Pueblo Mapuche
La guerra preventiva contra el Pueblo Mapuche+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
La guerra preventiva contra el Pueblo Mapuche+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
En Chile se han instalado mecanismos que obedecen a la lógica de la “guerra preventiva”, que divide al mundo en enemigos y amigos. En las filas de los “enemigos”, para el Estado chileno parecen estar los jóvenes que expresan su descontento por la ausencia de perspectivas de futuro; los estudiantes que denuncian la mercantilización de la educación; los trabajadores que luchan por salario digno y sobre todo, los Mapuche que exigen recuperar sus tierras ancestrales. Esto último es lo que hoy nos convoca.
Por Lucía Sepulveda Ruiz / Rebelion
La expresión legal máxima de esta criminalización de las luchas del pueblo mapuche, es la reanudación de la aplicación de la Ley Antiterrorista de tiempos de Pinochet. Se está utilizando desde el 30 de octubre para enjuiciar a ciudadanos chilenos activistas de la causa mapuche, acusados de lanzar molotov a vehículos policiales, sin heridos ni daños mayores.
Actualmente hay 32 presos políticos mapuche. Todos los presos políticos mapuche que cumplen condena, ya sea por ley antiterrorista o no, lo hacen por hechos vinculados con las recuperaciones de tierras o la defensa de sus derechos. Por ejemplo, el 20 de enero de este año la Corte Suprema confirmó la sentencia dictada contra Roberto Manquepi Vita, dirigente de la comunidad Trapa Trapa-Butalelbum de la comuna de Bío Bío. El recibió 5 años y un día por “robo con fuerza” pero en reallidad, el robo se refiere a su participación en la recuperación de las veranadas para su ganado en su tierra ancestral, el fundo Cochico, usurpado por colonos. El asimismo estuvo presente en las luchas territoriales del Valle del Queuco. Ahora permanece en la cárcel de Los Angeles por ese “crimen” social.
Cada vez que una comunidad se moviliza en defensa de sus derechos, la respuesta del aparato del Estado es la represión. El gobierno de la Presidenta Bachelet formuló en abril de este año una política que incluso ha llamado “Re-conocer”: Pero lo que ella escribe con una mano es borrrado por su brazo policial. Lo que pasa en territorio mapuche es inimaginable en el resto de Chile, salvo si nos remontamos a tiempos de dictadura. Nos remiten a la vida en dictadura la violencia de los allanamientos, la vigilancia y persecución, los amedrentamientos, el sufrimiento de las familias, los montajes policiales y mediáticos, las salidas clandestinas de Chile para pedir asilo en Mendoza o en Suiza,. Esto último es lo que debieron hacer este año la pequeña Relmutray Calfunao por la persecución que vive la comunidad Juan Paillalef, y el dirigente Pedro Vivanco Rebolledo, que eludió así la condena a 5 años por participar en recuperaciones de tierras en la zona del Alto Bío Bío.
Criminalizar es también asesinar impunemente a los luchadores sociales, ya que los casos pasan a la justicia militar.
Así, continúa la impunidad en los casos de Matías Catrileo, que murió por un impacto de bala de Carabineros en Vilcún el 3 de enero de este año y Johnny Cariqueo, que perdió la vida luego de ser torturado por Carabineros en Pudahuel el día 1º de abril.
Y se alargan eternamente otros juicios que pasan a la justicia militar, como es el caso de Iván Llanquileo, de la comunidad Juana Millahual, preso en la cárcel de El Manzano, Concepción.
Los medios y la criminalización
La prensa inmediatamente cataloga como “terroristas” a los detenidos mapuche y también cuelga ese cartel a los chilenos que –como la documentalista Elena Varela o los estudiantes de tercer año de antropología de la Universidad de Temuco Jonathan Vega Gajardo y Fénix Delgado Ahumada - dan su apoyo activo a las movilizaciones por tierra. Antes que los detenidos sean llevados a juicio oral, ya han sido condenados por los medios de comunicación.
