Pueblo Mapuche
Habrá nuevo juicio para una joven Mapuche
Habrá nuevo juicio para una joven Mapuche
NEUQUEN (AN)- El Tribunal Superior de Justicia anuló el sábado 02 de Junio la condena contra Susana Colimán, una joven mapuche que asesinó a su hijo recién nacido, y ordenó realizar un nuevo juicio oral. Hasta que eso suceda, seguirá detenida en la cárcel de mujeres de Neuquén capital.
Por Diario Río Negro
La defensa consideró que "es una buena noticia" pero de todos modos se mostró disconforme: "lo que correspondía era absolverla, no ordenar un nuevo juicio", dijo Juan Manuel Salgado. Por su parte Valeria Flores, de la comisión de apoyo a Susana Colimán, afirmó que "se demostró que la condena estaba viciada de construcciones patriarcales. Para la sociedad, el mandato de ser madre se antepone al derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo".
La anulación se conoció ayer. Es una resolución unánime del Tribunal Superior de Justicia compuesta por el voto principal del vocal Felipe Cía al que adhieren Eduardo Badano, Jorge Sommariva, Roberto Fernández y Ricardo Kohon. La causal invocada es la de "falta de fundamentación de la sentencia".
Susana Colimán, una joven de la comunidad Aucapán de 26 años, había sido condenada por la Cámara de Zapala el 9 de noviembre de 2005 a 8 años y 6 meses de prisión.
Según se dijo en el juicio oral, el 16 de setiembre de 2004 tuvo un bebé en la casa en la que vivía transitoriamente, en el barrio Lanín de Junín de los Andes. Nunca se supo quién era el padre, y tampoco si fue fruto de una relación consentida o de una violación.
Apenas nacido el bebé le efectuó un corte en el cuello causándole la muerte y arrojó el cuerpo en una letrina ubicada en la parte exterior de la vivienda.
Este episodio ocurrió en un contexto de desamparo. Como dijo ayer Valeria Flores, "toda la historia de Susana ha sido de maltrato por parte del padre, ha vivido en distintos lugares, es una mujer joven, mapuche, que no ha tenido acceso al conocimiento de poder pactar una relación sexual, ni acceso a los anticonceptivos, ni al hospital. Ella habló muy poco en el juicio, y siempre dijo que no quería tenerlo. Pero no pudo hacer un aborto porque está prohibido".
En cierto modo, los jueces de la Cámara de Zapala que la condenaron tuvieron en cuenta el contexto: "Es claramente comprensible que en la cabeza de una casi adolescente, sola, desamparada, su embarazo se le presente como un problema sin solución, o mejor, con una única solución: la que terminó adoptando", señaló el camarista Víctor Martínez.
Por eso, aunque la condenaron por homicidio calificado, la pena no fue prisión perpetua sino a 8 años y 6 meses ya que mediaron "circunstancias extraordinarias de atenuación".
Los defensores Salgado y Vaniria Mela, al presentar la casación ante el TSJ afirmaron: "Si los jueces asienten que Susana Colimán tenía sólo una solución para su drama no pueden castigarla por haber hecho lo único que podía hacer".
En el fallo conocido ayer y que anula la sentencia, el TSJ señala que hay "una sutil y estrechísima diferencia" entre las circunstancias extraordinarias de atenuación y la inimputabilidad, que no fue analizada por la Cámara de Zapala.
Por eso consideró que el fallo adolecía de falta de fundamentación y ordenó el nuevo juicio.
ANTECEDENTES
NEUQUEN (AN)- El caso de Susana Colimán ha sido comparado con el de Romina Tejerina, la joven de Jujuy que también mató a su hijo recién nacido, fruto según ella de una violación que la justicia de esa provincia no consideró probada.
Tejerina fue condenada a 14 años de prisión en 2005, también por homicidio calificado con circunstancias extraordinarias de atenuación. La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó abierta la posibilidad de que la joven recupere su libertad, pero la justicia de su provincia se la negó.
En Neuquén hubo otro hecho singular que se resolvió con absolución en abril pasado. Es el caso de una joven de Plottier cuyo bebé murió después del parto, aunque ella argumentó que ni siquiera sabía que estaba embarazada.
