Pueblo Mapuche
Gobierno y petroleras: Más concesiones en Territorio Mapuche
Gobierno y petroleras: Más concesiones en Territorio Mapuche
La Unión Autónoma de Comunidades Mapuche denuncia que todas las fuerzas políticas de Neuquén “hablan bondades” de la explotación hidrocarburífera, pero niegan los riesgos que estos emprendimientos pueden causar sobre las comunidades Mapuche. “Las concesiones están hechas sobre territorio Mapuche y no en el patio del Gobernador ni de los diputados”, demandan las catorce comunidades perjudicadas en la concesión que se le otorgó a la trasnacional Pluspetrol y agregan que “el gobierno provincial y nacional son cómplices de la inconstitucionalidad de los contratos petroleros, mineros y forestales”.
Por Unión Autónoma de Comunidades Mapuche
Comunicado de Prensa
A lo largo de miles de años la Nación Mapuche desarrollo su vida en armonía con la naturaleza, es decir con el ixofijmogen (biodiversidad) al cual entendió e interpreto. El equilibrio nos ofreció y nos ofrece aún formas de desarrollar nuestras vidas sin generar contaminación a la tierra, al agua y al aire por lo que entendemos que todo tiene un gen (dueño), un newen (energía/fuerza) con los que convivimos. En la actualidad la sociedad mundial compite en una carrera cuya meta es el suicidio y la provincia de Neuquén (argentina), a través de sus representantes, pareciera que quiere encabezar dicha carrera de la muerte.
En Neuquén las fuerzas políticas tanto del oficialismo como de la oposición están hablando de las bondades de la explotación hidrocarburifera y de la renegociación de los contratos petroleros, pero de lo que no se habla en ninguna de las partes es que todo esto perjudicará directamente a las comunidades mapuche ya que las conseciones están hechas sobre territorio Mapuche y no en el patio del gobernador ni de los diputados. El oficialismo esta hablando de regalías a los municipios como si las locaciones petrolíferas se hicieran en las plazas de las ciudades. La oposición propone un referéndum para que el “pueblo neuquino decida” y sabemos que la mayor parte de esos ciudadanos viven en las urbes sin información veraz y desocupados ¿Que decisión pueden tomar los neuquinos si las petroleras y el gobierno les ofrecen un paraíso terrenal las 24hs por los medios masivos?
Las 14 comunidades perjudicadas en la concesión que se le otorgó a la trasnacional Pluspetrol denunciamos que el gobierno provincial y nacional son cómplices de la inconstitucionalidad de los contratos petroleros, mineros, forestales, etc. en el wajmapu (territorio mapuche), territorios amparados por distintas legislaciones vigentes del ordenamiento jurídico del estado argentino y del orden internacional.
Como herederos de un legado heroico asumimos el rol que nos toca cumplir en defensa de nuestros territorios y forma de vida milenaria y declaramos que podemos vivir sin petróleo y sin oro, pero es imposible que las distintas formas de vida se desarrollen sino existe un entorno cultural, ambiental, económico y políticamente sano, armonioso y equilibrado.
Por lo todo lo dicho convocamos a toda la ciudadanía a tomar conciencia de lo que significa la contaminación provocada por las petroleras que se llevan todos nuestros recursos naturales mediante un saqueo sistemático y perverso. ¡¡Actuemos hoy porque mañana será tarde!!
Weuwayiñ pu peñi pu lamgen!! Venceremos hermanos y hermanas!!
Firman:
Por Lof Gramajo: Longko Federico Huenupay, Inan Longko Héctor Huanque y Werken Fernando Grigor;
por Lof Felipin: Inan Longko Hugo Felipin y Werken Juan Romero;
por Lof Quinchao: Longko Manuel Marin, Estela Quinchao (tesorera), Werken Aurora Quinchao;
por Lof Cheuquel: Longko Oscar Milla y Werken Osvaldo Ramirez
Zapala 16 de septiembre de 2008
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=321&Itemid=3
Pueblo Mapuche
Villa la Angostura: Suspenden juicio contra Mapuche
Ayer estaba previsto el inicio del juicio contra dos miembros de la comunidad Mapuche Paichil-Antriao por agresiones y destrozos al ...
Leer más
Cárcel de Victoria: Daniel Alveal Levicura denuncia persecusión y montaje
En la madrugada del 27 de agosto, un desproporcionado número de policía de investigaciones y carros policiales chilenos i ...
Leer más
Alto Bío-Bío: Pewenche iniciarán demanda contra el Estado chileno
María Curriao, dirigente del Alto Bío-Bío, declara quedar muy disconforme al salir de la reunión que so ...
Leer más
Repudio a festejos del aniversario de la ciudad mal llamada Gral. Roca
Los integrantes del programa de radio mapuche Taiñ mapuchenguen repudian los festejos que se van a realizar en conmemoraci&o ...
Leer más
Meseta de Somuncura: Usurpador rompe acuerdo de restitución en Territorio Mapuche
El usurpador del territorio del lof Paillacheo-Huaiquilcán en Bajo El Caín, en acuerdo con efectivos de la polic&iacu ...
Leer más
CHELFORO: Superior tribunal suspende dictamen de desalojo
La disputa judicial por la posesión de un campo de 5.000 hectáreas, en jurisdicción de Chelforó, gener& ...
