Pueblo Mapuche
La familia Lemunao Espinosa recuperó 625 hectáreas
La familia Lemunao Espinosa recuperó 625 hectáreas
El escenario del litigio queda a 65 kilómetros de Bariloche. El primero de mayo de 2006, los Mapuche fueron desalojados, luego de un primer intento de volver al campo que consideran suyo. En esta ocasión aseguran: “no vamos a salir, pase lo que pase. Esta vez, no nos sacan”.
Por Adrian Moyano/Avkin Pivke Mapu
Un nuevo conflicto que tiene como protagonistas a integrantes del Pueblo Mapuche ganó recientemente la consideración pública en el oeste de la provincia de Río Negro (Puelmapu). En esta ocasión, se trata de la familia Lemunao Espinosa, que decidió “recuperar” 625 hectáreas que considera suyas. El escenario del litigio está en el paraje Pantanoso, aproximadamente a 65 kilómetros de Bariloche. “No vamos a salir de acá, pase lo que pase”, advirtieron los Mapuche.
Es el segundo intento que llevan adelante. El primero finalizó abruptamente cuando a instancias de la otra parte, se hizo presente en la zona un contingente policial fuertemente armado, que procedió a desalojar a los Mapuche. No obstante esa virulencia, el campo permaneció desocupado hasta que los Lemunao Espinosa decidieron retornar.
Nicanor Espinosa, participante de la acción, precisó que el predio en litigio “es más conocido como la mina Pico Quemado, porque antes se explotaba una mina de carbón cerca de ahí. Está a 65 kilómetros de Bariloche y mis abuelos llegaron hace más de 140 años. Entre 1870 y 1877 llegaron a ese territorio. Pertenecieron ahí toda la vida pero linderos al campo ese, están los Criado”.
Espinosa trazó una historia del diferendo. “Nosotros somos nacidos y criados en ese mismo lugar. Mi viejo era muy amigo de este señor, Juan Manuel Criado. En esa época, era todo de palabra. Ellos, para avanzarles los campos a los paisanos, como dicen allá, les daban bebida y les iban metiendo animales. Como ellos tenían plata, les iban metiendo animales. Cuando ellos (los Mapuche) se querían acordar, les decían: mirá, yo te hago un sueldo y pasás a ser peón... Así era como les iban avanzando”.
Los ingredientes anteriores constituyen el común denominador en la mayoría de los despojos territoriales que sufrieron los Mapuche en Río Negro en el último siglo. “Pero gran parte en toda esta historia, es de la Provincia. La culpa la tiene la Provincia porque nunca fue a hacer un control de nada, siempre se arregló desde la oficina (de la Dirección de Tierras). Nunca salieron a hacer inspecciones para ver quiénes eran los que estaban en cada territorio. Siempre lo manejaron desde las oficinas y estos señores se aprovecharon y se siguen aprovechando actualmente”, señaló el Mapuche.
En su consideración, los funcionarios “hacen lo que le van a decir los señores estos y desde allá, de Tierras, se define todo: sale todo a favor, hacen todos los papeles y la documentación a favor de los señores estos. Llevan agrimensores, hay abogados y todo, arman un equipo y te meten papeles. Cuando te querés acordar, te encontrás que estás adentro del campo y sos empleado de estos señores. Después, al no tener recursos… Mi viejo no tenía estudios, tomaba gracias a estos señores, que querían quedarse con las tierras. De esta manera se manejan con la gente, para quedarse con los campos”.
ACUSACION CONCRETA
Espinosa acusó concretamente “a los Criado. Además, ahora está Ramón Manfur, que es el esposo de Irma Criado. En realidad, el campo está todo el año abandonado. O sea, estaba abandonado hasta que nosotros llegamos. Pero como te digo, ellos tienen plata, tienen todo el poder de la Policía y vaya a saber de quien más... Porque resulta que estás ahí y aparecen armados. El 1 de mayo del año pasado estábamos con toda nuestra familia: mujeres y chicos... Y aparecieron con la Policía, todos armados, con armas grandes de guerra. Bajaron en un operativo grandísimo, como si los que estábamos fuéramos delincuentes. Más que nada, asustaron a todos los chicos y a las mujeres”.
