identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 06, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Juicio al lof Mapuche Logko Puran: Continúan acciones contra Apache Corp. en Neuquén

Juicio al lof Mapuche Logko Puran: Continúan acciones contra Apache Corp. en Neuquén





 A las 9 de la mañana comenzó en la Cámara Penal de Zapala el juicio por turbación de la posesión y usurpación contra autoridades de la comunidad Lonko Puran y la Confederación Mapuche Neuquina. El bloqueo del camino de acceso al yacimiento Portezuelo, la paralización de la perforación de pozos de gas en yacimiento Anticlinal y volanteadas garantizaron una fuerte presencia mapuche en la agenda regional. Martín Velásquez Maliqueo, Fidel Pinto, Florentino Nahuel y Roberto Ñancucheo son las autoridades mapuches comprendidas en la demanda judicial iniciada por la petrolera estadounidense Pioneer Natural Resources – hoy Apache Corporation – en 2001 ante la resistencia de los comuneros a la explotación de hidrocarburos por los severos daños ambientales y culturales producidos.

Por Hernán Scandizzo ((i)) Indymedia Pueblos Originarios

Representantes de Confederación Mapuche Neuquina (CMN) y de las comunidades Logko Puran, Gelay Ko, Wiñoy Folil, Gramajo y Wentru Trawuel Leufu paralizaron en la mañana de ayer pozos de gas y petróleo que explota la estadounidense Apache Corporation en el yacimiento Anticlinal, ubicado en la comunidad Gelay Ko. El gerente de Relaciones Humanas de la compañía, Marcelo Watson, anunció por la tarde a las autoridades mapuche que en los próximos 10 días serían retirados del lugar los equipos que trabajan en la apertura de dos pozos para la extracción de gas. La acción de los comuneros se suma a la realizada el jueves en el lof Logko Puran, donde instalaron una tranquera que impide el acceso a cerca de 12 pozos y una planta compresora de gas. Planta que junto a 5 pozos de gas fue paralizada anoche por la petrolera a raíz de desperfectos técnicos.

Las medias reivindicativas se mantendrán hasta el lunes, día en que se realizará en la Cámara Penal de Zapala el juicio oral y público por usurpación y turbación de la posesión contra Velázquez Maliqueo, Fidel Pinto Duminao - logko e inal logko de la comunidad Logko Puran -, Florentino Nahuel y Roberto Ñancucheo - werkenes de la CMN - iniciado por denuncia de Pioneer Natural Resources - hoy Apache Corp. Velázquez Maliqueo y Silva Kvlaleo, integrante de la comunidad Gelay Ko y werken de la CMN, hablaron de las acciones de los últimos días, el juicio en puerta y la no implementación de la legislación que reconoce sus derechos.

 

-¿Qué se está haciendo hoy en la comunidad Gelay Ko?

MVM: Lo que estamos haciendo aquí es, una vez más, reafirmar nuestros derechos sobre nuestro territorio. El problema no es de la comunidad Logko Puran, ni tampoco de Gelay Ko sino que es un problema del pueblo mapuche y como tal es una responsabilidad que nos cabe a todos.

En el día de hoy hemos decidido continuar con una serie de medidas, de acciones directas en contra de las compañías petroleras que están destruyendo nuestro territorio y, a su vez también, empezar a presionar al Estado provincial para que de una vez por todas respete nuestro territorio y haga que las empresas dejen de explotar nuestro territorio sin consultarnos, sin presentar ningún plan de explotación del lugar. Aquí se está explotando de una manera devastadora, hay mucha contaminación ambiental, hay mucho impacto cultural, hay mucho daño al Wajmapu, y si no lo defendemos nosotros no lo va a defender nadie, es por eso que nos hemos unido aquí un par de comunidades para defender, revindicar nuestros derechos. En el día de hoy habemos personas de 5 comunidades en este lugar, Anticlinal, paralizando el yacimiento que está operado por la empresa Apache y queremos hacer oír nuestra voz, nuestra demanda.

Hace un momento cayó el escribano con el gerente de Relaciones Humanas de la compañía diciéndonos qué estábamos haciendo acá, por qué estábamos impidiendo el acceso; cuando en realidad todas las preguntas deberían ser al revés: "¿Qué están haciendo ustedes en este lugar, en nuestra casa?", y no hacer lo que vinieron a hacer, que es tomar información para después denunciarnos por usurpar, por turbar los trabajos de la compañía.

 

-Ayer (jueves) en la comunidad Logko Puran también colocaron una tranquera en un camino de acceso al yacimiento Portezuelo, por el que transita Apache Corporation.

