Pueblo Mapuche
GuluMapu: Hostigamiento y Persecusión en la comunidad Pascual Coña. Política Sistemática
GuluMapu: Hostigamiento y Persecusión en la comunidad Pascual Coña. Política Sistemática
Hace ya más de una semana que las comunidades que bordean el lago Lleu Lleu están siendo más hostigadas que lo normal, debido a que abunda un amplio operativo de fuerzas especiales que constantemente amedrenta y reprime insistentemente a cada comunero de la zona sur de Arauco con el reiterado pretexto del abigeato.
Ha pasado un poco más de un mes de un allanamiento (24 de julio, paralelo al efectuado en la comunidad de Temucuicui, provincia de Malleco) y el estado opresor nuevamente vuelve a focalizarse en la zona sur de Arauco, mediante vigilancia frente a las casas mapuche, por los caminos, en el lago y en sectores que ni siquiera son públicos, sino comunitarios.
Aproximadamente hace un mes organismos policiales ingresaron violentamente a la casa de la familia del longo de la comunidad Avelino Meñaco, que junto a otros comuneros iniciaban sus trabajos en la mañana. Eran casi las seis treinta cuando a lo lejos se ve aparecer una marcha de vehículos policiales entrando a la comunidad con la excusa de un supuesto robo de animales al fundo de Carlos Campos Valenzuela. Solo mencionando una denuncia que este último había realizado, el Fiscal de Cañete, Mario Elgueta ingresó junto a varios piquetes de carabineros al territorio de la comunidad, intimando y deteniendo agresivamente a algunos integrantes de la familia MapuChe con un "trato grosero, ofensivo, vejatorio y altanero, tanto de los señores jefes, oficiales y personal, hacia los subvertores del orden, especialmente de la etnia MapuChe".
Así lo reconoce un documento enviado por el Jefe de la IX zona de carabineros Gnral. Mauricio Catalán a la prefectura de Cautín en noviembre del 2000. Posteriormente fue el mayor de los hijos quien sin realizar acción alguna fue aprehendido a golpes junto a tres comuneros y la hija menor del longko, Dina Meñacom y trasladados a la tercera comisaría de Cañete, "siempre hacen lo mismo, llegan rompiendo todo y se llevan a mi marido y a cualquiera de mis hijos", señala Elba Santi, esposa de Meñaco.
NO A LA MINERÍA
Por otro lado es necesario mencionar que las comunidades ubicadas al poniente del lago Lleu lleu se han estado reuniendo para tratar el tema de una explotación minera que quiere ejecutarse en la zona para extraer Escandio -un mineral requerido para la industria aeronáutica- donde se han tomado decisiones para oponerse a tal usurpación. Los hechos vividos y las próximas acciones que se llevaran a cabo, probablemente obedezcan a intimidar a la gente y frenar las actividades planificadas en pos de salvaguardar la vida de su recurso natural.
ALLANAMIENTOS Y PROVOCACIONES POLICIALES
Según los datos existentes sobre este escenario fuerzas especiales asedia y circunda por las entradas y salidas de los caminos haciendo control de identidad y apostándose dentro de las mismas comunidades- situación que el pasado jueves 24 no fue permitido-
Mientras los comuneros de Pascual Coña se encontraban en su tercera semana de siembras productivas, ingresa una micro y una camioneta de fuerzas especiales a instigar a los MapuChe en su propio territorio, prendiendo fuego en un sector de la comunidad, hecho que provoco la molestia de los trabajadores quienes dejaron sus trabajos de lado y se enfrentaron con carabineros para retirarlos de su espacio.
Los efectivos policiales no presentaban ni una orden judicial para justificar la toma de posesión comenzando a disparar balines a quemarropa. Después unas dos horas de enfrentamientos Fuerzas Especiales se retira de la zona, afortunadamente el conflicto no dejo ningún herido grave, caso diferente del vivido hace un par de años (2001), en la localidad de Tirúa, en donde investigaciones baleó a cuatro MapuChe que dejó varios heridos con órganos comprometidos.
