identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 10, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Gobierno chileno suprime tradicional marcha de los Pueblos Originarios

Gobierno chileno suprime tradicional marcha de los Pueblos Originarios








En un hecho inaudito y sin precedentes desde el término de la dictadura facista, la actual administración de gobierno encabezada por los partidos de la concertación , en forma intespestiva arbitraria y unilateral , el día viernes a las 17 horas informa a los organizadores de la marcha que suprime por la vía de los hechos la tradicional marcha que se ha constituido por espacio de 15 años.

En efecto, aduciendo que el gobierno cuenta con antecedentes de que habría grupos externos a los convocantes que se organizarían para provocar desordenes al orden público durante nuestra marcha, ha decidido suspender el tradicional trayecto por la alameda y a los pies del Cerro Welen, lugares dotados de un alto simbolismo para los indígenas residentes en la capital de Chile.

Este espacio en ningún caso a ha sido la concesión o dádiva de ningún gobierno, ya que es el resultado de 15 años de grandes esfuerzos que partieron con una primera marcha con una concurrencia de 100 personas y que ha ido aumentando año a año, llegando a alcanzar un promedio de 3000 a 3500 personas, las que ese día marchan con sus vestimentas tradicionales, diversos grupos de música de baile, artistas plasticos y una multifacética muestra de diversidad, constituyéndose después de la marcha del 1º de mayo del día del trabajo y la de el 11 de septiembre (Golpe de estado al presidente allende)en el tercer evento masivo de caracter cultural y político del país.

Cabe destacar que en 15 años de organización ininterrumpida nunca ha habido ni una sola persona detenida ni mucho menos una vitrina quebrada, ya que lejos de ser una casualidad este ha sido el espíritu que se le ha impregnado a este evento, carácter pacífico y de concurrencia de miles de personas, de familias indigenas que ese día concurren con sus ancianos, mujeres embarazadas y niños.

Este es uno de los hechos más distintivos de la tradicional marcha de la resistencia indígena y que ha concitado el respeto y la simpatía de amplios sectores sociales y ciudadanos, en donde concurren agrupaciones de pueblos originarios, centros culturales, clubes deportivos, colectivos artísticos y una infinidad de personas de distintos credos políticos y religiosos.

En este evento se instalan stands temáticos, informativos y diversas muestras gastronómicas.

Durante el trayecto de esta marcha se realizan presentaciones de arte incluso se juega el tradicional juego de palin (chueca),deporte mapuche, a los pies del Cerro Welen. Nada de esto se podrá realizar en esta oprtunidad, ya que la Intendencia notifica que no autoriza la marcha desviando el trayecto por calles que no reunen las condiciones para realizar el cronograma de actividades de lso organizadores. Los recursos invertidos en escenarios, sonido y propaganda callejera se perderían.

De esta manera el gobierno vulnera expresamente los derechos humanos del pueblo y de las organizaciones mapuches aymaras y rapanuis como son el derecho de asociación y el de libre tránsito por los espacios públicos de la ciudad.

El pretexto esgrimido, en orden a señalar que debido a que el 10 de septiembre se arrojó una bomba molotov al Palacio de la Moneda, no puede ser esgrimido para suspender y coartar la marcha de los pueblos originarios, ya que es de conocimiento público que la marcha del 11 de septiembre tradicionalmente provoca cientos de personas detenidas y enfrentamientos con la policia uniformada en todo el país.

Este es la principal diferencia con la marcha y concentración de la resistencia indigena, ya que en 15 años ha sabido controlar a los manifestantes y elementos exaltados haciendo este un espacio cultural por excelencia en donde se disfruta de música y poesía mapuche y popular, con plena garantía de seguridad para las personas que allí concurren.

Todos los años concurren igualmente delegaciones de indígenas de otros paises o del norte y sur de chile. Este año harán uso de la palabra una delegación de mapuches lafquenches, quienes desde la ciudad de Mehuin llegarán hasta la capital para plantear sus demandas y hacer sus denuncias respecto de sus conflictos con la planta de celulosa de CELCO, que inundará con desechos toxicos el borde costero en el cual ellos viven, provocando un daño ambiental irreparable para las comunidades mapuches que allí habitan, al igual que para los pescadores artesanales chilenos y para el ecosistema en general.

