Pueblo Mapuche
Hecatombe Austral. Prioridad Uno, Destrucción del Pueblo MapuChe
Hecatombe Austral. Prioridad Uno, Destrucción del Pueblo MapuChe
De las estacas que se hunden en el vientre de la tierra flamea ó la bandera Chilena ó la Bandera Argentina. Y esa rama invasora que desgarra la madre tierra, es la misma vara que se hunde en el Pecho de los Mapuche. Y unos pretenden que éstos caminen alegres, sumisos y no se quejen en lo absoluto.
Por Andrés Bianque.
El asunto es simple, vente con nosotros y asimílate a nuestra cultura, te lo pedimos amablemente. Pero, cuando no funciona toda la monserga y la palabrería y las supuestas ventajas, debes atenerte a las consecuencias.
A pesar de todo el incienso barato que los políticos profesionales usan para perfumar sus palabras y discursos, al rato, el olor a mierda es más fuerte y no les queda más remedio que aplicar el manoseado Estado de Derecho contra los vernáculos.
Entendiéndose por Estado de Derecho la más retorcida y acomodaticia forma de dominar y sojuzgar a quienes piensen distinto.
El Estado de Derecho consiste en el martillazo policial contra el infractor y después el martillazo judicial contra ese mismo transgresor.
Dos martillazos, supuestamente distintos, pero azotados por la misma mano que esconde bajo su manga la carta marcada de la dominación.
La espina dorsal, la columna central fue, es y será nuestra propia identidad representada por la primera generación de habitantes de éste y cualquier continente. Ignorarlo es sólo debido a intereses económicos, lo demás, es paja molida, empresarios y políticos deshonestos.
Los primeros habitantes son más ciertos que esos dos íconos de barro llamados Adán y Eva.
Son hombres que trabajan el barro, mujeres que tejen el agua de los ríos, niños que encumbran los pájaros como cometas libertarias.
Su destrucción, su negación es un Suicidio Cultural de ribetes horrorosos. Ese Obelisco de tradiciones, de huesos afilados por la esclavitud, de rocas curtidas por sus manos fuertes se habrá ido para siempre. Y para los científicos y antropólogos del mañana no serán más que especies extinguidas. Simple dato estadístico vulgarizado en forma de frío y lejano número olvidado.
Se irán para no volver, como se fueron para siempre los onas, los Yaganes, como los Huarpes, como los Comechingones, como los Charrúas…
Sin mencionar la agonía lenta pero constante de los Nükák en Colombia sin que el Gobierno mueva un dedo por ellos, sin mencionar al Pueblo Guaraní que se muere de hambre y de pestes gracias a las Termitas de cuello y corbata en su esquizofrénica carrera de explotación Forestal irracional.
Qué distintos motivos impulsan el tañer de los corazones, por un lado los Amerindios guiados por la brújula de sus tierras, el respeto a ésta, el sólo querer vivir en paz a la sombra de un árbol.
Y los otros, los impíos, los mestizos, los mitad encomenderos, mitad traidor y su brújula que ordena desde el Norte que decir y a quien matar
Pregúntale a tu sangre de donde viene ese útero primario vital que sopló y bordó tu cuerpo, de dónde viene ese río y fuente que camina por tus venas, pregúntale a tu piel quién tiño de canela el sobre donde descansa la carta austral de tu cuerpo
Pregúntale a tus ojos que ven detrás de las araucarias. Pregúntale a tus oídos que escuchan cuando un niño grita y llora ante el garrote que el mestizo o el blanco deja caer sobre sus padres
Y es que en esa fragmentación, negación y distorsión cultural que algunos ilustres se empeñan en machacar constantemente, está la base de nuestras derrotas.
Ilustres escondidos en líneas editoriales, encabezados, programas chatarras, música superficial, animadores superficiales, libros superficiales, noticias superficiales.
Superficial nacional e Internacional.
Es decir, como buena pandilla de imbéciles que somos, no exigimos, no digerimos, ni masticamos nada, sólo sentados allí devorando basura del tacho empresarial comercial capitalista que nos da el bocado en la boca, en los ojos, en los corazones.
Y así nos arrancan la raíz de nuestro suelo y ni cuenta nos damos.
Tarde o temprano uno busca el cordón umbilical que nos une a nuestros propios comienzos.
Llegará ese día, si es que no hacemos nada, en que miraremos hacia atrás y no veremos más que páramo, pampa vacía de toda especie, quizás seremos los sobrevivientes que adornan sus casas con flores de plástico y enredaderas recicladas a base de botellas. Haremos picnics o días de campo bajo el suelo grasiento que nos mancha las manos ya manchadas de vergüenza gracias a mentolados árboles o pinos que sólo saben de navidades buenas para los ricos.
