identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 07, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Kurru Wentru y Wechekeche Ñi Trawun GRATIS en Radio Nacional Bche

Kurru Wentru y Wechekeche Ñi Trawun GRATIS en Radio Nacional Bche





Wechekeche ñi Trawün se presentará hoy miercoles desde las 19 hs en el auditorio de Radio Nacional Bariloche. El grupo de Santiago hace pop Mapuche y conforma su repertorio con temas que incursionan en varios géneros musicales. Como invitado actuará Kurru Wentru, que recrea música Mapuche tradicional. La entrada será libre y gratuita. Habrá además una feria con remeras, discos y plateria Mapuche.

Con Wechekeche Ñi Trawun se multiplica el Mapuche pop

El colectivo de jovenes está en la zona para acompañar movilizaciones con su música. Mientras estrecha relaciones con el Este cordillerano, presenta sus discos "Que viva la raza" y "WallMapuche".

http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=627&Itemid=3

Los jóvenes protagonizan a uno y otro lado de la cordillera un fenómeno nuevo para la cultura mapuche, en el cual a través de la música, dialogan géneros tan diversos como la ranchera o el hip hop, el hardcore o la cumbia villera. Para sus integrantes, cualquier formato es válido a la hora de poner de relieve una versión sintética de “Tren Tren y Kai Kai” o bien, para destacar la existencia de presos políticos mapuches.

Ana Millaleo y Paul Paillafilu se hicieron un rato para una entrevista, antes de seguir más al Sur. “Vinimos a visitar a nuestros hermanos de Furilofche (Bariloche) y a la recuperación de Leleque, para cantar y darles a esos hermanos toda nuestra fuerza. También, a ver a toda nuestra gente que está acá en Puelmapu, porque vamos a visitar a algunos hermanos por allá por Esquel. Así que esta visita está dentro de las giras que estamos haciendo hace ya tres o cuatro años, para visitar distintos lugares y difundir nuestra música, tanto en Gulumapu como en Puelmapu”.

El sábado que pasó se cumplió el segundo aniversario de la “recuperación” que se lleva a cabo en el predio Santa Rosa, en el marco de dilatado conflicto que mantienen varios mapuches con la trasnacional Benetton. Allí se dirigían los Wechekeche ñi Trawün para manifestar su respaldo. Y por las dudas, recordemos que los mapuches llaman Gulumapu al territorio que quedó bajo jurisdicción de Chile y Puelmapu al que está bajo la soberanía argentina.

El colectivo transita el Este cordillerano con dos nuevas producciones bajo el brazo. “Los discos que estamos presentando ahora serían el cuarto y el quinto, a los que sacamos simultáneamente. La primera vez que vinimos por aquí habíamos sacado también simultáneamente nuestros dos primeros discos, el primero que se llama Ka kiñe en el cual fusionábamos música mapuche con música occidental y también nuestros discos de música mapuche tradicional, donde cantábamos en mapuzugun los cantos tradicionales de nuestro pueblo mapuche”, explicó Paul.

Nuevas producciones

Su compañera se refirió a los trabajos más recientes. “El cuarto y el quinto son uno de Wechekeche ñi Trawün completo, y otro que hicimos en conjunto con la organización de jóvenes mapuches de Neuquén, que se llama Puel Kona. La característica de este último es dar una visión completa de cuáles son las problemáticas que tiene el Wallmapu en su conjunto, está la visión del Puelmapu y del Gulumapu. Por otro lado, el disco de Wechekeche ñi Trawün hace un recorrido con mini-temas respecto de los héroes mapuches. Esos son los atractivos de los discos, lo nuevo... También seguimos haciendo fusión e incorporando nuevos estilos musicales”.

La joven mapuche se detuvo en una de esas incorporaciones. “Por ejemplo, no sé si aquí se escuchará el jig pop”, inquirió. Según Paul, “es como las introducciones de los temas de animación japonesa, hacemos incorporaciones y nosotros le ponemos mapuche pop (risas). Es una fusión en la cual nosotros incorporamos elementos de esas músicas pero siempre hablando en mapuzugun, incorporando instrumentos mapuches. Entonces, es una fusión bastante interesante, sobre todo para los jóvenes que a veces se acercan a ese tipo de música, pero la idea es también acercarlos a nuestra cultura a través de ella”, resumió.

