Pueblo Mapuche
Hecatombe Austral. Prioridad Uno, Destrucción del Pueblo MapuChe
Hecatombe Austral. Prioridad Uno, Destrucción del Pueblo MapuChe
De las estacas que se hunden en el vientre de la tierra flamea ó la bandera Chilena ó la Bandera Argentina. Y esa rama invasora que desgarra la madre tierra, es la misma vara que se hunde en el Pecho de los Mapuche. Y unos pretenden que éstos caminen alegres, sumisos y no se quejen en lo absoluto. 
Por Andrés Bianque.
El asunto es simple, vente con nosotros y asimílate a nuestra cultura, te lo pedimos amablemente. Pero, cuando no funciona toda la monserga y la palabrería y las supuestas ventajas, debes atenerte a las consecuencias.
A pesar de todo el incienso barato que los políticos profesionales usan para perfumar sus palabras y discursos, al rato, el olor a mierda es más fuerte y no les queda más remedio que aplicar el manoseado Estado de Derecho contra los vernáculos.
Entendiéndose por Estado de Derecho la más retorcida y acomodaticia forma de dominar y sojuzgar a quienes piensen distinto.
El Estado de Derecho consiste en el martillazo policial contra el infractor y después el martillazo judicial contra ese mismo transgresor.
Dos martillazos, supuestamente distintos, pero azotados por la misma mano que esconde bajo su manga la carta marcada de la dominación.
La espina dorsal, la columna central fue, es y será nuestra propia identidad representada por la primera generación de habitantes de éste y cualquier continente. Ignorarlo es sólo debido a intereses económicos, lo demás, es paja molida, empresarios y políticos deshonestos.
Los primeros habitantes son más ciertos que esos dos íconos de barro llamados Adán y Eva.
Son hombres que trabajan el barro, mujeres que tejen el agua de los ríos, niños que encumbran los pájaros como cometas libertarias.
Su destrucción, su negación es un Suicidio Cultural de ribetes horrorosos. Ese Obelisco de tradiciones, de huesos afilados por la esclavitud, de rocas curtidas por sus manos fuertes se habrá ido para siempre. Y para los científicos y antropólogos del mañana no serán más que especies extinguidas. Simple dato estadístico vulgarizado en forma de frío y lejano número olvidado.
Se irán para no volver, como se fueron para siempre los onas, los Yaganes, como los Huarpes, como los Comechingones, como los Charrúas…
Sin mencionar la agonía lenta pero constante de los Nükák en Colombia sin que el Gobierno mueva un dedo por ellos, sin mencionar al Pueblo Guaraní que se muere de hambre y de pestes gracias a las Termitas de cuello y corbata en su esquizofrénica carrera de explotación Forestal irracional.
Qué distintos motivos impulsan el tañer de los corazones, por un lado los Amerindios guiados por la brújula de sus tierras, el respeto a ésta, el sólo querer vivir en paz a la sombra de un árbol.
Y los otros, los impíos, los mestizos, los mitad encomenderos, mitad traidor y su brújula que ordena desde el Norte que decir y a quien matar
Pregúntale a tu sangre de donde viene ese útero primario vital que sopló y bordó tu cuerpo, de dónde viene ese río y fuente que camina por tus venas, pregúntale a tu piel quién tiño de canela el sobre donde descansa la carta austral de tu cuerpo
Pregúntale a tus ojos que ven detrás de las araucarias. Pregúntale a tus oídos que escuchan cuando un niño grita y llora ante el garrote que el mestizo o el blanco deja caer sobre sus padres
Y es que en esa fragmentación, negación y distorsión cultural que algunos ilustres se empeñan en machacar constantemente, está la base de nuestras derrotas.
Ilustres escondidos en líneas editoriales, encabezados, programas chatarras, música superficial, animadores superficiales, libros superficiales, noticias superficiales.
Superficial nacional e Internacional.
Es decir, como buena pandilla de imbéciles que somos, no exigimos, no digerimos, ni masticamos nada, sólo sentados allí devorando basura del tacho empresarial comercial capitalista que nos da el bocado en la boca, en los ojos, en los corazones.
Y así nos arrancan la raíz de nuestro suelo y ni cuenta nos damos.
Tarde o temprano uno busca el cordón umbilical que nos une a nuestros propios comienzos.
Llegará ese día, si es que no hacemos nada, en que miraremos hacia atrás y no veremos más que páramo, pampa vacía de toda especie, quizás seremos los sobrevivientes que adornan sus casas con flores de plástico y enredaderas recicladas a base de botellas. Haremos picnics o días de campo bajo el suelo grasiento que nos mancha las manos ya manchadas de vergüenza gracias a mentolados árboles o pinos que sólo saben de navidades buenas para los ricos.
Resulta tan ridículo que esos que se sienten algo así como príncipes y duquesas exiliados en este reino de indios, monos y árboles miren su tez blanca con sus ojos verde dólar y se sientan superiores. Cuando en Europa, los solarios no dan abasto a esos que quieren teñir artificialmente sus pálidas pieles, cuando levantarse los pómulos a través de la cirugía plástica es extremadamente popular, a pesar de lo oneroso que resulte, cuando se inyectan vacas enteras en forma de colágeno en los labios para engrosarlos, cuando se venden por tambores las tinturas de color negro para el pelo, cuando buscan y buscan nombres y palabras indígenas que son tan hermosas y melódicas para nombrar a sus hijos, y mil etcéteras que abofetean la blancura imperial de esos seres superiores. 
Y ese par de países trasandinos en que los hombres, los que mandan, los que tienen los pantalones, los huevos, y las gallinas dediquen y fundamenten su existir en la simple ecuación que vive en gloria y majestad sobre sus cabezas. 
¡Once neuronas por lado!
Y de eso depende su felicidad.
De eso se desprende su pavoneo, su cacareo triunfalista sin reparar en el detalle que no somos más que exportadores de materia prima, ya que no tenemos tecnología, ni sesos siquiera, para pavimentar una calle o extraer nuestro propio petróleo ó gas ó cobre ó lo que sea.
Se extinguirán ese racimo de hombres y mujeres que sembraron la tierra. Extinguidos estarán como el delfín de río, y para ese entonces ya todo será en vano. Todo será en vano.
Ni siquiera Dios podrá cambiar el pasado.
Pregúntale a los tuyos…
¿Cuánto vale un indio asesinado?
¿Cuánto le pagan por insulto, por azote?
¿Cuánta tierra ensangrentada lleva adherida a los zapatos?
¿También ayuda a talar los árboles, a vomitar los lagos, o sólo abre camino entre la chusma para que pasen los señores y sus máquinas?
La Dictadura Cultural de la Chatarra entra por nuestras ventanas y mientras asesinan a esa parte invisible de nosotros mismos allá en la lejanía tú estás más interesado en saber quién durmió con quién.
No escuchas ese Terremoto meridional, allá donde los hombres miran a los ojos y no los bolsillos, no se estremece tu corazón con el temblor de sus casas pisoteadas, anegadas, quemadas, saqueadas y destruidas por esos que tu mismo elegiste…
Disfruten mientras puedan.
Sin embargo, 
No ganaron ayer, no ganaron hoy día, no ganarán mañana.
Puño a puño, mano a mano, ya veremos quien sale ganando.
No necesitan enviarnos traidores, aquí en Indoamérica crecen por montones.
Pueblo Mapuche
3as Jornadas de Historia de la Patagonia
                            	Desde la formación y consolidación de los estados modernos en Argentina y Chile entre fines del siglo XIX y principio ...
                            	Leer más
                            
