identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 02, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Juicio al lof Mapuche Logko Puran: Continúan acciones contra Apache Corp. en Neuquén

Juicio al lof Mapuche Logko Puran: Continúan acciones contra Apache Corp. en Neuquén





 A las 9 de la mañana comenzó en la Cámara Penal de Zapala el juicio por turbación de la posesión y usurpación contra autoridades de la comunidad Lonko Puran y la Confederación Mapuche Neuquina. El bloqueo del camino de acceso al yacimiento Portezuelo, la paralización de la perforación de pozos de gas en yacimiento Anticlinal y volanteadas garantizaron una fuerte presencia mapuche en la agenda regional. Martín Velásquez Maliqueo, Fidel Pinto, Florentino Nahuel y Roberto Ñancucheo son las autoridades mapuches comprendidas en la demanda judicial iniciada por la petrolera estadounidense Pioneer Natural Resources – hoy Apache Corporation – en 2001 ante la resistencia de los comuneros a la explotación de hidrocarburos por los severos daños ambientales y culturales producidos.

Por Hernán Scandizzo ((i)) Indymedia Pueblos Originarios

Representantes de Confederación Mapuche Neuquina (CMN) y de las comunidades Logko Puran, Gelay Ko, Wiñoy Folil, Gramajo y Wentru Trawuel Leufu paralizaron en la mañana de ayer pozos de gas y petróleo que explota la estadounidense Apache Corporation en el yacimiento Anticlinal, ubicado en la comunidad Gelay Ko. El gerente de Relaciones Humanas de la compañía, Marcelo Watson, anunció por la tarde a las autoridades mapuche que en los próximos 10 días serían retirados del lugar los equipos que trabajan en la apertura de dos pozos para la extracción de gas. La acción de los comuneros se suma a la realizada el jueves en el lof Logko Puran, donde instalaron una tranquera que impide el acceso a cerca de 12 pozos y una planta compresora de gas. Planta que junto a 5 pozos de gas fue paralizada anoche por la petrolera a raíz de desperfectos técnicos.

Las medias reivindicativas se mantendrán hasta el lunes, día en que se realizará en la Cámara Penal de Zapala el juicio oral y público por usurpación y turbación de la posesión contra Velázquez Maliqueo, Fidel Pinto Duminao - logko e inal logko de la comunidad Logko Puran -, Florentino Nahuel y Roberto Ñancucheo - werkenes de la CMN - iniciado por denuncia de Pioneer Natural Resources - hoy Apache Corp. Velázquez Maliqueo y Silva Kvlaleo, integrante de la comunidad Gelay Ko y werken de la CMN, hablaron de las acciones de los últimos días, el juicio en puerta y la no implementación de la legislación que reconoce sus derechos.

 

-¿Qué se está haciendo hoy en la comunidad Gelay Ko?

MVM: Lo que estamos haciendo aquí es, una vez más, reafirmar nuestros derechos sobre nuestro territorio. El problema no es de la comunidad Logko Puran, ni tampoco de Gelay Ko sino que es un problema del pueblo mapuche y como tal es una responsabilidad que nos cabe a todos.

En el día de hoy hemos decidido continuar con una serie de medidas, de acciones directas en contra de las compañías petroleras que están destruyendo nuestro territorio y, a su vez también, empezar a presionar al Estado provincial para que de una vez por todas respete nuestro territorio y haga que las empresas dejen de explotar nuestro territorio sin consultarnos, sin presentar ningún plan de explotación del lugar. Aquí se está explotando de una manera devastadora, hay mucha contaminación ambiental, hay mucho impacto cultural, hay mucho daño al Wajmapu, y si no lo defendemos nosotros no lo va a defender nadie, es por eso que nos hemos unido aquí un par de comunidades para defender, revindicar nuestros derechos. En el día de hoy habemos personas de 5 comunidades en este lugar, Anticlinal, paralizando el yacimiento que está operado por la empresa Apache y queremos hacer oír nuestra voz, nuestra demanda.

Hace un momento cayó el escribano con el gerente de Relaciones Humanas de la compañía diciéndonos qué estábamos haciendo acá, por qué estábamos impidiendo el acceso; cuando en realidad todas las preguntas deberían ser al revés: "¿Qué están haciendo ustedes en este lugar, en nuestra casa?", y no hacer lo que vinieron a hacer, que es tomar información para después denunciarnos por usurpar, por turbar los trabajos de la compañía.

 

-Ayer (jueves) en la comunidad Logko Puran también colocaron una tranquera en un camino de acceso al yacimiento Portezuelo, por el que transita Apache Corporation.

