Pueblo Mapuche
Juicio oral y público contra miembros de la Comunidad Mapuche Lonko Puran
Juicio oral y público contra miembros de la Comunidad Mapuche Lonko Puran
El próximo 3 de mayo, en la ciudad de Zapala, provincia de Neuquén, se va a llevar adelante el Juicio Oral y Público contra dos miembros de la Comunidad Mapuche Lonko Puran. Una causa iniciada en 2001 que ha recorrido varios juzgados, y en la que en más de dos oportunidades los jueces se declararon incompetentes. La petrolera Pioneer, que había empezado a explotar en 2000 el territorio mapuche, denunció a la comunidad por varias acciones que realizaron para defender sus tierras. El Lonko Martín Maliqueo charla sobre el juicio y sobre cómo siguen luchando para defender el territorio y la cultura mapuche ante el avance de la impunidad petrolera y la complicidad política.
Esta sala juzgadora que se va a armar en Zapala es una especie de “audiencia especial”, ya que el Tribunal Superior de Justicia ha designado jueces y fiscales para la causa, porque ya se habían declarado incompetentes los otros. Somos dos personas las que estamos imputadas en la comunidad, una soy yo, que estoy al frente de la comunidad en este momento, y la otra persona es el segundo lonko de la comunidad. La causa está caratulada como “Usurpación y Turbación a la propiedad de la compañía” y es una causa penal. Hace dos años tuvimos un primer juicio en Cutral Có. En una primera instancia se resolvió el juicio este. Se nos declaró absueltos, porque en ese momento los jueces no encontraron imputabilidad en lo que la empresa denunciaba. Asi que creemos que es un buen antecedente para resolver este juicio.
De todas maneras, nosotros como comunidad y en términos más políticos, a nosotros nos interesaría que el Gobierno de la Provincia quede expuesto ante la sociedad sobre estos hechos, que no es el primero, ya son varios. Con toda la legislación que existe hoy en Neuquén, se está llevando adelante un juicio oral y público con un tema como “usurpación y turbación a la posesión”, siendo que desde hace un año atrás el gobierno de Neuquén modificó su Constitución Provincial e incluyó dentro de los derechos, el derecho mapuche, donde el Estado se compromete a reconocer las comunidades, a reconocerles el territorio, a reconocerles la posesión ancestral. No tiene sentido que se lleve adelante este juicio, pero sí nos interesa que la política que por un lado existe en la provincia de Neuquén en materia de reconocimiento y por otro lado, la impunidad existe dentro el Poder Judicial para poder llevar adelante este juicio.
No es no
La empresa Pioneer operó casi seis años dentro del territorio de la comunidad. En todo ese tiempo operó con conflictos, uno tras del otro, porque se negaba a reconocer la existencia de la comunidad en el lugar. Se apoyaba y fundamentaba en tener el derecho por haber ganado la concesión, y por el Gobierno haberle firmado la concesión de operar en el lugar. Desde ya hace más de un año que esta compañía norteamericana vendió todos sus activos aquí en Argentina a otra multinacional de EEUU que vino a operar con el nombre de Apache Corporation. Entonces, al venderle todos sus activos vendió todo lo que hay dentro del paquete. Y dentro de eso están los pasivos, están las demandas y denuncias que la anterior empresa no ha resuelto, y que ahora a Apache le toca resolver. Y mucho más, debido a que hace un año y medio que dentro de la comunidad hay más de 10 pozos petroleros que están parados, y están parados por decisión de la comunidad, y son pozos que la empresa Apache no puede explotar teniendo el permiso de la Provincia, y solamente porque la comunidad dijo que no, que no va a permitir el avance más dentro del territorio, asi que los pozos están parados. Y es por eso, que hoy están interesados en ver cómo se resuelve esta situación.
Lo que nosotros venimos discutiendo con gente del Gobierno, y más ahora en tiempos de política, es cómo de una vez por todas se comienza a hacer efectivo el ejercicio del reconocimiento del pueblo mapuche, porque no puede ser que existan tantos reconocimientos, tanta legislación que a la hora de la aplicación se muere en la letra fría. Yo creo que es tiempo de que los Gobiernos empiecen a cambiar de política hacia el pueblo mapuche. Con todos los derechos que existen, tratados internacionales, leyes que avalan los tratados internacionales a nivel país, constituciones como la reciente reformada aquí en Neuquén, que da reconocimiento a las comunidades, sobre todo al pueblo mapuche, en temas como decidir y ser parte de los proyectos que tengan que ver con recursos naturales dentro de nuestro espacio territorial.
