Pueblo Mapuche
Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra
Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra
La Mapuche Silvia Kulalow, protagonista del documental suizo "Nación Mapuche", que refleja las luchas de ese pueblo originario en Aluminé, en Neuquén, aseguró que "el legado de nuestros antepasados es recuperar la tierra". "Luego de la ocupación violenta del ejército, hace poco más de 100 años, nos confinaron a aquellos lugares infértiles, áridos, donde suponían que no íbamos a sobrevivir, pero sobrevivimos y continuamos desarrollando nuestra identidad y nuestra cultura como pueblo originario".
Por Marta Gordill - Telam
Así se expresó Kulalow, una de las dirigentes de la comunidad mapuche de la localidad de Pulmari, en el departamento neuquino de Aluminé, donde hace dos años protagonizó una lucha por la recuperación de tierras que fue testimoniado en el documental "Nación Mapuche", estrenado en el Bafici en Buenos Aires.
Esas tierras, que quedaron a fines del siglo XIX, tras la invasión y colonización de la Patagonia, fuera del mapa productivo del modelo primario exportador argentino, "hoy son parte de intereses de gobernantes y empresarios, porque se encuentran los recursos hidrocarburíferos", aseguró Kulalow durante una entrevista con Télam.
En esa región, "de la que nosotros somos parte -dijo- se ejerce permanentemente una violencia muy fuerte, y claramente decimos que continúa ese estado de violación, de querer avanzar e imponerse sobre nuestros propios espacios territoriales".
Recordó que en ese territorio se instalaron "las multinacionales, petroleras, madereras que tienen fuertes intereses, y está el tema del agua, del que nosotros estamos alertando".
Los derechos del pueblo mapuche, como del conjunto de las culturas originarias del país, están reconocidos en la Constitución Nacional y "con nuestra lucha logramos que también la constitución provincial los reconozca", añadió.
Con respecto a la pelea por la defensa de estos derechos y la elaboración de políticas para la región, Kulalow señaló que "antes del 2006 exigíamos el reconocimiento pleno de nuestros derechos, hoy en 2008 como ya tenemos un reconocimiento, se impone el ejercicio del derecho, y esa es la dinámica que tiene una cultura viva, un pueblo en proyección".
En este sentido, aseguró que "la gran responsabilidad de la aplicación de los derechos la tiene el Estado".
A partir de ese marco jurídico, el pueblo mapuche elaboró distintas estrategias para recuperar los espacios territoriales.
"No es una política de 'ocupación de tierras' sino de recuperación de nuestros espacios territoriales, porque en ese marco jurídico que está vigente se habla de que somos el pueblo preexistente que estamos antes de la creación de los Estados", enfatizó.
No obstante, aclaró que "no es la única acción que llevamos adelante", y destacó la necesidad de llevar adelante polítcas que se articulen con el conjunto de la sociedad, "desde la interculturalidad, donde nos podamos reconocer y conocer", dijo.
En este sentido, ejemplificó con algunas acciones que se realizan en Neuquén, donde "tenemos la experiencia de un co-manejo con Parques Nacionales, más allá de que cuestionamos la invasión y algunos guardaparques que tienen esa ideología, pero hay otros que piensan diferente y gracias a eso que se dan estos cambios".
Es la territorialidad como concepto de desarrollo de una cultura, de su cosmovisión, lo que constituye el núcleo del reclamo mapuche frente a la visión capitalista de explotación de los recursos de la tierra a costa de su agotamiento y contaminación.
"Si nosotros no somos parte de esa discusión, muy poco se va a poder apropiar la sociedad de lo que hoy el pueblo mapuche está proponiendo, como guardianes del territorio, porque la contaminación no nos llega a nosotros nada más, también al resto de la sociedad está en un desequilibio constante", dijo Kulalow.
Enmarcó las acciones del pueblo mapuche dentro de un proceso en el que no están aislados, sino que "es una lucha colectiva, no hacia lo interno nuestro sino hacia la sociedad en general que es la más perjudicada por las consecuencias de las malas políticas".
"Consideramos que ésta es una construcción colectiva y de eso habla nuestra propuesta de la interculturalidad", destacó.
En este marco y con un fuerte sentimiento de pertenencia, la dirigente reivindicó "el grado de conciencia que tuvieron nuestros antepasados" y remarcó que "así como ellos dejaron la sangre por los territorios, también ése es parte de nuestro legado".
Kulalow afirmó: "El legado que ellos nos dejaron, de defender nuestros territorios, lo sentimos profundamente como propio, por eso estamos en esa defensa y pensamos el futuro no como una utopía sino como un hecho real".
