Pueblo Mapuche
Gobierno chileno suprime tradicional marcha de los Pueblos Originarios
Gobierno chileno suprime tradicional marcha de los Pueblos Originarios
En un hecho inaudito y sin precedentes desde el término de la dictadura facista, la actual administración de gobierno encabezada por los partidos de la concertación , en forma intespestiva arbitraria y unilateral , el día viernes a las 17 horas informa a los organizadores de la marcha que suprime por la vía de los hechos la tradicional marcha que se ha constituido por espacio de 15 años.
En efecto, aduciendo que el gobierno cuenta con antecedentes de que habría grupos externos a los convocantes que se organizarían para provocar desordenes al orden público durante nuestra marcha, ha decidido suspender el tradicional trayecto por la alameda y a los pies del Cerro Welen, lugares dotados de un alto simbolismo para los indígenas residentes en la capital de Chile.
Este espacio en ningún caso a ha sido la concesión o dádiva de ningún gobierno, ya que es el resultado de 15 años de grandes esfuerzos que partieron con una primera marcha con una concurrencia de 100 personas y que ha ido aumentando año a año, llegando a alcanzar un promedio de 3000 a 3500 personas, las que ese día marchan con sus vestimentas tradicionales, diversos grupos de música de baile, artistas plasticos y una multifacética muestra de diversidad, constituyéndose después de la marcha del 1º de mayo del día del trabajo y la de el 11 de septiembre (Golpe de estado al presidente allende)en el tercer evento masivo de caracter cultural y político del país.
Cabe destacar que en 15 años de organización ininterrumpida nunca ha habido ni una sola persona detenida ni mucho menos una vitrina quebrada, ya que lejos de ser una casualidad este ha sido el espíritu que se le ha impregnado a este evento, carácter pacífico y de concurrencia de miles de personas, de familias indigenas que ese día concurren con sus ancianos, mujeres embarazadas y niños.
Este es uno de los hechos más distintivos de la tradicional marcha de la resistencia indígena y que ha concitado el respeto y la simpatía de amplios sectores sociales y ciudadanos, en donde concurren agrupaciones de pueblos originarios, centros culturales, clubes deportivos, colectivos artísticos y una infinidad de personas de distintos credos políticos y religiosos.
En este evento se instalan stands temáticos, informativos y diversas muestras gastronómicas.
Durante el trayecto de esta marcha se realizan presentaciones de arte incluso se juega el tradicional juego de palin (chueca),deporte mapuche, a los pies del Cerro Welen. Nada de esto se podrá realizar en esta oprtunidad, ya que la Intendencia notifica que no autoriza la marcha desviando el trayecto por calles que no reunen las condiciones para realizar el cronograma de actividades de lso organizadores. Los recursos invertidos en escenarios, sonido y propaganda callejera se perderían.
De esta manera el gobierno vulnera expresamente los derechos humanos del pueblo y de las organizaciones mapuches aymaras y rapanuis como son el derecho de asociación y el de libre tránsito por los espacios públicos de la ciudad.
El pretexto esgrimido, en orden a señalar que debido a que el 10 de septiembre se arrojó una bomba molotov al Palacio de la Moneda, no puede ser esgrimido para suspender y coartar la marcha de los pueblos originarios, ya que es de conocimiento público que la marcha del 11 de septiembre tradicionalmente provoca cientos de personas detenidas y enfrentamientos con la policia uniformada en todo el país.
Este es la principal diferencia con la marcha y concentración de la resistencia indigena, ya que en 15 años ha sabido controlar a los manifestantes y elementos exaltados haciendo este un espacio cultural por excelencia en donde se disfruta de música y poesía mapuche y popular, con plena garantía de seguridad para las personas que allí concurren.
Todos los años concurren igualmente delegaciones de indígenas de otros paises o del norte y sur de chile. Este año harán uso de la palabra una delegación de mapuches lafquenches, quienes desde la ciudad de Mehuin llegarán hasta la capital para plantear sus demandas y hacer sus denuncias respecto de sus conflictos con la planta de celulosa de CELCO, que inundará con desechos toxicos el borde costero en el cual ellos viven, provocando un daño ambiental irreparable para las comunidades mapuches que allí habitan, al igual que para los pescadores artesanales chilenos y para el ecosistema en general.
Es por esto que la decisión del gobierno causa un profundo malestar a las organizaciones convocantes, ya que meses de esfuerzo y preparación se verán frustardos por la decisión errada y racista del actual gobierno.
En este momento, los asesores jurídicos de las organizaciones convocantes estudian el curso de las acciones legales a seguir tanto a nivel nacional como internacional, ya que consideramos que de aceptar las humillantes condiciones de la Intendencia, este método puede ser usado a futuro en contra de cualquier sector social que quiera manifestarse por la calles del país.
