Pueblo Mapuche
La familia Lemunao Espinosa recuperó 625 hectáreas
La familia Lemunao Espinosa recuperó 625 hectáreas
El escenario del litigio queda a 65 kilómetros de Bariloche. El primero de mayo de 2006, los Mapuche fueron desalojados, luego de un primer intento de volver al campo que consideran suyo. En esta ocasión aseguran: “no vamos a salir, pase lo que pase. Esta vez, no nos sacan”.
Por Adrian Moyano/Avkin Pivke Mapu
Un nuevo conflicto que tiene como protagonistas a integrantes del Pueblo Mapuche ganó recientemente la consideración pública en el oeste de la provincia de Río Negro (Puelmapu). En esta ocasión, se trata de la familia Lemunao Espinosa, que decidió “recuperar” 625 hectáreas que considera suyas. El escenario del litigio está en el paraje Pantanoso, aproximadamente a 65 kilómetros de Bariloche. “No vamos a salir de acá, pase lo que pase”, advirtieron los Mapuche.
Es el segundo intento que llevan adelante. El primero finalizó abruptamente cuando a instancias de la otra parte, se hizo presente en la zona un contingente policial fuertemente armado, que procedió a desalojar a los Mapuche. No obstante esa virulencia, el campo permaneció desocupado hasta que los Lemunao Espinosa decidieron retornar.
Nicanor Espinosa, participante de la acción, precisó que el predio en litigio “es más conocido como la mina Pico Quemado, porque antes se explotaba una mina de carbón cerca de ahí. Está a 65 kilómetros de Bariloche y mis abuelos llegaron hace más de 140 años. Entre 1870 y 1877 llegaron a ese territorio. Pertenecieron ahí toda la vida pero linderos al campo ese, están los Criado”.
Espinosa trazó una historia del diferendo. “Nosotros somos nacidos y criados en ese mismo lugar. Mi viejo era muy amigo de este señor, Juan Manuel Criado. En esa época, era todo de palabra. Ellos, para avanzarles los campos a los paisanos, como dicen allá, les daban bebida y les iban metiendo animales. Como ellos tenían plata, les iban metiendo animales. Cuando ellos (los Mapuche) se querían acordar, les decían: mirá, yo te hago un sueldo y pasás a ser peón... Así era como les iban avanzando”.
Los ingredientes anteriores constituyen el común denominador en la mayoría de los despojos territoriales que sufrieron los Mapuche en Río Negro en el último siglo. “Pero gran parte en toda esta historia, es de la Provincia. La culpa la tiene la Provincia porque nunca fue a hacer un control de nada, siempre se arregló desde la oficina (de la Dirección de Tierras). Nunca salieron a hacer inspecciones para ver quiénes eran los que estaban en cada territorio. Siempre lo manejaron desde las oficinas y estos señores se aprovecharon y se siguen aprovechando actualmente”, señaló el Mapuche.
En su consideración, los funcionarios “hacen lo que le van a decir los señores estos y desde allá, de Tierras, se define todo: sale todo a favor, hacen todos los papeles y la documentación a favor de los señores estos. Llevan agrimensores, hay abogados y todo, arman un equipo y te meten papeles. Cuando te querés acordar, te encontrás que estás adentro del campo y sos empleado de estos señores. Después, al no tener recursos… Mi viejo no tenía estudios, tomaba gracias a estos señores, que querían quedarse con las tierras. De esta manera se manejan con la gente, para quedarse con los campos”.
ACUSACION CONCRETA
Espinosa acusó concretamente “a los Criado. Además, ahora está Ramón Manfur, que es el esposo de Irma Criado. En realidad, el campo está todo el año abandonado. O sea, estaba abandonado hasta que nosotros llegamos. Pero como te digo, ellos tienen plata, tienen todo el poder de la Policía y vaya a saber de quien más... Porque resulta que estás ahí y aparecen armados. El 1 de mayo del año pasado estábamos con toda nuestra familia: mujeres y chicos... Y aparecieron con la Policía, todos armados, con armas grandes de guerra. Bajaron en un operativo grandísimo, como si los que estábamos fuéramos delincuentes. Más que nada, asustaron a todos los chicos y a las mujeres”.