Sinopsis Pelicula: NEWEN MAPUCHE, La Fuerza de la gente de laTierra
                            	Su realizadora señala: " Estoy asombrada de cómo pasan las cosas en la Araucania, durante los tres último ...
                            	Leer más
                            
El Juez visitó Santa Rosa Leleque
                            	Ante una denuncia del grupo empresarial Benetton, dueño de casi un millón de hectáreas en la provincia del Chu ...
                            	Leer más
                            
El Pueblo Mapuche en Neuquen impidió el ingreso de una minera
                            	“Se podría calificar de tomada de pelo”, la actitud del gobierno de la provincia del Neuquén hacia los repre ...
                            	Leer más
                            
Arremetida del Estado Chileno contra el Lof Newen Mapu José Millacheo
                            	A principiosde Mayo son arrestados 8 miembros de la lof “Newen Mapu José Millacheo”en un nuevo montaje policial  ...
                            	Leer más
                            
Mapuche movilizados contra las mineras
                            	Las comunidades Mapuche del centro neuquino se alzaron en pie de guerra rechazando la explotación inconsulta de sus tierras  ...
                            	Leer más
                            
Por incendio de camion realizan allanamientos, montajes y amenazas a Mapuche
                            	La comunidad José Guiñon denuncia la reacción premeditada de persecución y hostigamiento sistematico qu ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Kajfvkura no permitió la entrada a la Minera Canadiense Orión del Sur
                            	La Minera Canadiense Orión del Sur intentarealizar trabajos de mensura en la Comunidad Mapuce Kajfvkura, exhibiendo los perm ...
                            	Leer más
                            
Pre-Foro Memoria e Identidad 2008 en Olavarría - Bs As
                            	El Centro Interdisciplinario SIGNO lleva adelante desde 2004 el Foro Latinoamericano sobre Memoria e Identidad en la ciudad de Mont ...
                            	Leer más
                            
Continúa la persecución política en contra de luchadores Mapuche
                            	Ante las últimas detenciones ocurridas en la comunidad de Chequenco, la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco Mall ...
                            	Leer más
                            