Tenemos que hablar hoy por hoy de la administración y control de nuestros recursos. Esto no quiere decir que nosotros como mapuches vamos a permitir la explotación petrolera en manos del pueblo mapuche, sino que nos den las posibilidades de decidir, que nuestro espacio lo vamos a administrar nosotros como mapuches, y no vamos a permitir ningún “plan de desarrollo” que ponga en riesgo nuestra cultura. Eso desde ya tiene que quedar expuesto ante los políticos, y los políticos tienen que crear nuevas políticas que contemplen la cultura del pueblo mapuche.
Comunidad activa
Nosotros dentro de la comunidad tenemos a otra multinacional, que es Repsol YPF, que es una compañía que está operando desde hace muchísimo tiempo, y que si bien en los últimos años no ha llevado adelante una gran explotación, solamente se ha encargado de mantener las que había hecho YPF en su momento, antes que fuera privatizada. Hasta ahora no ha avanzado sobre el territorio de la comunidad, y si lo quisiese hacer seguramente va a chocar con la comunidad.
Acá en Neuquén existen muchísimas empresas que se encuentran operando dentro del territorio de comunidades. Empresas como la Chevron Texaco, Chevron San Jorge, la multinacional Petrobras, la compañía francesa Total, la empresa sueca Skanska, Halliburton, infinidad de empresas multinacionales que están explotando y destruyendo el territorio mapuche en diferentes comunidades. Hay alrededor de más de 15 comunidades que están siendo perjudicadas por la explotación petrolera. Siendo explotadas con plena complicidad de los gobiernos. En estas comunidades muchas veces caen los directivos de la compañía, acompañados por “punteros del gobierno” para hacer firmar acuerdos que en definitiva no benefician a la comunidad, sino que benefician al poder.
Nos identifica como comunidad activa no permitir ningún tipo de acuerdo con los políticos ni con las empresas, porque no queremos que se explote nuestro territorio. Queremos apostar a mantener nuestra cultura viva, y a defenderla.
+ Para solidarizarse:
Lonko Puran
0299 49 69 254
lonkopuran@copelnet.com.ar
Pueblo Mapuche
http://tierra.ourproject.org/index.php?q=node/90
Hostigamiento sin límites contra la Comunidad Temucuicui
Carabineros y particulares ingresaron al Territorio de la comunidad Temucuicui donde se llevaron animales sin explicación. Como ...
Leer más
Comunero Mapuche demanda judicialmente al gerente de Forestal Mininco
Por primera vez, una empresa forestal –Mininco S.A.- deberá defenderse en tribunales de una acusación planteada por ...
Leer más
Carta del Movimiento Pachakuti a la Coordinadora Arauco Malleco
La Nación Aymara, a través del Movimiento Pachakuti, a través de una carta saluda y se hace parte de la lucha que ...
Leer más
Detienen a un dirigente Mapuche denunciado por una multinacional
La petrolera Apache, de Estados Unidos, denunció por usurpación a la comunidad que por generaciones ocupó un terri ...
Leer más
No podrán encarcelar a todos los Mapuche para callar nuestra voz
Tras denunciar al Estado Argentino ante la ONU, Martín Maliqueo, lonko de la Comunidad Mapuche Lonko Purán de la provinci ...
Leer más
Detienen en Ezeiza a Lonko Mapuche y denuncian persecución judicial de Sobisch
Martín Maliqueo fue interceptado por Migraciones. Lo acusan de no presentarse a declarar en un juicio de una petrolera por usurp ...
Leer más
Comunidades Mapuche valoran informe de Anmistia Internacional
DECLARACION PÚBLICA
ANTE INFORME DE AMMISTIA INTERNACIONAL
Las Diferentes Comunidades Mapuche de ...
Leer más
Amnistía Internacional preocupada por la situación del Pueblo Mapuche en Chile
El maltrato a los Mapuche, el exceso del empleo de la fuerza policial contra los manifestantes en las protestas estudiantiles y las &qu ...
Leer más
Benetton: Un vecino indeseado en la Patagonia
El grupo Benetton llegó a Argentina en 1991, en plena época "menemista" y en el marco de las privatizaciones de ...
Leer más
La Historia que no nos contaron: Para los Mapuche no hubo Revolución de Mayo
Desde Mayo de 1810, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata se animaron a iniciar su proceso de emancipación, la ...
