Pueblo Mapuche
Juicio al lof Mapuche Logko Puran: Continúan acciones contra Apache Corp. en Neuquén
Juicio al lof Mapuche Logko Puran: Continúan acciones contra Apache Corp. en Neuquén
A las 9 de la mañana comenzó en la Cámara Penal de Zapala el juicio por turbación de la posesión y usurpación contra autoridades de la comunidad Lonko Puran y la Confederación Mapuche Neuquina. El bloqueo del camino de acceso al yacimiento Portezuelo, la paralización de la perforación de pozos de gas en yacimiento Anticlinal y volanteadas garantizaron una fuerte presencia mapuche en la agenda regional. Martín Velásquez Maliqueo, Fidel Pinto, Florentino Nahuel y Roberto Ñancucheo son las autoridades mapuches comprendidas en la demanda judicial iniciada por la petrolera estadounidense Pioneer Natural Resources – hoy Apache Corporation – en 2001 ante la resistencia de los comuneros a la explotación de hidrocarburos por los severos daños ambientales y culturales producidos.
Por Hernán Scandizzo ((i)) Indymedia Pueblos Originarios
Representantes de Confederación Mapuche Neuquina (CMN) y de las comunidades Logko Puran, Gelay Ko, Wiñoy Folil, Gramajo y Wentru Trawuel Leufu paralizaron en la mañana de ayer pozos de gas y petróleo que explota la estadounidense Apache Corporation en el yacimiento Anticlinal, ubicado en la comunidad Gelay Ko. El gerente de Relaciones Humanas de la compañía, Marcelo Watson, anunció por la tarde a las autoridades mapuche que en los próximos 10 días serían retirados del lugar los equipos que trabajan en la apertura de dos pozos para la extracción de gas. La acción de los comuneros se suma a la realizada el jueves en el lof Logko Puran, donde instalaron una tranquera que impide el acceso a cerca de 12 pozos y una planta compresora de gas. Planta que junto a 5 pozos de gas fue paralizada anoche por la petrolera a raíz de desperfectos técnicos.
Las medias reivindicativas se mantendrán hasta el lunes, día en que se realizará en la Cámara Penal de Zapala el juicio oral y público por usurpación y turbación de la posesión contra Velázquez Maliqueo, Fidel Pinto Duminao - logko e inal logko de la comunidad Logko Puran -, Florentino Nahuel y Roberto Ñancucheo - werkenes de la CMN - iniciado por denuncia de Pioneer Natural Resources - hoy Apache Corp. Velázquez Maliqueo y Silva Kvlaleo, integrante de la comunidad Gelay Ko y werken de la CMN, hablaron de las acciones de los últimos días, el juicio en puerta y la no implementación de la legislación que reconoce sus derechos.
-¿Qué se está haciendo hoy en la comunidad Gelay Ko?
MVM: Lo que estamos haciendo aquí es, una vez más, reafirmar nuestros derechos sobre nuestro territorio. El problema no es de la comunidad Logko Puran, ni tampoco de Gelay Ko sino que es un problema del pueblo mapuche y como tal es una responsabilidad que nos cabe a todos.
En el día de hoy hemos decidido continuar con una serie de medidas, de acciones directas en contra de las compañías petroleras que están destruyendo nuestro territorio y, a su vez también, empezar a presionar al Estado provincial para que de una vez por todas respete nuestro territorio y haga que las empresas dejen de explotar nuestro territorio sin consultarnos, sin presentar ningún plan de explotación del lugar. Aquí se está explotando de una manera devastadora, hay mucha contaminación ambiental, hay mucho impacto cultural, hay mucho daño al Wajmapu, y si no lo defendemos nosotros no lo va a defender nadie, es por eso que nos hemos unido aquí un par de comunidades para defender, revindicar nuestros derechos. En el día de hoy habemos personas de 5 comunidades en este lugar, Anticlinal, paralizando el yacimiento que está operado por la empresa Apache y queremos hacer oír nuestra voz, nuestra demanda.
Hace un momento cayó el escribano con el gerente de Relaciones Humanas de la compañía diciéndonos qué estábamos haciendo acá, por qué estábamos impidiendo el acceso; cuando en realidad todas las preguntas deberían ser al revés: "¿Qué están haciendo ustedes en este lugar, en nuestra casa?", y no hacer lo que vinieron a hacer, que es tomar información para después denunciarnos por usurpar, por turbar los trabajos de la compañía.
-Ayer (jueves) en la comunidad Logko Puran también colocaron una tranquera en un camino de acceso al yacimiento Portezuelo, por el que transita Apache Corporation.
MVM: Si, en el día de ayer hicimos un acto simbólico entre cinco comunidades representadas a través de sus autoridades, dejamos instalada una tranquera construida por nosotros y procedimos a ponerle candado y de una vez por todas decirle a las petroleras: "¡Basta de explotar nuestro territorio!". Y quien rompa el candado o la cadena está violando una vez más nuestro territorio entonces se van a hacer las acciones que correspondan para ser denunciado.