Nuevo Juicio a Werken de Temucuicui por atentado contra la autoridad
                            	Este nuevo juicio es en el marco de la acusación presentada por el ex Director de la CONADI, Jaime Andrade, por atentado con ...
                            	Leer más
                            
Fiscal chileno sobornó mujer Mapuche para que inculpara a comuneros
                            	La comunidad José Guiñon denuncia la reacción premeditada de persecución y hostigamientosistematico que ...
                            	Leer más
                            
Temucuicui se solidariza con los Mapuche detenidos en Chekenko
                            	La Comunidad Mapuche de Temucuicui se solidariza con la Comunidad de Chekenko y con los detenidos injustamente encarcelados e incom ...
                            	Leer más
                            
Italianos acusados de robo de madera apelaron a su expulsión
                            	Ioseffi y Gabriele reclaman que la policía chilena los arrestó como si fuesen "terroristas", por una acci&o ...
                            	Leer más
                            
Carta Abierta del Pueblo Rankül en reclamo a la Presidenta de Argentina
                            	El Pueblo Rankül hizo pública una carta que entregaron a Cristina Fernández, luego de que Kirchner no le respond ...
                            	Leer más
                            
La voces de Petu Mogeleiñ en el aire de El Maitén
                            	La ruta que lleva a El Maitén provincia de Chubut es un constante contraste de realidades, desde San Carlos de Bariloche el  ...
                            	Leer más
                            
Quintupuray: No es un problema familiar, es un conflicto con el Estado Provincial
                            	La Comunidad Quintupuray del Cuesta del Ternero junto a Comunidades y Organizaciones MapuChe aclaran que su demanda se trata del co ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Rankilko no permitirá que pasen las empresas forestales por sus caminos
                            	La comunidad Rankilko se solidariza con la comunidad Mapuche de Chekenko, y con familia del lonco Ciriaco Millacheo donde se detuvo ...
                            	Leer más
                            
La Pampa: El MALUT apoya al Lof Quintupuray en la recuperación de tierras
                            	El Movimiento de Apoyo en la Lucha por la Tierra (MALUT),manifiesta su solidaridad conla recuperación por parte de la Comuni ...
                            	Leer más
                            
Recurso a favor de Presos Políticos Mapuche incomunicados en Temuco
                            	El defensor de los cinco comuneros Mapuche imputados por la supuesta quema de un camión en Ercilla, hecho ocurrido el pasado ...
                            	Leer más
                            
Quintupuray: El CAI solicita intervención de organismos nacionales competentes
                            	El Consejo A. Indígena (CAI) solicitó la intervención urgente de organismos nacionales competentes para que in ...
                            	Leer más
                            
Autoridades Espirituales Mapuche en libertad después de una huelga de hambre
                            	Machi preso en Nueva Imperial logró libertad, junto al resto de los integrantes que estuvieron en Huelga de Hambre. Nunca se ...
                            	Leer más
                            
Detienen Arbitrariamente a Werken Jorge Huenchullán de Temucuicui
                            	Jorge Huenchullán, Werken de la comunidad Mapuche de Temucuicui quedó detenido hoy 09 de Mayo en collipulli, mientras ...
                            	Leer más
                            
Asesinato del Longko Juan Colihuin: Procesamiento contra dos carabineros
                            	La muerte del lonko mapuche de Nueva Imperial, Juan Collihuín, ocurrido en agosto del año 2006 producto de un disparo ...
                            	Leer más
                            
Kallfv Mapu Poesía Mapuche contemporánea presentación en la Feria del Libro
                            	Presentación en la Feria del Libro de "Kallfv Mapu, Poesía Mapuche contemporánea", con la presencia  ...
                            	Leer más
                            
Díaz Fernández, lingüista: Ninguna lengua indígena representa la identidad de la clase política argentina
                            	Desde su natal Tucumán –enraizado al pueblo diaguito-calchaquí– llegó a Trevelin en 1987 y a la se ...
                            	Leer más
                            
Quintupuray: Poder Ejecutivo y Judicial enfrentados en una tranquera
                            	El amanecer nublado tuvo este miercoles como protagonista al polvillo volcánico. Una fina capa cubre totalmente el paisaje d ...
                            	Leer más
                            
Tacul-Cheuque: Volver, 57 años después
                            	La comunidad Mapuche Tacul-Cheuque recuperó su territorio en los alrededores de la ciudad de Bariloche y continúa un  ...
                            	Leer más
                            
Campaña para liberar a autoridades Espirituales Mapuche en huelga de hambre
                            	Con fecha 24 de abril de este año la fiscal Vania Aranciabia de Nueva Imperial solicitó se mantenga la prisión ...
                            	Leer más
                            
Carta de Luis Amable Catrimil, Preso Politico Mapuche
                            	Sin garantías para un debido proceso y para evitar una injusta condena,Luis Amable Catrimil Huenupe decidió no presen ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    
 Inicio
Inicio