MVM: Si, en el día de ayer hicimos un acto simbólico entre cinco comunidades representadas a través de sus autoridades, dejamos instalada una tranquera construida por nosotros y procedimos a ponerle candado y de una vez por todas decirle a las petroleras: "¡Basta de explotar nuestro territorio!". Y quien rompa el candado o la cadena está violando una vez más nuestro territorio entonces se van a hacer las acciones que correspondan para ser denunciado.

Hoy por hoy la tranquera está puesta con candado, con cadena y son alrededor de 12 pozos los que van a quedar bloqueados de aquí en adelante, además de una planta compresora de gas.

 

-¿Cómo es la situación en la comunidad Gelay Ko?

SK:
La situación en la comunidad Gelay Ko es mucho más aberrante la realidad que la que hoy tiene Logko Puran, porque aquí directamente se ha venido toda la explotación que podemos ver. Una explotación totalmente irracional, totalmente violenta, que impacta no tan sólo en el medioambiente, en el Wajmapu, sino que también impacta directamente dentro de la cultura de la comunidad y, a partir de allí, amenaza el desarrollo que tiene hoy el pueblo mapuche en las porciones de territorio que le han dejado a las comunidades, donde están justamente asentados las industrias petroleras.

La explotación en la comunidad se hace tal como el gobierno y la empresa lo determinan, con una necesidad y una avaricia de extraer la mayor cantidad, sin importarle cuánto se daña, cuánto se rompe o cuánto puede llegar a quedar vivo en este espacio. Lamentablemente después de la Conquista del Desierto nos arrinconaron entre estos piedreros, que es nuestro espacio territorial, y hoy con el petróleo y la minería encontraron otras excusas para seguirnos invadiendo, para seguirnos matando, asesinando, hoy judicializando nuestros derechos, tratándonos de criminales en nuestros propios derechos. Entendiendo que están nuestros derechos en riesgo nosotros comenzamos a generar este tipo de organización, no tan sólo con la comunidad Logko Puran sino también con el resto de las comunidades que están siendo o van a ser afectadas por lo que es la industria extractiva del petróleo y de la minería - que es el otro monstruo fuerte que viene a impactar en nuestros territorios con total aval del gobierno de la provincia y de su magra justicia, que lo único que hace es darle garantías para que hagan lo que quieran en nuestro territorio.

 

-Además de esta acción y la de ayer (jueves), ¿van a seguir movilizados al lunes, el día del juicio?

SK:
La intención es continuar con estas medidas de reafirmación de nuestros derechos hasta llegar el día lunes, que se va a dar el juicio oral y público, en la ciudad de Zapala, donde la comunidad Logko Puran está siendo enjuiciada y también miembros de la Confederación. Sea cual sea el fallo de la Justicia entendemos que el pueblo mapuche va a continuar en lucha porque nuestro derecho que está amenazado, en función de eso vamos a continuar con nuestro plan de lucha hasta lograr que se implementen realmente políticas acordes con la participación y la consulta al pueblo mapuche en relación a nuestros recursos naturales.



-El reconocimiento dentro de la Constitución Provincial del derecho a la administración de los recursos de su territorio del pueblo mapuche introducido el año pasado, ¿se ha implementado? ¿Ha cambiado en algo la relación del Estado provincial con el pueblo mapuche y las petroleras?

SK:
No, no ha cambiado. Por parte del gobierno y por parte de las petroleras no ha cambiado absolutamente en nada. Sí ha cambiado para nosotros por lo que lo ha sido, por lo que fue, por lo que significó la movilización en favor de nuestros derechos y lograr el artículo 53 de la Constitución Provincial. El artículo 53 de la Constitución Provincial es una herramienta para nosotros en la batalla, sabemos que somos nosotros quienes lo vamos a ejecutar, sabemos que somos nosotros quienes lo vamos a implementar. Y tampoco vamos a permitir la reglamentación, porque lamentablemente lo que hoy están pensando quitarle fuerza a ese reconocimiento, fragmentarlo y continuar en el olvido porque - como se dieron cuenta ahora - no se podía dar tanto grado de reconocimiento al pueblo mapuche en Neuquén.

Entendemos que ni el gobierno ni las empresas ni nadie va a hacer cumplir nuestros derechos que hoy están plasmados en la Constitución Provincial, en las cartas orgánicas, en la Constitucional Nacional e internacionalmente que no sean justamente los propios mapuches.

-Toda esa legislación existe en términos formales pero a la hora de aplicarse no es mucho lo que se ha avanzado.

