y enfrentamientos con la policia uniformada en todo el país.
Este es la principal diferencia con la marcha y concentración de la resistencia indigena, ya que en 15 años ha sabido controlar a los manifestantes y elementos exaltados haciendo este un espacio cultural por excelencia en donde se disfruta de música y poesía mapuche y popular, con plena garantía de seguridad para las personas que allí concurren.
Todos los años concurren igualmente delegaciones de indígenas de otros paises o del norte y sur de chile. Este año harán uso de la palabra una delegación de mapuches lafquenches, quienes desde la ciudad de Mehuin llegarán hasta la capital para plantear sus demandas y hacer sus denuncias respecto de sus conflictos con la planta de celulosa de CELCO, que inundará con desechos toxicos el borde costero en el cual ellos viven, provocando un daño ambiental irreparable para las comunidades mapuches que allí habitan, al igual que para los pescadores artesanales chilenos y para el ecosistema en general.
Es por esto que la decisión del gobierno causa un profundo malestar a las organizaciones convocantes, ya que meses de esfuerzo y preparación se verán frustardos por la decisión errada y racista del actual gobierno.
En este momento, los asesores jurídicos de las organizaciones convocantes estudian el curso de las acciones legales a seguir tanto a nivel nacional como internacional, ya que consideramos que de aceptar las humillantes condiciones de la Intendencia, este método puede ser usado a futuro en contra de cualquier sector social que quiera manifestarse por la calles del país.
En ningún caso esta medida puede entenderse como un hecho tomado a la rápida, ya que fue planificado hasta en sus más minimos detalles, así lo demuestra el hecho que fue informado a los organizadores en la tarde del día viernes, a objeto que no pudieran presentarse los recursos judiciales correspondientes o en caso de presentarse estos no fueran conocidos sino el dia martes 10 de octubre o sea un día despues de realizada la marcha (en chile fue decretado feriado el día lunes 9 y de esta manera el día 12 de octubre también se suprimió en forma arbitraria).
Por las razones antes mencionadas es que solicitamos desde ya la renuncia del seño Gonzalo Duran (nº celular: 09 8271382), asesor de seguridad de la Intendencia quien en una actitud racista y prepotente, simplemente notifica que tomó la decisión de suprimir un trayecto tradicional de los pueblos originarios en base a dudosa conjeturas acerca de posibles personas que provocarian desmanes.
Estas burdas explicaciones no hacen sino confirmar que estamos ante una abierta provocación y desprecio al esfuerzo de las organizaciones mapuches convocantes.
Llamamos a las distintas organizaciones indígenas de Chile, de américa latina y a los organismos de derechos humanos y comités de apoyo en todas partes del mundo a pronunciarse urgentemente ante el gobierno de chile y condenar esta medida que instala un elemento de tensión artificial, que más parece un montaje de los servicios de seguridad del gobierno, tendiente a generar una represión en contra del movimiento mapuche organizado quien reitera su llamado a marchar pacíficamente este lunes 9 de Octubre a partir de las 11 horas en Plaza italia como ha sido nuestra costumbre, durante 15 años.
Solicitamos a nuestros hermanos indígenas que se reunen en estos días en la ciudad de La Paz con delegaciones de dirigentes indígenas compuesta por más de 400 personas, se pronuncien sobre estos graves hechos que vulneran los derechos y dignidad de los pueblos originarios de Chile y constituye un retroceso en el trato para con el movimiento indígena de chile.
Igualmente hacemos extensivo este llamamiento a las distintas organizaciones indígenas , mapuches y simpatizantes de la causa indígena que en Europa y en cualquier parte del mundo conmemoran en esta semana un año más de resistencia indigena .
Para estos efectos rogamos hacer llegar sus notas de protesta y preocupación a las siguientes direcciones electronicas : meliwixanmapu@gmail.com , wechekeche@yahoo.es
Alertamos igualmente a la opinión publica ante posibles medidas de represión en contra de los manifestantes el dia lunes, ya que los organizadores no nos dejaremos amendrentar y ese día marcharemos pacíficamente como ha sido nuestra costumbre, por lo que el Gobierno deberá asumir los costos políticos que la represión en contra de los indígenas de santiago pudiera generar.
Newentuleaiñ kom pu che
Marrichiweu!!
Desde Santiago
ORGANIZACION MAPUCHE MELI WIXAN MAPU
AGRUPACION DE JOVENES MAPUCHE WECHEKECHE ÑI TRAWUN
GRUPO MUSICAL PU KUTRE ÑUKE
PROG RADIAL DESDE LOS ORIGENES
PROG RADIAL WIXAGE ANAI
Pueblo Mapuche
Barricada de comuneros Mapuche de Quepe-Pelales
Comuneros Mapuche le Salieron al Paso a La Carretera 5 Sur a la Altura de la Rotonda Quepe, protestando y organizando (este viernes ...
Leer más
Pueblo Mapuche: Los nuevos condenados de la tierra
La Comisión Ética Contra la Tortura, organismo chileno integrado por personalidades de destacada trayectoria en la lu ...
Leer más
Comunidades Mapuche en conflicto marcharán a caballo hacia Temuco
Una decena de comunidades Mapuche en conflicto han determinado realizaruna propuesta al gobierno del Estado Chilenocon unamovilizac ...
Leer más
Avkin Pivke Mapu–Komunikación MapuChe presenta su sitio en Internet
Con la excusa de presentar susitio en Internet, Avkin Pivke Mapu–Komunikación MapuChe organizó una serie de act ...
