Pueblo Mapuche
Habrá nuevo juicio para una joven Mapuche
Habrá nuevo juicio para una joven Mapuche
NEUQUEN (AN)- El Tribunal Superior de Justicia anuló el sábado 02 de Junio la condena contra Susana Colimán, una joven mapuche que asesinó a su hijo recién nacido, y ordenó realizar un nuevo juicio oral. Hasta que eso suceda, seguirá detenida en la cárcel de mujeres de Neuquén capital.
Por Diario Río Negro
La defensa consideró que "es una buena noticia" pero de todos modos se mostró disconforme: "lo que correspondía era absolverla, no ordenar un nuevo juicio", dijo Juan Manuel Salgado. Por su parte Valeria Flores, de la comisión de apoyo a Susana Colimán, afirmó que "se demostró que la condena estaba viciada de construcciones patriarcales. Para la sociedad, el mandato de ser madre se antepone al derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo".
La anulación se conoció ayer. Es una resolución unánime del Tribunal Superior de Justicia compuesta por el voto principal del vocal Felipe Cía al que adhieren Eduardo Badano, Jorge Sommariva, Roberto Fernández y Ricardo Kohon. La causal invocada es la de "falta de fundamentación de la sentencia".
Susana Colimán, una joven de la comunidad Aucapán de 26 años, había sido condenada por la Cámara de Zapala el 9 de noviembre de 2005 a 8 años y 6 meses de prisión.
Según se dijo en el juicio oral, el 16 de setiembre de 2004 tuvo un bebé en la casa en la que vivía transitoriamente, en el barrio Lanín de Junín de los Andes. Nunca se supo quién era el padre, y tampoco si fue fruto de una relación consentida o de una violación.
Apenas nacido el bebé le efectuó un corte en el cuello causándole la muerte y arrojó el cuerpo en una letrina ubicada en la parte exterior de la vivienda.
Este episodio ocurrió en un contexto de desamparo. Como dijo ayer Valeria Flores, "toda la historia de Susana ha sido de maltrato por parte del padre, ha vivido en distintos lugares, es una mujer joven, mapuche, que no ha tenido acceso al conocimiento de poder pactar una relación sexual, ni acceso a los anticonceptivos, ni al hospital. Ella habló muy poco en el juicio, y siempre dijo que no quería tenerlo. Pero no pudo hacer un aborto porque está prohibido".
En cierto modo, los jueces de la Cámara de Zapala que la condenaron tuvieron en cuenta el contexto: "Es claramente comprensible que en la cabeza de una casi adolescente, sola, desamparada, su embarazo se le presente como un problema sin solución, o mejor, con una única solución: la que terminó adoptando", señaló el camarista Víctor Martínez.
Por eso, aunque la condenaron por homicidio calificado, la pena no fue prisión perpetua sino a 8 años y 6 meses ya que mediaron "circunstancias extraordinarias de atenuación".
Los defensores Salgado y Vaniria Mela, al presentar la casación ante el TSJ afirmaron: "Si los jueces asienten que Susana Colimán tenía sólo una solución para su drama no pueden castigarla por haber hecho lo único que podía hacer".
En el fallo conocido ayer y que anula la sentencia, el TSJ señala que hay "una sutil y estrechísima diferencia" entre las circunstancias extraordinarias de atenuación y la inimputabilidad, que no fue analizada por la Cámara de Zapala.
Por eso consideró que el fallo adolecía de falta de fundamentación y ordenó el nuevo juicio.
ANTECEDENTES
NEUQUEN (AN)- El caso de Susana Colimán ha sido comparado con el de Romina Tejerina, la joven de Jujuy que también mató a su hijo recién nacido, fruto según ella de una violación que la justicia de esa provincia no consideró probada.
Tejerina fue condenada a 14 años de prisión en 2005, también por homicidio calificado con circunstancias extraordinarias de atenuación. La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó abierta la posibilidad de que la joven recupere su libertad, pero la justicia de su provincia se la negó.
En Neuquén hubo otro hecho singular que se resolvió con absolución en abril pasado. Es el caso de una joven de Plottier cuyo bebé murió después del parto, aunque ella argumentó que ni siquiera sabía que estaba embarazada.
