Pueblo Mapuche
INADI: Un mes de gestión en Rio Negro
INADI: Un mes de gestión en Rio Negro
Julio Accavallo, Delegado en Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), dio a conocer detalles sobre su primer mes de gestión. "Estamos recibiendo denuncias y consultas desde distintos puntos de la provincia" señaló. En el ámbito regional, Accavallo mantuvo dos reuniones con integrantes de las distintas comunidades del Pueblo Mapuche, a partir de las cuáles se impulsó la conformación de un foro.
Fuente: ADN
"El objetivo - expresó Accavallo - es propiciar la apertura de un espacio de participación e interacción de las organizaciones indígenas con la Delegación Río Negro del INADI, con el fin de abordar las distintas situaciones de discriminación que sufren los integrantes del Pueblo Mapuche y poder avanzar en la elaboración de propuestas, que puedan constituir políticas públicas en los distintos niveles del estado".
Gestiones hechas
En este primer mes de gestión también se realizó la campaña de concientización en el Cerro Catedral. Un grupo de jóvenes promotores se instaló en la base del centro invernal más importante del país, para realizar una campaña de sensibilización impulsada por esta delegación. Visitantes, residentes y trabajadores fueron el foco de esta actividad que se desarrolló en plena temporada, durante la semana del 2 al 9 de agosto.
Los sectores más predispuestos a recibir la información fueron los docentes, los grupos de estudiantes y los adultos mayores. También fue destacable la adhesión por parte de los trabajadores del Cerro Catedral.
El delegado del INADI destacó que "los principales temas son el acceso a la salud, la discriminación laboral, el derecho a la identidad sexual, el acceso a lugares públicos y el cupo laboral para personas con discapacidad".
Actividades nacionales
Accavallo informó que Ana Wieman, integrante del Consejo Asesor del INADI en Río Negro, viajó en representación de la Delegación para participar del Seminario Ambiental que se llevó a cabo el 12 y 13 de agosto pasados, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los temas abordados fueron: recursos hídricos, bosques nativos, residuos sólidos domiciliarios y minería. Como resultado de las jornadas se elaboraron nuevas recomendaciones entre las cuales se destacan "Establecer como un derecho básico el acceso a la red cloacal, así como el tratamiento debido de los efluentes para evitar la contaminación de los cursos de agua" y "Prohibir la minería a cielo abierto con utilización de sustancias tóxicas por el impacto ambiental que produce".
El Delegado del INADI también participó de la segunda reunión del Consejo Federal de Políticas Públicas Antidiscriminatorias en Buenos Aires. El organismo integrado por el INADI central y un representante de cada provincia convocó a tratar temas referidos a la Ley de emergencia de Tierras de Comunidades Indígenas y la Ley Nacional de Protección de los Bosques Nativos. En ese marco, la presidenta del INADI, María José Lubertino, pidió celeridad a los gobiernos provinciales en los relevamientos a fines de garantizar el cumplimiento efectivo de ambas leyes, que promueven la preservación de los bosques nativos y la restitución de tierras a las comunidades indígenas.
Arte y Discriminación
Otro de los temas en los que está trabajando esta delegación es el II Encuentro Nacional de Arte contra la Discriminación, que este año tendrá su eje en el teatro como herramienta de concientización.
La Delegación Río Negro cursó invitaciones a la comunidad teatral de la provincia a presentar sus obras a la preselección, cuyo cierre es el 1º de octubre próximo a las 18:00. La temática establecida es la discriminación en todas sus formas y las bases pueden ser solicitadas vía e-mail a prensarionegro@inadi.gov.ar, prensarionegro@inadi.gov.ar o consultadas en la página oficial del INADI www.inadi.gov.ar
Además de la posibilidad de participar en el encuentro a realizarse en Mar del Plata durante el mes de febrero del 2009, el grupo ganador de Río Negro contará con un premio incentivo gestionado por el Delegado del Instituto Nacional del Teatro en Río Negro, Maximiliano Altieri.
Denuncias y consultas
El INADI tiene a disposición la línea telefónica gratuita 0-800-999-2345 durante las 24 horas para brindar un servicio de asesoramiento y recibir denuncias sobre actos de discriminación.
El contacto local es rionegro@inadi.gov.ar
Pueblo Mapuche
Choque entre Mapuche y desocupados en Picun Leufu
PICÚN LEUFÚ (AN).- Una veintena de desocupados e integrantes de la comunidad Huentru Trawel Leufú se enfrentaron viol ...
Leer más
A 5 años del asesinato del Joven Mapuche Alex Lemún
En el marco del conflicto Forestal y de las reivindicaciones territoriales, Alex Lemún, con 17 años de edad, fue mortalmente ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche a 27 días de Huelga de Hambre
Entre los 12 y 15 kilos es la considerable baja de peso de los Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre. La condición fí ...
Leer más
Solidaridad con profesores Mapuche y las comunidades Lafkenche del Budi
La Asociación “Gulamtun” desde Suecia apoya y se solidariza con la Sociedad de Profesores Mapuche Kimeltuchefe y con ...
Leer más
Manifestación Mapuche en el Juzgado de Bariloche
Este lunes 05 de Noviembre a las 9 de la mañana los MapuChe del Nawel Huapi se movilizarán hacia el Juzgado de Bariloche. &l ...