En ese caso, la Cámara Primera dijo que cuando la joven fue a pedir ayuda al hospital para ella misma porque padecía un fuerte sangrado se autoincriminó ante el médico que la atendió. Y la Constitución Nacional establece que nadie está obligado a declarar contra sí mismo.
Con argumentos similares fue absuelta una joven de Bariloche hace diez días.
"EXTREMA VULNERABILIDAD"
NEUQUEN (AN)- "En el juicio se violaron los derechos fundamentales de Susana Colimán", afirmó Valeria Flores, de la comisión que se formó para apoyar a la joven mapuche. Citó el informe de la psicóloga Claudia Barrionuevo, que la analizó y llegó a la conclusión de que "sufrió un brote psicótico que derivó en la muerte del recién nacido".
Valeria remarcó ayer que "Susana tuvo que vivir casi toda su vida en una situación de extrema pobreza y vulnerabilidad. Ni siquiera se sabe si quedó embarazada de una relación consentida o forzada, ni quién fue el padre".
Dijo que el fallo que la condenó, y que ahora fue anulado, "se relaciona también con la hegemonía blanca en la cultura. Ella tiene otros códigos, otra cosmovisión producto de su cultura mapuche, que no fueron tenidos en cuenta".
Anunció que el martes a las 19, en el local de Sejun, se proyectará el documental "La cárcel late", dirigido por Ana María Catania Maldonado, que reconstruye la historia de Susana.
Por su parte el abogado defensor Juan Manuel Salgado dijo que la anulación del juicio no lo dejó conforme. "El Tribunal Superior tendría que haberla absuelto. Creo que no se animaron a hacerlo".
"La resolución del Tribunal es contradictoria. No debe mandar a hacer un nuevo juicio, sino corregir la sentencia que estaba mal. Por eso, correspondía absolver", agregó.
Pueblo Mapuche
Villa la Angostura: Suspenden juicio contra Mapuche
Ayer estaba previsto el inicio del juicio contra dos miembros de la comunidad Mapuche Paichil-Antriao por agresiones y destrozos al ...
Leer más
Cárcel de Victoria: Daniel Alveal Levicura denuncia persecusión y montaje
En la madrugada del 27 de agosto, un desproporcionado número de policía de investigaciones y carros policiales chilenos i ...
Leer más
Alto Bío-Bío: Pewenche iniciarán demanda contra el Estado chileno
María Curriao, dirigente del Alto Bío-Bío, declara quedar muy disconforme al salir de la reunión que so ...
Leer más
Repudio a festejos del aniversario de la ciudad mal llamada Gral. Roca
Los integrantes del programa de radio mapuche Taiñ mapuchenguen repudian los festejos que se van a realizar en conmemoraci&o ...
Leer más
Meseta de Somuncura: Usurpador rompe acuerdo de restitución en Territorio Mapuche
El usurpador del territorio del lof Paillacheo-Huaiquilcán en Bajo El Caín, en acuerdo con efectivos de la polic&iacu ...
Leer más
CHELFORO: Superior tribunal suspende dictamen de desalojo
La disputa judicial por la posesión de un campo de 5.000 hectáreas, en jurisdicción de Chelforó, gener& ...
Leer más
Lof Paillecheo-Huaiquilcán: Reafirmación territorial en la Meseta de Somuncura
El Co.De.C.I. no patrocinó al Lof y, lo que fue más grave, las asesoras legales lo derivaron a la abogada particular ...
Leer más
Verónica Huilipan: Es un conflicto que el Estado le ha instalado a la Comunidad Paichil Antriao
La Confederación Mapuche de Neuquén elevó una petición a la Comisión Interamericana de Derechos ...
Leer más
Juicio contra la Comunidad Mapuche Paichil Antriao
Serán juzgados por los hechos ocurridos en octubre del 2005 en el cerro Belvedere. En esa ocasión, destruyeron el aut ...
Leer más
Chubut: Quedo inaugurada la Cátedra Libre de los Pueblos Originarios
En el aula 302 de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco quedó inaugurada el jueves por la tarde la Cá ...
Leer más
Conflicto Celulosa CELCO-ARAUCO: Militarización en Mehuín y Mississipi
"La situación que afecta a las familias de nuestras comunidades lafkenche y pescadores artesanales que no han negociado ...
