Pueblo Mapuche
Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra
Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra
La Mapuche Silvia Kulalow, protagonista del documental suizo "Nación Mapuche", que refleja las luchas de ese pueblo originario en Aluminé, en Neuquén, aseguró que "el legado de nuestros antepasados es recuperar la tierra". "Luego de la ocupación violenta del ejército, hace poco más de 100 años, nos confinaron a aquellos lugares infértiles, áridos, donde suponían que no íbamos a sobrevivir, pero sobrevivimos y continuamos desarrollando nuestra identidad y nuestra cultura como pueblo originario".
Por Marta Gordill - Telam
Así se expresó Kulalow, una de las dirigentes de la comunidad mapuche de la localidad de Pulmari, en el departamento neuquino de Aluminé, donde hace dos años protagonizó una lucha por la recuperación de tierras que fue testimoniado en el documental "Nación Mapuche", estrenado en el Bafici en Buenos Aires.
Esas tierras, que quedaron a fines del siglo XIX, tras la invasión y colonización de la Patagonia, fuera del mapa productivo del modelo primario exportador argentino, "hoy son parte de intereses de gobernantes y empresarios, porque se encuentran los recursos hidrocarburíferos", aseguró Kulalow durante una entrevista con Télam.
En esa región, "de la que nosotros somos parte -dijo- se ejerce permanentemente una violencia muy fuerte, y claramente decimos que continúa ese estado de violación, de querer avanzar e imponerse sobre nuestros propios espacios territoriales".
Recordó que en ese territorio se instalaron "las multinacionales, petroleras, madereras que tienen fuertes intereses, y está el tema del agua, del que nosotros estamos alertando".
Los derechos del pueblo mapuche, como del conjunto de las culturas originarias del país, están reconocidos en la Constitución Nacional y "con nuestra lucha logramos que también la constitución provincial los reconozca", añadió.
Con respecto a la pelea por la defensa de estos derechos y la elaboración de políticas para la región, Kulalow señaló que "antes del 2006 exigíamos el reconocimiento pleno de nuestros derechos, hoy en 2008 como ya tenemos un reconocimiento, se impone el ejercicio del derecho, y esa es la dinámica que tiene una cultura viva, un pueblo en proyección".
En este sentido, aseguró que "la gran responsabilidad de la aplicación de los derechos la tiene el Estado".
A partir de ese marco jurídico, el pueblo mapuche elaboró distintas estrategias para recuperar los espacios territoriales.
"No es una política de 'ocupación de tierras' sino de recuperación de nuestros espacios territoriales, porque en ese marco jurídico que está vigente se habla de que somos el pueblo preexistente que estamos antes de la creación de los Estados", enfatizó.
No obstante, aclaró que "no es la única acción que llevamos adelante", y destacó la necesidad de llevar adelante polítcas que se articulen con el conjunto de la sociedad, "desde la interculturalidad, donde nos podamos reconocer y conocer", dijo.
En este sentido, ejemplificó con algunas acciones que se realizan en Neuquén, donde "tenemos la experiencia de un co-manejo con Parques Nacionales, más allá de que cuestionamos la invasión y algunos guardaparques que tienen esa ideología, pero hay otros que piensan diferente y gracias a eso que se dan estos cambios".
Es la territorialidad como concepto de desarrollo de una cultura, de su cosmovisión, lo que constituye el núcleo del reclamo mapuche frente a la visión capitalista de explotación de los recursos de la tierra a costa de su agotamiento y contaminación.
"Si nosotros no somos parte de esa discusión, muy poco se va a poder apropiar la sociedad de lo que hoy el pueblo mapuche está proponiendo, como guardianes del territorio, porque la contaminación no nos llega a nosotros nada más, también al resto de la sociedad está en un desequilibio constante", dijo Kulalow.
Enmarcó las acciones del pueblo mapuche dentro de un proceso en el que no están aislados, sino que "es una lucha colectiva, no hacia lo interno nuestro sino hacia la sociedad en general que es la más perjudicada por las consecuencias de las malas políticas".
"Consideramos que ésta es una construcción colectiva y de eso habla nuestra propuesta de la interculturalidad", destacó.
En este marco y con un fuerte sentimiento de pertenencia, la dirigente reivindicó "el grado de conciencia que tuvieron nuestros antepasados" y remarcó que "así como ellos dejaron la sangre por los territorios, también ése es parte de nuestro legado".
