identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 11, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Gobierno chileno suprime tradicional marcha de los Pueblos Originarios

Gobierno chileno suprime tradicional marcha de los Pueblos Originarios








En un hecho inaudito y sin precedentes desde el término de la dictadura facista, la actual administración de gobierno encabezada por los partidos de la concertación , en forma intespestiva arbitraria y unilateral , el día viernes a las 17 horas informa a los organizadores de la marcha que suprime por la vía de los hechos la tradicional marcha que se ha constituido por espacio de 15 años.

En efecto, aduciendo que el gobierno cuenta con antecedentes de que habría grupos externos a los convocantes que se organizarían para provocar desordenes al orden público durante nuestra marcha, ha decidido suspender el tradicional trayecto por la alameda y a los pies del Cerro Welen, lugares dotados de un alto simbolismo para los indígenas residentes en la capital de Chile.

Este espacio en ningún caso a ha sido la concesión o dádiva de ningún gobierno, ya que es el resultado de 15 años de grandes esfuerzos que partieron con una primera marcha con una concurrencia de 100 personas y que ha ido aumentando año a año, llegando a alcanzar un promedio de 3000 a 3500 personas, las que ese día marchan con sus vestimentas tradicionales, diversos grupos de música de baile, artistas plasticos y una multifacética muestra de diversidad, constituyéndose después de la marcha del 1º de mayo del día del trabajo y la de el 11 de septiembre (Golpe de estado al presidente allende)en el tercer evento masivo de caracter cultural y político del país.

Cabe destacar que en 15 años de organización ininterrumpida nunca ha habido ni una sola persona detenida ni mucho menos una vitrina quebrada, ya que lejos de ser una casualidad este ha sido el espíritu que se le ha impregnado a este evento, carácter pacífico y de concurrencia de miles de personas, de familias indigenas que ese día concurren con sus ancianos, mujeres embarazadas y niños.

Este es uno de los hechos más distintivos de la tradicional marcha de la resistencia indígena y que ha concitado el respeto y la simpatía de amplios sectores sociales y ciudadanos, en donde concurren agrupaciones de pueblos originarios, centros culturales, clubes deportivos, colectivos artísticos y una infinidad de personas de distintos credos políticos y religiosos.

En este evento se instalan stands temáticos, informativos y diversas muestras gastronómicas.

Durante el trayecto de esta marcha se realizan presentaciones de arte incluso se juega el tradicional juego de palin (chueca),deporte mapuche, a los pies del Cerro Welen. Nada de esto se podrá realizar en esta oprtunidad, ya que la Intendencia notifica que no autoriza la marcha desviando el trayecto por calles que no reunen las condiciones para realizar el cronograma de actividades de lso organizadores. Los recursos invertidos en escenarios, sonido y propaganda callejera se perderían.

De esta manera el gobierno vulnera expresamente los derechos humanos del pueblo y de las organizaciones mapuches aymaras y rapanuis como son el derecho de asociación y el de libre tránsito por los espacios públicos de la ciudad.

El pretexto esgrimido, en orden a señalar que debido a que el 10 de septiembre se arrojó una bomba molotov al Palacio de la Moneda, no puede ser esgrimido para suspender y coartar la marcha de los pueblos originarios, ya que es de conocimiento público que la marcha del 11 de septiembre tradicionalmente provoca cientos de personas detenidas y enfrentamientos con la policia uniformada en todo el país.

Este es la principal diferencia con la marcha y concentración de la resistencia indigena, ya que en 15 años ha sabido controlar a los manifestantes y elementos exaltados haciendo este un espacio cultural por excelencia en donde se disfruta de música y poesía mapuche y popular, con plena garantía de seguridad para las personas que allí concurren.

Todos los años concurren igualmente delegaciones de indígenas de otros paises o del norte y sur de chile. Este año harán uso de la palabra una delegación de mapuches lafquenches, quienes desde la ciudad de Mehuin llegarán hasta la capital para plantear sus demandas y hacer sus denuncias respecto de sus conflictos con la planta de celulosa de CELCO, que inundará con desechos toxicos el borde costero en el cual ellos viven, provocando un daño ambiental irreparable para las comunidades mapuches que allí habitan, al igual que para los pescadores artesanales chilenos y para el ecosistema en general.

