Pueblo Mapuche
Habrá nuevo juicio para una joven Mapuche
Habrá nuevo juicio para una joven Mapuche
NEUQUEN (AN)- El Tribunal Superior de Justicia anuló el sábado 02 de Junio la condena contra Susana Colimán, una joven mapuche que asesinó a su hijo recién nacido, y ordenó realizar un nuevo juicio oral. Hasta que eso suceda, seguirá detenida en la cárcel de mujeres de Neuquén capital.
Por Diario Río Negro
La defensa consideró que "es una buena noticia" pero de todos modos se mostró disconforme: "lo que correspondía era absolverla, no ordenar un nuevo juicio", dijo Juan Manuel Salgado. Por su parte Valeria Flores, de la comisión de apoyo a Susana Colimán, afirmó que "se demostró que la condena estaba viciada de construcciones patriarcales. Para la sociedad, el mandato de ser madre se antepone al derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo".
La anulación se conoció ayer. Es una resolución unánime del Tribunal Superior de Justicia compuesta por el voto principal del vocal Felipe Cía al que adhieren Eduardo Badano, Jorge Sommariva, Roberto Fernández y Ricardo Kohon. La causal invocada es la de "falta de fundamentación de la sentencia".
Susana Colimán, una joven de la comunidad Aucapán de 26 años, había sido condenada por la Cámara de Zapala el 9 de noviembre de 2005 a 8 años y 6 meses de prisión.
Según se dijo en el juicio oral, el 16 de setiembre de 2004 tuvo un bebé en la casa en la que vivía transitoriamente, en el barrio Lanín de Junín de los Andes. Nunca se supo quién era el padre, y tampoco si fue fruto de una relación consentida o de una violación.
Apenas nacido el bebé le efectuó un corte en el cuello causándole la muerte y arrojó el cuerpo en una letrina ubicada en la parte exterior de la vivienda.
Este episodio ocurrió en un contexto de desamparo. Como dijo ayer Valeria Flores, "toda la historia de Susana ha sido de maltrato por parte del padre, ha vivido en distintos lugares, es una mujer joven, mapuche, que no ha tenido acceso al conocimiento de poder pactar una relación sexual, ni acceso a los anticonceptivos, ni al hospital. Ella habló muy poco en el juicio, y siempre dijo que no quería tenerlo. Pero no pudo hacer un aborto porque está prohibido".
En cierto modo, los jueces de la Cámara de Zapala que la condenaron tuvieron en cuenta el contexto: "Es claramente comprensible que en la cabeza de una casi adolescente, sola, desamparada, su embarazo se le presente como un problema sin solución, o mejor, con una única solución: la que terminó adoptando", señaló el camarista Víctor Martínez.
Por eso, aunque la condenaron por homicidio calificado, la pena no fue prisión perpetua sino a 8 años y 6 meses ya que mediaron "circunstancias extraordinarias de atenuación".
Los defensores Salgado y Vaniria Mela, al presentar la casación ante el TSJ afirmaron: "Si los jueces asienten que Susana Colimán tenía sólo una solución para su drama no pueden castigarla por haber hecho lo único que podía hacer".
En el fallo conocido ayer y que anula la sentencia, el TSJ señala que hay "una sutil y estrechísima diferencia" entre las circunstancias extraordinarias de atenuación y la inimputabilidad, que no fue analizada por la Cámara de Zapala.
Por eso consideró que el fallo adolecía de falta de fundamentación y ordenó el nuevo juicio.
ANTECEDENTES
NEUQUEN (AN)- El caso de Susana Colimán ha sido comparado con el de Romina Tejerina, la joven de Jujuy que también mató a su hijo recién nacido, fruto según ella de una violación que la justicia de esa provincia no consideró probada.
Tejerina fue condenada a 14 años de prisión en 2005, también por homicidio calificado con circunstancias extraordinarias de atenuación. La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó abierta la posibilidad de que la joven recupere su libertad, pero la justicia de su provincia se la negó.
En Neuquén hubo otro hecho singular que se resolvió con absolución en abril pasado. Es el caso de una joven de Plottier cuyo bebé murió después del parto, aunque ella argumentó que ni siquiera sabía que estaba embarazada.