Leer más
Organizaciones de DDHH demandan indulto para Presos Políticos Mapuche
El Mapuche que lucha no es delincuente.
El Mapuche que lucha no es terrorista.
Las org ...
Leer más
JOSÉ HUENCHUNAO: “El gobierno debe reconocer que hay Presos Políticos Mapuche”
“El gobierno debe pronunciarse. No debe seguir negando y debe reconocer la existencia de los presos políticos mapuches&hellip ...
Leer más
Organización Mundial Contra la Tortura preocupada por PPM en huelga de hambre
La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) manifiesta su seria preocupación por la seguridad y por la integridad f&iac ...
Leer más
Absuelven a Longko de la Confederación Mapuce Neuquina
El día martes 30 de Octubre a las 12 del mediodía fue leída en los tribunales de Junín de los Andes, la &ld ...
Leer más
Por el delito de “usurpación” absuelven a la Comunidad Mapuche Tacul-Cheuque
Por el delito de “usurpación” de un predio en Villa Tacul, fueron sobreseídas tres mujeres integrantes de la Com ...
Leer más
Persecución Judicial a Mapuche en Bariloche
El pasado 8 de septiembre la sra. Beatriz Carbonell, se presentó en la Universidad FASTA, ha dictar el segundo seminario sobre Cosm ...
Leer más
Sobreseyeron a Mapuche de Takul Chewke por denuncia de usurpación
La decisión la adoptó el juez Martín Lozada y se basa en que no hubo destrucción. Las beneficiadas son tres mu ...
Leer más
Desde Los Toldos Bs As solidarizan con Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
La Organización Mapuche EPU BAFKEH, Exige la liberación de todos los Presos/as Políticos/as Mapuche encarcelad ...
Leer más
Internacional Humanista Solidariza con PPM en Huelga de Hambre
La Internacional Humanista como organismo de coordinación entre todos los referentes políticos adherentes al Nuevo Human ...
Leer más
Organización Meli Wixan Mapu apoya a Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
La Organización Mapuche Meli Wixan Mapu (de los cuatro puntos de la tierra) declara a la opinión pública nacional ...
Leer más
Temuko: Acto-Conmemoración a 5 años del asesinato de Alex Lemun
Mañana 7 de Noviembre desde las 15 hs en la Plaza cercana al Hospital de Temuko se realizará un acto en conmemoración ...
Leer más
La comunidad Wentru Trawel Leufú en alerta
Los Mapuche asentados en la localidad se mantenían en alerta ante un posible inicio de actividades de la empresa petrolera Piedra d ...
Leer más
Petroleras en territorio Mapuche: Derecho al trabajo o Derecho a la vida ??
La Comunidad Mapuce Wentru Trawel Leufu, Consejo Mapuce Zonal Centro y la Confederación Mapuce Neuquina invadidas por las petrol ...
Leer más
Coordinadora Arauco Malleco: “Hemos optado por la vida y la libertad”
Hemos levantado nuestra cabeza y nuestras manos luego de más de un siglo de inactividad y dominación. Nos encontramos en una ...
Leer más
Recuperación de Territorio en Lautaro
Se trata de cerca de 1000 hectáreas de propiedad ancestral del lofmapu Collin, que actualmente están siendo ocupadas por pri ...
Leer más
Carabinero baleó a niño Mapuche de Temucuicui
El niño Patricio Queipul Millanao, de diez años, herido en un allanamiento realizado por carabineros a la comunidad mapuche ...
Leer más
Senado chileno aprueba con modificaciones proyecto de ley Lafkenche
Ante la atenta mirada de más de 250 comuneros y dirigentes mapuche lafkenche que viajaron especialmente a Valparaiso, el Senado apr ...
Leer más
Amnistía Internacional pide a Chile ratificar el Convenio 169 de la OIT
“La ratificación requiere la aprobación del Senado de la República de Chile, que al dar su voto favorable har&i ...
Leer más
Rechazo en los Altos del Bio Bio a proyecto de GEOTERMICA
No debe llamar la atención que sea el propio alcalde que en este caso solicite carabineros, en circunstancias que se desempeñ ...
Leer más
Cinco Mapuche absueltos en juicio contra dos comunidades
Jueces declararon insuficiente las pruebas aportadas por la Fiscalía en torno a responsabilizar la participación de los acus ...
Leer más
Tralcao apoya a pescadores de Mehuín
La comunidad de Tralcao y organizaciones expresan su negativa hacia Celco. “Manifestar nuestro incondicional apoyo a los pescadores ...
Leer más
Sobre la Jornada Internacional de Apoyo a los Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
Diversas organizaciones de Europa convocaron el pasado viernes 26 de octubre del 2007, a una jornada de solidaridad con el pueblo mapu ...
Leer más
Carta de Jaime, Preso Politico Mapuche en huelga de hambre
Jaime Marileo Saravia es uno de los cinco Presos Políticos Mapuche que está en Huelga de Hambre desde el 10 de octubre d ...
Leer más
Empeoran Mapuche en huelga de hambre
SANTIAGO DE CHILE (AP).- La salud de cinco Mapuche que mantienen hace 18 días una huelga de hambre para presionar por una conde ...
Leer más
Huilliche Exigen a Chile que retire su falso Reconocimiento Constitucional
“Todos los Pueblos Indígenas de Chile debemos rechazar en forma unánime el nuevo intento del gobierno por aprobar ...
Leer más