En ese caso, la Cámara Primera dijo que cuando la joven fue a pedir ayuda al hospital para ella misma porque padecía un fuerte sangrado se autoincriminó ante el médico que la atendió. Y la Constitución Nacional establece que nadie está obligado a declarar contra sí mismo.
Con argumentos similares fue absuelta una joven de Bariloche hace diez días.
"EXTREMA VULNERABILIDAD"
NEUQUEN (AN)- "En el juicio se violaron los derechos fundamentales de Susana Colimán", afirmó Valeria Flores, de la comisión que se formó para apoyar a la joven mapuche. Citó el informe de la psicóloga Claudia Barrionuevo, que la analizó y llegó a la conclusión de que "sufrió un brote psicótico que derivó en la muerte del recién nacido".
Valeria remarcó ayer que "Susana tuvo que vivir casi toda su vida en una situación de extrema pobreza y vulnerabilidad. Ni siquiera se sabe si quedó embarazada de una relación consentida o forzada, ni quién fue el padre".
Dijo que el fallo que la condenó, y que ahora fue anulado, "se relaciona también con la hegemonía blanca en la cultura. Ella tiene otros códigos, otra cosmovisión producto de su cultura mapuche, que no fueron tenidos en cuenta".
Anunció que el martes a las 19, en el local de Sejun, se proyectará el documental "La cárcel late", dirigido por Ana María Catania Maldonado, que reconstruye la historia de Susana.
Por su parte el abogado defensor Juan Manuel Salgado dijo que la anulación del juicio no lo dejó conforme. "El Tribunal Superior tendría que haberla absuelto. Creo que no se animaron a hacerlo".
"La resolución del Tribunal es contradictoria. No debe mandar a hacer un nuevo juicio, sino corregir la sentencia que estaba mal. Por eso, correspondía absolver", agregó.
Pueblo Mapuche
Aclarando verdades y mentiras sobre la Coordinadora Arauco Malleco
Jose Llanquilef actualmente vocero de la Coordinadora Arauco Malleco explica y aclara la situación, definiciones, formas de orga ...
Leer más
Juicio contra Hector Llaitul en Concepción
Por el juicio iniciado enConcepcióncontra el Preso Politico Mapuche Hector Llaitul, Kulapange Ñi Trokiñ y el grupo ...
Leer más
Mapuche se movilizaron en rechazo a petroleras y mineras en sus territorios
Las Comunidades Mapuce reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y proyecc ...
Leer más
Lafken Ñi Zugvn, La voz del mar: programa radial de la Identidad Territorial Lafkenche
En la Casa Lafkenche, sede de la Identidad Territorial Lafkenche, se grabó el sábado 25 de agosto “Lafken Ñi ...
Leer más
¿Quiénes son los salvajes?
Unos cien kilómetros al sur de Concepción, el pequeño pueblo de Cañete es uno de los nudos del conflicto Ma ...
Leer más
SUSPENDEN encuentro Mapuche WÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN
Por falta de lugar fué SUSPENDIDO el encuentro Mapuche denimonado "WÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN (Estamos vol ...
Leer más
Comunidades de Arauco se movilizan por tierras usurpadas y por juicio contra Mapuche
ElLunes 27 de Agostouna delegación Mapuche junto a dirigentes de la FEC se presentarán en la rectoría de la Univer ...
Leer más
Mapuche quieren acuerdo sin condicionamientos por el Cerro Chapelco
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- La asamblea de la comunidad Mapuche Vera, a la que no asistió un sector disidente, rechazó ...
Leer más
Conflictos Hidroeléctricas: Berta Quintremán se dirige a Ayseninos(as)
Durante una jornada completa en el Centro Cultural de Cochrane protagonistas de la lucha contra la central Ralco y víctimas de l ...
Leer más
La educación intercultural es un cambio histórico
NEUQUEN (AN).- "Con la educación intercultural planteamos un gran cambio en la provincia, es un cambio histórico&quo ...
Leer más
Jaime Huenchullán desde la cárcel de Victoria
Jaime Huenchullan, Preso Político Mapuche de lacomunidad de TEMUCUICUI, fué detenido por un alto contingente Policial el ...
