Pueblo Mapuche
Hecatombe Austral. Prioridad Uno, Destrucción del Pueblo MapuChe
Hecatombe Austral. Prioridad Uno, Destrucción del Pueblo MapuChe
De las estacas que se hunden en el vientre de la tierra flamea ó la bandera Chilena ó la Bandera Argentina. Y esa rama invasora que desgarra la madre tierra, es la misma vara que se hunde en el Pecho de los Mapuche. Y unos pretenden que éstos caminen alegres, sumisos y no se quejen en lo absoluto. 
Por Andrés Bianque.
El asunto es simple, vente con nosotros y asimílate a nuestra cultura, te lo pedimos amablemente. Pero, cuando no funciona toda la monserga y la palabrería y las supuestas ventajas, debes atenerte a las consecuencias.
A pesar de todo el incienso barato que los políticos profesionales usan para perfumar sus palabras y discursos, al rato, el olor a mierda es más fuerte y no les queda más remedio que aplicar el manoseado Estado de Derecho contra los vernáculos.
Entendiéndose por Estado de Derecho la más retorcida y acomodaticia forma de dominar y sojuzgar a quienes piensen distinto.
El Estado de Derecho consiste en el martillazo policial contra el infractor y después el martillazo judicial contra ese mismo transgresor.
Dos martillazos, supuestamente distintos, pero azotados por la misma mano que esconde bajo su manga la carta marcada de la dominación.
La espina dorsal, la columna central fue, es y será nuestra propia identidad representada por la primera generación de habitantes de éste y cualquier continente. Ignorarlo es sólo debido a intereses económicos, lo demás, es paja molida, empresarios y políticos deshonestos.
Los primeros habitantes son más ciertos que esos dos íconos de barro llamados Adán y Eva.
Son hombres que trabajan el barro, mujeres que tejen el agua de los ríos, niños que encumbran los pájaros como cometas libertarias.
Su destrucción, su negación es un Suicidio Cultural de ribetes horrorosos. Ese Obelisco de tradiciones, de huesos afilados por la esclavitud, de rocas curtidas por sus manos fuertes se habrá ido para siempre. Y para los científicos y antropólogos del mañana no serán más que especies extinguidas. Simple dato estadístico vulgarizado en forma de frío y lejano número olvidado.
Se irán para no volver, como se fueron para siempre los onas, los Yaganes, como los Huarpes, como los Comechingones, como los Charrúas…
Sin mencionar la agonía lenta pero constante de los Nükák en Colombia sin que el Gobierno mueva un dedo por ellos, sin mencionar al Pueblo Guaraní que se muere de hambre y de pestes gracias a las Termitas de cuello y corbata en su esquizofrénica carrera de explotación Forestal irracional.
Qué distintos motivos impulsan el tañer de los corazones, por un lado los Amerindios guiados por la brújula de sus tierras, el respeto a ésta, el sólo querer vivir en paz a la sombra de un árbol.
Y los otros, los impíos, los mestizos, los mitad encomenderos, mitad traidor y su brújula que ordena desde el Norte que decir y a quien matar
Pregúntale a tu sangre de donde viene ese útero primario vital que sopló y bordó tu cuerpo, de dónde viene ese río y fuente que camina por tus venas, pregúntale a tu piel quién tiño de canela el sobre donde descansa la carta austral de tu cuerpo
Pregúntale a tus ojos que ven detrás de las araucarias. Pregúntale a tus oídos que escuchan cuando un niño grita y llora ante el garrote que el mestizo o el blanco deja caer sobre sus padres
Y es que en esa fragmentación, negación y distorsión cultural que algunos ilustres se empeñan en machacar constantemente, está la base de nuestras derrotas.
Ilustres escondidos en líneas editoriales, encabezados, programas chatarras, música superficial, animadores superficiales, libros superficiales, noticias superficiales.