En el caso de Elena Varela la inmensa mayoría de la prensa aceptó la acusación oficial sin cuestionar los hechos ni investigar lo sucedido. Sólo el espacio virtual permite difundir en este y otros casos la información de las fuentes directamente involucradas en los hechos por los que se les criminaliza.
No se contextualizan las acciones desplegadas por las comunidades y en cambio los dueños de las empresas forestales y los funcionarios de gobierno tienen asegurado un espacio para entregar su versión de las movilizaciones. Se habla del “conflicto mapuche” sin nombrar más que a una parte del conflicto, precisamente para exculpar de la violencia institucional a los otros actores involucrados. El conflicto, en todo caso es mapuche/forestales o mapuche/usurpadores, pero ello remite a la historia y no interesa a los medios.
Sin embargo la prensa nacional ha dado cabida a amplias informaciones sobre la readecuación del trabajo de la policía y los órganos de inteligencia en la región.
Esquizofrenia oficial o la política del “bueno y el malo”
El Fiscal Regional de Temuco Francisco Ljbetic al aplicar este año la legislación antiterrorista que el discurso bacheletista había dejado de lado, se hizo parte de la política esquizofrénica del Estado y la Concertación, que por una parte promulga el Convenio 169, y por otra declara, a través de funcionarios como el ahora renunciado subsecretario del interior Felipe Harboe, que las leyes están “para ser aplicadas”. Recurrir a esta ley en democracia constituye una regresión inaceptable.
El 24 de octubre de 2008 la Corte de Apelaciones de Temuco a su vez siguió aplicando la ley antiterrorista, al negar la libertad condicional a Patricia Troncoso Robles y los hermanos Marileo Saravia, que ya han cumplido más de la mitad de su condena a diez años y un día. Los beneficios carcelarios de salida dominical de que gozan actualmente sólo los lograron a costa de más de 112 días de huelga de hambre de la activista de la causa mapuche, recluida en el Centro de Educación y Trabajo de Angol.
Al amparo de esta ley, se ha hecho una costumbre por parte de los tribunales recurrir a testigos sin rostro contra los comuneros imputados, práctica totalmente ilegal. Hace poco, el juez de Cañete, Juan Lagos, había dejado inéditamente fuera de una causa por incendio a los testigos sin rostro, pero el 13 de noviembre de 2008 la Corte de Apelaciones ordenó revocar esa decisión y se hará un nuevo juicio con otro juez.
Los fiscales especializados en causas contra los mapuche, entre ellos Mario Elgueta, no están acostumbrados a perder y tampoco lo está la Agencia Nacional de Inteligencia. Ahora lograron que la Corte de Apelaciones de Concepción aceptara revisar la petición de nulidad del juicio del tribunal oral de Cañete que absolvió al lonko Avelino Meñaco el pasado 3 de noviembre. Este lonko llevaba 8 meses preso, acusado de quemar unas cabañas, cuando en realidad se encontraba fuera de la región. Las maniobras que han rodeado este juicio han incluido manipulaciones para enemistar entre sí a distintas organizaciones mapuche, una maniobra que merece una investigación a fondo.
Amedrentamiento y criminalización
El 11 de diciembre se inicia la revisión por la Corte del juicio contra el lonko Meñaco. Pero sospechosamente, dos días antes de la nueva comparecencia, el 9 de diciembre fue allanado el hogar de su abogado, Lorenzo Morales Cortés, a quien se le incautó el computador con documentación de la causa que debe alegar nuevamente a favor de Meñaco. Además la policía también allanó la casa de sus padres. Morales ha desplegado un destacado trabajo profesional a favor de mapuches procesados. La creciente presencia de defensores privados especialistas en derechos humanos, y de profesionales tan destacados como el ex juez Juan Guzmán ha sido clave para triunfos que hubieran sido imposibles de conseguir con los defensores públicos. El clima de amedrentamiento por parte de la fiscalía también forma parte de la criminalización que hoy estamos analizando, y ha afectado también a los profesionales del Observatorio Ciudadano cuyo derecho a defender a imputados mapuche ha sido cuestionado por el Fiscal Regional de Temuco en varias oportunidades.