En ningún caso esta medida puede entenderse como un hecho tomado a la rápida, ya que fue planificado hasta en sus más minimos detalles, así lo demuestra el hecho que fue informado a los organizadores en la tarde del día viernes, a objeto que no pudieran presentarse los recursos judiciales correspondientes o en caso de presentarse estos no fueran conocidos sino el dia martes 10 de octubre o sea un día despues de realizada la marcha (en chile fue decretado feriado el día lunes 9 y de esta manera el día 12 de octubre también se suprimió en forma arbitraria).
Por las razones antes mencionadas es que solicitamos desde ya la renuncia del seño Gonzalo Duran (nº celular: 09 8271382), asesor de seguridad de la Intendencia quien en una actitud racista y prepotente, simplemente notifica que tomó la decisión de suprimir un trayecto tradicional de los pueblos originarios en base a dudosa conjeturas acerca de posibles personas que provocarian desmanes.
Estas burdas explicaciones no hacen sino confirmar que estamos ante una abierta provocación y desprecio al esfuerzo de las organizaciones mapuches convocantes.
Llamamos a las distintas organizaciones indígenas de Chile, de américa latina y a los organismos de derechos humanos y comités de apoyo en todas partes del mundo a pronunciarse urgentemente ante el gobierno de chile y condenar esta medida que instala un elemento de tensión artificial, que más parece un montaje de los servicios de seguridad del gobierno, tendiente a generar una represión en contra del movimiento mapuche organizado quien reitera su llamado a marchar pacíficamente este lunes 9 de Octubre a partir de las 11 horas en Plaza italia como ha sido nuestra costumbre, durante 15 años.
Solicitamos a nuestros hermanos indígenas que se reunen en estos días en la ciudad de La Paz con delegaciones de dirigentes indígenas compuesta por más de 400 personas, se pronuncien sobre estos graves hechos que vulneran los derechos y dignidad de los pueblos originarios de Chile y constituye un retroceso en el trato para con el movimiento indígena de chile.
Igualmente hacemos extensivo este llamamiento a las distintas organizaciones indígenas , mapuches y simpatizantes de la causa indígena que en Europa y en cualquier parte del mundo conmemoran en esta semana un año más de resistencia indigena .
Para estos efectos rogamos hacer llegar sus notas de protesta y preocupación a las siguientes direcciones electronicas : meliwixanmapu@gmail.com , wechekeche@yahoo.es
Alertamos igualmente a la opinión publica ante posibles medidas de represión en contra de los manifestantes el dia lunes, ya que los organizadores no nos dejaremos amendrentar y ese día marcharemos pacíficamente como ha sido nuestra costumbre, por lo que el Gobierno deberá asumir los costos políticos que la represión en contra de los indígenas de santiago pudiera generar.
Newentuleaiñ kom pu che
Marrichiweu!!
Desde Santiago
ORGANIZACION MAPUCHE MELI WIXAN MAPU
AGRUPACION DE JOVENES MAPUCHE WECHEKECHE ÑI TRAWUN
GRUPO MUSICAL PU KUTRE ÑUKE
PROG RADIAL DESDE LOS ORIGENES
PROG RADIAL WIXAGE ANAI
Pueblo Mapuche
Ataque armado de CELCO contra pescadores en Mehuin. Secuestro de mujeres Lafkenche
Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, CONAPACH denuncia ataque instigado por CELCO en contra de pescado ...
Leer más
Mapuche realizarán un Gejipvn al pie del Volcán Lanin en defensa del territorio
Durante los dias 4,5 y 6 de Abril el pueblo mapuce de Neuquén se moviliza en defensa de su territorio y sus diferentes eleme ...
Leer más
Comunidades de Ercilla y Collipulli se organizan para demandar tierras
Una delegación de 30 comunidades se presentóa una mesa de trabajo con la intendenta de la novena region para solucion ...
Leer más
A tres meses del asesinato de Matías Catrileo, comunicado de familiares y amigos
Matías Catrileo joven Mapuche de 23 años, fue fusilado por la espalda por el carabinero Walter Ramirez, cuando fuerza ...
Leer más
Desalambrando el cielo. Apertura de radio Mapuche en El Maiten
Se inauguró en El Maitén, Chubut la emisora mapuche “Petu Mogeleiñ”, un proyecto promovido por la ...
Leer más
Violento operativo para detener al Lonko Iván Llanquileo
Enun granoperativo conjunto efectivos del GOPE, investigaciones y la inteligencia policial chilena sitiaron los sectores de Huillin ...
Leer más
Camaruco: Ceremonia sagrada, en el Paraje Los Repollos
El Bolsón (Corresponsal). Hace pocos días (14, 15 y 16 de marzo) se realizó en la comunidad de Las Huaytekas u ...