En ese caso, la Cámara Primera dijo que cuando la joven fue a pedir ayuda al hospital para ella misma porque padecía un fuerte sangrado se autoincriminó ante el médico que la atendió. Y la Constitución Nacional establece que nadie está obligado a declarar contra sí mismo.
Con argumentos similares fue absuelta una joven de Bariloche hace diez días.
"EXTREMA VULNERABILIDAD"
NEUQUEN (AN)- "En el juicio se violaron los derechos fundamentales de Susana Colimán", afirmó Valeria Flores, de la comisión que se formó para apoyar a la joven mapuche. Citó el informe de la psicóloga Claudia Barrionuevo, que la analizó y llegó a la conclusión de que "sufrió un brote psicótico que derivó en la muerte del recién nacido".
Valeria remarcó ayer que "Susana tuvo que vivir casi toda su vida en una situación de extrema pobreza y vulnerabilidad. Ni siquiera se sabe si quedó embarazada de una relación consentida o forzada, ni quién fue el padre".
Dijo que el fallo que la condenó, y que ahora fue anulado, "se relaciona también con la hegemonía blanca en la cultura. Ella tiene otros códigos, otra cosmovisión producto de su cultura mapuche, que no fueron tenidos en cuenta".
Anunció que el martes a las 19, en el local de Sejun, se proyectará el documental "La cárcel late", dirigido por Ana María Catania Maldonado, que reconstruye la historia de Susana.
Por su parte el abogado defensor Juan Manuel Salgado dijo que la anulación del juicio no lo dejó conforme. "El Tribunal Superior tendría que haberla absuelto. Creo que no se animaron a hacerlo".
"La resolución del Tribunal es contradictoria. No debe mandar a hacer un nuevo juicio, sino corregir la sentencia que estaba mal. Por eso, correspondía absolver", agregó.
Pueblo Mapuche
Comunidades Mapuche celebraron el We Tripantu en la cárcel de Angol
Cerca de un centenar y medio de mapuche llegaron al recinto penal de la ciudad de Angol a celebrar el Wetripantu junto a los presos ...
Leer más
Nuestra lucha tiene dos vertientes: Una la defensa de nuestro territorio y otra la del cambio del sistema
"Hay otra represión de tipo sutil, por la que funcionarios se infiltran en las organizaciones para desarticular el avan ...
Leer más
Multitudinaria inauguración de “La Pastera, Museo del Che”, en San Martín de los Andes
Con un fuerte pronunciamiento al reconocimiento y participación del pueblo originario mapuce, Aleida Guevara March, la hija ...
Leer más
Repudio al fallo judicial que absolvio a policías por violencia en Vuelta del Rio
Por la absolución a los policías involucrados en el violento intento de desalojo contra la familia Fermin integrante ...
Leer más
El Año Nuevo mapuche en Santiago
Todos bailan alrededor del rewe. Tomados de las manos, niños, jóvenes, adultos y ancianos forman rondas que se despla ...
Leer más
Carabineros de Chile balea a jovenes Mapuche
Dos jóvenes mapuche de la asediada comunidad Cacique José Guiñon (sector Pidima, comuna de Ercilla, regi&oacut ...
Leer más
Artistas franceses manifestaron su solidaridad con el Pueblo Mapuche
Más de una treintena de artistas franceses se reunieronel pasado viernes 13 de Junio en Paris para manifestar s ...
Leer más
Continúa la reafirmación territorial en Fundo Santa Margarita
Pasadas las 8 de la mañana una veintena de mapuches de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) ocuparon por cerca de 30 minutos ...
Leer más
Amenaza con armas de fuego en contra del Consejo de Todas las Tierras
DECLARACION PUBLICA
La organización Mapuche Consejo de Todas las Tierras, denuncia las amenazas co ...
Leer más
El territorio de nuestro Pueblo es el escenario actual de la rapiña “del campo”
Desde hace más de tres meses venimos asistiendo como meros espectadores a una confrontación entre el gobierno naciona ...
Leer más
We Xipantv 2008- Año nuevo Mapuche
La organización Mapucheförening Gulamtun de Malmö, en Suecia, integrada por suecos, mapuche y chilenos, se ha conf ...