Kulalow afirmó: "El legado que ellos nos dejaron, de defender nuestros territorios, lo sentimos profundamente como propio, por eso estamos en esa defensa y pensamos el futuro no como una utopía sino como un hecho real".
La fuerte transmisión cultural, el sentido de superviviencia, de identidad y un profundo y aguerrido sentimiento de pertenencia es el sello que está impreso en las tierras mapuches, en la sangre mapuche.
"Así como nostros recibimos un legado, nosotros también dejamos un legado a nuestro pueblo, en esta responsabilidad que teneos como 'che', que va inmediatamente hacia la formación de nuestros hijos, es el legado que les dejamos de continuar con la lucha de nuestro pueblo", comentó.
-----------------------------------------------------
UNA RECUPERACION TERRITORIAL QUE SIGUIO UN CAMINO SINUOSO
Buenos Aires, 27 de abril (Télam).- La película "Nación Mapuche", que describe la ocupación por parte de comunidades mapuche de tierras que están en manos del Ejército Argentino en Pulmari, en el departamento de Aluminé, en Neuquén, testimonia la vida, el pensamiento y la lucha de estos pueblos.
Por Télam
No obstante, en el marco de un relato profundo y sensible, la película deja inconclusa la resolución del conflicto y su continuidad.
"La recuperación que nosotros hicimos es del espacio de invernada y veranada, que son lugares de pastoreo para los animales", destacó a Télam Florentino Nahuel, quien participó de esa lucha y es 'werker', vocero, de la comunidad mapuche.
No obstante, aclaró que el Ejército sigue en el lugar, tiene un barrio, un casino, y realiza práctica de tiro e instrucción militar.
La situación actual, luego de la lucha que fue acompañada paso a paso por la filmadora, es que "convivimos en el mismo espacio con el Ejército; pero nosotros decimos que el Ejército no tiene razón de estar instalado en ese lugar", expresó.
En este sentido, habló de una corporación y que "en verano traerán mulas desde zonas ubicadas a más de 100 kilómetros que alquilan para explotación turística, y las largan en estos lugares cuando saben que son espacios para el pastoreo de los animales de la comunidad mapuche".
Añadió que "así como en 2006 se planteó la recuperación a partir de la ocupación de esos espacios territoriales, hoy se logró (como parte del proceso de lo que fue el cierre de la película) elaborar una auditoria a esa corporación".
"Hay un espacio de discusión -detalló- por la parte mapuche dentro de esa estructura de la corporación que nos permite por un lado conocer los movimientos de ese ente sobre nuestros territorios y a la vez generar propuestas de desarrollo para Pulmari y con Pulmari".
Finalmente Nahuel destacó que muchas de esas concesiones "están caducas, y si no hubiese sido por la movilización del pueblo mapuche nunca se hubiese advertido".
Pueblo Mapuche
Italia: Epidemia de cierre en comercios de Benetton, por una Patagonia Libre.
En solidaridad con el Pueblo MapuChe y en contra de la invasión de Benetton en Territorio MapuChe, se real ...
Leer más
Los Curiñanco-Nahuelquir sin respuesta en el conflicto con el grupo Benetton
A los hermanos y hermanas Mapuche.
A la sociedad civil.
A los hombres y mujeres de buena Voluntad ...
Leer más
Pinochet, las forestales y el neoliberalismo en Territorio MapuChe.
Con la muerte del ex dictador, muchos han hablado de su responsabilidad en la violación a los Derechos Huma ...
Leer más
En Bariloche avalan la preexistencia del Pueblo MapuChe
El dictamen por comisión reconoció el Miércoles 13, por unanimidad “la preexistencia del Pueb ...
Leer más
La situaciòn del MapuChe Preso Politico Waikilaf Calfunao en Huelga de Hambre
El joven comunero MapuChe de la comunidad Juan Paillalef, lleva mas de 65 días en huelga de hambre encarce ...
Leer más
Inaugurarán la 1º Escuela Autónoma MapuChe y Campesina Manuel Aburto Panguilef
Desde la Comunidad Pillán Mahuiza
A el Pueblo Mapuche y a sus diversas expresiones
A los P ...
Leer más
Wiño Choyv Tui Lemun: LEMUN RENACE
GuluMapu/ Esta semana se presentará por primera vez el trabajo audiovisual autogestionado que grafica los d ...
