Pueblo Mapuche
Juicio al lof Mapuche Logko Puran: Continúan acciones contra Apache Corp. en Neuquén
Juicio al lof Mapuche Logko Puran: Continúan acciones contra Apache Corp. en Neuquén
A las 9 de la mañana comenzó en la Cámara Penal de Zapala el juicio por turbación de la posesión y usurpación contra autoridades de la comunidad Lonko Puran y la Confederación Mapuche Neuquina. El bloqueo del camino de acceso al yacimiento Portezuelo, la paralización de la perforación de pozos de gas en yacimiento Anticlinal y volanteadas garantizaron una fuerte presencia mapuche en la agenda regional. Martín Velásquez Maliqueo, Fidel Pinto, Florentino Nahuel y Roberto Ñancucheo son las autoridades mapuches comprendidas en la demanda judicial iniciada por la petrolera estadounidense Pioneer Natural Resources – hoy Apache Corporation – en 2001 ante la resistencia de los comuneros a la explotación de hidrocarburos por los severos daños ambientales y culturales producidos.
Por Hernán Scandizzo ((i)) Indymedia Pueblos Originarios
Representantes de Confederación Mapuche Neuquina (CMN) y de las comunidades Logko Puran, Gelay Ko, Wiñoy Folil, Gramajo y Wentru Trawuel Leufu paralizaron en la mañana de ayer pozos de gas y petróleo que explota la estadounidense Apache Corporation en el yacimiento Anticlinal, ubicado en la comunidad Gelay Ko. El gerente de Relaciones Humanas de la compañía, Marcelo Watson, anunció por la tarde a las autoridades mapuche que en los próximos 10 días serían retirados del lugar los equipos que trabajan en la apertura de dos pozos para la extracción de gas. La acción de los comuneros se suma a la realizada el jueves en el lof Logko Puran, donde instalaron una tranquera que impide el acceso a cerca de 12 pozos y una planta compresora de gas. Planta que junto a 5 pozos de gas fue paralizada anoche por la petrolera a raíz de desperfectos técnicos.
Las medias reivindicativas se mantendrán hasta el lunes, día en que se realizará en la Cámara Penal de Zapala el juicio oral y público por usurpación y turbación de la posesión contra Velázquez Maliqueo, Fidel Pinto Duminao - logko e inal logko de la comunidad Logko Puran -, Florentino Nahuel y Roberto Ñancucheo - werkenes de la CMN - iniciado por denuncia de Pioneer Natural Resources - hoy Apache Corp. Velázquez Maliqueo y Silva Kvlaleo, integrante de la comunidad Gelay Ko y werken de la CMN, hablaron de las acciones de los últimos días, el juicio en puerta y la no implementación de la legislación que reconoce sus derechos.
-¿Qué se está haciendo hoy en la comunidad Gelay Ko?
MVM: Lo que estamos haciendo aquí es, una vez más, reafirmar nuestros derechos sobre nuestro territorio. El problema no es de la comunidad Logko Puran, ni tampoco de Gelay Ko sino que es un problema del pueblo mapuche y como tal es una responsabilidad que nos cabe a todos.
En el día de hoy hemos decidido continuar con una serie de medidas, de acciones directas en contra de las compañías petroleras que están destruyendo nuestro territorio y, a su vez también, empezar a presionar al Estado provincial para que de una vez por todas respete nuestro territorio y haga que las empresas dejen de explotar nuestro territorio sin consultarnos, sin presentar ningún plan de explotación del lugar. Aquí se está explotando de una manera devastadora, hay mucha contaminación ambiental, hay mucho impacto cultural, hay mucho daño al Wajmapu, y si no lo defendemos nosotros no lo va a defender nadie, es por eso que nos hemos unido aquí un par de comunidades para defender, revindicar nuestros derechos. En el día de hoy habemos personas de 5 comunidades en este lugar, Anticlinal, paralizando el yacimiento que está operado por la empresa Apache y queremos hacer oír nuestra voz, nuestra demanda.
