identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 11, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Huenchunao en huelga de hambre: Respaldo de Comunidades autónomas de Arauko

Huenchunao en huelga de hambre: Respaldo de Comunidades autónomas de Arauko





Ante la huelga de hambre asumida por el werkén y Preso Político Mapuche, José Huenchunao, en la cárcel chilena de Angol, las comunidades Mapuche en conflicto agrupadas en el territorio Lleulleuche, emitieron una declaración pública en donde respaldan la acción del comunero y denuncian la nueva traición del Estado chileno. “Hacemos un llamado a las organizaciones, colectivos, agrupaciones, sociedad civil y a todo el pueblo Mapuche a estar atentos a esta arbitraria condición a la que ha sido sometido nuestro werkén, ya que obedece a una clara muestra de criminalización y negación de los derechos de nuestro pueblo Mapuche”.

Comunicado Público

Las comunidades de Huentelolén, Antiquina, Pascual Coña, Caupolicán, Nicolás Calbullanca, El Malo y Tirúa Sur agrupadas en las comunidades Mapuche en conflicto del territorio Lleu Lleuche comunican lo siguiente:

Frente a la situación de nuestro werken preso político mapuche José Huenchunao Mariñan recluido en la cárcel de Angol cumpliendo una condena de 10 años por el caso Poluco Pidenco, queremos anunciar y denunciar lo siguiente:

1- Se le ha desconocido su condición de preso político mapuche y Gendarmería le ha ingresado a su módulo 9 presos comunes y condenados por violación y delitos sexuales.

2- Además se le ha aumentado las horas de encierro a 14 sin dar ninguna razón de aquello.

3- Huenchunao ha sido informado por gendarmería en cuanto a la prohibición de cocinarse por su propia cuenta, siendo obligado a comer comida del “rancho”, (de la misma que los reos comunes) sin considerar su delicado estado de salud (gastritis aguda) certificado por los mismos médicos del penal, donde se le receta una dieta especial.

4- Por estos motivos queremos manifestar nuestro repudio contra el Estado chileno quien a través de gendarmería no ha respetado un espacio logrado por lo presos políticos Mapuche que estuvieron recluidos por más de 4 años (Patricia Toncoso, Jaime Marileo, entre otros) quienes mediante diferentes movilizaciones lograron los siguientes derechos:

El derecho de permanecer preso en un espacio territorial básico que les permita desarrollarse dignamente como preso político Mapuche.

Derecho a recibir visita días diferente a los comunes como son lunes, miércoles y sábado, además de la visita prolongada los 2º sábados de cada mes.

Derecho al ingreso de alimentos propios de la cultura mapuche, como son harina tostada, mote, etc.

Derecho a tener visitas en su propio módulo y no en el gimnasio.

Derecho a un trato digno como es propio de un preso politico mapuche y no de un delincuente.

Debido a estos incesables atropellos a la dignidad de un preso político Mapuche, nuestro werkén ha iniciado hoy lunes 11 una huelga de hambre de carácter indefinida en protesta a la negación de estos derechos básicos.

Por lo tanto nuestras comunidades creen que el Estado de Chile se está haciendo parte y cómplice de un posible atentado contra la vida de nuestro werken José Huenchunao tal como lo hizo con Julio Huentecura quien fue asesinado en septiembre de 2004 en la penitenciaría de Santiago. Esta es una clara muestra de la cara fascista de este gobierno seudo democrático que solo busca atentar contra la vida de nuestros dirigentes sociales injustamente encarcelados.

Hacemos un llamado a las organizaciones, colectivos, agrupaciones, sociedad civil y a todo el pueblo Mapuche a estar atentos a esta arbitraria condición a la que ha sido sometido nuestro werkén, ya que obedece a una clara muestra de criminalización y negación de los derechos de nuestro pueblo Mapuche.

Convocamos a manifestar nuestro repudio y realizar actos de protesta y solidaridad para apoyar al pueblo Mapuche.

Por último no podemos dejar de mencionar el constante hostigamiento que sufrimos las comunidades en conflicto de Arauko ya que acá también tenemos presos politicos mapuche en muy malas condiciones carcelarias, como son el lonko Avelino Meñaco y Pedro Lepicheo recluidos en la cárcel de Lebu. Ellos tendrán audiencia de preparación del juicio el 25 de Agosto en el Tribunal Oral de Cañete.