Dada esta situación cabe preguntarse, ¿cuáles son las reales intenciones del Estado chileno para seguir hostigando y militarizando las comunidades MapuChe?
Ciertamente la maniobra gubernamental se sustenta sobre la base de una cara paternalista donde la estrategia es ocasionar conflicto con las comunidades que en su momento mantengan un trabajo autónomo y de libre elección en un territorio recuperado. Es así como en la provincia de Arauco y principalmente en la zona del Lleu Lleu, comuna de Cañete y Tirúa se extiende un clima de tensión permanente, ya que la inversión del Estado (en términos de represión) debe ser justificable con detenidos, allanamientos, helicópteros volando la zona, así como también Fiscal enviado exclusivamente a la zona, que no ha podido erradicar la resistencia del Arauko indómito.
Por tanto pensamos que esta situación de persecución y represión que estamos viviendo y que hoy denunciamos, es consecuencia de la demanda de restitución de nuestras tierras ancestrales, que se ve sobrellevada por el imperioso gobierno de Chile que pretende no solo impedir que los MapuChe se movilicen en torno a la demanda de sus derechos sino también, conservar la salvaje tiranía con la que atemorizan y subyugan a la gente de la tierra.
¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITIKOS MAPUCHE! RESISTENCIA DESDE EL LAFKENMAPU
Desde Territorio Mapuche Comunidad Pascual Coña, sector Lleu Lleu, Arauko.
Pueblo Mapuche
Comunidades Mapuche celebraron el We Tripantu en la cárcel de Angol
Cerca de un centenar y medio de mapuche llegaron al recinto penal de la ciudad de Angol a celebrar el Wetripantu junto a los presos ...
Leer más
Nuestra lucha tiene dos vertientes: Una la defensa de nuestro territorio y otra la del cambio del sistema
"Hay otra represión de tipo sutil, por la que funcionarios se infiltran en las organizaciones para desarticular el avan ...
Leer más
Multitudinaria inauguración de “La Pastera, Museo del Che”, en San Martín de los Andes
Con un fuerte pronunciamiento al reconocimiento y participación del pueblo originario mapuce, Aleida Guevara March, la hija ...
Leer más
Repudio al fallo judicial que absolvio a policías por violencia en Vuelta del Rio
Por la absolución a los policías involucrados en el violento intento de desalojo contra la familia Fermin integrante ...
Leer más
El Año Nuevo mapuche en Santiago
Todos bailan alrededor del rewe. Tomados de las manos, niños, jóvenes, adultos y ancianos forman rondas que se despla ...
Leer más
Carabineros de Chile balea a jovenes Mapuche
Dos jóvenes mapuche de la asediada comunidad Cacique José Guiñon (sector Pidima, comuna de Ercilla, regi&oacut ...
Leer más
Artistas franceses manifestaron su solidaridad con el Pueblo Mapuche
Más de una treintena de artistas franceses se reunieronel pasado viernes 13 de Junio en Paris para manifestar s ...
Leer más
Continúa la reafirmación territorial en Fundo Santa Margarita
Pasadas las 8 de la mañana una veintena de mapuches de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) ocuparon por cerca de 30 minutos ...
Leer más
Amenaza con armas de fuego en contra del Consejo de Todas las Tierras
DECLARACION PUBLICA
La organización Mapuche Consejo de Todas las Tierras, denuncia las amenazas co ...
Leer más
El territorio de nuestro Pueblo es el escenario actual de la rapiña “del campo”
Desde hace más de tres meses venimos asistiendo como meros espectadores a una confrontación entre el gobierno naciona ...
Leer más
We Xipantv 2008- Año nuevo Mapuche
La organización Mapucheförening Gulamtun de Malmö, en Suecia, integrada por suecos, mapuche y chilenos, se ha conf ...
Leer más
Comunidades Lleulleche visitaron al Preso Político Mapuche Luis Meñaco Santis
Las comunidades del sector Lleulleche (Antiquina, Huentelolén, Nicolás Calbullanca y Pascual Coña) visitaron e ...
