Pueblo Mapuche
Habrá nuevo juicio para una joven Mapuche
Habrá nuevo juicio para una joven Mapuche
NEUQUEN (AN)- El Tribunal Superior de Justicia anuló el sábado 02 de Junio la condena contra Susana Colimán, una joven mapuche que asesinó a su hijo recién nacido, y ordenó realizar un nuevo juicio oral. Hasta que eso suceda, seguirá detenida en la cárcel de mujeres de Neuquén capital.
Por Diario Río Negro
La defensa consideró que "es una buena noticia" pero de todos modos se mostró disconforme: "lo que correspondía era absolverla, no ordenar un nuevo juicio", dijo Juan Manuel Salgado. Por su parte Valeria Flores, de la comisión de apoyo a Susana Colimán, afirmó que "se demostró que la condena estaba viciada de construcciones patriarcales. Para la sociedad, el mandato de ser madre se antepone al derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo".
La anulación se conoció ayer. Es una resolución unánime del Tribunal Superior de Justicia compuesta por el voto principal del vocal Felipe Cía al que adhieren Eduardo Badano, Jorge Sommariva, Roberto Fernández y Ricardo Kohon. La causal invocada es la de "falta de fundamentación de la sentencia".
Susana Colimán, una joven de la comunidad Aucapán de 26 años, había sido condenada por la Cámara de Zapala el 9 de noviembre de 2005 a 8 años y 6 meses de prisión.
Según se dijo en el juicio oral, el 16 de setiembre de 2004 tuvo un bebé en la casa en la que vivía transitoriamente, en el barrio Lanín de Junín de los Andes. Nunca se supo quién era el padre, y tampoco si fue fruto de una relación consentida o de una violación.
Apenas nacido el bebé le efectuó un corte en el cuello causándole la muerte y arrojó el cuerpo en una letrina ubicada en la parte exterior de la vivienda.
Este episodio ocurrió en un contexto de desamparo. Como dijo ayer Valeria Flores, "toda la historia de Susana ha sido de maltrato por parte del padre, ha vivido en distintos lugares, es una mujer joven, mapuche, que no ha tenido acceso al conocimiento de poder pactar una relación sexual, ni acceso a los anticonceptivos, ni al hospital. Ella habló muy poco en el juicio, y siempre dijo que no quería tenerlo. Pero no pudo hacer un aborto porque está prohibido".
En cierto modo, los jueces de la Cámara de Zapala que la condenaron tuvieron en cuenta el contexto: "Es claramente comprensible que en la cabeza de una casi adolescente, sola, desamparada, su embarazo se le presente como un problema sin solución, o mejor, con una única solución: la que terminó adoptando", señaló el camarista Víctor Martínez.
Por eso, aunque la condenaron por homicidio calificado, la pena no fue prisión perpetua sino a 8 años y 6 meses ya que mediaron "circunstancias extraordinarias de atenuación".
Los defensores Salgado y Vaniria Mela, al presentar la casación ante el TSJ afirmaron: "Si los jueces asienten que Susana Colimán tenía sólo una solución para su drama no pueden castigarla por haber hecho lo único que podía hacer".
En el fallo conocido ayer y que anula la sentencia, el TSJ señala que hay "una sutil y estrechísima diferencia" entre las circunstancias extraordinarias de atenuación y la inimputabilidad, que no fue analizada por la Cámara de Zapala.
Por eso consideró que el fallo adolecía de falta de fundamentación y ordenó el nuevo juicio.
ANTECEDENTES
NEUQUEN (AN)- El caso de Susana Colimán ha sido comparado con el de Romina Tejerina, la joven de Jujuy que también mató a su hijo recién nacido, fruto según ella de una violación que la justicia de esa provincia no consideró probada.
Tejerina fue condenada a 14 años de prisión en 2005, también por homicidio calificado con circunstancias extraordinarias de atenuación. La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó abierta la posibilidad de que la joven recupere su libertad, pero la justicia de su provincia se la negó.
En Neuquén hubo otro hecho singular que se resolvió con absolución en abril pasado. Es el caso de una joven de Plottier cuyo bebé murió después del parto, aunque ella argumentó que ni siquiera sabía que estaba embarazada.