Resulta tan ridículo que esos que se sienten algo así como príncipes y duquesas exiliados en este reino de indios, monos y árboles miren su tez blanca con sus ojos verde dólar y se sientan superiores. Cuando en Europa, los solarios no dan abasto a esos que quieren teñir artificialmente sus pálidas pieles, cuando levantarse los pómulos a través de la cirugía plástica es extremadamente popular, a pesar de lo oneroso que resulte, cuando se inyectan vacas enteras en forma de colágeno en los labios para engrosarlos, cuando se venden por tambores las tinturas de color negro para el pelo, cuando buscan y buscan nombres y palabras indígenas que son tan hermosas y melódicas para nombrar a sus hijos, y mil etcéteras que abofetean la blancura imperial de esos seres superiores.
Y ese par de países trasandinos en que los hombres, los que mandan, los que tienen los pantalones, los huevos, y las gallinas dediquen y fundamenten su existir en la simple ecuación que vive en gloria y majestad sobre sus cabezas.
¡Once neuronas por lado!
Y de eso depende su felicidad.
De eso se desprende su pavoneo, su cacareo triunfalista sin reparar en el detalle que no somos más que exportadores de materia prima, ya que no tenemos tecnología, ni sesos siquiera, para pavimentar una calle o extraer nuestro propio petróleo ó gas ó cobre ó lo que sea.
Se extinguirán ese racimo de hombres y mujeres que sembraron la tierra. Extinguidos estarán como el delfín de río, y para ese entonces ya todo será en vano. Todo será en vano.
Ni siquiera Dios podrá cambiar el pasado.
Pregúntale a los tuyos…
¿Cuánto vale un indio asesinado?
¿Cuánto le pagan por insulto, por azote?
¿Cuánta tierra ensangrentada lleva adherida a los zapatos?
¿También ayuda a talar los árboles, a vomitar los lagos, o sólo abre camino entre la chusma para que pasen los señores y sus máquinas?
La Dictadura Cultural de la Chatarra entra por nuestras ventanas y mientras asesinan a esa parte invisible de nosotros mismos allá en la lejanía tú estás más interesado en saber quién durmió con quién.
No escuchas ese Terremoto meridional, allá donde los hombres miran a los ojos y no los bolsillos, no se estremece tu corazón con el temblor de sus casas pisoteadas, anegadas, quemadas, saqueadas y destruidas por esos que tu mismo elegiste…
Disfruten mientras puedan.
Sin embargo,
No ganaron ayer, no ganaron hoy día, no ganarán mañana.
Puño a puño, mano a mano, ya veremos quien sale ganando.
No necesitan enviarnos traidores, aquí en Indoamérica crecen por montones.
Pueblo Mapuche
Villa la Angostura: Suspenden juicio contra Mapuche
Ayer estaba previsto el inicio del juicio contra dos miembros de la comunidad Mapuche Paichil-Antriao por agresiones y destrozos al ...
Leer más
Cárcel de Victoria: Daniel Alveal Levicura denuncia persecusión y montaje
En la madrugada del 27 de agosto, un desproporcionado número de policía de investigaciones y carros policiales chilenos i ...
Leer más
Alto Bío-Bío: Pewenche iniciarán demanda contra el Estado chileno
María Curriao, dirigente del Alto Bío-Bío, declara quedar muy disconforme al salir de la reunión que so ...
Leer más
Repudio a festejos del aniversario de la ciudad mal llamada Gral. Roca
Los integrantes del programa de radio mapuche Taiñ mapuchenguen repudian los festejos que se van a realizar en conmemoraci&o ...
Leer más
Meseta de Somuncura: Usurpador rompe acuerdo de restitución en Territorio Mapuche
El usurpador del territorio del lof Paillacheo-Huaiquilcán en Bajo El Caín, en acuerdo con efectivos de la polic&iacu ...
Leer más
CHELFORO: Superior tribunal suspende dictamen de desalojo
La disputa judicial por la posesión de un campo de 5.000 hectáreas, en jurisdicción de Chelforó, gener& ...
Leer más
Lof Paillecheo-Huaiquilcán: Reafirmación territorial en la Meseta de Somuncura
El Co.De.C.I. no patrocinó al Lof y, lo que fue más grave, las asesoras legales lo derivaron a la abogada particular ...
Leer más
Verónica Huilipan: Es un conflicto que el Estado le ha instalado a la Comunidad Paichil Antriao
La Confederación Mapuche de Neuquén elevó una petición a la Comisión Interamericana de Derechos ...