El propósito se cumple “siempre manteniendo el equilibrio”, contó Ana. “Desde que nos planteamos nosotros como organización, que fue lo primero que hicimos, la idea era mantener un equilibrio en todo lo que es político y lo espiritual. Con la música procuramos transmitir ese equilibrio, porque transmitimos lo espiritual a través del ül kantum pero también damos un mensaje político y de alguna forma, quebrantamos el cerco mediático que tiene montado el Estado chileno en Gulumapu. Entonces, es una forma de llevar el mensaje, de llevar lo que está sucediendo en las diferentes zonas del territorio mapuche, los conflictos que tiene nuestra gente con las trasnacionales o las forestales. Pero también fortaleciendo espiritualmente a nuestra gente a través del canto”.

Estamos frente a creadores que trabajan colectivamente. “Generalmente, a los temas los hacemos en conjunto”, señaló Paul. “Y siempre antes de escribir sobre algo, conversamos bastante. Conversamos bastante sobre el conocimiento que tiene cada uno sobre ese tema y sobre los conceptos que vamos a utilizar para cantar en ese tema. Siempre se da una conversación previa, antes de elaborar o crear una composición musical. Sobre la perspectiva política o artística, siempre tratamos de mantener el equilibrio, como decía Ana, en todo lo que hacemos. En nuestra música, nosotros abordamos nuestra cultura, nuestras tradiciones, nuestro idioma y nuestra espiritualidad, pero también la contingencia política de nuestro pueblo. En el fondo, la música es un medio para transmitir todo lo que somos, entonces no separamos los temas, a través de la música transmitimos todo lo que somos como pueblo, tanto políticamente como espiritualmente, nuestro idioma y tradiciones ancestrales”, remató.

-----------------------------------------

Wechekeche ñi Trawün Lanza su Cuarto y Quinto Disco

La Agrupación de Jóvenes Mapuche lanza sus nuevas producciones. En el marco de la conmemoración de las victorias Mapuche en las Batallas de Tucapel y Kuralaba, Wechekeche ñi Trawün presenta a su Pueblo, sus dos nuevas producciones que llevan por nombre Ke Viva la Raza!!! y Walmapuche Wajmapuce.

http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=535&Itemid=15

Estas producciones discográficas mantienen el lineamiento de las anteriores, haciendo un llamado introspectivo a reflexionar como Pueblo Nación Mapuche, haciendo especial hincapié en la unidad y en la importancia de la espiritualidad en las acciones políticas Mapuche.

Ke Viva la Raza!!! es un disco que contiene 25 temas en los que se abordan temáticas tales como hechos de la contingencia mapuche, rescate de la historiografía mapuche, Bailes y tradiciones ancestrales que remiten a la riqueza cultural de nuestro pueblo, todo esto en una multiplicidad de estilos musicales, haciendo mas atractiva la inmersión de las nuevas generaciones en la cosmovisión Mapuche. Uno de los aspectos interesantes del disco Ke Viva la Raza!!! son los temas que hablan de la participación de nuestros kuifikeche en la historia Mapuche, tales como Kallfulikan, Kalfurügni, Anükeu, entre otros.... estas canciones están estructuradas como temas de corta duración que recorren todo el disco de principio a fin con la idea de ir incorporando el conocimiento de las grandes hazañas de nuestros antiguos, a modo de ejemplo para las nuevas generaciones.

Walmapuche Wajmapuce La importancia de esta creación musical es el trabajo conjunto entre jóvenes Mapuche de Puelmapu y Gulumapu, pues, se constituye como un llamado a la unidad del pueblo Mapuche y a la claridad en cuanto a la ampliación de las perspectivas de lucha. En la creación de este disco participaron de manera conjunta los Kona de Newken “Puelkona” y Wechekeche ñi Trawün, con el objetivo de visibilizar la amplitud de perspectivas que existen al interior del territorio ancestral Mapuche y las problemáticas a las cuales nos vemos enfrentados en ambos lados del Wallmapu. Es importante recalcar que este disco contiene 5 temas interpretados por Puelkona y 5 temas interpretados por Wechekeche ñi Trawün más un tema interpretado por los dos grupos el cual se denomina “Bicentenario”, este ultimo deja de manifiesto el rechazo de la nación Mapuche frente a las celebraciones que pretenden implantar los Estados chileno y argentino, a propósito de loa 200 años de su “Seudoindependencia”.