Es por esto que la decisión del gobierno causa un profundo malestar a las organizaciones convocantes, ya que meses de esfuerzo y preparación se verán frustardos por la decisión errada y racista del actual gobierno.

En este momento, los asesores jurídicos de las organizaciones convocantes estudian el curso de las acciones legales a seguir tanto a nivel nacional como internacional, ya que consideramos que de aceptar las humillantes condiciones de la Intendencia, este método puede ser usado a futuro en contra de cualquier sector social que quiera manifestarse por la calles del país.

En ningún caso esta medida puede entenderse como un hecho tomado a la rápida, ya que fue planificado hasta en sus más minimos detalles, así lo demuestra el hecho que fue informado a los organizadores en la tarde del día viernes, a objeto que no pudieran presentarse los recursos judiciales correspondientes o en caso de presentarse estos no fueran conocidos sino el dia martes 10 de octubre o sea un día despues de realizada la marcha (en chile fue decretado feriado el día lunes 9 y de esta manera el día 12 de octubre también se suprimió en forma arbitraria).

Por las razones antes mencionadas es que solicitamos desde ya la renuncia del seño Gonzalo Duran (nº celular: 09 8271382), asesor de seguridad de la Intendencia quien en una actitud racista y prepotente, simplemente notifica que tomó la decisión de suprimir un trayecto tradicional de los pueblos originarios en base a dudosa conjeturas acerca de posibles personas que provocarian desmanes.

Estas burdas explicaciones no hacen sino confirmar que estamos ante una abierta provocación y desprecio al esfuerzo de las organizaciones mapuches convocantes.

Llamamos a las distintas organizaciones indígenas de Chile, de américa latina y a los organismos de derechos humanos y comités de apoyo en todas partes del mundo a pronunciarse urgentemente ante el gobierno de chile y condenar esta medida que instala un elemento de tensión artificial, que más parece un montaje de los servicios de seguridad del gobierno, tendiente a generar una represión en contra del movimiento mapuche organizado quien reitera su llamado a marchar pacíficamente este lunes 9 de Octubre a partir de las 11 horas en Plaza italia como ha sido nuestra costumbre, durante 15 años.

Solicitamos a nuestros hermanos indígenas que se reunen en estos días en la ciudad de La Paz con delegaciones de dirigentes indígenas compuesta por más de 400 personas, se pronuncien sobre estos graves hechos que vulneran los derechos y dignidad de los pueblos originarios de Chile y constituye un retroceso en el trato para con el movimiento indígena de chile.

Igualmente hacemos extensivo este llamamiento a las distintas organizaciones indígenas , mapuches y simpatizantes de la causa indígena que en Europa y en cualquier parte del mundo conmemoran en esta semana un año más de resistencia indigena .

Para estos efectos rogamos hacer llegar sus notas de protesta y preocupación a las siguientes direcciones electronicas : meliwixanmapu@gmail.com , wechekeche@yahoo.es

Alertamos igualmente a la opinión publica ante posibles medidas de represión en contra de los manifestantes el dia lunes, ya que los organizadores no nos dejaremos amendrentar y ese día marcharemos pacíficamente como ha sido nuestra costumbre, por lo que el Gobierno deberá asumir los costos políticos que la represión en contra de los indígenas de santiago pudiera generar.

Newentuleaiñ kom pu che

Marrichiweu!!

Desde Santiago

ORGANIZACION MAPUCHE MELI WIXAN MAPU

AGRUPACION DE JOVENES MAPUCHE WECHEKECHE ÑI TRAWUN

GRUPO MUSICAL PU KUTRE ÑUKE

PROG RADIAL DESDE LOS ORIGENES

PROG RADIAL WIXAGE ANAI

Pueblo Mapuche

www.meli.mapuches.org

Santa Rosa Mapuche responde al desalojo made in Benetton

Santa Rosa Mapuche responde al desalojo made in Benetton

Luego de reunirse con el Juez de la Cámara de Ejecuciones de Esquel, Omar Magallanes, Rosa Rúa Nahuelquir, werken de ...