Leer más
Juicio contra la Comunidad Mapuche Paichil Antriao
Serán juzgados por los hechos ocurridos en octubre del 2005 en el cerro Belvedere. En esa ocasión, destruyeron el aut ...
Leer más
Chubut: Quedo inaugurada la Cátedra Libre de los Pueblos Originarios
En el aula 302 de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco quedó inaugurada el jueves por la tarde la Cá ...
Leer más
Conflicto Celulosa CELCO-ARAUCO: Militarización en Mehuín y Mississipi
"La situación que afecta a las familias de nuestras comunidades lafkenche y pescadores artesanales que no han negociado ...
Leer más
Nahuel Pino: Le esta doliendo mucho a ciertos intereses lo que venimos denunciando
El militante Mapuche es miembro de la Secretaría de Pueblos Originarios de la CTA, fue secuestrado por desconocidos cuando s ...
Leer más
\Conflicto Mapuche\: Entrevista a vocera de la Organización Meli Wixan Mapu
Vocera de la Organizacion Mapuche Meli wixan Mapu, fue entrevistada a raiz de la actual situacion del mal llamado Conflicto Mapuche ...
Leer más
Chile vuelve a ser reprobado en Derechos Humanos
Brutalidad policial para enfrentar las movilizaciones sociales, torturas en las cárceles y discriminación que impide, ...
Leer más
Chile y la prensa tergiversan y criminalizan la legítima resistencia de las comunidades en conflicto
Pocas veces se ve a los políticos chilenos tan unidos, solo ahora cuando se ven amenazados sus intereses. La derecha ha exal ...
Leer más
El origen de las tierras en conflicto: Historial del clan Luchsinger
Un trabajo del historiador Martín Correa señala que Adán Luchsinger Martí y sus hijos no sólo co ...
Leer más
TRELEW: Se conformó la Comisión de Apoyo a la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque
Fueron Mapuche los que impulsaron esta iniciativa, integrada además por gremios de trabajadores de la educación de Ch ...
Leer más
Nuevos montajes policiales producto de presiones políticas y empresariales
La aprehensión y pronta liberación de José Queipul se suma a la detención en el fundo Santa Filomena, d ...
Leer más
Multisocial de La Araucanía rechaza represión al Pueblo Mapuche
La multisocial de La Araucanía expresa su profundo rechazo a los violentos allanamientos realizados por carabineros chilenos ...
Leer más
Masiva marcha en apoyo a Comunidad Autonoma de Temucuicui
Un masivo apoyo recibio la Comunidad Autonoma Mapuche de Temucuicui, el dia de ayer al efectuarse en Santiago una Marcha en apoyo y ...
Leer más
Los Namuncurá ansían a Ceferino junto a ellos
Para que los restos de Ceferino Namuncurá tengan descanso final en los agrestes contornos del paraje San Ignacio, sus parien ...
Leer más
me Huenchullán: La violencia viene del Estado
El artesano en madera es buscado por siete casos de supuestos atentados y amenazas contra el agricultor René Urban. Trata de ll ...
Leer más
OIT en Ginebra confirma que Chile aún no ratifica Convenio 169
El Werkén de la Coordinación de Comunidades en conflictos Ambientales en la IX Región de Chile, Manuel Curilen ...
Leer más
Temucuicui: Violento allanamiento policial deja graves heridos
Un fuerte contingente de fuerzas especiales chilenas irrumpieron violentamente en la Comunidad Autónoma Mapuche de Temucuicu ...
Leer más
Esquel: Olga Curipan brindó una charla sobre derecho indígena
En el marco del programa Café Cultura Nación se presentó en Esquel Olga Curipan disertando sobre el tema Puebl ...
Leer más
Gendarmeria chilena torturó a Juan Carlos Huenulao Lielmil en la cárcel
El personal de gendarmería de la cárcel chilena de Victoria a cometido tortura contra Juan Carlos, durante seis dias ...
Leer más
Mapuche levantarán alambrados en la Línea Sur
Las comunidades Mapuche Anekon Grande, Quimey Piuke Mapuche y Cañumil anunciaron su intención de recuperar tierras en ...
Leer más
El subsecretario de Tierras recibió a tres comunidades Mapuche
El subsecretario de Tierras y Colonias del Ministerio de Producción, Jorge Belacín, recibió a representantes d ...
Leer más
Histórico fallo de la Corte Suprema de la Nación a favor del Lof Casiano-Epugmer
La Corte Suprema de Justicia de la Nación falló recientemente a favor del lof Mapuche Casiano-Epugmer, por el que ord ...
Leer más
La Comunidad Paichil Antriao recurrió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Sostienen que el estado argentino es responsable de haber violado el derecho de la comunidad "a la propiedad de la tierra que ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo


Inicio