Pueblo Mapuche
GuluMapu: Violencia, Abuso y Racismo policial contra el Pueblo MapuChe.
GuluMapu: Violencia, Abuso y Racismo policial contra el Pueblo MapuChe.
Durante los últimos días hemos observado un brutal clima de violencia de parte de la Armada y de Carabineros de Chile en contra de comuneros MapuChe.
Lo sucedido en Mehuín (X región) y en Temu Cui Cui (Ercilla, IX región) dan cuenta de que existe una predeterminación respecto a cómo operar en casos donde esté involucrada la población MapuChe, sea en contextos de protesta o no. En el primer caso, la armada disparó abiertamente contra las embarcaciones de pescadores que pretendían detener los estudios de Celulosa Arauco para instalar su ducto de desechos contaminantes en la zona. En el segundo, cerca de 100 efectivos policiales agredieron a comuneros- entre ellos niños, mujeres y ancianos-, disparando balines de goma a diestra y siniestra para supuestamente recuperar algunos animales del latifundista René Urban, vulnerando la presunción de inocencia de los habitantes de Temu Cui Cui.
Lo más dramático sucedió durante el pasado domingo 27 y la madrugada del lunes 28 de agosto en el sector rural de Bollilco Bajo (Nueva Imperial, IX región), donde tras un supuesto abigeato ocurrido el viernes, carabineros de la SIP (Sección de Investigaciones Policiales) arribó al sector mapuche. Iban vestidos de civiles y, según sus versiones, fueron agredidos, lo que les llevó a disparar con sus armas de servicio contra tres comuneros MapuChe. El resultado fue fatal y doloroso: José Domingo Collihuin Catril (71 años) falleció producto de la herida de bala, y sus hijos José y Lorenzo Collihuin Ñanculef (37 y 44 años, respectivamente) resultaron heridos y se encuentran en el Hospital de Temuco. Estos dos además quedaron en condición de detenidos y pasarán también a Fiscalía Militar por presunta agresión a funcionarios de carabineros.
Sin duda acá no hubo ninguna proporcionalidad en el accionar de la policía. El procedimiento a todas luces es irresponsable e ilegal. Los carabineros resultaron con algunas contusiones, mientras que un comunero murió y otros dos resultaron gravemente heridos ¿Cuál fue la agresión entonces que motivó tan descabellada represalia?. Tal vez el caso no tiene connotación política aparente, pero desde nuestra visión como MapuChe, acá claramente hay "racismo encubierto". La impunidad, arbitrariedad y violencia con que actúan las fuerzas armadas en contra de la población MapuChe está lejos de superar los peores episodios de la historia de Chile para con nuestro pueblo. Son estos hechos los que nos hacen cuestionar duramente los conceptos de integración, desarrollo indígena, nuevo trato, etc.
Por otro lado, exigimos que se sancione al funcionario a cargo del operativo, ya que demuestra falta de profesionalismo y negligencia criminal. Exigimos que los responsables directos e indirectos de todos estos actos sean condenados, porque no es posible que en un país que se hace llamar democrático las policías actúen como a ellos les parezca y con el total respaldo del Gobierno y de sus instituciones legales, como la "Fiscalía militar", cuyos mecanismos y resoluciones están muy distantes de lo que se denomina "justicia” y son unos de los tantos resabios presentes de la dictadura. Es la Justicia Militar una de las instituciones que permite y prolonga la impunidad de los órganos armados del estado, por ello solicitamos que se hagan las modificaciones pertinentes en esta materia.
Exigimos además que los procedimientos policiales se ajusten a una doctrina democrática y por ende con pleno apego y respaldo a los derechos humanos de las personas, ya que al observar los últimos hechos podemos constatar claramente resabios fascistas en el accionar de las fuerzas policiales. Denunciamos que en los tres últimos casos de brutalidad policial (Mehuín, Temu Cui Cui y Bollilco Bajo) se ha violado abiertamente los derechos humanos del Pueblo MapuChe, dejando en evidencia que los organismos del estado actúan con profunda discriminación, contradiciendo el discurso oficialista.
Cabe preguntarse qué sucedería hoy si el sumario arroja que estas personas no eran culpables. Es por esto que sabemos- lamentablemente- que el resultado de la investigación no puede ser otro que la “culpabilidad” una vez más de nuestros hermanos y la inocencia del personal policial. Hacemos un llamado a denunciar estos atropellos para que de una vez por todas se respeten y se practiquen los principios básicos de los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas.
Santiago, 29 de agosto de 2006 Organización Mapuche Meli Wixan Mapu
Pueblo Mapuche
Santa Rosa Mapuche responde al desalojo made in Benetton
Luego de reunirse con el Juez de la Cámara de Ejecuciones de Esquel, Omar Magallanes, Rosa Rúa Nahuelquir, werken de ...
Leer más
Junín: Reclamos por tierras a técnicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
En el marco de la tramitación de la Personería Jurídica de la comunidad, vecinos del Campo La Cruz recibieron ...
Leer más
Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque
El pasado 4 de marzo la Compañía Tierras del Sud de Benetton presentó a la justicia, a través de sus ab ...
Leer más
PRES@S POLÍTIC@S MAPUCHE: Vivencia y símbolo de la realidad chilena
El pueblo mapuche ha resistido al neoliberalismo que se presenta acá en forma no sólo de forestales y eléctric ...