Leer más

Junín: Reclamos por tierras a técnicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas

Junín: Reclamos por tierras a técnicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas

En el marco de la tramitación de la Personería Jurídica de la comunidad, vecinos del Campo La Cruz recibieron ...

Leer más

Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque

Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque

El pasado 4 de marzo la Compañía Tierras del Sud de Benetton presentó a la justicia, a través de sus ab ...

Leer más

PRES@S POLÍTIC@S MAPUCHE: Vivencia y símbolo de la realidad chilena

PRES@S POLÍTIC@S MAPUCHE: Vivencia y símbolo de la realidad chilena

El pueblo mapuche ha resistido al neoliberalismo que se presenta acá en forma no sólo de forestales y eléctric ...

Leer más

Mapuche resisten intento de desalojo

Mapuche resisten intento de desalojo

VILLA PEHUENIA (AZ).- Integrantes de la comunidad mapuche Maliqueo denunciaron ayer un presunto intento de desalojo de las tierras ...

Leer más

Desalojan por la fuerza a mujer Mapuche

Desalojan por la fuerza a mujer Mapuche

SAUZAL BONITO (AN).- Una mujer Mapuche, de 60 años, fue corrida con una barreta y un hacha por los nuevos dueños de l ...

Leer más

Entrevista a la poeta Mapuche Liliana Ancalao

Entrevista a la poeta Mapuche Liliana Ancalao

El 4 me lleva desde el centro a los barrios de Comodoro Rivadavia. En menos de media hora estoy en el barrio Juan XXIII y llego a l ...

Leer más

Presentación del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche en Villa La Angostura

Presentación del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche en Villa La Angostura

“Crónicas de la Resistencia Mapuche” va de Treg Treg y Kay Kay hasta el conflicto con la trasnacional Benetton, ...

Leer más

Inauguración de la Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos)

Inauguración de la Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos)

La Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos) será la primera emisora en la provincia de Chubut dec ...

Leer más

Picún Leufú: Mapuche exigen retiro de guardias de la petrolera para mantener el diálogo

Picún Leufú: Mapuche exigen retiro de guardias de la petrolera para mantener el diálogo

El lof Huenctru Trawel Leufu afirmó en diálogo con Indymedia que si el gobierno no obliga a Petrolera Piedra del &Aac ...

Leer más

Relatos Mapuche y Tehuelche

Relatos Mapuche y Tehuelche

El libro "Relatos de la Patagonia Originaria" reúne una serie de relatos compilados por Laura Migliarino y Pablo M ...

Leer más

Comunidad Juan Paillalef en alerta y movilizacion por la detencion de Waikilaf Cadin

Comunidad Juan Paillalef en alerta y movilizacion por la detencion de Waikilaf Cadin

Waikilaf Cadin Calfunao fue detenido por carabineros en Temuco acusado de haber ocasionado supuestas lesiones leves a personal de g ...

Leer más

Este es el camino que nos habrá designado nuestra madre tierra...

Este es el camino que nos habrá designado nuestra madre tierra...

El 14 de Febrero se cumple un año de la recuperación de lote Santa Rosa, en Leleque, Chubut. Dicho predio se encuentr ...

Leer más

Mapuche recurren a Secretaría de DDHH de Nación por el conflicto con el agua

Mapuche recurren a Secretaría de DDHH de Nación por el conflicto con el agua

El 23 de enero se presentaron en el territorio de la Comunidad Mapuche Motoco Cárdenas el encargado de recursos Hídri ...

Leer más

Petróleo, balas y golpes para Mapuche de Neuquén

Petróleo, balas y golpes para Mapuche de Neuquén

Grupos de choque, golpes y disparos parecen ser la nueva estrategia de empresas para ingresar en territorios indígenas en Ne ...

