Pueblo Mapuche
Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra
Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra
La Mapuche Silvia Kulalow, protagonista del documental suizo "Nación Mapuche", que refleja las luchas de ese pueblo originario en Aluminé, en Neuquén, aseguró que "el legado de nuestros antepasados es recuperar la tierra". "Luego de la ocupación violenta del ejército, hace poco más de 100 años, nos confinaron a aquellos lugares infértiles, áridos, donde suponían que no íbamos a sobrevivir, pero sobrevivimos y continuamos desarrollando nuestra identidad y nuestra cultura como pueblo originario".
Por Marta Gordill - Telam
Así se expresó Kulalow, una de las dirigentes de la comunidad mapuche de la localidad de Pulmari, en el departamento neuquino de Aluminé, donde hace dos años protagonizó una lucha por la recuperación de tierras que fue testimoniado en el documental "Nación Mapuche", estrenado en el Bafici en Buenos Aires.
Esas tierras, que quedaron a fines del siglo XIX, tras la invasión y colonización de la Patagonia, fuera del mapa productivo del modelo primario exportador argentino, "hoy son parte de intereses de gobernantes y empresarios, porque se encuentran los recursos hidrocarburíferos", aseguró Kulalow durante una entrevista con Télam.
En esa región, "de la que nosotros somos parte -dijo- se ejerce permanentemente una violencia muy fuerte, y claramente decimos que continúa ese estado de violación, de querer avanzar e imponerse sobre nuestros propios espacios territoriales".
Recordó que en ese territorio se instalaron "las multinacionales, petroleras, madereras que tienen fuertes intereses, y está el tema del agua, del que nosotros estamos alertando".
Los derechos del pueblo mapuche, como del conjunto de las culturas originarias del país, están reconocidos en la Constitución Nacional y "con nuestra lucha logramos que también la constitución provincial los reconozca", añadió.
Con respecto a la pelea por la defensa de estos derechos y la elaboración de políticas para la región, Kulalow señaló que "antes del 2006 exigíamos el reconocimiento pleno de nuestros derechos, hoy en 2008 como ya tenemos un reconocimiento, se impone el ejercicio del derecho, y esa es la dinámica que tiene una cultura viva, un pueblo en proyección".
En este sentido, aseguró que "la gran responsabilidad de la aplicación de los derechos la tiene el Estado".
A partir de ese marco jurídico, el pueblo mapuche elaboró distintas estrategias para recuperar los espacios territoriales.
"No es una política de 'ocupación de tierras' sino de recuperación de nuestros espacios territoriales, porque en ese marco jurídico que está vigente se habla de que somos el pueblo preexistente que estamos antes de la creación de los Estados", enfatizó.
No obstante, aclaró que "no es la única acción que llevamos adelante", y destacó la necesidad de llevar adelante polítcas que se articulen con el conjunto de la sociedad, "desde la interculturalidad, donde nos podamos reconocer y conocer", dijo.
En este sentido, ejemplificó con algunas acciones que se realizan en Neuquén, donde "tenemos la experiencia de un co-manejo con Parques Nacionales, más allá de que cuestionamos la invasión y algunos guardaparques que tienen esa ideología, pero hay otros que piensan diferente y gracias a eso que se dan estos cambios".
Es la territorialidad como concepto de desarrollo de una cultura, de su cosmovisión, lo que constituye el núcleo del reclamo mapuche frente a la visión capitalista de explotación de los recursos de la tierra a costa de su agotamiento y contaminación.
"Si nosotros no somos parte de esa discusión, muy poco se va a poder apropiar la sociedad de lo que hoy el pueblo mapuche está proponiendo, como guardianes del territorio, porque la contaminación no nos llega a nosotros nada más, también al resto de la sociedad está en un desequilibio constante", dijo Kulalow.
Enmarcó las acciones del pueblo mapuche dentro de un proceso en el que no están aislados, sino que "es una lucha colectiva, no hacia lo interno nuestro sino hacia la sociedad en general que es la más perjudicada por las consecuencias de las malas políticas".
"Consideramos que ésta es una construcción colectiva y de eso habla nuestra propuesta de la interculturalidad", destacó.
En este marco y con un fuerte sentimiento de pertenencia, la dirigente reivindicó "el grado de conciencia que tuvieron nuestros antepasados" y remarcó que "así como ellos dejaron la sangre por los territorios, también ése es parte de nuestro legado".
Kulalow afirmó: "El legado que ellos nos dejaron, de defender nuestros territorios, lo sentimos profundamente como propio, por eso estamos en esa defensa y pensamos el futuro no como una utopía sino como un hecho real".