El reclamo de los Mapuche tiene que ver con “625 hectáreas aproximadamente, pero son más porque no estaba el campo bien mensurado... Así dice en los papeles que le daban tierras a mi viejo, el permiso precario que daban antes. Son aproximadamente 625 hectáreas. Ahora nosotros estamos en el campo y no vamos a salir, pase lo que pase. Esta vez, no nos sacan”, advirtió el portavoz.
Recordó con amargura que “aquella vez que fueron a hacer el desalojo, yo había traído a mi vieja a Bariloche para hacerle un control (médico). Cuando llegamos allá nos encontramos que estaban todos los señores estos, con la Policía y todo. Cuando la traje estaba mal y se había recuperado un poquito, pero se expuso de vuelta. Ellos accionan muy violentos, no les interesa que hayan chicos, mujeres, ancianos... Nada. Te reprimen, no importándoles nada”.
La familia Lemunao Espinosa cuenta con el respaldo de la comunidad Cañumil y de la Ruka Mapuche Furilofche (Bariloche), además de otras expresiones locales del Pueblo Mapuche. Solicitó que aquellos que tengan la intención de apoyar la acción en forma solidaria, se dirijan al lugar, al que hay que acceder por el camino que parte detrás del aeropuerto de Bariloche, “la ruta 80 que le dicen”. Pero además, Espinosa detalló que el predio “está identificado con carteles que dicen Wallmapu: Territorio Mapuche. Está bien identificado”. Señal inconfundible de los tiempos que corren.
Pueblo Mapuche
http://argentina.indymedia.org/news/2007/05/517733.php
Italia: Epidemia de cierre en comercios de Benetton, por una Patagonia Libre.
En solidaridad con el Pueblo MapuChe y en contra de la invasión de Benetton en Territorio MapuChe, se real ...
Leer más
Los Curiñanco-Nahuelquir sin respuesta en el conflicto con el grupo Benetton
A los hermanos y hermanas Mapuche.
A la sociedad civil.
A los hombres y mujeres de buena Voluntad ...
Leer más
Pinochet, las forestales y el neoliberalismo en Territorio MapuChe.
Con la muerte del ex dictador, muchos han hablado de su responsabilidad en la violación a los Derechos Huma ...
Leer más
En Bariloche avalan la preexistencia del Pueblo MapuChe
El dictamen por comisión reconoció el Miércoles 13, por unanimidad “la preexistencia del Pueb ...
Leer más
La situaciòn del MapuChe Preso Politico Waikilaf Calfunao en Huelga de Hambre
El joven comunero MapuChe de la comunidad Juan Paillalef, lleva mas de 65 días en huelga de hambre encarce ...
Leer más
Inaugurarán la 1º Escuela Autónoma MapuChe y Campesina Manuel Aburto Panguilef
Desde la Comunidad Pillán Mahuiza
A el Pueblo Mapuche y a sus diversas expresiones
A los P ...
Leer más
Wiño Choyv Tui Lemun: LEMUN RENACE
GuluMapu/ Esta semana se presentará por primera vez el trabajo audiovisual autogestionado que grafica los d ...
Leer más
MapuChe protestaron contra Benetton en Roma, Italia
En frente al almacén de la Benetton, en la Plaza España, en Roma, se realizó el mierc ...
Leer más
El Estado De Chile Declara La Guerra al Pueblo MapuChe
El Estado Chileno, empeñado en saquear las riquezas naturales, empeñado también en robar tier ...
Leer más
La Canibalización de la Araucanía
Mitad soberbia, mitad estupidez, sobrados de avaricia, llenos de ambición, rebosantes de voracidad monetari ...