Leer más
Comunidades Lleulleche visitaron al Preso Político Mapuche Luis Meñaco Santis
Las comunidades del sector Lleulleche (Antiquina, Huentelolén, Nicolás Calbullanca y Pascual Coña) visitaron e ...
Leer más
Cárcel de Traiguén: José Llanquileo saluda liberación de Hector Lleitul
Desde la cárcel chilena de Traiguen el werken de la CoordinadoraArauco Malleco (CAM) José Llanquileo manifiesta sutot ...
Leer más
Cineasta Mapuche, merecedora del Premio a la Comunicación Solidaria
Se cumple la tercera edición del Premio Ciudad de Córdoba a la Comunicación Solidaria. Tras haber recibido dic ...
Leer más
Proceso de recuperación de tierras en Antiquina sector Lleulleuche
En el sector de Antiquina las comunidades Lleulleuche han iniciado un nuevo proceso de recuperación de tierras. Siendo las 7 ...
Leer más
“Wiñoy Xipantu” Celebración del año nuevo Mapuce en la Provincia de Neuquén
Cómo cada 24 de Junio, el Kimvn, Conocimiento Mapuce, permite saber el momento exacto en que se produce el Wiñoy Xipa ...
Leer más
Temucuicui repudia nuevo atentado de Carabineros contra el pueblo Mapuche
La Comunidad Autónoma Mapuche de TEMUCUICUI, mediante la siguiente venimos a denunciar y repudiar el cobarde ataque que sofrieron d ...
Leer más
Reconocimiento de la UNESCO a una artesana
La artesana mapuche Florinda Huenchupán fue distinguida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educaci&oa ...
Leer más
Listos para el Año Nuevo Mapuche
La comunidad Mapuche "Kemé neuhuén peutún tañiche" tiene todo listo para festejar el final de ...
Leer más
Longko Jose Cariqueo Saravia, padre de joven baleado por Carabineros de Chile
Hoy sábado 21 de Junio, cuando el pueblo mapuche celebra la festividad del Weñoy Xipantú, o Wexipantu, a&ntild ...
Leer más
Por la vida e integridad de la Longko Juana Calfunao, Presa Politica Mapuche
Nuevamente la injusta detención de la Lonko, JUANA CALFUNAO evidencia un modelo de justicia con el espíritu de la dic ...
Leer más
¿We-Tripantu o año nuevo ... en el Hemisferio Sur?
Cada madrugada entre el 18 al 24 de junio, (correspondiente al calendario gregoriano, propiedad del hemisferio norte) los pueblos o ...
Leer más
De la tierra que no es el campo, ni de lógicas chacareras
Queremos manifestar nuestra mirada, nuestra postura a la sociedad toldense y tambien explicar a nuestros lagmen, hermanos/as que au ...
Leer más
Intervencion Mapuche en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Consejo de Derechos Humanos
Naciones Unidas
8° período de sesiones
(Ginebra, 2 - 18 Junio, 2008) ...
Leer más
Trabajador de Latifundista intentó atropellar a comunero en Antiquina
Las comunidades Mapuche que ingresaron la semana pasada al predio del Latifundista Campos se vieron envueltas en un peligroso incid ...
Leer más
No seremos tierra de tristeza
Entre noticias, debates y declaraciones, en el conflicto entre el gobierno nacional y la dirigencia del sector agropecuario parecie ...
Leer más
Con acto en Plaza de Mayo finalizó seminario de Pueblos Originarios
Con un festival musical y lectura de un documento titulado “Un Bicentenario para replantearnos un nuevo Estado plurinacional& ...
Leer más
Violencia en el desalojo de Vuelta del Rio: Una impresión de injusticia
El enterarnos de la información a través de un simple titular, tratando de calmar la ansiedad y terminar con la incer ...
Leer más
Comunidad Las Huaytekas: Niño Mapuche distinguido por la Union Europea
Juan Huenchul tiene 13 años y pertenece a la comunidad Las Huaytekas. Va a una escuela intercultural bilingüe, cerca de ...
Leer más
Piden que se investigue a comisionado de fomento
Integrantes de la comunidad del paraje Colan Conhue, ubicado a 100 km de Jacobacci y casi 200 de la ciudad de Roca, exigieron la in ...
Leer más