Hoy por hoy la tranquera está puesta con candado, con cadena y son alrededor de 12 pozos los que van a quedar bloqueados de aquí en adelante, además de una planta compresora de gas.
-¿Cómo es la situación en la comunidad Gelay Ko?
SK: La situación en la comunidad Gelay Ko es mucho más aberrante la realidad que la que hoy tiene Logko Puran, porque aquí directamente se ha venido toda la explotación que podemos ver. Una explotación totalmente irracional, totalmente violenta, que impacta no tan sólo en el medioambiente, en el Wajmapu, sino que también impacta directamente dentro de la cultura de la comunidad y, a partir de allí, amenaza el desarrollo que tiene hoy el pueblo mapuche en las porciones de territorio que le han dejado a las comunidades, donde están justamente asentados las industrias petroleras.
La explotación en la comunidad se hace tal como el gobierno y la empresa lo determinan, con una necesidad y una avaricia de extraer la mayor cantidad, sin importarle cuánto se daña, cuánto se rompe o cuánto puede llegar a quedar vivo en este espacio. Lamentablemente después de la Conquista del Desierto nos arrinconaron entre estos piedreros, que es nuestro espacio territorial, y hoy con el petróleo y la minería encontraron otras excusas para seguirnos invadiendo, para seguirnos matando, asesinando, hoy judicializando nuestros derechos, tratándonos de criminales en nuestros propios derechos. Entendiendo que están nuestros derechos en riesgo nosotros comenzamos a generar este tipo de organización, no tan sólo con la comunidad Logko Puran sino también con el resto de las comunidades que están siendo o van a ser afectadas por lo que es la industria extractiva del petróleo y de la minería - que es el otro monstruo fuerte que viene a impactar en nuestros territorios con total aval del gobierno de la provincia y de su magra justicia, que lo único que hace es darle garantías para que hagan lo que quieran en nuestro territorio.
-Además de esta acción y la de ayer (jueves), ¿van a seguir movilizados al lunes, el día del juicio?
SK: La intención es continuar con estas medidas de reafirmación de nuestros derechos hasta llegar el día lunes, que se va a dar el juicio oral y público, en la ciudad de Zapala, donde la comunidad Logko Puran está siendo enjuiciada y también miembros de la Confederación. Sea cual sea el fallo de la Justicia entendemos que el pueblo mapuche va a continuar en lucha porque nuestro derecho que está amenazado, en función de eso vamos a continuar con nuestro plan de lucha hasta lograr que se implementen realmente políticas acordes con la participación y la consulta al pueblo mapuche en relación a nuestros recursos naturales.
-El reconocimiento dentro de la Constitución Provincial del derecho a la administración de los recursos de su territorio del pueblo mapuche introducido el año pasado, ¿se ha implementado? ¿Ha cambiado en algo la relación del Estado provincial con el pueblo mapuche y las petroleras?
SK: No, no ha cambiado. Por parte del gobierno y por parte de las petroleras no ha cambiado absolutamente en nada. Sí ha cambiado para nosotros por lo que lo ha sido, por lo que fue, por lo que significó la movilización en favor de nuestros derechos y lograr el artículo 53 de la Constitución Provincial. El artículo 53 de la Constitución Provincial es una herramienta para nosotros en la batalla, sabemos que somos nosotros quienes lo vamos a ejecutar, sabemos que somos nosotros quienes lo vamos a implementar. Y tampoco vamos a permitir la reglamentación, porque lamentablemente lo que hoy están pensando quitarle fuerza a ese reconocimiento, fragmentarlo y continuar en el olvido porque - como se dieron cuenta ahora - no se podía dar tanto grado de reconocimiento al pueblo mapuche en Neuquén.
Entendemos que ni el gobierno ni las empresas ni nadie va a hacer cumplir nuestros derechos que hoy están plasmados en la Constitución Provincial, en las cartas orgánicas, en la Constitucional Nacional e internacionalmente que no sean justamente los propios mapuches.
-Toda esa legislación existe en términos formales pero a la hora de aplicarse no es mucho lo que se ha avanzado.
SK: Podemos hablar de que todos los pueblos indígenas del país tienen un alto grado de reconocimiento, plasmado justamente en la Constitución, pero realmente de eso nada se cumple. Nada de los derechos que hemos tenido y que tenemos como pueblo se reconoce por parte del Estado, porque justamente esa es su intención, mantenerlos allí dormidos pero, por otro lado, decir que es un país abierto, un país proyectista, con vista al futuro e integracionista. Porque eso es en definitiva lo que consideran, siempre se tiene que tener un sector marginado, un sector empobrecido y justamente siempre, lamentablemente, somos los pueblos indígenas, es el pueblo mapuche aquí en Neuquén. Los pueblos originarios de Argentina, somos pueblos preexistentes a este Estado y eso es lo que aún más se niegan a reconocer, porque no logran entender realmente la magnitud de a dónde pretendemos llegar con el ejercicio de nuestros derechos.