Hace un momento cayó el escribano con el gerente de Relaciones Humanas de la compañía diciéndonos qué estábamos haciendo acá, por qué estábamos impidiendo el acceso; cuando en realidad todas las preguntas deberían ser al revés: "¿Qué están haciendo ustedes en este lugar, en nuestra casa?", y no hacer lo que vinieron a hacer, que es tomar información para después denunciarnos por usurpar, por turbar los trabajos de la compañía.
-Ayer (jueves) en la comunidad Logko Puran también colocaron una tranquera en un camino de acceso al yacimiento Portezuelo, por el que transita Apache Corporation.
MVM: Si, en el día de ayer hicimos un acto simbólico entre cinco comunidades representadas a través de sus autoridades, dejamos instalada una tranquera construida por nosotros y procedimos a ponerle candado y de una vez por todas decirle a las petroleras: "¡Basta de explotar nuestro territorio!". Y quien rompa el candado o la cadena está violando una vez más nuestro territorio entonces se van a hacer las acciones que correspondan para ser denunciado.
Hoy por hoy la tranquera está puesta con candado, con cadena y son alrededor de 12 pozos los que van a quedar bloqueados de aquí en adelante, además de una planta compresora de gas.
-¿Cómo es la situación en la comunidad Gelay Ko?
SK: La situación en la comunidad Gelay Ko es mucho más aberrante la realidad que la que hoy tiene Logko Puran, porque aquí directamente se ha venido toda la explotación que podemos ver. Una explotación totalmente irracional, totalmente violenta, que impacta no tan sólo en el medioambiente, en el Wajmapu, sino que también impacta directamente dentro de la cultura de la comunidad y, a partir de allí, amenaza el desarrollo que tiene hoy el pueblo mapuche en las porciones de territorio que le han dejado a las comunidades, donde están justamente asentados las industrias petroleras.
La explotación en la comunidad se hace tal como el gobierno y la empresa lo determinan, con una necesidad y una avaricia de extraer la mayor cantidad, sin importarle cuánto se daña, cuánto se rompe o cuánto puede llegar a quedar vivo en este espacio. Lamentablemente después de la Conquista del Desierto nos arrinconaron entre estos piedreros, que es nuestro espacio territorial, y hoy con el petróleo y la minería encontraron otras excusas para seguirnos invadiendo, para seguirnos matando, asesinando, hoy judicializando nuestros derechos, tratándonos de criminales en nuestros propios derechos. Entendiendo que están nuestros derechos en riesgo nosotros comenzamos a generar este tipo de organización, no tan sólo con la comunidad Logko Puran sino también con el resto de las comunidades que están siendo o van a ser afectadas por lo que es la industria extractiva del petróleo y de la minería - que es el otro monstruo fuerte que viene a impactar en nuestros territorios con total aval del gobierno de la provincia y de su magra justicia, que lo único que hace es darle garantías para que hagan lo que quieran en nuestro territorio.
-Además de esta acción y la de ayer (jueves), ¿van a seguir movilizados al lunes, el día del juicio?
SK: La intención es continuar con estas medidas de reafirmación de nuestros derechos hasta llegar el día lunes, que se va a dar el juicio oral y público, en la ciudad de Zapala, donde la comunidad Logko Puran está siendo enjuiciada y también miembros de la Confederación. Sea cual sea el fallo de la Justicia entendemos que el pueblo mapuche va a continuar en lucha porque nuestro derecho que está amenazado, en función de eso vamos a continuar con nuestro plan de lucha hasta lograr que se implementen realmente políticas acordes con la participación y la consulta al pueblo mapuche en relación a nuestros recursos naturales.
-El reconocimiento dentro de la Constitución Provincial del derecho a la administración de los recursos de su territorio del pueblo mapuche introducido el año pasado, ¿se ha implementado? ¿Ha cambiado en algo la relación del Estado provincial con el pueblo mapuche y las petroleras?