Leer más
Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo: Una cosa es tener ideas radicales y otra ser terrorista...
“Cada día duele más no poder abrazarlo”… Mónica cree que “parte” de su alma ha ...
Leer más
Declaración pública de Jaime Marileo Saravia, Preso Político Mapuche
Luego de estar recluído casi cinco años en la cárcel de Angol (IX región) y levantar tres huelgas de ha ...
Leer más
Jueza y fiscal chilenos avalan tortura y montajes policiales a Mapuche
Nueve años de cárcel por los supuestos delitos de incendio y porte de armas solicitó el 14 de marzo de este a& ...
Leer más
Fracasó el intento de desalojo de Mapuche en Villa la Angostura
Los integrantes de la comunidad resistieron la orden judicial. Hubo escenas de tensión y nerviosismo. El abogado del propietari ...
Leer más
Violencia en un intento de desalojo
Por orden judicial la policía trató de desalojar a la comunidad mapuche Paichil-Antriao en el Cerro Belvedere. La fam ...
Leer más
Empresario Benetton reclama tierras Mapuche en Argentina
La Compañía Tierras del Sud pidió a la justicia que expulse a una comunidad mapuche de tierras ancestrales que ...
Leer más
Atentado incendiario en contra de la Comunidad Mapuche de Temucuicui
Despues del ingreso de dos grupos identificados como particulares y Policías de Investigaciones fuertemente armados se produ ...
Leer más
Delegados Mapuche apelaron ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El Presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU recibió a través del werken Mapuche Reynaldo Mariqueola solic ...
Leer más
Marcha por Matias Catrileo: Brutal accionar de Carabineros contra joven Mapuche en temuco
A tres meses del asesinato de Matias Catrileo, y al terminar la movilización por el centro de Temuco que culminó fren ...
Leer más
Entrevista a la Agrupación Pu Weichafe 3 de Enero: Memoria y lucha por Matías Catrileo
Catalina Catrileo, Rafael Pichún y Mónica Quezada, la madre de Matías Catrileo Quezada, hablaron de la formaci ...
Leer más
Ñirihuau: nuevo destino petrolero en territorio Mapuche
El gobierno de Río Negro concesionó en febrero 7 áreas de exploración pertenecientes a las cuencas Neuq ...
Leer más
Comunidades en Conflicto de Arauco convocan a movilización
A unamovilización de acompañamiento al Longko de Lleu-Lleu, Avelino Meñaco, para el día jueves 3 de Abr ...
Leer más
Matias (Catrileo) siempre será un ejemplo a seguir de todos los jóvenes Mapuche
Rayén Navarrete Pailahual, pareja de Matias señala al gobierno: “El pueblo mapuche ha dado muchas oportunidades ...
Leer más
Desconocidos agreden en Temuco a periodistas franceses y werken Mapuche
Los dos periodistas franceses que habian estado detenidos arbitrariamente por carabineros en Collipulli, ahora fueron emboscados y ...
Leer más
Cuatro años de la Radio Mapuche Wallon
La Radio Mapuche Wallon cumplió cuatro años en el aire de Likanray, mas alla de las dificultades en su financiamiento ...
Leer más
Patagonia: Mapuche logran entrar en decisiones petroleras
El gobierno neuquino firmó un acta en donde formalmente se incorpora a la Confederación Mapuche a un comité qu ...
Leer más
Comunidad Mapuche se manifestó contra el juez Videla en Villa la Angostura
Se movilizaron por las calles de la ciudad para exigir la renuncia del magistrado. El reclamo está ligado al intento de desa ...
Leer más
Patricia Troncoso: Matar a un Mapuche es sinónimo de impunidad
Luego de recuperarse medianamente de la huelga de hambre que llevó a cabo por tres meses y medio, Patricia Troncoso, instala ...
Leer más
Periodistas franceses y werken Mapuche detenidos por la policía chilena
Los hechos se registraron luego de que ambos jóvenes acompañaran al werken de la Comunidad de Temucuicui, Jorge Huenc ...
Leer más
Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno
Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan categóricamente el intento del gobierno chileno de promulgar el convenio 169 de la O ...
Leer más
De manos del Alcalde de Ginebra: Rayen Calfunao recibió Premio de Reconocimiento
Flor Rayen Calfunao Paillalef defensora de los derechos humanos junto a otras mujeres de diversas parte del mundo y con similares m ...
Leer más
Convenio por el agua
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Tras los acuerdos firmados por el municipio, la Comunidad Mapuche Curruhuinca y la Cooperativa de A ...
Leer más
Mapuche se defienden de nuevo pedido de Benetton a la justicia
La comunidad mapuche de Santa Rosa de Leleque rechazó el reclamo de la compañía Tierras del Sur, del empresari ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo














Inicio