El reclamo de los Mapuche tiene que ver con “625 hectáreas aproximadamente, pero son más porque no estaba el campo bien mensurado... Así dice en los papeles que le daban tierras a mi viejo, el permiso precario que daban antes. Son aproximadamente 625 hectáreas. Ahora nosotros estamos en el campo y no vamos a salir, pase lo que pase. Esta vez, no nos sacan”, advirtió el portavoz.
Recordó con amargura que “aquella vez que fueron a hacer el desalojo, yo había traído a mi vieja a Bariloche para hacerle un control (médico). Cuando llegamos allá nos encontramos que estaban todos los señores estos, con la Policía y todo. Cuando la traje estaba mal y se había recuperado un poquito, pero se expuso de vuelta. Ellos accionan muy violentos, no les interesa que hayan chicos, mujeres, ancianos... Nada. Te reprimen, no importándoles nada”.
La familia Lemunao Espinosa cuenta con el respaldo de la comunidad Cañumil y de la Ruka Mapuche Furilofche (Bariloche), además de otras expresiones locales del Pueblo Mapuche. Solicitó que aquellos que tengan la intención de apoyar la acción en forma solidaria, se dirijan al lugar, al que hay que acceder por el camino que parte detrás del aeropuerto de Bariloche, “la ruta 80 que le dicen”. Pero además, Espinosa detalló que el predio “está identificado con carteles que dicen Wallmapu: Territorio Mapuche. Está bien identificado”. Señal inconfundible de los tiempos que corren.
Pueblo Mapuche
http://argentina.indymedia.org/news/2007/05/517733.php
Ataque armado de CELCO contra pescadores en Mehuin. Secuestro de mujeres Lafkenche
Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, CONAPACH denuncia ataque instigado por CELCO en contra de pescado ...
Leer más
Mapuche realizarán un Gejipvn al pie del Volcán Lanin en defensa del territorio
Durante los dias 4,5 y 6 de Abril el pueblo mapuce de Neuquén se moviliza en defensa de su territorio y sus diferentes eleme ...
Leer más
Comunidades de Ercilla y Collipulli se organizan para demandar tierras
Una delegación de 30 comunidades se presentóa una mesa de trabajo con la intendenta de la novena region para solucion ...
Leer más
A tres meses del asesinato de Matías Catrileo, comunicado de familiares y amigos
Matías Catrileo joven Mapuche de 23 años, fue fusilado por la espalda por el carabinero Walter Ramirez, cuando fuerza ...
Leer más
Desalambrando el cielo. Apertura de radio Mapuche en El Maiten
Se inauguró en El Maitén, Chubut la emisora mapuche “Petu Mogeleiñ”, un proyecto promovido por la ...
Leer más
Violento operativo para detener al Lonko Iván Llanquileo
Enun granoperativo conjunto efectivos del GOPE, investigaciones y la inteligencia policial chilena sitiaron los sectores de Huillin ...
Leer más
Camaruco: Ceremonia sagrada, en el Paraje Los Repollos
El Bolsón (Corresponsal). Hace pocos días (14, 15 y 16 de marzo) se realizó en la comunidad de Las Huaytekas u ...
Leer más
Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo: Una cosa es tener ideas radicales y otra ser terrorista...
“Cada día duele más no poder abrazarlo”… Mónica cree que “parte” de su alma ha ...
Leer más
Declaración pública de Jaime Marileo Saravia, Preso Político Mapuche
Luego de estar recluído casi cinco años en la cárcel de Angol (IX región) y levantar tres huelgas de ha ...
Leer más
Jueza y fiscal chilenos avalan tortura y montajes policiales a Mapuche
Nueve años de cárcel por los supuestos delitos de incendio y porte de armas solicitó el 14 de marzo de este a& ...
Leer más
Fracasó el intento de desalojo de Mapuche en Villa la Angostura
Los integrantes de la comunidad resistieron la orden judicial. Hubo escenas de tensión y nerviosismo. El abogado del propietari ...