Pueblo Mapuche
Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun
Recientemente se realizó en nuestra universidad el Pre Estreno del largometraje documental El Juicio de Pascual Pichun, el cual ...
Leer más
Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia
Comunidad a través de comunicado público se descarga: "Nos llena de indignación la constante persecució ...
Leer más
La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada hoy, 13 de septiembre, por ...
Leer más
Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui
Por Comunidad Mapuche de TEMUCUICUI
DECLARACION PÚBLICA
Mediante la siguiente declaración, l ...
Leer más
Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche
En un hecho sin precedentes internacionalmente, el Comité de Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR) de las ...
Leer más
Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido
Las tecnologías alternativas para los pobres, es un asunto de vital importancia, en el contexto de la globalización, camb ...
Leer más
La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental
Se violan los derechos humanos, se roban nuestros recursos, nuestros conocimientos, se burlan de nosotros, dividiéndonos. Forman ...
Leer más
Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino
COMUNICADO DE PRENSA
05 de septiembre del 2007
El Consejo A Indígena (C.A.I), una de las organizaciones de bas ...
Leer más
Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural
El abogado Eduardo Hualpa, solicitó al presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (Chubut ...
Leer más
Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión
CAÑETE.- El comunero Mapuche recobró su libertad tras permancer cerca de tres meses recluido en la cárcel de Lebu. ...
Leer más
Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios
Las Comunidades Mapuce que reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y pro ...
Leer más
Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales
Las comunidades Mapuche afectadas por la explotación minera y petrolera en Neuquén han reafirmado el pasado viernesel der ...
Leer más
Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta
Mujeres MapuChe, MapuChe de la Ruka, MapuChe Autónomos e Independientes repudianelSeminario denominado “Cultura Mapuche&qu ...
Leer más
Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo
El pasado viernes 17 de Agostolos jueces MEJIA, PAVONE y BARRUTIA, miembros de la Cámara Primera en lo Criminal de Bariloche res ...
Leer más
Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo
Recientemente la Cámara 1ª en lo Penal de la justicia de Bariloche, "a revocado el desalojo y el procesamiento" de R ...
Leer más
Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche
En la mañana del sábado 15 de Septiembre integrantes de la Comunidad Tacul-Cheuque recuperaron tierras que fueron usurpad ...
Leer más
Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche
Se trata del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales, que se desarrollará en esa ciudad entre el 30 de septiembre y el ...
Leer más
Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum
PUESTO MORALES (ACA).- El lunes propietarios de campos del Pueblo Mapuche, del sector rural conocido como “Área Rinconada- ...
Leer más
Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro
VIEDMA (AV)- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codec ...
Leer más
Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén
Para el candidato a presidente de Argentina Jorge sobisch no hay reconocimiento que valga. Con un poder judicial que responde a su orde ...
Leer más
Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun
A 5 meses del asesinato del profesor Carlos Fuentealba en Neuquén y de la represión generalizada, La Comisión Carl ...
Leer más
Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú
La comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú lleva adelante el reclamo contra Petrolera Piedra del Aguila. Dicen que la empresa &q ...
Leer más
Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas
Luego de las dos últimas visitas a los Presos Políticos de la Comunidad “Juan Paillalef” , detenidos en las c ...
Leer más
Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche
El día viernes 31 de agosto, en horas de la madrugadafue detenido el Longko de la Comunidad Mapuche Juana Millahual de Ruka&ntil ...
Leer más
Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul
Con la compañía de su familia, amigos y simpatizantes de nuestra lucha, se llevó a cabo en Concepción el ju ...
Leer más
Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena
Mañana martes a las 15:00 horas la Ministra de Educación Yasna Provoste recibirá en el Congreso a una delegaci&oac ...
Leer más
Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche
Asentada en el territorio del Budi – comuna de Puerto Saavedra- se encuentra ubicada la Primera Escuela Mapuche de LLaguipulli, l ...
Leer más
Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu
En la madrugada del 31 de agosto fue allanada por alrededor de 300 efectivos de carabineros la Comunidad Rucañancu, ubicada en u ...
Leer más
Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción
El 29 de Agosto, en el Juzgado de Garantía de Concepción (ubicado en el ex Regimiento Chacabuco), mientras en la zona y el p ...
Leer más
La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática
Losdías 30-31 de Agosto 2007, un grupo de 18 comuneros Mapuches de Likan-Ray, Panguipulli, Trafun y Kurarewefueron enjuiciados p ...
Leer más