SK:
Podemos hablar de que todos los pueblos indígenas del país tienen un alto grado de reconocimiento, plasmado justamente en la Constitución, pero realmente de eso nada se cumple. Nada de los derechos que hemos tenido y que tenemos como pueblo se reconoce por parte del Estado, porque justamente esa es su intención, mantenerlos allí dormidos pero, por otro lado, decir que es un país abierto, un país proyectista, con vista al futuro e integracionista. Porque eso es en definitiva lo que consideran, siempre se tiene que tener un sector marginado, un sector empobrecido y justamente siempre, lamentablemente, somos los pueblos indígenas, es el pueblo mapuche aquí en Neuquén. Los pueblos originarios de Argentina, somos pueblos preexistentes a este Estado y eso es lo que aún más se niegan a reconocer, porque no logran entender realmente la magnitud de a dónde pretendemos llegar con el ejercicio de nuestros derechos.

Pueblo Mapuche

www.argentina.indymedia.org/news/2007/06/525570.php

Erradican el nombre del genocida Roca en una calle de El Bolson

Erradican el nombre del genocida Roca en una calle de El Bolson

Un grupo de vecinos autoconvocados para erradicar nombres de genocidas de los espacios públicos, realizó el jueves 25 un ...

Leer más

Proyectan el 1er barrio intercultural en San Martin

Proyectan el 1er barrio intercultural en San Martin

Se utilizarán 100 hectáreas de tierras ubicadas cerca de Hua Hum. En el área vive la comunidad mapuche Curruhuinc ...

Leer más

Por Presos Políticos Mapuche cortan el tránsito en Temuco

Por Presos Políticos Mapuche cortan el tránsito en Temuco

Estudiantes Mapuche en la Ciudad de Temuco por medio del juego tradicional del Palín, cortaron el tránsito vehicular en el s ...

Leer más

Empeora salud de Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre

Empeora salud de Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre

SANTIAGO DE CHILE, 28 (ANSA) - La salud de cinco detenidos Mapuche en huelga de hambre desde hace 18 días se ha deteriorado not ...

Leer más

Pasó otro invierno sin acuerdo por las tierras de Chapelco

Pasó otro invierno sin acuerdo por las tierras de Chapelco

La incertidumbre por el rechazo Mapuche a la propuesta oficial de regularización de las tierras que caen dentro de la concesi&o ...

Leer más

Jornada internacional por Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre

Jornada internacional por Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre

Las organizaciones y personas solidarias con la lucha y el ejercicio del derecho a la libre determinación del Pueblo Mapuche ...

Leer más

Solidaridad desde la Cárcel de Victoria con PPM en Huelga de hambre

Solidaridad desde la Cárcel de Victoria con PPM en Huelga de hambre

“Los Hermanos Mapuche, en su gran mayoría dirigentes y werquenes de las diferentes comunidades Mapuche que han venido luc ...

Leer más

Juicio por usurpación al Inal Longko Victor Antiman en Neuquén

Juicio por usurpación al Inal Longko Victor Antiman en Neuquén

Víctor Antiman es Longko del Lof Linares e Inan Logko de la Confederación Mapuce de Neuquén. Mañana jueves ...

Leer más

Comenzó juicio a Mapuche por ocupación de tierras

Comenzó juicio a Mapuche por ocupación de tierras

JUNÍN DE LOS ANDES (ASM).- Un juicio correccional por supuesta usurpación de tierras que los Mapuche reclaman como propia ...

Leer más

Iniciarán juicio por “usurpación” a Longko Mapuche

Iniciarán juicio por “usurpación” a Longko Mapuche

A dos años de la reafirmación territorial en Ruka Ñanco las Autoridades Mapuce de la zonal Wilice (sur) y la C ...

Leer más

Amnistía Internacional preocupada por Judicialización a Mapuche en Chile

Amnistía Internacional preocupada por Judicialización a Mapuche en Chile

Constituyen motivo de preocupación para Amnistía Internacional las continuas denuncias e informaciones sobre diversos ...

Leer más

Dos Presos Mapuche solidarizan con Huelga de Hambre de PPM en Angol y Concepción

Dos Presos Mapuche solidarizan con Huelga de Hambre de PPM en Angol y Concepción

Desde el 10 de Octubre los Presos Políticos Mapuche en la cárcel de Angol: Jaime Marileo, Patricia Troncoso, Jos&eacu ...

Leer más

Huilliche exigen a Chile solución y respuesta por denuncia ante CIDH–OEA

Huilliche exigen a Chile solución y respuesta por denuncia ante CIDH–OEA

Tanto en Santiago como en Puerto Montt, la Comunidad “PEPIUKËLEN” encabezado por su werkén, Francisco ...

Leer más

Detienen en Italia a Mapuche que protestaban por Presos Políticos Mapuche

Detienen en Italia a Mapuche que protestaban por Presos Políticos Mapuche

Portaban banderas reclamando la libertad de los Presos Políticos Mapuche. Una de las detenidas es la documentalista y r ...