Es por esto que la decisión del gobierno causa un profundo malestar a las organizaciones convocantes, ya que meses de esfuerzo y preparación se verán frustardos por la decisión errada y racista del actual gobierno.

En este momento, los asesores jurídicos de las organizaciones convocantes estudian el curso de las acciones legales a seguir tanto a nivel nacional como internacional, ya que consideramos que de aceptar las humillantes condiciones de la Intendencia, este método puede ser usado a futuro en contra de cualquier sector social que quiera manifestarse por la calles del país.

En ningún caso esta medida puede entenderse como un hecho tomado a la rápida, ya que fue planificado hasta en sus más minimos detalles, así lo demuestra el hecho que fue informado a los organizadores en la tarde del día viernes, a objeto que no pudieran presentarse los recursos judiciales correspondientes o en caso de presentarse estos no fueran conocidos sino el dia martes 10 de octubre o sea un día despues de realizada la marcha (en chile fue decretado feriado el día lunes 9 y de esta manera el día 12 de octubre también se suprimió en forma arbitraria).

Por las razones antes mencionadas es que solicitamos desde ya la renuncia del seño Gonzalo Duran (nº celular: 09 8271382), asesor de seguridad de la Intendencia quien en una actitud racista y prepotente, simplemente notifica que tomó la decisión de suprimir un trayecto tradicional de los pueblos originarios en base a dudosa conjeturas acerca de posibles personas que provocarian desmanes.

Estas burdas explicaciones no hacen sino confirmar que estamos ante una abierta provocación y desprecio al esfuerzo de las organizaciones mapuches convocantes.

Llamamos a las distintas organizaciones indígenas de Chile, de américa latina y a los organismos de derechos humanos y comités de apoyo en todas partes del mundo a pronunciarse urgentemente ante el gobierno de chile y condenar esta medida que instala un elemento de tensión artificial, que más parece un montaje de los servicios de seguridad del gobierno, tendiente a generar una represión en contra del movimiento mapuche organizado quien reitera su llamado a marchar pacíficamente este lunes 9 de Octubre a partir de las 11 horas en Plaza italia como ha sido nuestra costumbre, durante 15 años.

Solicitamos a nuestros hermanos indígenas que se reunen en estos días en la ciudad de La Paz con delegaciones de dirigentes indígenas compuesta por más de 400 personas, se pronuncien sobre estos graves hechos que vulneran los derechos y dignidad de los pueblos originarios de Chile y constituye un retroceso en el trato para con el movimiento indígena de chile.

Igualmente hacemos extensivo este llamamiento a las distintas organizaciones indígenas , mapuches y simpatizantes de la causa indígena que en Europa y en cualquier parte del mundo conmemoran en esta semana un año más de resistencia indigena .

Para estos efectos rogamos hacer llegar sus notas de protesta y preocupación a las siguientes direcciones electronicas : meliwixanmapu@gmail.com , wechekeche@yahoo.es

Alertamos igualmente a la opinión publica ante posibles medidas de represión en contra de los manifestantes el dia lunes, ya que los organizadores no nos dejaremos amendrentar y ese día marcharemos pacíficamente como ha sido nuestra costumbre, por lo que el Gobierno deberá asumir los costos políticos que la represión en contra de los indígenas de santiago pudiera generar.

Newentuleaiñ kom pu che

Marrichiweu!!

Desde Santiago

ORGANIZACION MAPUCHE MELI WIXAN MAPU

AGRUPACION DE JOVENES MAPUCHE WECHEKECHE ÑI TRAWUN

GRUPO MUSICAL PU KUTRE ÑUKE

PROG RADIAL DESDE LOS ORIGENES

PROG RADIAL WIXAGE ANAI

Pueblo Mapuche

www.meli.mapuches.org

Erradican el nombre del genocida Roca en una calle de El Bolson

Erradican el nombre del genocida Roca en una calle de El Bolson

Un grupo de vecinos autoconvocados para erradicar nombres de genocidas de los espacios públicos, realizó el jueves 25 un ...