MVM: Si, en el día de ayer hicimos un acto simbólico entre cinco comunidades representadas a través de sus autoridades, dejamos instalada una tranquera construida por nosotros y procedimos a ponerle candado y de una vez por todas decirle a las petroleras: "¡Basta de explotar nuestro territorio!". Y quien rompa el candado o la cadena está violando una vez más nuestro territorio entonces se van a hacer las acciones que correspondan para ser denunciado.

Hoy por hoy la tranquera está puesta con candado, con cadena y son alrededor de 12 pozos los que van a quedar bloqueados de aquí en adelante, además de una planta compresora de gas.

 

-¿Cómo es la situación en la comunidad Gelay Ko?

SK:
La situación en la comunidad Gelay Ko es mucho más aberrante la realidad que la que hoy tiene Logko Puran, porque aquí directamente se ha venido toda la explotación que podemos ver. Una explotación totalmente irracional, totalmente violenta, que impacta no tan sólo en el medioambiente, en el Wajmapu, sino que también impacta directamente dentro de la cultura de la comunidad y, a partir de allí, amenaza el desarrollo que tiene hoy el pueblo mapuche en las porciones de territorio que le han dejado a las comunidades, donde están justamente asentados las industrias petroleras.

La explotación en la comunidad se hace tal como el gobierno y la empresa lo determinan, con una necesidad y una avaricia de extraer la mayor cantidad, sin importarle cuánto se daña, cuánto se rompe o cuánto puede llegar a quedar vivo en este espacio. Lamentablemente después de la Conquista del Desierto nos arrinconaron entre estos piedreros, que es nuestro espacio territorial, y hoy con el petróleo y la minería encontraron otras excusas para seguirnos invadiendo, para seguirnos matando, asesinando, hoy judicializando nuestros derechos, tratándonos de criminales en nuestros propios derechos. Entendiendo que están nuestros derechos en riesgo nosotros comenzamos a generar este tipo de organización, no tan sólo con la comunidad Logko Puran sino también con el resto de las comunidades que están siendo o van a ser afectadas por lo que es la industria extractiva del petróleo y de la minería - que es el otro monstruo fuerte que viene a impactar en nuestros territorios con total aval del gobierno de la provincia y de su magra justicia, que lo único que hace es darle garantías para que hagan lo que quieran en nuestro territorio.

 

-Además de esta acción y la de ayer (jueves), ¿van a seguir movilizados al lunes, el día del juicio?

SK:
La intención es continuar con estas medidas de reafirmación de nuestros derechos hasta llegar el día lunes, que se va a dar el juicio oral y público, en la ciudad de Zapala, donde la comunidad Logko Puran está siendo enjuiciada y también miembros de la Confederación. Sea cual sea el fallo de la Justicia entendemos que el pueblo mapuche va a continuar en lucha porque nuestro derecho que está amenazado, en función de eso vamos a continuar con nuestro plan de lucha hasta lograr que se implementen realmente políticas acordes con la participación y la consulta al pueblo mapuche en relación a nuestros recursos naturales.



-El reconocimiento dentro de la Constitución Provincial del derecho a la administración de los recursos de su territorio del pueblo mapuche introducido el año pasado, ¿se ha implementado? ¿Ha cambiado en algo la relación del Estado provincial con el pueblo mapuche y las petroleras?

SK:
No, no ha cambiado. Por parte del gobierno y por parte de las petroleras no ha cambiado absolutamente en nada. Sí ha cambiado para nosotros por lo que lo ha sido, por lo que fue, por lo que significó la movilización en favor de nuestros derechos y lograr el artículo 53 de la Constitución Provincial. El artículo 53 de la Constitución Provincial es una herramienta para nosotros en la batalla, sabemos que somos nosotros quienes lo vamos a ejecutar, sabemos que somos nosotros quienes lo vamos a implementar. Y tampoco vamos a permitir la reglamentación, porque lamentablemente lo que hoy están pensando quitarle fuerza a ese reconocimiento, fragmentarlo y continuar en el olvido porque - como se dieron cuenta ahora - no se podía dar tanto grado de reconocimiento al pueblo mapuche en Neuquén.

Entendemos que ni el gobierno ni las empresas ni nadie va a hacer cumplir nuestros derechos que hoy están plasmados en la Constitución Provincial, en las cartas orgánicas, en la Constitucional Nacional e internacionalmente que no sean justamente los propios mapuches.

-Toda esa legislación existe en términos formales pero a la hora de aplicarse no es mucho lo que se ha avanzado.