¡Por el respeto a los presos políticos Mapuche!

¡Mejoras carcelarias para José Huenchunao ¡

¡Dignidad para el pueblo Mapuche!

¡¡¡Arauko Resiste!!!

Comunidades Mapuche autónomas en conflicto de Arauko

Lunes 11 de Agosto

http://redchem.entodaspartes.org/spip.php?article629  

---------------------------------------------

Equipo Jurídico de los Presos Políticos Mapuche reafirma los motivos de la huelga de hambre adoptada por Huenchunao

"Esto ocurre al día siguiente que Jaime Marileo, quien permanecía junto a José Huenchunao en la cárcel de Angol fuera trasladado a la localidad de Collipulli, de manera que hiciera efectivo el beneficio intrapenitenciario de la salida diaria. Aprovechando esta circunstancia de encontrarse solo en el Módulo destinado a comuneros mapuche, Gendarmería de Chile ha procedido en los términos expuestos. José Huenchunao, exige ser trasladado de inmediato desde la cárcel de Angol a un Centro de Educación y Trabajo, lugar en el que pueda..."

COMUNICADO PUBLICO

Comunicamos el inicio de una huelga de hambre indefinida por parte del preso político mapuche José Huenchunao Mariñan, interno en la cárcel de Angol.

Las razones son las siguientes:

El jueves 7 de agosto se han adoptado por parte de Gendarmería de Chile, dependiente del Ministerio de Justicia, las siguientes medidas carcelarias en su contra:

Ingresar al Módulo en que habita, a 9 internos de la población común, 3 por celda, condenados por violación u otros delitos sexuales.

Poner fin al régimen de visitas que permitía ser visitado al interior del Módulo y acceder a visitas especiales.

Poner restricciones a las posibilidades de cocinar su propio alimento. Esta situación le perjudica seriamente atendida su situación de salud estomacal.

Someterlo al permanente hostigamiento del personal penitenciario, que pretende aplicar a su respecto la pasada de cuenta diaria y encierro a las 17:00 horas, propias de la población común, que con anterioridad no se aplicaba a los comuneros mapuche.

Esto ocurre al día siguiente que Jaime Marileo, quien permanecía junto a José Huenchunao en la cárcel de Angol fuera trasladado a la localidad de Collipulli, de manera que hiciera efectivo el beneficio intrapenitenciario de la salida diaria. Aprovechando esta circunstancia de encontrarse solo en el Módulo destinado a comuneros mapuche, Gendarmería de Chile ha procedido en los términos expuestos.

José Huenchunao, exige ser trasladado de inmediato desde la cárcel de Angol a un Centro de Educación y Trabajo, lugar en el que pueda desarrollar trabajo agrícolas y permanecer en condiciones de dignidad, inherentes a su condición de preso político y comunero mapuche.

José Huenchunao tiene pendiente una demanda en contra del Estado Chileno ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por haber sido condenado por la ley Antiterrorista, mediante una sentencia, dictada con infracción al debido proceso, esencialmente racista y verdadero postulado ideológico en contra de las legítimas acciones de recuperación de derechos por parte del pueblo Mapuche.

EQUIPO JURIDICO DE APOYO. PRESOS POLITICOS MAPUCHE

Santiago 11 de Agosto de 2008.-

http://redchem.entodaspartes.org/spip.php?article630

Pueblo Mapuche

Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia

Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia

El gobierno deRio Negro,a través de Jorge Belacín, desconoció abierta y públicamentelos derechos y la e ...

Leer más

Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile

Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile

El gobierno regional de la Araucanía decidió expulsar de Chilea los ciudadanos italianos Giuseppe Gabriele (28) y Dar ...

Leer más

Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata

Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata

"Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentando el jueves 08 en La Plata, viernes 09 en la Univ ...

Leer más

Italianos serán juzgados por robo de pino

Italianos serán juzgados por robo de pino

Las autoridades chilenas decidirán si expulsan a dos ciudadanos italianos detenidos por la policía que fueron acusado ...