Leer más

Proyectan el 1er barrio intercultural en San Martin

Proyectan el 1er barrio intercultural en San Martin

Se utilizarán 100 hectáreas de tierras ubicadas cerca de Hua Hum. En el área vive la comunidad mapuche Curruhuinc ...

Leer más

Por Presos Políticos Mapuche cortan el tránsito en Temuco

Por Presos Políticos Mapuche cortan el tránsito en Temuco

Estudiantes Mapuche en la Ciudad de Temuco por medio del juego tradicional del Palín, cortaron el tránsito vehicular en el s ...

Leer más

Empeora salud de Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre

Empeora salud de Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre

SANTIAGO DE CHILE, 28 (ANSA) - La salud de cinco detenidos Mapuche en huelga de hambre desde hace 18 días se ha deteriorado not ...

Leer más

Pasó otro invierno sin acuerdo por las tierras de Chapelco

Pasó otro invierno sin acuerdo por las tierras de Chapelco

La incertidumbre por el rechazo Mapuche a la propuesta oficial de regularización de las tierras que caen dentro de la concesi&o ...

Leer más

Jornada internacional por Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre

Jornada internacional por Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre

Las organizaciones y personas solidarias con la lucha y el ejercicio del derecho a la libre determinación del Pueblo Mapuche ...

Leer más

Solidaridad desde la Cárcel de Victoria con PPM en Huelga de hambre

Solidaridad desde la Cárcel de Victoria con PPM en Huelga de hambre

“Los Hermanos Mapuche, en su gran mayoría dirigentes y werquenes de las diferentes comunidades Mapuche que han venido luc ...

Leer más

Juicio por usurpación al Inal Longko Victor Antiman en Neuquén

Juicio por usurpación al Inal Longko Victor Antiman en Neuquén

Víctor Antiman es Longko del Lof Linares e Inan Logko de la Confederación Mapuce de Neuquén. Mañana jueves ...

Leer más

Comenzó juicio a Mapuche por ocupación de tierras

Comenzó juicio a Mapuche por ocupación de tierras

JUNÍN DE LOS ANDES (ASM).- Un juicio correccional por supuesta usurpación de tierras que los Mapuche reclaman como propia ...

Leer más

Iniciarán juicio por “usurpación” a Longko Mapuche

Iniciarán juicio por “usurpación” a Longko Mapuche

A dos años de la reafirmación territorial en Ruka Ñanco las Autoridades Mapuce de la zonal Wilice (sur) y la C ...

Leer más

Amnistía Internacional preocupada por Judicialización a Mapuche en Chile

Amnistía Internacional preocupada por Judicialización a Mapuche en Chile

Constituyen motivo de preocupación para Amnistía Internacional las continuas denuncias e informaciones sobre diversos ...

Leer más

Dos Presos Mapuche solidarizan con Huelga de Hambre de PPM en Angol y Concepción

Dos Presos Mapuche solidarizan con Huelga de Hambre de PPM en Angol y Concepción

Desde el 10 de Octubre los Presos Políticos Mapuche en la cárcel de Angol: Jaime Marileo, Patricia Troncoso, Jos&eacu ...

Leer más

Huilliche exigen a Chile solución y respuesta por denuncia ante CIDH–OEA

Huilliche exigen a Chile solución y respuesta por denuncia ante CIDH–OEA

Tanto en Santiago como en Puerto Montt, la Comunidad “PEPIUKËLEN” encabezado por su werkén, Francisco ...

Leer más

Detienen en Italia a Mapuche que protestaban por Presos Políticos Mapuche

Detienen en Italia a Mapuche que protestaban por Presos Políticos Mapuche

Portaban banderas reclamando la libertad de los Presos Políticos Mapuche. Una de las detenidas es la documentalista y r ...

Leer más

Mapuche detenidos por quemar bandera chilena y muñeco de Bachelet

Mapuche detenidos por quemar bandera chilena y muñeco de Bachelet

Al menos cinco estudiantes universitarios Mapuche de la Región de la Araucanía fueron detenidosluego de quemar un mu&ntil ...

Leer más

Cortes de Ruta en el Alto Bio Bio en rechazo a proyecto de GEOTERMICA

Cortes de Ruta en el Alto Bio Bio en rechazo a proyecto de GEOTERMICA

El pasado lunes 21 de octubre, en el territorio mapuche de callaqui, comuna del alto bio bio. alrededor de 30 manifestantes procediero ...