En ese caso, la Cámara Primera dijo que cuando la joven fue a pedir ayuda al hospital para ella misma porque padecía un fuerte sangrado se autoincriminó ante el médico que la atendió. Y la Constitución Nacional establece que nadie está obligado a declarar contra sí mismo.
Con argumentos similares fue absuelta una joven de Bariloche hace diez días.
"EXTREMA VULNERABILIDAD"
NEUQUEN (AN)- "En el juicio se violaron los derechos fundamentales de Susana Colimán", afirmó Valeria Flores, de la comisión que se formó para apoyar a la joven mapuche. Citó el informe de la psicóloga Claudia Barrionuevo, que la analizó y llegó a la conclusión de que "sufrió un brote psicótico que derivó en la muerte del recién nacido".
Valeria remarcó ayer que "Susana tuvo que vivir casi toda su vida en una situación de extrema pobreza y vulnerabilidad. Ni siquiera se sabe si quedó embarazada de una relación consentida o forzada, ni quién fue el padre".
Dijo que el fallo que la condenó, y que ahora fue anulado, "se relaciona también con la hegemonía blanca en la cultura. Ella tiene otros códigos, otra cosmovisión producto de su cultura mapuche, que no fueron tenidos en cuenta".
Anunció que el martes a las 19, en el local de Sejun, se proyectará el documental "La cárcel late", dirigido por Ana María Catania Maldonado, que reconstruye la historia de Susana.
Por su parte el abogado defensor Juan Manuel Salgado dijo que la anulación del juicio no lo dejó conforme. "El Tribunal Superior tendría que haberla absuelto. Creo que no se animaron a hacerlo".
"La resolución del Tribunal es contradictoria. No debe mandar a hacer un nuevo juicio, sino corregir la sentencia que estaba mal. Por eso, correspondía absolver", agregó.
Pueblo Mapuche
MAPUAGENCIA - Agencia de Noticias Mapuce: Nueva WEB informativa
Sus creadores, integrantes de Newen Mapu en la Ciudad Neuquén (Argentina) señalan que Mapuagencia es un sitio web el ...
Leer más
Representantes Mapuche de Neuquén debaten en Foro Internacional Indígena
Se desarrolla la IX Conferencia de las partes, el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad, tiene más de 500 p ...
Leer más
Quintupuray: Aval para desalojar un campo
La Dirección de General de Tierras de Río Negro facultó al CODECI a realizar el desalojo de un campo ubicado e ...
Leer más
Cerro Chapelco: Buscan un acuerdo por las tierras de Mapuche
El ministro Jorge Tobares se reunió una vez más en San Martín con las comunidades Vera y Curruhuinca, para intent ...
Leer más
Polémica de los museos. Tataranieto de Pincen pide que las piezas vuelvan a su gente
El Museo de La Patagonia, en Bariloche, recibió un pedido de “cesión en forma permanente y gratuita” del ...
Leer más
Misión de la Asociación Americana de Juristas apoya las demandas Mapuche
El inicio de la desmilitarización de los territorios mapuche; la implementación de un programa efectivo de recuperaci ...
Leer más
Temuco: “Lafken Ñi Zvgun” realiza 1er encuentro de radialistas
Tras cumplir su primer ciclo de 10 programas grabados, el equipo del programa radial “Lafken Ñi Zvgun” organiz&o ...
Leer más
SUEÑOS DE WILIMAÑ: Mensajes de la Madre Tierra a la Humanidad
PRESENTACIÓN
MARIMARI KOM PU CHE.
Chalintukuluwpeyiñ ka elelü ...
Leer más
Quintupuray: CODECI realizará desalojo en Cuesta del Ternero
El Consejo de Desarrollo de la Comunidades Indígenas (CODECI) realizará finalmente el desalojo de la tierra de la comuni ...
Leer más
Suspenden juicio a Werken y carabineros entra de forma ilegal a Temucuicui
Nuevamente se aplazó el juicio que Jaime Andrade, ex Director de la CONADI, tiene contra el werkén de Temucuicui V&ia ...
Leer más
Gendarmería chilena prohibe visitar a Hector Llaitul, Preso Politico Mapuche
Ante la consulta de los Familiares de los Presos Políticos Mapuche de la Coordinadora Arauco MAlleco por la situación ...