Leer más
Mapuche resisten intento de desalojo
VILLA PEHUENIA (AZ).- Integrantes de la comunidad mapuche Maliqueo denunciaron ayer un presunto intento de desalojo de las tierras ...
Leer más
Desalojan por la fuerza a mujer Mapuche
SAUZAL BONITO (AN).- Una mujer Mapuche, de 60 años, fue corrida con una barreta y un hacha por los nuevos dueños de l ...
Leer más
Entrevista a la poeta Mapuche Liliana Ancalao
El 4 me lleva desde el centro a los barrios de Comodoro Rivadavia. En menos de media hora estoy en el barrio Juan XXIII y llego a l ...
Leer más
Presentación del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche en Villa La Angostura
“Crónicas de la Resistencia Mapuche” va de Treg Treg y Kay Kay hasta el conflicto con la trasnacional Benetton, ...
Leer más
Inauguración de la Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos)
La Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos) será la primera emisora en la provincia de Chubut dec ...
Leer más
Picún Leufú: Mapuche exigen retiro de guardias de la petrolera para mantener el diálogo
El lof Huenctru Trawel Leufu afirmó en diálogo con Indymedia que si el gobierno no obliga a Petrolera Piedra del &Aac ...
Leer más
Relatos Mapuche y Tehuelche
El libro "Relatos de la Patagonia Originaria" reúne una serie de relatos compilados por Laura Migliarino y Pablo M ...
Leer más
Comunidad Juan Paillalef en alerta y movilizacion por la detencion de Waikilaf Cadin
Waikilaf Cadin Calfunao fue detenido por carabineros en Temuco acusado de haber ocasionado supuestas lesiones leves a personal de g ...
Leer más
Este es el camino que nos habrá designado nuestra madre tierra...
El 14 de Febrero se cumple un año de la recuperación de lote Santa Rosa, en Leleque, Chubut. Dicho predio se encuentr ...
Leer más
Mapuche recurren a Secretaría de DDHH de Nación por el conflicto con el agua
El 23 de enero se presentaron en el territorio de la Comunidad Mapuche Motoco Cárdenas el encargado de recursos Hídri ...
Leer más
Petróleo, balas y golpes para Mapuche de Neuquén
Grupos de choque, golpes y disparos parecen ser la nueva estrategia de empresas para ingresar en territorios indígenas en Ne ...
Leer más
Celulosa Arauco en Territorio Lafkenche: 12 años de conflicto
Producto de las presiones constantes por la prolongacion del conflicto generado por Celco en complicidad con el estado chileno, el ...
Leer más
GuluMapu: Historia, política y demandas Mapuche
La responsabilidad histórica -y actual- del mal llamado conflicto mapuche ha sido y es del Estado de Chile.
Leer más
Estrechando vínculos
Desde principio de mes se puede visitar la Ruka de ventas de artesanías y comidas autóctonas en la Comunidad Kinxikew ...
Leer más
Benetton solicitó el desalojo de la Comunidad Santa Rosa Leleke
Una nueva estrategia judicialse ha iniciado para desalojar a la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleke.La presentación realizad ...
Leer más
Disparos en nueva agresión policial a la comunidad Juana Millahual, en Rukañanco
Una nuevaagresión y abuso desmedido de carabineros de Chile tuvo lugar al interior de la comunidad Juana Millahual donde rea ...
Leer más
Posicion Mapuche-Lafkenche sobre la aprobacion del convenio 169 de la OIT en Chile
"...El Senado chileno aprueba el proyecto de acuerdo ”convenio 169 de pueblos indígenas y trivales de país ...
Leer más
Presos Políticos Mapuche de la CAM: Se realizó audiencia en Nueva Imperial
Luego de las torturas físicas y psicológicas a las que fué sometido Painemil Parra por carabineros chilenos pa ...
Leer más
Kamarikum en la Comunidad Las Huaytekas
Para continuar fortaleciendoel MapucheKimun (conocimiento), y relación con la Mapu, la Comunidad Las Huaytekas invita a todo ...
Leer más
Convenio 169 y su Falsa Aprobacion por el Senado Chileno con declaracion Interpretativa
Mientras algunos funcionarios públicos del ejecutivo celebran su "Aprobación" por el Senado con "Decla ...
Leer más
Pretenden desalojar a familias Mapuche en el Paraje Paso del Arco
El abogado Pedro Duarte recidente en Neuquen intenta desalojar a familias Mapuche que retornaron este verano de manera pacíf ...
Leer más
Mal desarrollo de Villa Pehuenia
“El pueblo Mapuche vive”, reza sobre un cartel precario en la entrada a las tierras -5 hectáreas- que recupera l ...
Leer más
Sta Rosa-Leleque: 1 año de recuperación territorial Mapuche en tierras que compró Benetton
No eran más de treinta personas. Los de mayor confianza, para que la acción no llegara a oídos policiales ni j ...
Leer más
Se realizó el 1er Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz
Con todo éxito se realizó el Primer Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz.- Durante 4 días se reuniero ...
Leer más
Chile: Informe Misión Observadora de la situación en la Región de la Araucanía
Debido a las reiteradas denuncias por parte de distintos sectores del Pueblo Nación Mapuche, en lo que dice relación ...
Leer más
Santa sumisión
La beatificación del hijo de un longko vencido en la expedición del Ejército a la Patagonia en el siglo XIX sacral ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo











Inicio