SK: No, no ha cambiado. Por parte del gobierno y por parte de las petroleras no ha cambiado absolutamente en nada. Sí ha cambiado para nosotros por lo que lo ha sido, por lo que fue, por lo que significó la movilización en favor de nuestros derechos y lograr el artículo 53 de la Constitución Provincial. El artículo 53 de la Constitución Provincial es una herramienta para nosotros en la batalla, sabemos que somos nosotros quienes lo vamos a ejecutar, sabemos que somos nosotros quienes lo vamos a implementar. Y tampoco vamos a permitir la reglamentación, porque lamentablemente lo que hoy están pensando quitarle fuerza a ese reconocimiento, fragmentarlo y continuar en el olvido porque - como se dieron cuenta ahora - no se podía dar tanto grado de reconocimiento al pueblo mapuche en Neuquén.
Entendemos que ni el gobierno ni las empresas ni nadie va a hacer cumplir nuestros derechos que hoy están plasmados en la Constitución Provincial, en las cartas orgánicas, en la Constitucional Nacional e internacionalmente que no sean justamente los propios mapuches.
-Toda esa legislación existe en términos formales pero a la hora de aplicarse no es mucho lo que se ha avanzado.
SK: Podemos hablar de que todos los pueblos indígenas del país tienen un alto grado de reconocimiento, plasmado justamente en la Constitución, pero realmente de eso nada se cumple. Nada de los derechos que hemos tenido y que tenemos como pueblo se reconoce por parte del Estado, porque justamente esa es su intención, mantenerlos allí dormidos pero, por otro lado, decir que es un país abierto, un país proyectista, con vista al futuro e integracionista. Porque eso es en definitiva lo que consideran, siempre se tiene que tener un sector marginado, un sector empobrecido y justamente siempre, lamentablemente, somos los pueblos indígenas, es el pueblo mapuche aquí en Neuquén. Los pueblos originarios de Argentina, somos pueblos preexistentes a este Estado y eso es lo que aún más se niegan a reconocer, porque no logran entender realmente la magnitud de a dónde pretendemos llegar con el ejercicio de nuestros derechos.
Pueblo Mapuche
En Córdoba entregaron firmas por la Libertad a los Presos Politicos Mapuche
EN EL CONSULADO CHILENO EN CORDOBA SE ENTREGARON 688 FIRMAS POR LA LIBERTAD INMEDIATA DE LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHES EN HUELGA DE HAM ...
Leer más
Contrafestejo: Cinco mil personas se manifestaron en Santiago
Como todos los años, las Organizaciones Mapuche y Organizaciones Sociales nos convocamos en la capital para hacer presentes nues ...
Leer más
Movilización de la identidad Territorial Lafkenche termina con decenas de detenidos
En el marco del 12 de Octubre Mapuches del sector de Pichichelle habían iniciado un proceso de recuperación de Tierras en ...
Leer más
Comunidades de Arauco apoyan Huelga de Hambre de Presos Políticos Mapuche
Desde Arauco las comunidades mapuche de lleu lleu, Antiquina, Huentelolen, Tirria, solidarizan con los Presos Políticos Mapuche que ...
Leer más
Lonko Juana Calfunao y Luisa Calfunao a más de 50 días levantan huelga de hambre
Debido al cumplimiento en su totalidad de los seis puntos de las exigencias, las Prisioneras Politicas Mapuche Lonko Juana Calfunao ysu ...
Leer más
Mapuche se reúnen con representantes de la UNICEF en Santiago
Los werken Jorge Huenchullán y Walter Tori, junto a una delegación de la organización mapuche Meli Wixan Mapu de S ...
Leer más
Mapuche se movilizaron a la sede de la ONU
Hasta el edificio la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Naciones Unidas, llegó una ...
Leer más
Ex juez Guzmán afirma que en Chile sí hay Presos Políticos Mapuche
Los presos mapuches han sido víctimas de la violencia policial, de la invención de delitos y de los fiscales que en vez d ...
Leer más
Con recuperación de tierras comunidades Lafkenche comienzan el 12 de Octubre
Familias de pescadores de y de la Cordillera de la Costa regresaron a sus tierras ancestrales que ahora ocupan las Forestales y que ocu ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche iniciaron HUELGA de HAMBRE LIQUIDA e INDEFINIDA
El Miercoles 10 de Octubre del 2007, los Mapuche Presos Politicos recluidos en la cárcel chilena de Angol iniciaron una HUELGA d ...