La fuerte transmisión cultural, el sentido de superviviencia, de identidad y un profundo y aguerrido sentimiento de pertenencia es el sello que está impreso en las tierras mapuches, en la sangre mapuche.
"Así como nostros recibimos un legado, nosotros también dejamos un legado a nuestro pueblo, en esta responsabilidad que teneos como 'che', que va inmediatamente hacia la formación de nuestros hijos, es el legado que les dejamos de continuar con la lucha de nuestro pueblo", comentó.
-----------------------------------------------------
UNA RECUPERACION TERRITORIAL QUE SIGUIO UN CAMINO SINUOSO
Buenos Aires, 27 de abril (Télam).- La película "Nación Mapuche", que describe la ocupación por parte de comunidades mapuche de tierras que están en manos del Ejército Argentino en Pulmari, en el departamento de Aluminé, en Neuquén, testimonia la vida, el pensamiento y la lucha de estos pueblos.
Por Télam
No obstante, en el marco de un relato profundo y sensible, la película deja inconclusa la resolución del conflicto y su continuidad.
"La recuperación que nosotros hicimos es del espacio de invernada y veranada, que son lugares de pastoreo para los animales", destacó a Télam Florentino Nahuel, quien participó de esa lucha y es 'werker', vocero, de la comunidad mapuche.
No obstante, aclaró que el Ejército sigue en el lugar, tiene un barrio, un casino, y realiza práctica de tiro e instrucción militar.
La situación actual, luego de la lucha que fue acompañada paso a paso por la filmadora, es que "convivimos en el mismo espacio con el Ejército; pero nosotros decimos que el Ejército no tiene razón de estar instalado en ese lugar", expresó.
En este sentido, habló de una corporación y que "en verano traerán mulas desde zonas ubicadas a más de 100 kilómetros que alquilan para explotación turística, y las largan en estos lugares cuando saben que son espacios para el pastoreo de los animales de la comunidad mapuche".
Añadió que "así como en 2006 se planteó la recuperación a partir de la ocupación de esos espacios territoriales, hoy se logró (como parte del proceso de lo que fue el cierre de la película) elaborar una auditoria a esa corporación".
"Hay un espacio de discusión -detalló- por la parte mapuche dentro de esa estructura de la corporación que nos permite por un lado conocer los movimientos de ese ente sobre nuestros territorios y a la vez generar propuestas de desarrollo para Pulmari y con Pulmari".
Finalmente Nahuel destacó que muchas de esas concesiones "están caducas, y si no hubiese sido por la movilización del pueblo mapuche nunca se hubiese advertido".
Pueblo Mapuche
Tribunal dictó la libertad de LLaitul y condenó a 3 años y un día a Painemil
"Suponemos que cuando el tribunal se pronuncie sobre las peticiones que hicimos hoy día, el informe pre-sentencial y la ...
Leer más
Desalojo en Vuelta del Rio: Para el tribunal los policías no cometieron ningun delito
El juicio que investigó el accionar de doce policías que protagonizaran el desalojo de la familia Fermín, all& ...
Leer más
Elías Paillan deja el programa radial Mapuche Wixage Anai tras 12 años
Este periodista comprometido con su pueblo deja la conducción del único programa radial mapuche que ha sabido mantenerse ...
Leer más
Torturas a Mapuche: Nadie me creía, me golpeaban y no pude más
Roberto Painemil Parra, comunero Mapuche acusado en el juicio oral que se está desarrollando en Temuco por supuesta autor&ia ...
Leer más
Testigos de LLaitul y Painemil son perseguidos por la policía tras asistir a audiencia
Los hechos muestran que el asedio y la persecución de que han sido objeto por parte de Policía de Investigaciones de ...
Leer más
El Pueblo Mapuche exige justicia por el asesinato de Fuentealba
En el juicio por el asesinato al docente neuquino, Carlos Fuentealba, está presente la Coordinadora de Organizaciones Mapuce ...
Leer más
Juez rechazo pedido de Benetton para desalojar en Santa Rosa Leleque
Dos fallos favorables recibieron las demandas de la Comunidad Mapuche Santa Rosa de Leleque. La Justicia de Chubut desestimó ...
Leer más
Neuquen: Gobierno con olor a petroleo
Neuquén /El gobernador Jorge Sapag puso en marcha el registro de renegociación de los contratos con las empresas petr ...
Leer más
Malestar Wentece-Pewence por la política indígena de Chile
Dirigentes de la Alianza Wentece-Pewence, afirman que las migajas que llegan al mundo mapuche, sólo "caen" para aq ...