Leer más
Nahuel Pino: Le esta doliendo mucho a ciertos intereses lo que venimos denunciando
El militante Mapuche es miembro de la Secretaría de Pueblos Originarios de la CTA, fue secuestrado por desconocidos cuando s ...
Leer más
\Conflicto Mapuche\: Entrevista a vocera de la Organización Meli Wixan Mapu
Vocera de la Organizacion Mapuche Meli wixan Mapu, fue entrevistada a raiz de la actual situacion del mal llamado Conflicto Mapuche ...
Leer más
Chile vuelve a ser reprobado en Derechos Humanos
Brutalidad policial para enfrentar las movilizaciones sociales, torturas en las cárceles y discriminación que impide, ...
Leer más
Chile y la prensa tergiversan y criminalizan la legítima resistencia de las comunidades en conflicto
Pocas veces se ve a los políticos chilenos tan unidos, solo ahora cuando se ven amenazados sus intereses. La derecha ha exal ...
Leer más
El origen de las tierras en conflicto: Historial del clan Luchsinger
Un trabajo del historiador Martín Correa señala que Adán Luchsinger Martí y sus hijos no sólo co ...
Leer más
TRELEW: Se conformó la Comisión de Apoyo a la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque
Fueron Mapuche los que impulsaron esta iniciativa, integrada además por gremios de trabajadores de la educación de Ch ...
Leer más
Nuevos montajes policiales producto de presiones políticas y empresariales
La aprehensión y pronta liberación de José Queipul se suma a la detención en el fundo Santa Filomena, d ...
Leer más
Multisocial de La Araucanía rechaza represión al Pueblo Mapuche
La multisocial de La Araucanía expresa su profundo rechazo a los violentos allanamientos realizados por carabineros chilenos ...
Leer más
Masiva marcha en apoyo a Comunidad Autonoma de Temucuicui
Un masivo apoyo recibio la Comunidad Autonoma Mapuche de Temucuicui, el dia de ayer al efectuarse en Santiago una Marcha en apoyo y ...
Leer más
Los Namuncurá ansían a Ceferino junto a ellos
Para que los restos de Ceferino Namuncurá tengan descanso final en los agrestes contornos del paraje San Ignacio, sus parien ...
Leer más
me Huenchullán: La violencia viene del Estado
El artesano en madera es buscado por siete casos de supuestos atentados y amenazas contra el agricultor René Urban. Trata de ll ...
Leer más
OIT en Ginebra confirma que Chile aún no ratifica Convenio 169
El Werkén de la Coordinación de Comunidades en conflictos Ambientales en la IX Región de Chile, Manuel Curilen ...
Leer más
Temucuicui: Violento allanamiento policial deja graves heridos
Un fuerte contingente de fuerzas especiales chilenas irrumpieron violentamente en la Comunidad Autónoma Mapuche de Temucuicu ...
Leer más
Esquel: Olga Curipan brindó una charla sobre derecho indígena
En el marco del programa Café Cultura Nación se presentó en Esquel Olga Curipan disertando sobre el tema Puebl ...
Leer más
Gendarmeria chilena torturó a Juan Carlos Huenulao Lielmil en la cárcel
El personal de gendarmería de la cárcel chilena de Victoria a cometido tortura contra Juan Carlos, durante seis dias ...
Leer más
Mapuche levantarán alambrados en la Línea Sur
Las comunidades Mapuche Anekon Grande, Quimey Piuke Mapuche y Cañumil anunciaron su intención de recuperar tierras en ...
Leer más
El subsecretario de Tierras recibió a tres comunidades Mapuche
El subsecretario de Tierras y Colonias del Ministerio de Producción, Jorge Belacín, recibió a representantes d ...
Leer más
Histórico fallo de la Corte Suprema de la Nación a favor del Lof Casiano-Epugmer
La Corte Suprema de Justicia de la Nación falló recientemente a favor del lof Mapuche Casiano-Epugmer, por el que ord ...
Leer más
La Comunidad Paichil Antriao recurrió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Sostienen que el estado argentino es responsable de haber violado el derecho de la comunidad "a la propiedad de la tierra que ...
Leer más