Leer más

Exigen Cierre Definitivo de Basural de la Comuna de Loncoche

Exigen Cierre Definitivo de Basural de la Comuna de Loncoche

…”Comunicamos que no estamos dispuestos en continuar soportando todas las graves consecuencias que acarrea este basural y ...

Leer más

Río Negro: El CAI anunció que avanzará en la lucha política

Río Negro: El CAI anunció que avanzará en la lucha política

El Consejo Asesor Indígena fue una de las organizaciones mapuches que participó en el encuentro Patagonia: Nuevos Escena ...

Leer más

Seis Mapuche condenados por agresión a fiscales chilenos

Seis Mapuche condenados por agresión a fiscales chilenos

Seis de los once comuneros mapuches de la comunidad Juan Paillalef, fueron sentenciados con penas de cárcel por cargos con moti ...

Leer más

Expulsan a SN Power de territorio Mapuche de Liquiñe

Expulsan a SN Power de territorio Mapuche de Liquiñe

Las comunidades de Jose Neculfilo y Vicente Pitrillan del sector de Karvrvgi – carreriñe Likiñe, comuna de Panguip ...

Leer más

Finalizó Juicio por “usurpación” al Longko Victor Antiman en Junín de los Andes

Finalizó Juicio por “usurpación” al Longko Victor Antiman en Junín de los Andes

El jueves 25 de Octubre por la noche en Junín de los Andes finalizó el juicio por “usurpación” al Lon ...

Leer más

3er Comunicado de Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre

3er Comunicado de Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre

A más de 12 día en Huelga sus demandas son: Libertad inmediata a todos los Presos Políticos Mapuche en las dis ...

Leer más

Mapuche recuperan de tierras y exigen devolución de patrimonio arqueológico

Mapuche recuperan de tierras y exigen devolución de patrimonio arqueológico

Aduciendo antecedentes históricos que datan de más de 300 años la comunidad lafkenche de Paicaví, este mar ...

Leer más

Categórico Rechazo Mapuche a Hidroeléctricas en Región de Los Ríos

Categórico Rechazo Mapuche a Hidroeléctricas en Región de Los Ríos

Las autoridades mapuche de Karvrvgimapu amenazados por lo que sería la construcción de centrales hidroeléctricas ...

Leer más

Coordinadora Arauco Malleco apoya huelga de hambre de los PPM y sus exigencias

Coordinadora Arauco Malleco apoya huelga de hambre de los PPM y sus exigencias

La Coordinadora de Comunidades Mapuche en Conflicto, Arauco Malleco (CAM) como expresión actual de la lucha milenaria de resist ...

Leer más

Comunidad Felipin: Sólo se ve cómo el petróleo genera divisas

Comunidad Felipin: Sólo se ve cómo el petróleo genera divisas

A 80 km al oeste de Zapala se encuentra la comunidad mapuche Felipín, allí 64 familias viven de la cría de cab ...

Leer más

11 de Octubre: Madryn de luto

11 de Octubre: Madryn de luto

Comunidades originarias de la costa atlántica, entre ellas la comunidad Pu Fotum Mapu (Hijos de la Tierra) se reunieron para ...

Leer más

Solidario español con Mapuche aclara por su detención, juicio y expulsión de Chile

Solidario español con Mapuche aclara por su detención, juicio y expulsión de Chile

Álvaro Briales, 22 años, fue irregular y arbitrariamente detenido con un montaje encima que lo involucraba como ...

Leer más

Comunicado de los Presos Politicos Mapuche en Huelga de hambre indefinida

Comunicado de los Presos Politicos Mapuche en Huelga de hambre indefinida

El 15 de Octubre los Presos Politicos Mapuche recluídos en la carcel chilena de Angol cumplieron cínco días de Hue ...

Leer más

Longko Llanquileo Preso Politico Mapuche se suma a la Huelga de Hambre

Longko Llanquileo Preso Politico Mapuche se suma a la Huelga de Hambre

A la ya Huelga seca iniciada en la Cárcel de Angol por los prisioneros Políticos Mapuche: Jaime Marileo, Patricia Troncoso, ...

Leer más


Arriba