Superficial nacional e Internacional.
Es decir, como buena pandilla de imbéciles que somos, no exigimos, no digerimos, ni masticamos nada, sólo sentados allí devorando basura del tacho empresarial comercial capitalista que nos da el bocado en la boca, en los ojos, en los corazones.
Y así nos arrancan la raíz de nuestro suelo y ni cuenta nos damos.
Tarde o temprano uno busca el cordón umbilical que nos une a nuestros propios comienzos.
Llegará ese día, si es que no hacemos nada, en que miraremos hacia atrás y no veremos más que páramo, pampa vacía de toda especie, quizás seremos los sobrevivientes que adornan sus casas con flores de plástico y enredaderas recicladas a base de botellas. Haremos picnics o días de campo bajo el suelo grasiento que nos mancha las manos ya manchadas de vergüenza gracias a mentolados árboles o pinos que sólo saben de navidades buenas para los ricos.
Resulta tan ridículo que esos que se sienten algo así como príncipes y duquesas exiliados en este reino de indios, monos y árboles miren su tez blanca con sus ojos verde dólar y se sientan superiores. Cuando en Europa, los solarios no dan abasto a esos que quieren teñir artificialmente sus pálidas pieles, cuando levantarse los pómulos a través de la cirugía plástica es extremadamente popular, a pesar de lo oneroso que resulte, cuando se inyectan vacas enteras en forma de colágeno en los labios para engrosarlos, cuando se venden por tambores las tinturas de color negro para el pelo, cuando buscan y buscan nombres y palabras indígenas que son tan hermosas y melódicas para nombrar a sus hijos, y mil etcéteras que abofetean la blancura imperial de esos seres superiores. 
Y ese par de países trasandinos en que los hombres, los que mandan, los que tienen los pantalones, los huevos, y las gallinas dediquen y fundamenten su existir en la simple ecuación que vive en gloria y majestad sobre sus cabezas. 
¡Once neuronas por lado!
Y de eso depende su felicidad.
De eso se desprende su pavoneo, su cacareo triunfalista sin reparar en el detalle que no somos más que exportadores de materia prima, ya que no tenemos tecnología, ni sesos siquiera, para pavimentar una calle o extraer nuestro propio petróleo ó gas ó cobre ó lo que sea.
Se extinguirán ese racimo de hombres y mujeres que sembraron la tierra. Extinguidos estarán como el delfín de río, y para ese entonces ya todo será en vano. Todo será en vano.
Ni siquiera Dios podrá cambiar el pasado.
Pregúntale a los tuyos…
¿Cuánto vale un indio asesinado?
¿Cuánto le pagan por insulto, por azote?
¿Cuánta tierra ensangrentada lleva adherida a los zapatos?
¿También ayuda a talar los árboles, a vomitar los lagos, o sólo abre camino entre la chusma para que pasen los señores y sus máquinas?
La Dictadura Cultural de la Chatarra entra por nuestras ventanas y mientras asesinan a esa parte invisible de nosotros mismos allá en la lejanía tú estás más interesado en saber quién durmió con quién.
No escuchas ese Terremoto meridional, allá donde los hombres miran a los ojos y no los bolsillos, no se estremece tu corazón con el temblor de sus casas pisoteadas, anegadas, quemadas, saqueadas y destruidas por esos que tu mismo elegiste…
Disfruten mientras puedan.
Sin embargo, 
No ganaron ayer, no ganaron hoy día, no ganarán mañana.
Puño a puño, mano a mano, ya veremos quien sale ganando.
No necesitan enviarnos traidores, aquí en Indoamérica crecen por montones.
Pueblo Mapuche
Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia
                            	El gobierno deRio Negro,a través de Jorge Belacín, desconoció abierta y públicamentelos derechos y la e ...
                            	Leer más
                            
Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile
                            	El gobierno regional de la Araucanía decidió expulsar de Chilea los ciudadanos italianos Giuseppe Gabriele (28) y Dar ...
                            	Leer más
                            
Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata
                            	"Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentando el jueves 08 en La Plata, viernes 09 en la Univ  ...
                            	Leer más
                            
Italianos serán juzgados por robo de pino
                            	Las autoridades chilenas decidirán si expulsan a dos ciudadanos italianos detenidos por la policía que fueron acusado ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero
                            	La comunidad Mapuche las Huaytekas apoya incondicionalmentea la Comunidad Quintupuray de la zona de laCuesta del Ternero por la rec ...
                            	Leer más
                            
Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero
                            	Estelunes 05 de Mayo la Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor ...
                            	Leer más
                            
Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio
                            	El werken Víctor Ancalaf Llaupe es uno de los referentes más destacados del Movimiento Mapuche en Gulumapu, particip& ...
                            	Leer más
                            
Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera
                            	Después de realizar unaentrevista al Lonko de la comunidad Chupilco, dos italianos (Giuseppe Grabriele y Dario) fueron deten ...
                            	Leer más
                            
Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión
                            	Acusados del supuesto incendio aun camión ocurrido durante la semana pasada en la comuna de Ercilla, se realizó una a ...
                            	Leer más
                            
Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil
                            	Se inicio el juicio preparatorio en contra de Hector Llaitul y Roberto Painemilacusados de un supuesto ataque incendiario registrad ...
                            	Leer más
                            
Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu
                            	El Movimiento por la Recuperación de tierras del Budi convocó a un gran xawvn (parlamento) ampliado del territorio lo ...
                            	Leer más
                            
Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín
                            	Comunidades mapuches reunidas en Junín de los Andes, exigieron que todas las discusiones o propuestas sobre temas que afecte ...
                            	Leer más
                            
Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu
                            	Luego que estuviera preso por cuatro meses acusado injustamente en la cárcel de Lebu, el lonko de la comunidad Pascual Co&nt ...
                            	Leer más
                            
Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli
                            	Ante la amenaza concreta que significa lainstalación de centrales hidroeléctricaspor parte de las empresas SN Power,  ...
                            	Leer más
                            
Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca
                            	Si bien tanto el poder político local como las autoridades del club de pesca han mantenido bajo perfil, el viernes de la sem ...
                            	Leer más
                            
Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?
                            	Canillo es un tipo de Weza Newen, -energía opuesta-. presente en la naturaleza y por ello en el hombre mismo, especialmente en e ...
                            	Leer más
                            
Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía
                            	Mapuche Wenteche estan sufriendo graves problemas de falta de agua, principalmente a causa de las plantaciones de pinos y eucalipto ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas
                            	Amaneció nublado. El valle del Ternero muestra sus nubes bajas como rastro de la noche de lluvia y nieve en las alturas de l ...
                            	Leer más
                            
Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero
                            	La Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor Indigena) y otras or ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo
                            	En el marco delproceso de recuperación de tierras ancestrales la Comunidad Muko ingresóel sabadopor la madrugada de m ...
                            	Leer más
                            
Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece
                            	Hace15 años los Quintupuray fueron desplazados del territorio en la zona de Cuesta del Ternero con el asesinato de la abuela ...
                            	Leer más
                            
Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche
                            	El sociólogo Vladimiro Iwanow, autor del libro “Bariloche, las caras del pasado” junto a la historiadora Laura M ...
                            	Leer más
                            
Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau
                            	A partir de las reuniones que han mantenido los Mapuche y pobladoresde Ñirihuau Arriba con funcionarios del CODEMA (Consejo  ...
                            	Leer más
                            
Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902
                            	El 30 de abril, feriado provincial en Chubut en conmemoración al plebiscito que, ese mismo día pero de 1902, colonos  ...
                            	Leer más
                            
Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra
                            	La Mapuche Silvia Kulalow, protagonista del documental suizo "Nación Mapuche", que refleja las luchas de ese puebl ...
                            	Leer más
                            
Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno
                            	El gobierno chilenofiel a su politica sistematica reaccionó a través de sus autoridades regionales y provincialeslueg ...
                            	Leer más
                            
Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida
                            	Flor Rayen Calfunao-Paillalef nació el 28 de agosto de 1961 en Temuco, Chile y reside en Suiza desde 1996. La ciudad de Gine ...
                            	Leer más
                            
Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita
                            	En la radio se hablaba de los patrimonios culturales en manos de los museos. Los despojos de la conquista para ser mirados. Yo iba  ...
                            	Leer más
                            
Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile
                            	Por la construcción del trazado “Sendero de Chile” que está propiciando la Corporación Nacional Fo ...
                            	Leer más
                            
Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio
                            	Luegode haber sufrido una descompensación durante una audiencia en juicio oral simplificado en su contra, la longko Juana Ca ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    



 Inicio
Inicio