Leer más
Lof Paillecheo-Huaiquilcán: Reafirmación territorial en la Meseta de Somuncura
El Co.De.C.I. no patrocinó al Lof y, lo que fue más grave, las asesoras legales lo derivaron a la abogada particular ...
Leer más
Verónica Huilipan: Es un conflicto que el Estado le ha instalado a la Comunidad Paichil Antriao
La Confederación Mapuche de Neuquén elevó una petición a la Comisión Interamericana de Derechos ...
Leer más
Juicio contra la Comunidad Mapuche Paichil Antriao
Serán juzgados por los hechos ocurridos en octubre del 2005 en el cerro Belvedere. En esa ocasión, destruyeron el aut ...
Leer más
Chubut: Quedo inaugurada la Cátedra Libre de los Pueblos Originarios
En el aula 302 de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco quedó inaugurada el jueves por la tarde la Cá ...
Leer más
Conflicto Celulosa CELCO-ARAUCO: Militarización en Mehuín y Mississipi
"La situación que afecta a las familias de nuestras comunidades lafkenche y pescadores artesanales que no han negociado ...
Leer más
Nahuel Pino: Le esta doliendo mucho a ciertos intereses lo que venimos denunciando
El militante Mapuche es miembro de la Secretaría de Pueblos Originarios de la CTA, fue secuestrado por desconocidos cuando s ...
Leer más
\Conflicto Mapuche\: Entrevista a vocera de la Organización Meli Wixan Mapu
Vocera de la Organizacion Mapuche Meli wixan Mapu, fue entrevistada a raiz de la actual situacion del mal llamado Conflicto Mapuche ...
Leer más
Chile vuelve a ser reprobado en Derechos Humanos
Brutalidad policial para enfrentar las movilizaciones sociales, torturas en las cárceles y discriminación que impide, ...
Leer más
Chile y la prensa tergiversan y criminalizan la legítima resistencia de las comunidades en conflicto
Pocas veces se ve a los políticos chilenos tan unidos, solo ahora cuando se ven amenazados sus intereses. La derecha ha exal ...
Leer más
El origen de las tierras en conflicto: Historial del clan Luchsinger
Un trabajo del historiador Martín Correa señala que Adán Luchsinger Martí y sus hijos no sólo co ...
Leer más
TRELEW: Se conformó la Comisión de Apoyo a la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque
Fueron Mapuche los que impulsaron esta iniciativa, integrada además por gremios de trabajadores de la educación de Ch ...
Leer más
Nuevos montajes policiales producto de presiones políticas y empresariales
La aprehensión y pronta liberación de José Queipul se suma a la detención en el fundo Santa Filomena, d ...
Leer más
Multisocial de La Araucanía rechaza represión al Pueblo Mapuche
La multisocial de La Araucanía expresa su profundo rechazo a los violentos allanamientos realizados por carabineros chilenos ...
Leer más
Masiva marcha en apoyo a Comunidad Autonoma de Temucuicui
Un masivo apoyo recibio la Comunidad Autonoma Mapuche de Temucuicui, el dia de ayer al efectuarse en Santiago una Marcha en apoyo y ...
Leer más
Los Namuncurá ansían a Ceferino junto a ellos
Para que los restos de Ceferino Namuncurá tengan descanso final en los agrestes contornos del paraje San Ignacio, sus parien ...
Leer más
me Huenchullán: La violencia viene del Estado
El artesano en madera es buscado por siete casos de supuestos atentados y amenazas contra el agricultor René Urban. Trata de ll ...
Leer más
OIT en Ginebra confirma que Chile aún no ratifica Convenio 169
El Werkén de la Coordinación de Comunidades en conflictos Ambientales en la IX Región de Chile, Manuel Curilen ...
Leer más
Temucuicui: Violento allanamiento policial deja graves heridos
Un fuerte contingente de fuerzas especiales chilenas irrumpieron violentamente en la Comunidad Autónoma Mapuche de Temucuicu ...
Leer más
Esquel: Olga Curipan brindó una charla sobre derecho indígena
En el marco del programa Café Cultura Nación se presentó en Esquel Olga Curipan disertando sobre el tema Puebl ...
Leer más
Gendarmeria chilena torturó a Juan Carlos Huenulao Lielmil en la cárcel
El personal de gendarmería de la cárcel chilena de Victoria a cometido tortura contra Juan Carlos, durante seis dias ...
Leer más
Mapuche levantarán alambrados en la Línea Sur
Las comunidades Mapuche Anekon Grande, Quimey Piuke Mapuche y Cañumil anunciaron su intención de recuperar tierras en ...
Leer más
El subsecretario de Tierras recibió a tres comunidades Mapuche
El subsecretario de Tierras y Colonias del Ministerio de Producción, Jorge Belacín, recibió a representantes d ...
Leer más
Histórico fallo de la Corte Suprema de la Nación a favor del Lof Casiano-Epugmer
La Corte Suprema de Justicia de la Nación falló recientemente a favor del lof Mapuche Casiano-Epugmer, por el que ord ...
Leer más
La Comunidad Paichil Antriao recurrió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Sostienen que el estado argentino es responsable de haber violado el derecho de la comunidad "a la propiedad de la tierra que ...
Leer más