Leer más

Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero

Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero

La comunidad Mapuche las Huaytekas apoya incondicionalmentea la Comunidad Quintupuray de la zona de laCuesta del Ternero por la rec ...

Leer más

Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero

Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero

Estelunes 05 de Mayo la Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor ...

Leer más

Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio

Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio

El werken Víctor Ancalaf Llaupe es uno de los referentes más destacados del Movimiento Mapuche en Gulumapu, particip& ...

Leer más

Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera

Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera

Después de realizar unaentrevista al Lonko de la comunidad Chupilco, dos italianos (Giuseppe Grabriele y Dario) fueron deten ...

Leer más

Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión

Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión

Acusados del supuesto incendio aun camión ocurrido durante la semana pasada en la comuna de Ercilla, se realizó una a ...

Leer más

Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil

Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil

Se inicio el juicio preparatorio en contra de Hector Llaitul y Roberto Painemilacusados de un supuesto ataque incendiario registrad ...

Leer más

Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu

Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu

El Movimiento por la Recuperación de tierras del Budi convocó a un gran xawvn (parlamento) ampliado del territorio lo ...

Leer más

Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín

Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín

Comunidades mapuches reunidas en Junín de los Andes, exigieron que todas las discusiones o propuestas sobre temas que afecte ...

Leer más

Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu

Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu

Luego que estuviera preso por cuatro meses acusado injustamente en la cárcel de Lebu, el lonko de la comunidad Pascual Co&nt ...

Leer más

Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli

Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli

Ante la amenaza concreta que significa lainstalación de centrales hidroeléctricaspor parte de las empresas SN Power, ...

Leer más

Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca

Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca

Si bien tanto el poder político local como las autoridades del club de pesca han mantenido bajo perfil, el viernes de la sem ...

Leer más

Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?

Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?

Canillo es un tipo de Weza Newen, -energía opuesta-. presente en la naturaleza y por ello en el hombre mismo, especialmente en e ...

Leer más

Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía

Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía

Mapuche Wenteche estan sufriendo graves problemas de falta de agua, principalmente a causa de las plantaciones de pinos y eucalipto ...

Leer más

Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas

Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas

Amaneció nublado. El valle del Ternero muestra sus nubes bajas como rastro de la noche de lluvia y nieve en las alturas de l ...

Leer más

Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero

Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero

La Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor Indigena) y otras or ...

Leer más

Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo

Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo

En el marco delproceso de recuperación de tierras ancestrales la Comunidad Muko ingresóel sabadopor la madrugada de m ...

Leer más

Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece

Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece

Hace15 años los Quintupuray fueron desplazados del territorio en la zona de Cuesta del Ternero con el asesinato de la abuela ...

Leer más

Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche

Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche

El sociólogo Vladimiro Iwanow, autor del libro “Bariloche, las caras del pasado” junto a la historiadora Laura M ...

Leer más

Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau

Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau

A partir de las reuniones que han mantenido los Mapuche y pobladoresde Ñirihuau Arriba con funcionarios del CODEMA (Consejo ...

Leer más

Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902

Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902

El 30 de abril, feriado provincial en Chubut en conmemoración al plebiscito que, ese mismo día pero de 1902, colonos ...

Leer más

Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra

Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra

La Mapuche Silvia Kulalow, protagonista del documental suizo "Nación Mapuche", que refleja las luchas de ese puebl ...

Leer más

Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno

Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno

El gobierno chilenofiel a su politica sistematica reaccionó a través de sus autoridades regionales y provincialeslueg ...

Leer más

Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef  recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida

Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida

Flor Rayen Calfunao-Paillalef nació el 28 de agosto de 1961 en Temuco, Chile y reside en Suiza desde 1996. La ciudad de Gine ...

Leer más

Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita

Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita

En la radio se hablaba de los patrimonios culturales en manos de los museos. Los despojos de la conquista para ser mirados. Yo iba ...

Leer más

Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile

Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile

Por la construcción del trazado “Sendero de Chile” que está propiciando la Corporación Nacional Fo ...

Leer más

Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio

Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio

Luegode haber sufrido una descompensación durante una audiencia en juicio oral simplificado en su contra, la longko Juana Ca ...

Leer más


Arriba