SK:
Podemos hablar de que todos los pueblos indígenas del país tienen un alto grado de reconocimiento, plasmado justamente en la Constitución, pero realmente de eso nada se cumple. Nada de los derechos que hemos tenido y que tenemos como pueblo se reconoce por parte del Estado, porque justamente esa es su intención, mantenerlos allí dormidos pero, por otro lado, decir que es un país abierto, un país proyectista, con vista al futuro e integracionista. Porque eso es en definitiva lo que consideran, siempre se tiene que tener un sector marginado, un sector empobrecido y justamente siempre, lamentablemente, somos los pueblos indígenas, es el pueblo mapuche aquí en Neuquén. Los pueblos originarios de Argentina, somos pueblos preexistentes a este Estado y eso es lo que aún más se niegan a reconocer, porque no logran entender realmente la magnitud de a dónde pretendemos llegar con el ejercicio de nuestros derechos.

Pueblo Mapuche

www.argentina.indymedia.org/news/2007/06/525570.php

3as Jornadas de Historia de la Patagonia

3as Jornadas de Historia de la Patagonia

Desde la formación y consolidación de los estados modernos en Argentina y Chile entre fines del siglo XIX y principio ...

Leer más

Sinopsis Pelicula: NEWEN MAPUCHE, La Fuerza de la gente de laTierra

Sinopsis Pelicula: NEWEN MAPUCHE, La Fuerza de la gente de laTierra

Su realizadora señala: " Estoy asombrada de cómo pasan las cosas en la Araucania, durante los tres último ...

Leer más

El Juez visitó Santa Rosa Leleque

El Juez visitó Santa Rosa Leleque

Ante una denuncia del grupo empresarial Benetton, dueño de casi un millón de hectáreas en la provincia del Chu ...

Leer más

El Pueblo Mapuche en Neuquen impidió el ingreso de una minera

El Pueblo Mapuche en Neuquen impidió el ingreso de una minera

“Se podría calificar de tomada de pelo”, la actitud del gobierno de la provincia del Neuquén hacia los repre ...

Leer más

Arremetida del Estado Chileno contra el Lof Newen Mapu José Millacheo

Arremetida del Estado Chileno contra el Lof Newen Mapu José Millacheo

A principiosde Mayo son arrestados 8 miembros de la lof “Newen Mapu José Millacheo”en un nuevo montaje policial ...

Leer más

Mapuche movilizados contra las mineras

Mapuche movilizados contra las mineras

Las comunidades Mapuche del centro neuquino se alzaron en pie de guerra rechazando la explotación inconsulta de sus tierras ...

Leer más

Por incendio de camion realizan allanamientos, montajes y amenazas a Mapuche

Por incendio de camion realizan allanamientos, montajes y amenazas a Mapuche

La comunidad José Guiñon denuncia la reacción premeditada de persecución y hostigamiento sistematico qu ...

Leer más

Comunidad Kajfvkura no permitió la entrada a la Minera Canadiense Orión del Sur

Comunidad Kajfvkura no permitió la entrada a la Minera Canadiense Orión del Sur

La Minera Canadiense Orión del Sur intentarealizar trabajos de mensura en la Comunidad Mapuce Kajfvkura, exhibiendo los perm ...

Leer más

Pre-Foro Memoria e Identidad 2008 en Olavarría - Bs As

Pre-Foro Memoria e Identidad 2008 en Olavarría - Bs As

El Centro Interdisciplinario SIGNO lleva adelante desde 2004 el Foro Latinoamericano sobre Memoria e Identidad en la ciudad de Mont ...

Leer más

Continúa la persecución política en contra de luchadores Mapuche

Continúa la persecución política en contra de luchadores Mapuche

Ante las últimas detenciones ocurridas en la comunidad de Chequenco, la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco Mall ...

Leer más

Nuevo Juicio a Werken de Temucuicui por atentado contra la autoridad

Nuevo Juicio a Werken de Temucuicui por atentado contra la autoridad

Este nuevo juicio es en el marco de la acusación presentada por el ex Director de la CONADI, Jaime Andrade, por atentado con ...

Leer más

Fiscal chileno sobornó mujer Mapuche para que inculpara a comuneros

Fiscal chileno sobornó mujer Mapuche para que inculpara a comuneros

La comunidad José Guiñon denuncia la reacción premeditada de persecución y hostigamientosistematico que ...

Leer más

Temucuicui se solidariza con los Mapuche detenidos en Chekenko

Temucuicui se solidariza con los Mapuche detenidos en Chekenko

La Comunidad Mapuche de Temucuicui se solidariza con la Comunidad de Chekenko y con los detenidos injustamente encarcelados e incom ...

Leer más

Italianos acusados de robo de madera apelaron a su expulsión

Italianos acusados de robo de madera apelaron a su expulsión

Ioseffi y Gabriele reclaman que la policía chilena los arrestó como si fuesen "terroristas", por una acci&o ...

Leer más

Carta Abierta del Pueblo Rankül en reclamo a la Presidenta de Argentina

Carta Abierta del Pueblo Rankül en reclamo a la Presidenta de Argentina

El Pueblo Rankül hizo pública una carta que entregaron a Cristina Fernández, luego de que Kirchner no le respond ...