Leer más
Detención de Jaime Eduardo Huenchullan Cayul en Temucuicui
La comunidad Mapuche de Temucuicui rechaza tajantemente este nuevo encarcelamiento de Jaime Huenchullan,que responde a la prácti ...
Leer más
Comunidad Mapuche Santa Rosa-Leleque, a 6 meses de la recuperación
Sin tener todavía ningún tipo de respuesta de Benetton ni de ningún funcionario argentino el pasado 14 de agosto s ...
Leer más
Con la Gente de la Tierra
Sabíamos de los Mapuche y de las problemáticas que habían tras el Territorio Mapuche (WallMapu), pero no sab&iacut ...
Leer más
Comunidades Mapuche se organizan para defenderse de la explotación petrolera
Las comunidades Mapuche que se sitúan en el centro de Neuquén le exigen al gobernador electo de la provincia, Jorge Sapag ...
Leer más
El General Roca cumplió una campaña militar y económica en PuelMapu
La Mesa de Trabajo Fvske Menuko impulsa una jornada para debatir el nombre de General Roca en la localidad valletana (Rio Negro). La ci ...
Leer más
11 Comunidades Mapuche reclaman caducidad de concesiones a petroleras y mineras
Once comunidades Mapuche del centro de la provincia de Neuquén reclamaron al gobierno neuquino la caducidad de concesiones petro ...
Leer más
Mapuche desautorizan iniciativa neuquina de educación intercultural
"Hemos sido interculturales a la fuerza, conocemos el sistema organizativo del Estado argentino. Pero el Estado argentino no conoc ...
Leer más
Comunidades Mapuche reivindican sus derechos en áreas operadas por las petroleras
NEUQUEN (AN).- Diez comunidades Mapuche fueron ayer a la Casa de Gobierno para tratar de hacer valer sus derechos sobre tierras donde o ...
Leer más
Jornada contra el Genocidio en la Patagonia para que la ciudad deje de llamarse Gral Roca
Comunidades Mapuche, movimientos y organizacionessociales, colectivos, estudiantes, trabajadores, niños y ancianos preparan para ...
Leer más
En Neuquen: Mapuche rechazan educación intercultural bilingüe por imposición
Autoridades de la Confederación Mapuche y de comunidades del sur de la provincia, rechazaron de plano los anuncios sobre la pues ...
Leer más
Lonko Mapuche Pichun y Norin denunciaron publicamente al estado Chileno
Los lonkos Mapuche Pascual Pichún y Aniceto Norin acompañados por diversas organizaciones Mapuche dieron a conocer una de ...
Leer más
Luego de 10 meses de investigación declaran inocentes a mujeres Mapuche
El 22 de agosto pasado, se efectuó en el tribunal de garantía de Temuco una audiencia donde el ministerio publico declaro ...
Leer más
Preocupación de la Org. Mundial contra la Tortura por la integridad de Waikilaf
El Secretariado Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), vuelve a manifestar su seria preocupaci&oacut ...
Leer más
Por previo acuerdo Presas Politicas Mapuche cambiaron a líquida su huelga de hambre
Debido al grave estado de salud de Juana Calfunao y Luisa Calfunao en huelga de hambre el pasadoviernes 17 de agosto, se llevo a cabo e ...
Leer más
Educación intercultural en Neuquén
Neuquén.-Por segundo día consecutivo los docentes Mapuche se reunieron en neuquén para organizar los conte ...
Leer más
WIÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN (Estamos volviendo a la esencia de nuestro ser)
Los dias 7,8 y 9 de septiembre se realizará un encuentro Mapuche denominado "WIÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN ( ...
Leer más
Waikilaf sometido a condiciones inhumanas en la cárcel de maxima seguridad
La Comisión Etica Contra la Tortura y Coordinación de Ex Presos Políticos Santiago en una visita al prisionero pol ...
Leer más
¿Por qué no hay Machi en Argentina?
En una nota de opinión Verónica Azpiroz Cleñan de la Org. Mapuche Epu Bafkehreflexiona sobre el sistema intercultu ...
Leer más
Mujeres Prisioneras Politicas Mapuche iniciaron Huelga de Hambre Seca
El dia 07 de Agosto Luisa Calfunaoy Juana Calfunao Paillalef lonko de la comunidad Juan Paillalef, Prisioneras Politicas Mapuche, han t ...
Leer más