Leer más
Carabineros balea a niños MapuChe en Quepe
En el marco del conflicto que se desarrolla por la construccion de un mega aeropuerto para la Araucanía, ub ...
Leer más
Discriminación y xenofobia del primer mundo
El día 25 de noviembre partieron rumbo a Italia los werken Dina Huincaleo y Rogelio Fermin, respondiendo a ...
Leer más
Dos emisarios MapuChe fueron detenidos en el aeropuerto de Roma
“POR PORTACIÓN DE ROSTRO”
Viajaron gracias a una invitación de la Asociació ...
Leer más
Brutal y cobarde ataque Neonazi a joven MapuChe en Santiago de Chile
Mujer denuncia brutal agresión a punk de 17 años por parte de cobardes cabezas huecas, en Cerro Navi ...
Leer más
MapuChe Presos Politicos: Ni la cárcel, ni las balas detendrán nuestra lucha
Los Presos Políticos MapuChe recluidos en la cárcel de Angol desean informar a las comunidades de l ...
Leer más
Waikilaf Calfunao pone fin a la huelga de hambre
El sábado 16 de diciembre en una carta dirigida a la comunidad nacional e internacional Waikilaf Cadin Calf ...
Leer más
70 días de huelga de hambre: Waikilaf caminando en la línea de la muerte
Serio peligro corre la vida del joven Waikilaf Cadin Calfunao, a más de 70 días de huelga de hambre ...
Leer más
Los Paynemil piden un desalojo
NEUQUEN (AN)- Una delegación de la comunidad Paynemil se reunió con el director provincial de Tierra ...
Leer más
Desde la Cárcel: Es momento de reivindicar Derechos Colectivos y no recibir migajas.
En declaración Publica emitida desde la cárcel de Lebu, el Prisionero Político Mapuche Ociel ...
Leer más
Rechazan sistematica represión y extrema violencia ejercida por el Estado Chileno
Las organizaciones y comunidades de diversos territorios que suscriben, ante los últimos hechos de represi ...
Leer más
Repudio MapuChe contra la actitud demencial y racista de Carabineros
La organización Mapuche Meli Wixan Mapu declara a la opinión pública lo siguiente:
Leer más
Emboscada policial de gran escala hacia comuneros MapuChe
“Alrededor de las 14 30 horas (del 7/dic. pasado), en momentos en que la delegación de peñis de temu ...
Leer más
Violento operativo policial deja heridos de bala y detenidos MapuChe
El pasado jueves 7/diciembre, en momentos en que MapuChe de temucuicui, de butaco y de otras comunidades regresaba ...
Leer más
Relator preocupado por falta de decisión sobre Declaración de Pueblos Originarios
El relator de la ONU sobre Derechos y Libertades Fundamentales de los pueblos indígenas se manifestó ...
Leer más
MapuChe se manifestarán en contra de Benetton en Roma
Una delegación de indígenas Mapuche, pueblo nativo de la Patagonia Argentina, llega a Roma. El Mierc ...
Leer más
Juana Calfunao desde la cárcel: Nos encarcelan y no se respeta nuestro derecho
Juana Calfunao acusada de desórden público ocurrido entre el 2 y 4 de enero pasados en Cunco, Novena ...
Leer más
El Lof Cañumil continúa ocupando escuela en Chacay Huarruca
Los miembros y autoridades de la Comunidad Mapuche Cañumil abajo firmantes, manifestamos a la opini ...
Leer más
MapuChe continúan disputa idiomática con Microsoft
Indígenas de la étnia mapuche en Chile quieren llevar a los tribunales al gigante del 'software', Mi ...
Leer más
MAPUCHE RADIO / Central de audio en Marcha
Será un esfuerzo de comunicadores Mapuche tendiente a mantener una central de audio que posibilite subir in ...
Leer más
Comision Interamericana de Derechos Humanos tomó peticion MapuChe contra Chile
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano de la OEA, declaró admisible petici&oa ...
Leer más