Leer más
MapuChe protestaron contra Benetton en Roma, Italia
En frente al almacén de la Benetton, en la Plaza España, en Roma, se realizó el mierc ...
Leer más
El Estado De Chile Declara La Guerra al Pueblo MapuChe
El Estado Chileno, empeñado en saquear las riquezas naturales, empeñado también en robar tier ...
Leer más
La Canibalización de la Araucanía
Mitad soberbia, mitad estupidez, sobrados de avaricia, llenos de ambición, rebosantes de voracidad monetari ...
Leer más
Carabineros balea a niños MapuChe en Quepe
En el marco del conflicto que se desarrolla por la construccion de un mega aeropuerto para la Araucanía, ub ...
Leer más
Discriminación y xenofobia del primer mundo
El día 25 de noviembre partieron rumbo a Italia los werken Dina Huincaleo y Rogelio Fermin, respondiendo a ...
Leer más
Dos emisarios MapuChe fueron detenidos en el aeropuerto de Roma
“POR PORTACIÓN DE ROSTRO”
Viajaron gracias a una invitación de la Asociació ...
Leer más
Brutal y cobarde ataque Neonazi a joven MapuChe en Santiago de Chile
Mujer denuncia brutal agresión a punk de 17 años por parte de cobardes cabezas huecas, en Cerro Navi ...
Leer más
MapuChe Presos Politicos: Ni la cárcel, ni las balas detendrán nuestra lucha
Los Presos Políticos MapuChe recluidos en la cárcel de Angol desean informar a las comunidades de l ...
Leer más
Waikilaf Calfunao pone fin a la huelga de hambre
El sábado 16 de diciembre en una carta dirigida a la comunidad nacional e internacional Waikilaf Cadin Calf ...
Leer más
70 días de huelga de hambre: Waikilaf caminando en la línea de la muerte
Serio peligro corre la vida del joven Waikilaf Cadin Calfunao, a más de 70 días de huelga de hambre ...
Leer más
Los Paynemil piden un desalojo
NEUQUEN (AN)- Una delegación de la comunidad Paynemil se reunió con el director provincial de Tierra ...
Leer más
Desde la Cárcel: Es momento de reivindicar Derechos Colectivos y no recibir migajas.
En declaración Publica emitida desde la cárcel de Lebu, el Prisionero Político Mapuche Ociel ...
Leer más
Rechazan sistematica represión y extrema violencia ejercida por el Estado Chileno
Las organizaciones y comunidades de diversos territorios que suscriben, ante los últimos hechos de represi ...
Leer más
Repudio MapuChe contra la actitud demencial y racista de Carabineros
La organización Mapuche Meli Wixan Mapu declara a la opinión pública lo siguiente:
Leer más
Emboscada policial de gran escala hacia comuneros MapuChe
“Alrededor de las 14 30 horas (del 7/dic. pasado), en momentos en que la delegación de peñis de temu ...
Leer más
Violento operativo policial deja heridos de bala y detenidos MapuChe
El pasado jueves 7/diciembre, en momentos en que MapuChe de temucuicui, de butaco y de otras comunidades regresaba ...
Leer más
Relator preocupado por falta de decisión sobre Declaración de Pueblos Originarios
El relator de la ONU sobre Derechos y Libertades Fundamentales de los pueblos indígenas se manifestó ...
Leer más
MapuChe se manifestarán en contra de Benetton en Roma
Una delegación de indígenas Mapuche, pueblo nativo de la Patagonia Argentina, llega a Roma. El Mierc ...
Leer más
Juana Calfunao desde la cárcel: Nos encarcelan y no se respeta nuestro derecho
Juana Calfunao acusada de desórden público ocurrido entre el 2 y 4 de enero pasados en Cunco, Novena ...
Leer más
El Lof Cañumil continúa ocupando escuela en Chacay Huarruca
Los miembros y autoridades de la Comunidad Mapuche Cañumil abajo firmantes, manifestamos a la opini ...
Leer más
MapuChe continúan disputa idiomática con Microsoft
Indígenas de la étnia mapuche en Chile quieren llevar a los tribunales al gigante del 'software', Mi ...
Leer más
MAPUCHE RADIO / Central de audio en Marcha
Será un esfuerzo de comunicadores Mapuche tendiente a mantener una central de audio que posibilite subir in ...
Leer más
Comision Interamericana de Derechos Humanos tomó peticion MapuChe contra Chile
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano de la OEA, declaró admisible petici&oa ...
Leer más