La fuerte transmisión cultural, el sentido de superviviencia, de identidad y un profundo y aguerrido sentimiento de pertenencia es el sello que está impreso en las tierras mapuches, en la sangre mapuche.
"Así como nostros recibimos un legado, nosotros también dejamos un legado a nuestro pueblo, en esta responsabilidad que teneos como 'che', que va inmediatamente hacia la formación de nuestros hijos, es el legado que les dejamos de continuar con la lucha de nuestro pueblo", comentó.
-----------------------------------------------------
UNA RECUPERACION TERRITORIAL QUE SIGUIO UN CAMINO SINUOSO
Buenos Aires, 27 de abril (Télam).- La película "Nación Mapuche", que describe la ocupación por parte de comunidades mapuche de tierras que están en manos del Ejército Argentino en Pulmari, en el departamento de Aluminé, en Neuquén, testimonia la vida, el pensamiento y la lucha de estos pueblos.
Por Télam
No obstante, en el marco de un relato profundo y sensible, la película deja inconclusa la resolución del conflicto y su continuidad.
"La recuperación que nosotros hicimos es del espacio de invernada y veranada, que son lugares de pastoreo para los animales", destacó a Télam Florentino Nahuel, quien participó de esa lucha y es 'werker', vocero, de la comunidad mapuche.
No obstante, aclaró que el Ejército sigue en el lugar, tiene un barrio, un casino, y realiza práctica de tiro e instrucción militar.
La situación actual, luego de la lucha que fue acompañada paso a paso por la filmadora, es que "convivimos en el mismo espacio con el Ejército; pero nosotros decimos que el Ejército no tiene razón de estar instalado en ese lugar", expresó.
En este sentido, habló de una corporación y que "en verano traerán mulas desde zonas ubicadas a más de 100 kilómetros que alquilan para explotación turística, y las largan en estos lugares cuando saben que son espacios para el pastoreo de los animales de la comunidad mapuche".
Añadió que "así como en 2006 se planteó la recuperación a partir de la ocupación de esos espacios territoriales, hoy se logró (como parte del proceso de lo que fue el cierre de la película) elaborar una auditoria a esa corporación".
"Hay un espacio de discusión -detalló- por la parte mapuche dentro de esa estructura de la corporación que nos permite por un lado conocer los movimientos de ese ente sobre nuestros territorios y a la vez generar propuestas de desarrollo para Pulmari y con Pulmari".
Finalmente Nahuel destacó que muchas de esas concesiones "están caducas, y si no hubiese sido por la movilización del pueblo mapuche nunca se hubiese advertido".
Pueblo Mapuche
MAPUAGENCIA - Agencia de Noticias Mapuce: Nueva WEB informativa
Sus creadores, integrantes de Newen Mapu en la Ciudad Neuquén (Argentina) señalan que Mapuagencia es un sitio web el ...
Leer más
Representantes Mapuche de Neuquén debaten en Foro Internacional Indígena
Se desarrolla la IX Conferencia de las partes, el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad, tiene más de 500 p ...
Leer más
Quintupuray: Aval para desalojar un campo
La Dirección de General de Tierras de Río Negro facultó al CODECI a realizar el desalojo de un campo ubicado e ...
Leer más
Cerro Chapelco: Buscan un acuerdo por las tierras de Mapuche
El ministro Jorge Tobares se reunió una vez más en San Martín con las comunidades Vera y Curruhuinca, para intent ...
Leer más
Polémica de los museos. Tataranieto de Pincen pide que las piezas vuelvan a su gente
El Museo de La Patagonia, en Bariloche, recibió un pedido de “cesión en forma permanente y gratuita” del ...
Leer más
Misión de la Asociación Americana de Juristas apoya las demandas Mapuche
El inicio de la desmilitarización de los territorios mapuche; la implementación de un programa efectivo de recuperaci ...
Leer más
Temuco: “Lafken Ñi Zvgun” realiza 1er encuentro de radialistas
Tras cumplir su primer ciclo de 10 programas grabados, el equipo del programa radial “Lafken Ñi Zvgun” organiz&o ...
Leer más
SUEÑOS DE WILIMAÑ: Mensajes de la Madre Tierra a la Humanidad
PRESENTACIÓN
MARIMARI KOM PU CHE.
Chalintukuluwpeyiñ ka elelü ...
Leer más
Quintupuray: CODECI realizará desalojo en Cuesta del Ternero
El Consejo de Desarrollo de la Comunidades Indígenas (CODECI) realizará finalmente el desalojo de la tierra de la comuni ...
Leer más
Suspenden juicio a Werken y carabineros entra de forma ilegal a Temucuicui
Nuevamente se aplazó el juicio que Jaime Andrade, ex Director de la CONADI, tiene contra el werkén de Temucuicui V&ia ...