Leer más
Cárcel de Traiguén: José Llanquileo saluda liberación de Hector Lleitul
Desde la cárcel chilena de Traiguen el werken de la CoordinadoraArauco Malleco (CAM) José Llanquileo manifiesta sutot ...
Leer más
Cineasta Mapuche, merecedora del Premio a la Comunicación Solidaria
Se cumple la tercera edición del Premio Ciudad de Córdoba a la Comunicación Solidaria. Tras haber recibido dic ...
Leer más
Proceso de recuperación de tierras en Antiquina sector Lleulleuche
En el sector de Antiquina las comunidades Lleulleuche han iniciado un nuevo proceso de recuperación de tierras. Siendo las 7 ...
Leer más
“Wiñoy Xipantu” Celebración del año nuevo Mapuce en la Provincia de Neuquén
Cómo cada 24 de Junio, el Kimvn, Conocimiento Mapuce, permite saber el momento exacto en que se produce el Wiñoy Xipa ...
Leer más
Temucuicui repudia nuevo atentado de Carabineros contra el pueblo Mapuche
La Comunidad Autónoma Mapuche de TEMUCUICUI, mediante la siguiente venimos a denunciar y repudiar el cobarde ataque que sofrieron d ...
Leer más
Reconocimiento de la UNESCO a una artesana
La artesana mapuche Florinda Huenchupán fue distinguida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educaci&oa ...
Leer más
Listos para el Año Nuevo Mapuche
La comunidad Mapuche "Kemé neuhuén peutún tañiche" tiene todo listo para festejar el final de ...
Leer más
Longko Jose Cariqueo Saravia, padre de joven baleado por Carabineros de Chile
Hoy sábado 21 de Junio, cuando el pueblo mapuche celebra la festividad del Weñoy Xipantú, o Wexipantu, a&ntild ...
Leer más
Por la vida e integridad de la Longko Juana Calfunao, Presa Politica Mapuche
Nuevamente la injusta detención de la Lonko, JUANA CALFUNAO evidencia un modelo de justicia con el espíritu de la dic ...
Leer más
¿We-Tripantu o año nuevo ... en el Hemisferio Sur?
Cada madrugada entre el 18 al 24 de junio, (correspondiente al calendario gregoriano, propiedad del hemisferio norte) los pueblos o ...
Leer más
De la tierra que no es el campo, ni de lógicas chacareras
Queremos manifestar nuestra mirada, nuestra postura a la sociedad toldense y tambien explicar a nuestros lagmen, hermanos/as que au ...
Leer más
Intervencion Mapuche en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Consejo de Derechos Humanos
Naciones Unidas
8° período de sesiones
(Ginebra, 2 - 18 Junio, 2008) ...
Leer más
Trabajador de Latifundista intentó atropellar a comunero en Antiquina
Las comunidades Mapuche que ingresaron la semana pasada al predio del Latifundista Campos se vieron envueltas en un peligroso incid ...
Leer más
No seremos tierra de tristeza
Entre noticias, debates y declaraciones, en el conflicto entre el gobierno nacional y la dirigencia del sector agropecuario parecie ...
Leer más
Con acto en Plaza de Mayo finalizó seminario de Pueblos Originarios
Con un festival musical y lectura de un documento titulado “Un Bicentenario para replantearnos un nuevo Estado plurinacional& ...
Leer más
Violencia en el desalojo de Vuelta del Rio: Una impresión de injusticia
El enterarnos de la información a través de un simple titular, tratando de calmar la ansiedad y terminar con la incer ...
Leer más
Comunidad Las Huaytekas: Niño Mapuche distinguido por la Union Europea
Juan Huenchul tiene 13 años y pertenece a la comunidad Las Huaytekas. Va a una escuela intercultural bilingüe, cerca de ...
Leer más
Piden que se investigue a comisionado de fomento
Integrantes de la comunidad del paraje Colan Conhue, ubicado a 100 km de Jacobacci y casi 200 de la ciudad de Roca, exigieron la in ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo



Inicio