Leer más

Celulosa Arauco en Territorio Lafkenche: 12 años de conflicto

Celulosa Arauco en Territorio Lafkenche: 12 años de conflicto

Producto de las presiones constantes por la prolongacion del conflicto generado por Celco en complicidad con el estado chileno, el ...

Leer más

GuluMapu: Historia, política y demandas Mapuche

GuluMapu: Historia, política y demandas Mapuche

La responsabilidad histórica -y actual- del mal llamado conflicto mapuche ha sido y es del Estado de Chile.

Leer más

Estrechando vínculos

Estrechando vínculos

Desde principio de mes se puede visitar la Ruka de ventas de artesanías y comidas autóctonas en la Comunidad Kinxikew ...

Leer más

Benetton solicitó el desalojo de la Comunidad Santa Rosa Leleke

Benetton solicitó el desalojo de la Comunidad Santa Rosa Leleke

Una nueva estrategia judicialse ha iniciado para desalojar a la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleke.La presentación realizad ...

Leer más

Disparos en nueva agresión policial a la comunidad Juana Millahual, en Rukañanco

Disparos en nueva agresión policial a la comunidad Juana Millahual, en Rukañanco

Una nuevaagresión y abuso desmedido de carabineros de Chile tuvo lugar al interior de la comunidad Juana Millahual donde rea ...

Leer más

Posicion Mapuche-Lafkenche sobre la aprobacion del convenio 169 de la OIT en Chile

Posicion Mapuche-Lafkenche sobre la aprobacion del convenio 169 de la OIT en Chile

"...El Senado chileno aprueba el proyecto de acuerdo ”convenio 169 de pueblos indígenas y trivales de país ...

Leer más

Presos Políticos Mapuche de la CAM: Se realizó audiencia en Nueva Imperial

Presos Políticos Mapuche de la CAM: Se realizó audiencia en Nueva Imperial

Luego de las torturas físicas y psicológicas a las que fué sometido Painemil Parra por carabineros chilenos pa ...

Leer más

Kamarikum en la Comunidad Las Huaytekas

Kamarikum en la Comunidad Las Huaytekas

Para continuar fortaleciendoel MapucheKimun (conocimiento), y relación con la Mapu, la Comunidad Las Huaytekas invita a todo ...

Leer más

Convenio 169 y su Falsa Aprobacion por el Senado Chileno con declaracion Interpretativa

Convenio 169 y su Falsa Aprobacion por el Senado Chileno con declaracion Interpretativa

Mientras algunos funcionarios públicos del ejecutivo celebran su "Aprobación" por el Senado con "Decla ...

Leer más

Pretenden desalojar a familias Mapuche en el Paraje Paso del Arco

Pretenden desalojar a familias Mapuche en el Paraje Paso del Arco

El abogado Pedro Duarte recidente en Neuquen intenta desalojar a familias Mapuche que retornaron este verano de manera pacíf ...

Leer más

Mal desarrollo de Villa Pehuenia

Mal desarrollo de Villa Pehuenia

“El pueblo Mapuche vive”, reza sobre un cartel precario en la entrada a las tierras -5 hectáreas- que recupera l ...

Leer más

Sta Rosa-Leleque: 1 año de recuperación territorial Mapuche en tierras que compró Benetton

Sta Rosa-Leleque: 1 año de recuperación territorial Mapuche en tierras que compró Benetton

No eran más de treinta personas. Los de mayor confianza, para que la acción no llegara a oídos policiales ni j ...

Leer más

Se realizó el 1er Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz

Se realizó el 1er Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz

Con todo éxito se realizó el Primer Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz.- Durante 4 días se reuniero ...

Leer más

Chile: Informe Misión Observadora de la situación en la Región de la Araucanía

Chile: Informe Misión Observadora de la situación en la Región de la Araucanía

Debido a las reiteradas denuncias por parte de distintos sectores del Pueblo Nación Mapuche, en lo que dice relación ...

Leer más

Santa sumisión

Santa sumisión

La beatificación del hijo de un longko vencido en la expedición del Ejército a la Patagonia en el siglo XIX sacral ...

Leer más


Arriba