Wechekeche ñi Trawün comienza su gira 2009 con estas dos nuevas producciones con el propósito de llevar el mensaje Mapuche a la mayor cantidad de peñi y lamngen posible y de este modo ir generando y fortaleciendo los espacios de difusión de nuestra cultura ancestral. El mensaje que Wechekeche ñi Trawün quiere enviar a los jóvenes Mapuche por medio de estos discos, es impulsar el despertar de muchos mas peñi y lamngen en nuestra cosmovisión, así se despertaran los antiguos en nuestros niños y el pueblo Mapuche seguirá resistiendo y haciendo mas fuerte sus raíces en esta tierra. El mensaje es un mensaje de unidad y de reflexión en estas fechas tan importantes para nosotros.

Pueblo Mapuche

Resistencia para aplicar la Ley de Emergencia de tierras originarias

Resistencia para aplicar la Ley de Emergencia de tierras originarias

BUENOS AIRES, 5 (ANSA) - La Secretaría de Derechos Humanos de Argentina y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas coin ...

Leer más

El crudo invierno apuró otra recuperación en Pulmarí

El crudo invierno apuró otra recuperación en Pulmarí

En el área de la comunidad Puel, la nieve superó los dos metros. Los Mapuches "bajaron" sus animales a un predi ...

Leer más

Primera orquesta infantil Mapuche

Primera orquesta infantil Mapuche

Con ensayos semanales e intensas jornadas de canto, baile y práctica con distintos instrumentos, los 38 niños de la comuna d ...

Leer más

Querella contra carabineros por interrogatorio a niños Mapuche

Querella contra carabineros por interrogatorio a niños Mapuche

Observatorio de Pueblos Indígenas, que calificó como grave e irregular este hecho, indicó que procedimiento afect& ...

Leer más

PULMARÍ – Otra recuperación del Territorio Mapuce

PULMARÍ – Otra recuperación del Territorio Mapuce

El crudo e insolito invierno que carga sobre las comunidades mapuche de Pulmari, saco a flote un conflicto ocurrido la decada pasada. S ...

Leer más

Antología Mapuche del WallMapu (territorio ancestral) recorre península ibérica

Antología Mapuche del WallMapu (territorio ancestral) recorre península ibérica

La colección de poesía "MaRemoto" reúne a treinta poetas Mapuche (indígenas de Chile y en menor m ...

Leer más

Juicio a integrantes de la comunidad Juan Paillalef

Juicio a integrantes de la comunidad Juan Paillalef

En lugar de estar preparando la celebración del año nuevo mapuche, el we tripantu o wiñol xipantu, la lonko Juana ...

Leer más

Comunidades Mapuche celebraron Wiñoy Tripantu junto a sus Presos Políticos

Comunidades Mapuche celebraron Wiñoy Tripantu junto a sus Presos Políticos

Alrededor de 150 personas de distintos lugares del wallmapu llegaron el sábado 23 a celebrar el We Tripantu-año nuevo Map ...

Leer más

Longko Puran: Se ventea gas a 50 mts de las casas y nuestra gente usa leña

Longko Puran: Se ventea gas a 50 mts de las casas y nuestra gente usa leña

Al Lonko Martín Maliqueo, el Poder Judicial de Neuquén lo acaba de absolver en una causa que le siguió la petroler ...

Leer más

La tercera conquista de los Mapuche

La tercera conquista de los Mapuche

"Estamos sufriendo la tercera conquista. Primero fueron los españoles, luego vinieron sus descendientes: los argentinos y l ...

Leer más

AÑO NUEVO DEL HEMISFERIO SUR We-Tripantu, Machaq Mara, Inti Raymi o Mosoq Wata

AÑO NUEVO DEL HEMISFERIO SUR We-Tripantu, Machaq Mara, Inti Raymi o Mosoq Wata

En este We-Tripantu o Año Nuevo para la Nación Mapuche, seguramente huboen las comunidades festejos y celebraciones para ...

Leer más

Lof Mapuche Ponce–Luengo de Carri Lafken a punto de ser desalojados

Lof Mapuche Ponce–Luengo de Carri Lafken a punto de ser desalojados

En el año 1969/1970 los Abi Saad, comerciantes de la zona que venían acaparando campos de los Mapuche mediante enga&ntild ...

Leer más

Los métodos represivos de la Empresa Forestal Mininco siguen intactos

Los métodos represivos de la Empresa Forestal Mininco siguen intactos

La Empresa Forestal Mininco días atrás perdió un juicio luego dela denuncia presentada por el comunero MapucheJos& ...

Leer más

Werken atropellado: La impunidad de latifundistas protegida por carabineros

Werken atropellado: La impunidad de latifundistas protegida por carabineros

Héctor Urban, Hijo del Latifundista Rene Urban, intento atropellar al werken de la comunidad Temucuicui,con la clara intenci&oac ...