Leer más
Reivindican Tierras por predios y fundos en Lumaco y Traiguén
La Asociación Ñankuchew y la identidad Nagche anunciaron a través de un comunicado señala: "Uno de los ...
Leer más
Carta de la Comisión Etica Contra la Tortura por Prisioneras/os Politicas/os Mapuche
Una delegación conjunta de las Comisiones Eticas Contra la Tortura, de Santiago y Temuco, realizaron una tercera visita conjunta ...
Leer más
Nuevos Juicios contra integrantes de Comunidad TEMUCUICUI
A través de una declaración, señaló: ".- En la próxima semana se dará inicio a dos nuevo ...
Leer más
Disconformidad Mapuche-Lafkenche por Ley chilena sobre Borde Costero
En la Comisión de Medio Ambiente del Senado se terminarían de votar las indicaciones al proyecto de ley que crea el Espacio ...
Leer más
Piden informe a Parques en la causa contra Mapuche
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El juez de instrucción Martín Lozada libró oficios dirigidos a Parques Nacionales, ...
Leer más
Longko Llanquileo encarcelado por oponerse a la invasión en su Territorio
Desde la carcel El Manzano en Concepción, el Longko Ivan Llanquileo denuncia que su reclusión se debea un montajeplanific ...
Leer más
Mapuche serán garantes de la prisión domiciliaria de una joven
NEUQUÉN (AN).- La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de Susana Colimán, una joven mapuche procesada por el a ...
Leer más
Contrafestejo en Los Toldos
A las cuatro de la tarde estamos en la comunidad Epu Bafkeh (2 ojos de agua en mapuzungun). Verónica Cleñan nos recibe en ...
Leer más
Comunidades Mapuche se reúnen con el gobierno neuquino
ZAPALA (AZ).-Las comunidades mapuches del centro neuquino retomarán hoy el diálogo con el gobierno provincial en el marco ...
Leer más
Museo de la Patagonia acredita histórica presencia de los Tacul en Península Llao Llao
El Museo de la Patagonia remitió documentación histórica al Juez Martín Lozada que comprueba la presencia d ...
Leer más
Encuentro de comunidades Mapuche
SIERRA GRANDE (ASG).- Decenas de Mapuche se reunieron este fin de semana para mantener un diálogo entre hermanos de las diferent ...
Leer más
Mapuche reflexionaron con los estudiantes en Sierra Grande
SIERRA GRANDE (ASG).- En este 12 de octubre los jóvenes de la comunidad mapuche Kintull Follil -denominados Folil Weche- estuvie ...
Leer más
Sólo se conocen aspectos folclóricos de nosotros
NEUQUÉN (AN).- Pety Pichiñan no usa el nombre que "me impusieron": Petrona Pichiñan y explica el linaje ...
Leer más
Emotiva ceremonia Mapuche previa al 12 de Octubre en la ciudad de Roca
ROCA (AR).- El último día de la libertad del pueblo mapuche conmemoró ayer la comunidad educativa de la escuela 35 ...
Leer más
Mapuche levantaron el corte y van al diálogo
ZAPALA (AZ).-Los dirigentes Mapuche que mantenían cortada la Ruta nacional 22 en el acceso a esta ciudad levantaron ayer a la ta ...
Leer más
Fallo beneficia a Mapuche quienes habian recuperado tierras
SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- En un fallo que podría tener consecuencias en el futuro desarrollo de la llamada "ba ...
Leer más
Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22
Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22 frente al Cerro Michacheo con el objetivo de llamar la atención al ...
Leer más
Acta de reconocimiento Mapuche hacia la comunidad Santa Rosa-Leleque
En 1º de octubre reunidos en Futa Trawum en el territorio de la Comunidad Mapuche Santa Rosa-Lelque, ante el desconocimiento de la ...
Leer más
Bariloche: Pueblos Originarios exhortan a la UICN a respetar sus Derechos
El Foro de Pueblos Originarios que sesiona en Bariloche en el marco del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras &aacu ...
Leer más
Democracia chilena: Detención ilegal, amenazas y torturas a Mapuche
Por medio de una carta el MapucheRoberto Painemil Parra recluido en la cárcel chilena de Lautaro logró dar a conocer en d ...
Leer más