Leer más

Mapuche detenidos por quemar bandera chilena y muñeco de Bachelet

Mapuche detenidos por quemar bandera chilena y muñeco de Bachelet

Al menos cinco estudiantes universitarios Mapuche de la Región de la Araucanía fueron detenidosluego de quemar un mu&ntil ...

Leer más

Cortes de Ruta en el Alto Bio Bio en rechazo a proyecto de GEOTERMICA

Cortes de Ruta en el Alto Bio Bio en rechazo a proyecto de GEOTERMICA

El pasado lunes 21 de octubre, en el territorio mapuche de callaqui, comuna del alto bio bio. alrededor de 30 manifestantes procediero ...

Leer más

Exigen Cierre Definitivo de Basural de la Comuna de Loncoche

Exigen Cierre Definitivo de Basural de la Comuna de Loncoche

…”Comunicamos que no estamos dispuestos en continuar soportando todas las graves consecuencias que acarrea este basural y ...

Leer más

Río Negro: El CAI anunció que avanzará en la lucha política

Río Negro: El CAI anunció que avanzará en la lucha política

El Consejo Asesor Indígena fue una de las organizaciones mapuches que participó en el encuentro Patagonia: Nuevos Escena ...

Leer más

Seis Mapuche condenados por agresión a fiscales chilenos

Seis Mapuche condenados por agresión a fiscales chilenos

Seis de los once comuneros mapuches de la comunidad Juan Paillalef, fueron sentenciados con penas de cárcel por cargos con moti ...

Leer más

Expulsan a SN Power de territorio Mapuche de Liquiñe

Expulsan a SN Power de territorio Mapuche de Liquiñe

Las comunidades de Jose Neculfilo y Vicente Pitrillan del sector de Karvrvgi – carreriñe Likiñe, comuna de Panguip ...

Leer más

Finalizó Juicio por “usurpación” al Longko Victor Antiman en Junín de los Andes

Finalizó Juicio por “usurpación” al Longko Victor Antiman en Junín de los Andes

El jueves 25 de Octubre por la noche en Junín de los Andes finalizó el juicio por “usurpación” al Lon ...

Leer más

3er Comunicado de Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre

3er Comunicado de Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre

A más de 12 día en Huelga sus demandas son: Libertad inmediata a todos los Presos Políticos Mapuche en las dis ...

Leer más

Mapuche recuperan de tierras y exigen devolución de patrimonio arqueológico

Mapuche recuperan de tierras y exigen devolución de patrimonio arqueológico

Aduciendo antecedentes históricos que datan de más de 300 años la comunidad lafkenche de Paicaví, este mar ...

Leer más

Categórico Rechazo Mapuche a Hidroeléctricas en Región de Los Ríos

Categórico Rechazo Mapuche a Hidroeléctricas en Región de Los Ríos

Las autoridades mapuche de Karvrvgimapu amenazados por lo que sería la construcción de centrales hidroeléctricas ...

Leer más

Coordinadora Arauco Malleco apoya huelga de hambre de los PPM y sus exigencias

Coordinadora Arauco Malleco apoya huelga de hambre de los PPM y sus exigencias

La Coordinadora de Comunidades Mapuche en Conflicto, Arauco Malleco (CAM) como expresión actual de la lucha milenaria de resist ...

Leer más

Comunidad Felipin: Sólo se ve cómo el petróleo genera divisas

Comunidad Felipin: Sólo se ve cómo el petróleo genera divisas

A 80 km al oeste de Zapala se encuentra la comunidad mapuche Felipín, allí 64 familias viven de la cría de cab ...

Leer más

11 de Octubre: Madryn de luto

11 de Octubre: Madryn de luto

Comunidades originarias de la costa atlántica, entre ellas la comunidad Pu Fotum Mapu (Hijos de la Tierra) se reunieron para ...

Leer más

Solidario español con Mapuche aclara por su detención, juicio y expulsión de Chile

Solidario español con Mapuche aclara por su detención, juicio y expulsión de Chile

Álvaro Briales, 22 años, fue irregular y arbitrariamente detenido con un montaje encima que lo involucraba como ...

Leer más

Comunicado de los Presos Politicos Mapuche en Huelga de hambre indefinida

Comunicado de los Presos Politicos Mapuche en Huelga de hambre indefinida

El 15 de Octubre los Presos Politicos Mapuche recluídos en la carcel chilena de Angol cumplieron cínco días de Hue ...

Leer más

Longko Llanquileo Preso Politico Mapuche se suma a la Huelga de Hambre

Longko Llanquileo Preso Politico Mapuche se suma a la Huelga de Hambre

A la ya Huelga seca iniciada en la Cárcel de Angol por los prisioneros Políticos Mapuche: Jaime Marileo, Patricia Troncoso, ...

Leer más


Arriba