Leer más
Comunidades Mapuche no estarán en la Mesa Regional chilena de Asuntos Indígenas
El Parlamento de Koz koz considera que la instalación de la Mesa Regional de Asuntos Indígenas,es un modelo con un pe ...
Leer más
Comunidad Quintupuray mantiene la firme decisión de recuperar su territorio
No se logró efectivizar la orden judicial de desalojo que permitiría la restitución de las tierras a la Comuni ...
Leer más
Quintupuray: Intrusos en el campo resistieron nuevamente el desalojo
Una nueva postergación. El procedimiento de desalojo de intrusos en el campo de la Comunidad Quintupuray, en la Cuesta del T ...
Leer más
Asamblea Popular de Zapala se solidariza con la Comunidad Kajfukura
Ante la firme postura de la Comunidad Kalfukurá y la Confederación Mapuce de Neuquén de no permitir el ingreso ...
Leer más
Conflicto Mapuche en Villa la Angostura: Ahora se sumaron los comerciantes
Sostienen que si los aborígenes no respetan lo dictaminado por la justicia, no habrá "reglas de juego claras&quo ...
Leer más
Victor Ancalaf en Ginebra: No podemos esperar años para recuperar nuestra tierra
La comunidad Mapuche denuncia haber sido expulsada de sus tierras a causa de las empresas multinacionales, apoyadas por el gobierno ...
Leer más
Werken denunciará en Noruega los dobles estándares de empresas salmoneras nórdicas
El werken de la comunidad Mapuche-Huilliche Pepiukelen, Francisco Vera Millaquén, denunciará esta semana en Noruega l ...
Leer más
Inician juicio oral en contra de Luis Catrimil: Piden aplicación de Ley Antiterrorista
Se dio por iniciado en Angol el juicio oral en contra del comunero Mapuche de la comunidad de Trikauko, Luis Amable Catrimil. Los f ...
Leer más
Entre Rios: Cambian el nombre de la Costanera “Julio A. Roca” por la de “Pueblos Originarios”
Se modificóel nombre de la avenida Costaneraque de ahora en más dejará la denominación de “Julio ...
Leer más
Quintupuray: El derecho al Territorio
El viernes se conocieron las declaraciones de Jorge Belacín, Subsecretario de Tierras y Colonias en las que informa de la Re ...
Leer más
Manuales escolares que arrastran discriminaciones
Pueblos originarios que aparecen extinguidos pese a que no lo están, modelos de familias estereotipadas y pocas referencias al a ...
Leer más
Bs As: Mapuche plantearon conflicto Pulmarí al Ministerio de defensa y economía
El werken de la Confederación Mapuche Daniel Salazar junto a otros representantes de la zonal pewenche plantearon en la ciud ...
Leer más
Ministro de gobierno neuquino analizó con Mapuche el tema de tierras de Chapelco
El ministro de Gobierno y Educación, Jorge Tobares, se reunió aquí el martes con representantes de las comunid ...
Leer más
Santa Rosa Leleque: Lo que se tiene que definir será para el Pueblo MapuChe
La multinacional Benetton realizó un pedido de “restitución provisoria” en la justicia de Esquel a princi ...
Leer más
Les cobraban a Mapuche el alquiler de su propio campo
Durante diez años, Alicia Fuentes y su esposo Ceferino León -miembros de la Comunidad Mapuche Mellao Morales- tributa ...
Leer más
Se Rompió el dialogo entre el gobierno del Neuquén y la confederación Mapuce Neuquina
En el mes de Marzo el ministro de justicia, cultura y educación, Jorge Tobares se jactaba de haber llegado a un acuerdo que ...
Leer más
Gobierno chileno insiste en condenar al Werken Víctor Queipul Waikil de Temucuicui
Acusado por la Corporación Nacional de Asuntos Indígenas (CONADI) de atentado a la autoridad, supuestamente en contra ...
Leer más
Reafirmación Territorial Mapuche en Aluminé
Desde el pasado sábado el lof (Comunidad), mapuce Catalán y miembros de las diferentes comunidades que conforman la z ...
Leer más
Quintupuray: Orden judicial que permite restitución de tierras no se obedeció
En el conflicto en el territorio ancestral de la Comunidad Quintupuray , quienes se mantienen en el campamento desde el pasado lune ...
Leer más