Leer más
Catriel: Mapuche cortan acceso a la petrolera Apache
Hay dos piquetes, uno en La Escondida y otro en Medanitos. Si no hay arreglo, el corte impedirá la salida de todos los veh&i ...
Leer más
Longko Mapuche solicita refugio étnico en Argentina
El Logko Pedro Clodomiro Vivanco Rebolledo de la zona del Alto Bio Bio en Gulumapu, (Chile), ha solicitado formalmente refugio en la p ...
Leer más
Demoran a miembros de una comunidad Mapuche
La demora de dos jóvenes Mapuche para averiguar sus antecedentes por parte del personal de la unidad Sexta de Policía ...
Leer más
Werken Mapuche nuevo vice-presidente de la Corporación Interestadual Pulmari
Daniel Salazar werken de la Confederación Mapuce Neuquina y Logko del Lof ( Comunidad), Epu Pewen de Alumine fue designado p ...
Leer más
En libertad quedaron tres de los seis comuneros de Ercilla presos en Temuco
Luego de dos meses recluidos e incomunicados en la cárcel de Temuco, con medidas cautelares quedaron tres de los seis imputa ...
Leer más
Carta Abierta del Lonco Roberto Carlos Manquepi Vita
Marri Marri pu peñi pu lagmien, un gran saludo de Chiloé al Bío Bío, un mensaje al Pueblo Mapuche:
...
Leer más
La concesionaria mediará en el conflicto de Chapelco
En lo que constituye un giro respecto de la histórica posición de prescindencia sobre el conflicto territorial por ce ...
Leer más
Pretenden anular el juicio que absolvió a Héctor Llaitul y Roberto Painemil
El próximo 25 de julio la Corte de Apelaciones de Temuco se pronunciará acerca de la nulidad del juicio que absolvi&o ...
Leer más
Mas montajes y persecución
La muerte, la represión, el hostigamiento y la persecución política contra las comunidades, sus comuneros y co ...
Leer más
Comunidades Mapuche de la provincia de Neuquén en alerta
El pueblo nación mapuce en Neuquén esta en “Alerta” en las distintas zonales de la Confederación M ...
Leer más
Vuelta del Río: impulsan revisión del fallo que absolvió a los policías imputados
El pasado 26 de junio el abogado de la Familia Fermín y de la Comunidad "Vuelta del Río" presentó un ...
Leer más
Neuquén: Semana Mapuche
La semana política tuvo como eje central la cuestión Mapuche en la región, a saber: por un lado, el lunes venc ...
Leer más
Aquella historia silenciada
La realizadora suiza y la portavoz de los “mapuces” Verónica Huilipan explican el sentido de la película ...
Leer más
Mapuche endurecen el reclamo contra la petrolera Apache
Representantes de otras comunidades Mapuche se sumarán a los reclamos que derivarán hoy con la toma de la base de Apa ...
Leer más
Asesinato de Agustina y Mauricio Huenupe Pavian: Seis años de completa impunidad
Los hermanos Agustina y Mauricio Huenupe Pavianreferentes Mapuche-Pehuenche fueronbrutalmente asesinados el 13 de Julio de 2002,por ...
Leer más
Víctor Alcalaf: “En Chile hay una dictadura disfrazada de democracia”
Víctor Alcalaf es dirigente Mapuche y natural de la novena región de la Araucanía. Ha estado visitando Europa ...
Leer más
Temucuicui repudia a consejeros de CONADI que se oponen a devolucion de tierras
Cerca de cuarenta comuneros Mapuche de la Comunidad autónoma de Temucuicui viajaron, temprano en la mañana a Temuco, para di ...
Leer más
Conflicto Mapuche: Prohibido Grabar
La detención de Elena Varela tiene a los audiovisualistas movilizados. Pero su caso es sólo la punta del iceberg. La tie ...
Leer más
Aristas de un nuevo montaje político-judicial: Postergan reformalización de Meñaco y los hermanos Lepicheo
Hoy, en el Juzgado de Garantía de Cañete, se sometería a tres comuneros Mapuche a una audiencia de reformaliza ...
Leer más
Neuquen: Se realizo el lanzamiento del Xawvn Kezau Mapuce
En la ciudad de Neuquén Capital con la presencia de diferentes autoridades originarias de la zonal Wijice se realizo el lanz ...
Leer más
Choque la recuperación de la dignidad
Durante los mismos días en que se renueva nuestro año, las comunidades Mapuche aglutinadas en la CAM han comenzando un p ...
Leer más
Pehuenche denuncian persecusión y discriminación del estado chileno
Comunidades Mapuche Pehuenche dieron a conocerla gravesituacion en la que viven "más pobres sin la participación ...
Leer más
Pueblos originarios pugnan el reconocimiento en nueva ley de Comunicación
Integrantes de las 2 redes de comunicación mas importantes de Argentina de Pueblos Originarios han definido en conjunto con ...
Leer más
Lafkenche llaman a aprobar en Chile el Convenio 169 sin declaración interpretativa
Un urgente llamado a la Presidenta de la República Michelle Bachelet para que apruebe el Convenio 169 de la OIT sin declarac ...
Leer más
Santiago: Se realizó juego de palin para el programa Wixage Anai
Con la asistencia de Mapuche provenientes de diversas comunas de la ciudad de Santiago, se efectuó este domingo 6 julio, un ...
Leer más
Recuperacion territorial. Entrevista a Raquel Lliempi de la comunidad Juanico Antinao
Hoy se cumplen 20 días desde que la comunidad Juanico Antinao del sector Antiquina, provincia de Arauco, comenzó su d ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo


Inicio