Leer más
Comunidad Mapuche acusó penalmente a Benetton
Los Mapuche que están en conflicto con los Benetton por las tierras en Chubut radicaron en la fiscalía de Esquel una denu ...
Leer más
Fundaron organización Mapuche-Tehuelche para luchar por las tierras
Crearon una nueva organización Mapuche en Puerto Madryn (Chubut), integrada y fundada por descendientes de pobladores originario ...
Leer más
Denuncian a gendarmes chilenos por golpiza, tortura y amenaza de muerte
Días atrásLORENZO ANDRÉS MORALES CORTÉS el abogado patrocinante de Waikilaf Cadin Calfunao, presentó ...
Leer más
Benetton le presta un campito al GEOP
La comunidad Mapuche Santa Rosa-Leleque denunció que el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) de la provincia de Chubu ...
Leer más
La familia Lemunao Espinosa recuperó 625 hectáreas
El escenario del litigio queda a 65 kilómetros de Bariloche. El primero de mayo de 2006, los Mapuche fueron desalojados, luego d ...
Leer más
Habrá nuevo juicio para una joven Mapuche
NEUQUEN (AN)- El Tribunal Superior de Justicia anulóel sábado 02 de Juniola condena contra Susana Colimán, una jov ...
Leer más
Neuquén: No hubo interés por el destino del Pueblo Mapuce en las elecciones
En tiempo de campañas electorales y donde cada candidato se anima a prometer hasta lo que no va a cumplir, ni el Partido Oficial ...
Leer más
Liberan al Lonko Martín Maliqueo
Queridos hermanos, compañeros y amigos.
Queremos informar que gracias a la presión recibida por los diferent ...
Leer más
Mapuche, en alerta tras la detención de un Lonco
Denuncian persecución política y advierten que podrían paralizar la actividad petrolera si no se aclara la situaci ...
Leer más
Coordinación de Organizaciones Mapuche rompe con el Gobierno de Bachelet
DECLARACIÓN PÚBLICA MAPUCHE
Miércoles 30 de Mayo de 2007
Ante los últimos anuncios y e ...
Leer más
En Zapala, suspenden juicio contra Mapuche
ZAPALA.- Los jueces subrogantes de la Cámara Criminal de esta ciudad debieron suspender nuevamente ayer el proceso judicial cont ...
Leer más
Lonko Mapuche detenido en Ezeiza luego de participar de un Foro en la ONU
Martín Maliqueo, longko de la Comunidad Logko Purran de la Provincia de Neuquén, fue detenido en horas de la mañan ...
Leer más
30 de Mayo de 1855: Sierra Chica, triunfo grande
Es un micro de radio que puntualmente, se refiere a la batalla que protagonizaron las komunidades Mapuche que integraban la "Confe ...
Leer más
Carta del Frente de Lucha Mapuche Campesino a Eduardo Aliberti
Carta del Frente de Lucha Mapuche y Campesino
al Periodista Eduardo Aliberti
A propósito del conflicto de r ...
Leer más
Ese Ajeno Sur: Radiografía de un imperio llamado Compañía de Tierras Sud Argentino
El Fondo Editorial Rionegrino publicó recientemente Ese ajeno sur, ensayo del historiador Ramón Minieri sobre los dominio ...
Leer más
Situación de los Pueblos Originarios en Chile, informe presentado en la ONU
IWGIA: Panorama de los derechos de los pueblosOriginarios en Chile. (Informe Mundo Indígena 2007)
Fuente: Mapue ...
Leer más
Multinacional Endesa inicia proceso de control en Rio Puelo
La transnacional española ENDESA, ingreso 52 solicitudes de Exploración Minera, que cubren 12.600 hectáreas, sobre ...
Leer más
Denuncian a Benetton por usurpación
Se agrava el conflicto por ocupación de tierras. El Ministerio Público Fiscal cuenta con quince días para hacer lu ...
Leer más
BENETTON denunciado penalmente por usurpación
A días de haber conmemorado tres meses de recuperación territorial, la Comunidad Santa Rosa-Lelekeradicó una denun ...
Leer más
Detenido ilegalmente, fué torturado para incriminar a otros Mapuche
A raíz de un "atentado incendiario" en Diciembre del 2006,ROBERTO PAINEMIL PARRA fué capturado por un grupo par ...
Leer más