Leer más
Gendarmería chilena prohibe visitar a Hector Llaitul, Preso Politico Mapuche
Ante la consulta de los Familiares de los Presos Políticos Mapuche de la Coordinadora Arauco MAlleco por la situación ...
Leer más
Comunidades Mapuche no estarán en la Mesa Regional chilena de Asuntos Indígenas
El Parlamento de Koz koz considera que la instalación de la Mesa Regional de Asuntos Indígenas,es un modelo con un pe ...
Leer más
Comunidad Quintupuray mantiene la firme decisión de recuperar su territorio
No se logró efectivizar la orden judicial de desalojo que permitiría la restitución de las tierras a la Comuni ...
Leer más
Quintupuray: Intrusos en el campo resistieron nuevamente el desalojo
Una nueva postergación. El procedimiento de desalojo de intrusos en el campo de la Comunidad Quintupuray, en la Cuesta del T ...
Leer más
Asamblea Popular de Zapala se solidariza con la Comunidad Kajfukura
Ante la firme postura de la Comunidad Kalfukurá y la Confederación Mapuce de Neuquén de no permitir el ingreso ...
Leer más
Conflicto Mapuche en Villa la Angostura: Ahora se sumaron los comerciantes
Sostienen que si los aborígenes no respetan lo dictaminado por la justicia, no habrá "reglas de juego claras&quo ...
Leer más
Victor Ancalaf en Ginebra: No podemos esperar años para recuperar nuestra tierra
La comunidad Mapuche denuncia haber sido expulsada de sus tierras a causa de las empresas multinacionales, apoyadas por el gobierno ...
Leer más
Werken denunciará en Noruega los dobles estándares de empresas salmoneras nórdicas
El werken de la comunidad Mapuche-Huilliche Pepiukelen, Francisco Vera Millaquén, denunciará esta semana en Noruega l ...
Leer más
Inician juicio oral en contra de Luis Catrimil: Piden aplicación de Ley Antiterrorista
Se dio por iniciado en Angol el juicio oral en contra del comunero Mapuche de la comunidad de Trikauko, Luis Amable Catrimil. Los f ...
Leer más
Entre Rios: Cambian el nombre de la Costanera “Julio A. Roca” por la de “Pueblos Originarios”
Se modificóel nombre de la avenida Costaneraque de ahora en más dejará la denominación de “Julio ...
Leer más
Quintupuray: El derecho al Territorio
El viernes se conocieron las declaraciones de Jorge Belacín, Subsecretario de Tierras y Colonias en las que informa de la Re ...
Leer más
Manuales escolares que arrastran discriminaciones
Pueblos originarios que aparecen extinguidos pese a que no lo están, modelos de familias estereotipadas y pocas referencias al a ...
Leer más
Bs As: Mapuche plantearon conflicto Pulmarí al Ministerio de defensa y economía
El werken de la Confederación Mapuche Daniel Salazar junto a otros representantes de la zonal pewenche plantearon en la ciud ...
Leer más
Ministro de gobierno neuquino analizó con Mapuche el tema de tierras de Chapelco
El ministro de Gobierno y Educación, Jorge Tobares, se reunió aquí el martes con representantes de las comunid ...
Leer más
Santa Rosa Leleque: Lo que se tiene que definir será para el Pueblo MapuChe
La multinacional Benetton realizó un pedido de “restitución provisoria” en la justicia de Esquel a princi ...
Leer más
Les cobraban a Mapuche el alquiler de su propio campo
Durante diez años, Alicia Fuentes y su esposo Ceferino León -miembros de la Comunidad Mapuche Mellao Morales- tributa ...
Leer más
Se Rompió el dialogo entre el gobierno del Neuquén y la confederación Mapuce Neuquina
En el mes de Marzo el ministro de justicia, cultura y educación, Jorge Tobares se jactaba de haber llegado a un acuerdo que ...
Leer más
Gobierno chileno insiste en condenar al Werken Víctor Queipul Waikil de Temucuicui
Acusado por la Corporación Nacional de Asuntos Indígenas (CONADI) de atentado a la autoridad, supuestamente en contra ...
Leer más
Reafirmación Territorial Mapuche en Aluminé
Desde el pasado sábado el lof (Comunidad), mapuce Catalán y miembros de las diferentes comunidades que conforman la z ...
Leer más
Quintupuray: Orden judicial que permite restitución de tierras no se obedeció
En el conflicto en el territorio ancestral de la Comunidad Quintupuray , quienes se mantienen en el campamento desde el pasado lune ...
Leer más