Leer más

Osvaldo Bayer: Roca impuso nuevamente la esclavitud en la Argentina

Osvaldo Bayer: Roca impuso nuevamente la esclavitud en la Argentina

El escritor Osvaldo Bayer disertó sobre la lucha de los Pueblos originarios como el Mapuche, señalando en ese contexto qu ...

Leer más

El arte y la gastronomía Mapuche Pewenche se trasladan a Italia

El arte y la gastronomía Mapuche Pewenche se trasladan a Italia

la iniciativa se enmarca en el contexto de sacar personas al exterior para difundir los avances conseguidos en el proceso de reconstrucci& ...

Leer más

José Cariqueo, Forestal Mininco y carabineros

José Cariqueo, Forestal Mininco y carabineros

"La resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco por la cual el gerente de Forestal Mininco, Hernán Rodríg ...

Leer más

Ceferino, botín de guerra en la Conquista del Desierto

Ceferino, botín de guerra en la Conquista del Desierto

Los capellanes católicos que acompañaron a las tropas partieron en el mismo tren que el ministro de guerra Julio Roca y s ...

Leer más

El Mapudungun como Derecho Lingüístico y las politicas educativas en Chile

El Mapudungun como Derecho Lingüístico y las politicas educativas en Chile

Las actuales políticas educativas hacia los pueblos indígenas en Chile se sustentan sobre la doctrina de la negació ...

Leer más

Edición bilingüe de poesía Mapuche actual reúne a treinta poetas

Edición bilingüe de poesía Mapuche actual reúne a treinta poetas

La colección de poesía \'MaRemoto\', de la Diputación de Málaga, ha reunido a treinta poetas Mapuche (ind&i ...

Leer más

Luego de movilizaciones península de Lican Ray será entregada a Mapuche

Luego de movilizaciones península de Lican Ray será entregada a Mapuche

Finalmente la península de Lican Ray, con una superficie de 15,05 hectáreas, situada a orillas del lago Calafquén ...

Leer más

EPU RUPAN KEWUN - Intercambio de dos idiomas

EPU RUPAN KEWUN - Intercambio de dos idiomas

Los días 7 y 8 de julio en la escuela con internado N 9 de Epuyen (Chubut), se realizará un encuentro exclusivamente para ...

Leer más

Por tentativa de homicidio werken de Temucuicui presenta querella criminal

Por tentativa de homicidio werken de Temucuicui presenta querella criminal

El dia 25 de Juniopor la mañana Jorge Huencullan Cayul -Weken de temucuicui- en compañía del Abogado del Observato ...

Leer más

Falsa acusación genera un gran operativo policial en la comunidad de Temucuicui

Falsa acusación genera un gran operativo policial en la comunidad de Temucuicui

ElSábado 23 de Junio en la Madrugada, un gran contingente Policial ingresó al Ex fundo Alaska,en busca de animales que su ...

Leer más

LELEQUE NO PAGAR

LELEQUE NO PAGAR

Cuando uno viaja por este increíble país queda anonadado por sus bellezas y por sus problemas. Pareciera que estamos pele ...

Leer más

We Txipantu. Wiñotuy Txipan antu, Wiñoy Txipantu. Mapuche Kimun Meu

We Txipantu. Wiñotuy Txipan antu, Wiñoy Txipantu. Mapuche Kimun Meu

Los antepasados los kuifike che comprendieron los fenómenos físicos que ocurren en la naturaleza cada cierto tiempo, uno ...

Leer más

Absolución de las autoridades Mapuche y negación del derecho indígena

Absolución de las autoridades Mapuche y negación del derecho indígena

“Se resuelve: I- Absolver de culpa y cargo a Florentino Arsenio Nahuel, Roberto Oscar Ñancucheo, Martín Velá ...

Leer más

Cortando Caminos. Fortaleciendo la resistencia

Cortando Caminos. Fortaleciendo la resistencia

Los logko y werken mapuche de Neuquén, acusados de “usurpación” de sus territorios, fueron finalmente absuelt ...

Leer más

El tiempo, a favor de los Mapuche

El tiempo, a favor de los Mapuche

La Justicia de Neuquén reconoció el derecho de una comunidad sobre la tierra en que vive y desestimó las denuncias ...

Leer más

Manifestación contra latifundistas y persecusión a comunidades Mapuche

Manifestación contra latifundistas y persecusión a comunidades Mapuche

Por cerca de dos horas se mantuvo cortado el tránsito en Avenida Alemania tras una fuerte protesta en las afueras del campus San ...

Leer más


Arriba