Leer más

La voces de Petu Mogeleiñ en el aire de El Maitén

La voces de Petu Mogeleiñ en el aire de El Maitén

La ruta que lleva a El Maitén provincia de Chubut es un constante contraste de realidades, desde San Carlos de Bariloche el ...

Leer más

Quintupuray: No es un problema familiar, es un conflicto con el Estado Provincial

Quintupuray: No es un problema familiar, es un conflicto con el Estado Provincial

La Comunidad Quintupuray del Cuesta del Ternero junto a Comunidades y Organizaciones MapuChe aclaran que su demanda se trata del co ...

Leer más

Comunidad Rankilko no permitirá que pasen las empresas forestales por sus caminos

Comunidad Rankilko no permitirá que pasen las empresas forestales por sus caminos

La comunidad Rankilko se solidariza con la comunidad Mapuche de Chekenko, y con familia del lonco Ciriaco Millacheo donde se detuvo ...

Leer más

La Pampa: El MALUT apoya al Lof Quintupuray en la recuperación de tierras

La Pampa: El MALUT apoya al Lof Quintupuray en la recuperación de tierras

El Movimiento de Apoyo en la Lucha por la Tierra (MALUT),manifiesta su solidaridad conla recuperación por parte de la Comuni ...

Leer más

Recurso a favor de Presos Políticos Mapuche incomunicados en Temuco

Recurso a favor de Presos Políticos Mapuche incomunicados en Temuco

El defensor de los cinco comuneros Mapuche imputados por la supuesta quema de un camión en Ercilla, hecho ocurrido el pasado ...

Leer más

Quintupuray: El CAI solicita intervención de organismos nacionales competentes

Quintupuray: El CAI solicita intervención de organismos nacionales competentes

El Consejo A. Indígena (CAI) solicitó la intervención urgente de organismos nacionales competentes para que in ...

Leer más

Autoridades Espirituales Mapuche en libertad después de una huelga de hambre

Autoridades Espirituales Mapuche en libertad después de una huelga de hambre

Machi preso en Nueva Imperial logró libertad, junto al resto de los integrantes que estuvieron en Huelga de Hambre. Nunca se ...

Leer más

Detienen Arbitrariamente a Werken Jorge Huenchullán de Temucuicui

Detienen Arbitrariamente a Werken Jorge Huenchullán de Temucuicui

Jorge Huenchullán, Werken de la comunidad Mapuche de Temucuicui quedó detenido hoy 09 de Mayo en collipulli, mientras ...

Leer más

Asesinato del Longko Juan Colihuin: Procesamiento contra dos carabineros

Asesinato del Longko Juan Colihuin: Procesamiento contra dos carabineros

La muerte del lonko mapuche de Nueva Imperial, Juan Collihuín, ocurrido en agosto del año 2006 producto de un disparo ...

Leer más

Kallfv Mapu Poesía Mapuche contemporánea presentación en la Feria del Libro

Kallfv Mapu Poesía Mapuche contemporánea presentación en la Feria del Libro

Presentación en la Feria del Libro de "Kallfv Mapu, Poesía Mapuche contemporánea", con la presencia ...

Leer más

Díaz Fernández, lingüista: Ninguna lengua indígena representa la identidad de la clase política argentina

Díaz Fernández, lingüista: Ninguna lengua indígena representa la identidad de la clase política argentina

Desde su natal Tucumán –enraizado al pueblo diaguito-calchaquí– llegó a Trevelin en 1987 y a la se ...

Leer más

Quintupuray: Poder Ejecutivo y Judicial enfrentados en una tranquera

Quintupuray: Poder Ejecutivo y Judicial enfrentados en una tranquera

El amanecer nublado tuvo este miercoles como protagonista al polvillo volcánico. Una fina capa cubre totalmente el paisaje d ...

Leer más

Tacul-Cheuque: Volver, 57 años después

Tacul-Cheuque: Volver, 57 años después

La comunidad Mapuche Tacul-Cheuque recuperó su territorio en los alrededores de la ciudad de Bariloche y continúa un ...

Leer más

Campaña para liberar a autoridades Espirituales Mapuche en huelga de hambre

Campaña para liberar a autoridades Espirituales Mapuche en huelga de hambre

Con fecha 24 de abril de este año la fiscal Vania Aranciabia de Nueva Imperial solicitó se mantenga la prisión ...

Leer más

Carta de Luis Amable Catrimil, Preso Politico Mapuche

Carta de Luis Amable Catrimil, Preso Politico Mapuche

Sin garantías para un debido proceso y para evitar una injusta condena,Luis Amable Catrimil Huenupe decidió no presen ...

Leer más


Arriba