Leer más
Violencia en un intento de desalojo
Por orden judicial la policía trató de desalojar a la comunidad mapuche Paichil-Antriao en el Cerro Belvedere. La fam ...
Leer más
Empresario Benetton reclama tierras Mapuche en Argentina
La Compañía Tierras del Sud pidió a la justicia que expulse a una comunidad mapuche de tierras ancestrales que ...
Leer más
Atentado incendiario en contra de la Comunidad Mapuche de Temucuicui
Despues del ingreso de dos grupos identificados como particulares y Policías de Investigaciones fuertemente armados se produ ...
Leer más
Delegados Mapuche apelaron ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El Presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU recibió a través del werken Mapuche Reynaldo Mariqueola solic ...
Leer más
Marcha por Matias Catrileo: Brutal accionar de Carabineros contra joven Mapuche en temuco
A tres meses del asesinato de Matias Catrileo, y al terminar la movilización por el centro de Temuco que culminó fren ...
Leer más
Entrevista a la Agrupación Pu Weichafe 3 de Enero: Memoria y lucha por Matías Catrileo
Catalina Catrileo, Rafael Pichún y Mónica Quezada, la madre de Matías Catrileo Quezada, hablaron de la formaci ...
Leer más
Ñirihuau: nuevo destino petrolero en territorio Mapuche
El gobierno de Río Negro concesionó en febrero 7 áreas de exploración pertenecientes a las cuencas Neuq ...
Leer más
Comunidades en Conflicto de Arauco convocan a movilización
A unamovilización de acompañamiento al Longko de Lleu-Lleu, Avelino Meñaco, para el día jueves 3 de Abr ...
Leer más
Matias (Catrileo) siempre será un ejemplo a seguir de todos los jóvenes Mapuche
Rayén Navarrete Pailahual, pareja de Matias señala al gobierno: “El pueblo mapuche ha dado muchas oportunidades ...
Leer más
Desconocidos agreden en Temuco a periodistas franceses y werken Mapuche
Los dos periodistas franceses que habian estado detenidos arbitrariamente por carabineros en Collipulli, ahora fueron emboscados y ...
Leer más
Cuatro años de la Radio Mapuche Wallon
La Radio Mapuche Wallon cumplió cuatro años en el aire de Likanray, mas alla de las dificultades en su financiamiento ...
Leer más
Patagonia: Mapuche logran entrar en decisiones petroleras
El gobierno neuquino firmó un acta en donde formalmente se incorpora a la Confederación Mapuche a un comité qu ...
Leer más
Comunidad Mapuche se manifestó contra el juez Videla en Villa la Angostura
Se movilizaron por las calles de la ciudad para exigir la renuncia del magistrado. El reclamo está ligado al intento de desa ...
Leer más
Patricia Troncoso: Matar a un Mapuche es sinónimo de impunidad
Luego de recuperarse medianamente de la huelga de hambre que llevó a cabo por tres meses y medio, Patricia Troncoso, instala ...
Leer más
Periodistas franceses y werken Mapuche detenidos por la policía chilena
Los hechos se registraron luego de que ambos jóvenes acompañaran al werken de la Comunidad de Temucuicui, Jorge Huenc ...
Leer más
Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno
Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan categóricamente el intento del gobierno chileno de promulgar el convenio 169 de la O ...
Leer más
De manos del Alcalde de Ginebra: Rayen Calfunao recibió Premio de Reconocimiento
Flor Rayen Calfunao Paillalef defensora de los derechos humanos junto a otras mujeres de diversas parte del mundo y con similares m ...
Leer más
Convenio por el agua
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Tras los acuerdos firmados por el municipio, la Comunidad Mapuche Curruhuinca y la Cooperativa de A ...
Leer más
Mapuche se defienden de nuevo pedido de Benetton a la justicia
La comunidad mapuche de Santa Rosa de Leleque rechazó el reclamo de la compañía Tierras del Sur, del empresari ...
Leer más