Leer más
Vuelta del Río: Piden prisión para los 12 policías imputados en el desalojo contra Mapuche
En una extensa jornada iniciada a las 9:13 hs. y concluida cerca de las 14 hs., las partes expusieron sus alegatos ante el Tribunal ...
Leer más
Neuquen: Por pedido de la defensa suspenden juicio a autoridades Mapuce
Durante los días 5 y 6 de Junio iba a comenzar un juicio por usurpación a 16 integrantes del pueblo ...
Leer más
Xawn Kezau Mapuce: Semana de la Artesanía Mapuche en Junín de los Andes
Finalmente se realizará entre el 31 de Julio y el 3 de Agosto la “semana de la artesanía mapuce”, una com ...
Leer más
Rechazan pedido de restitución a Benetton y reconocen al Lof Santa Rosa
El Juzgado de Ejecuciones de Esquel rechazó esta semana la solicitud del grupo Benetton que pretendía la restituci&oa ...
Leer más
EL “CAMPO” DE LAS MENTIRAS
Desde marzo último, el gobierno argentino rompió sus relaciones con uno de sus hijos predilectos: el sector del campo ...
Leer más
Declaración del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad
El día Viernes finalizo la Novena Conferencia de la partes (COP 9) del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) que ...
Leer más
Zapala: Mapuche y crianceros realizan acciones sobre la Ruta 22
NEUQUEN / Ante el avance de las empresas mineras sobre territorio mapuce, y después de un desfavorable temporal para la prod ...
Leer más
Otro Mapuche baleado por carabineros chilenos
Con heridas de gravedad resultó un joven mapuche, producto de disparos efectuados por carabineros en la Comunidad Esteban Ye ...
Leer más
Darán la sentencia a los policías sobre caso de desalojo en Vuelta del Río
HAY DOCE POLICIAS IMPUTADOS POR ABUSO DE AUTORIDAD. En el mediodía de hoy se dará lectura en los tribunales ...
Leer más
La justicia de Chubut desestima a Benetton y resuelve a favor de los Mapuche
El pasado 30 de Mayo el Juez de Instrucción, Omar Magallanes, resolvió no hacer lugar al pedido de desalojo solicitad ...
Leer más
Comunidades demoran acuerdo por Cerro Chapelco
Diferencias entre las comunidades mapuches asentadas al pie del centro de esquí cerro Chapelco, demoran la posibilidad de un ...
Leer más
Juicio por desalojo en Vuelta del Río: Pidieron condenas para los policías imputados
LA QUERELLA SOLICITO SEIS AÑOS DE PRISIÓN EFECTIVA PARA TODOS LOS ACUSADOS. EL FISCAL 4, 3 Y 2 AÑOS Y EL DEFEN ...
Leer más
Contradictorias versiones de testigos acusadores en juicio a Llaitul y Painemil
El testigo acusador Ignacio Muñoz, bombero, habría realizado muestras de hidrocarburos el día que ocurrieron l ...
Leer más
Mapuche de Jacobacci se manifestaron en juzgado de Bariloche
La comunidad Mapuche de la familia Torres Conapudo regularizar su situación dominial en Jacobacci hace cuatro años. P ...
Leer más
Se realizo taller organizativo del consejo zonal centro de la Confederación Mapuce Neuquina
Con la participación de una docena de comunidades de la zona centro de la provincia el consejo zonal Ragiñ ce kimvn j ...
Leer más
Gobierno chileno retira querella contra Hector LLaitul en juicio oral
La SEREMI de Gobierno, Ximena Oñate, dijo que no se perseveró en la acción penal por instrucción del ex Int ...
Leer más
Comunidad Santa Rosa Leleque exige que se le permita vivir dignamente
Integrantes de la Comunidad aborigen Santa Rosa Leleque exigen que se les permita “vivir dignamente” en el predio que d ...
Leer más
La tesis del montaje judicial chileno cobra fuerza en juicio contra Hector Llaitul
"El montaje a veces es muy burdo. El Estado siempre ha estado a favor del poder económico, los indígenas siempre ...
Leer más
Asesinato de Matías Catrileo: Seis detenidos en marcha de repudio
A 5 meses de lamuerte de Matías Catrileo se realizóuna marcha para repudiareste cobarde asesinato del estado chileno ...
Leer más
Ex juez Guzman preside la defensa a Llaitul y Painemil en juicio oral
El lunes 2 de junio, a las nueve horas de la mañana, se inició en el Tribunal oral de Temuco el juicio contra el diri ...
Leer más
Documental Newen Mapuche: En Chile se está coartando el trabajo documental
Miembros del equipo de producción de Newen Mapuche consideran que "la forma como el periodismo tradicional ha abordado ...
Leer más