Por otra parte, la actuación de los jueces de garantía constituye en general un mecanismo funcional de reafirmación de la criminalización de estas luchas. Es habitual que los detenidos mapuche pasen más de ocho meses en prisión preventiva o deban cumplir engorrosas medidas cautelares que obstaculizan sus tareas y quehaceres habituales y también la participación en sus organizaciones. La Corte de Apelaciones de Temuco es sumamente rápida para revocar las libertades condicionales que en algunos casos ha concedido algun juez de garantía.
A mayor criminalización más tortura
Los casos de torturas y maltratos denunciados en el último tiempo van en aumento permanente. Para sistematizar esta información la Comisión Etica documentó en junio de este año 55 casos de prisión política y maltrato a miembros de comunidades mapuche ocurridos durante el gobierno de la Presidenta Bachelet, a quien se hizo llegar la denuncia. El silencio del gobierno al respecto fue ensordecedor. Ahora hemos actualizado este informe a diciembre, y lamentablemente a esta fecha, llegamos a un total de 69 casos. 34 de los (las) afectados permanecen en prisión. 30 de ellos son hombres y hay 3 mujeres en cárceles de Angol, Victoria, Arauco, Los Angeles, Lebu, Traiguén y Temuco.
A las denuncias de tortura y trato vejatorio ya realizadas en junio, agregamos ahora siete nuevos casos:
- El menor de 13 años, Patricio Queipul Millanao (comunidad Temucuicui) fue detenido en un allanamiento (4 de diciembre9, desaparecido y prácticamente secuestrado por la policía que lo golpeó e interrogó en dos recintos policiales liberándolo horas después lejos de su domicilio.
- El menor RHI, de 17 años, alumno del Liceo Industrial de Temuco fue detenido por la Ley Antiterrorista (31 de octubre) y llevado irregularmente a una cárcel de adultos, situación que luego se revirtió.
- El menor Luis Marileo Cariqueo, de 17 años (comunidad Cacique José Guiñon, sufrió fractura de mandíbula durante un allanamiento. Jorge Marimán, de 18 también fue herido en la pierna y se le fracturó un brazo.
-El estudiante José Ancalao fue torturado el 1º de julio al interior de un bus de carabineros de fuerzas especiales, luego de participar en una marcha en Temuco, en rechazo a la Ley General de Educación.
- El comunero Julio Cayhuan denunció que fue torturado en la Comisaría de Collipulli y en Investigaciones de Angol, luego de comparecer voluntariamente el pasado 18 de octubre por estar requerido.
- El comunero Jaime Huenchunao, gravemente enfermo, fue sometido a tortura y trato degradante en la cárcel de Temuco. Sólo le quitaron las cadenas cuando la Corte de Apelaciones así lo ordenó, acogiendo un recurso de amparo interpuesto por el ex juez Juan Guzmán.(Septiembre/octubre 2008)
- El comunero Roberto Painemil Parra, de Yeupeco Vilcún, fue absuelto el 3 de junio del delito de incendio del que se había inculpado bajo tortura. El denunció al tribunal lo vivido en la prisión de Nueva Imperial. El juicio oral también absolvió a Héctor Llaitul, dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco de Comunidades en Conflicto, ya que el único cargo que había contra él eran los dichos de Painemil. Sin embargo ambos pasaron más de un año y cuatro meses en prisión preventiva antes de ser llevados a juicio oral.
Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=581&Itemid=3
----------------------------------------------------------
Neuquen: Juez denegó pedido de desalojo de Mapuche
El juez Hugo Saccoccia denegó el pedido de desalojo planteado por el fiscal Marcelo Jofré contra los Mapuche que mantienen ocupados campos en la zona de Villa Pehuenia. El magistrado consideró que todavía no estaba probada la existencia de un delito y ordenó a la policía que realice una constatación en el lugar para corroborar los términos de la denuncia planteada por los "propietarios".
Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=580&Itemid=3
-----------------------------------------------------------
Cárcel de Angol: Huelga de hambre indefinida de Jaime Huenchullán
Jaime Huenchullán Cayul inicia el día de hoy una Huelga de Hambre Indefinida luego de conocer un dictamen del Tribunal chileno que decidió dejarlo en prisión preventiva al considerar que podría nuevamente declararse en rebeldía y volver a la clandestinidad. El werken de la Comunidad Autonoma de Temucuicui tomó la decisión después de una audiencia de revisión de medida cautelar por cierre del plazo de investigación.
Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=579&Itemid=3
-------------------------------------------------------------
Tregua hasta el lunes en conflicto Mapuche
El gobierno de Neuquen logró establecer una tregua con las comunidades Mapuche que vienen llevando adelante recuperaciones de campos en diferentes puntos de la provincia. El acuerdo también se extendió a otras comunidades de la zona que mantenían discusiones del mismo tenor.
Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=576&Itemid=3
-----------------------------------------------------------
Movimiento de Comunidades del Territorio del Borde Costero en defensa del mar
La "lucha por la defensa y control territorial, ha asumido como prioritario el trabajo contra la instalación del ducto por parte de Celco". Manifiestan Comunidades Lafkenche y organizaciones de pescadores artesanales de la VIII, IX y XIV regiones, en una "declaracion de apoyo a la defensa del mar" acordada en Tirúa.
Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=577&Itemid=3
------------------------------------------------------------
Neuquen: Posible desalojo del Lof Felipin
La Comunidad Mapuche Felipin está en alerta ante una eventual orden de desalojo para el día de hoy martes 20 de enero. "Responsabilizamos al gobierno provincial de toda consecuencia que sufran los integrantes de la comunidad, hombres, mujeres y niños dentro o fuera del territorio de veranada". El Lof Mapuche en noviembre de 2008 recuperó su territorio y fueron denunciados por los privados Marta Pesqueira y Juan Rodolfo Ondeti.
Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=575&Itemid=3
----------------------------------------------------------
Caso Chequenco: Fiscalía presentará cinco testigos protegidos en juicio oral
De cuatro a quince años de cárcel arriesgan los ocho comuneros Mapuche imputados por la quema de un camión en el sector de San Ramón, hecho ocurrido el 26 de abril de 2008 en la comuna de Ercilla. El inicio del juicio oral, en tanto, del denominado caso Chequenco quedó programado para el jueves 19 de febrero en el Tribunal Oral de Angol.
Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=574&Itemid=3
-----------------------------------------------------------
Epu: LELEQUE
"Sobre fines del siglo XIX, la prioridad de los estados usurpadores consistió en entregar los territorios recientemente anexados a las oligarquías locales y a los capitales extranjeros (...) Es llamativa la coincidencia que se registra a comienzos del siglo XXI, cuando el Estado argentino también se preocupa sobre todo por brindarle “seguridad jurídica” a corporaciones como Benetton, cuando los mayores de Rosa Nahuelquir viven en Cushamen hace por lo menos un siglo."
Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=573&Itemid=3
-----------------------------------------------------------
Nuevo detenido de Comunidad Autónoma Temucuicui: Camilo Tori Quidinao
Por estar vinculado supuestamente a las agresiones y amenazas que habría recibido Daniel Queipul (miembro de la comunidad Ignacio Queipul) en su vivienda, fue detenido esta mañana tras arribar de la ciudad de Santiago, el hermano de Luis tori, nos referimos a Camilo Tori Quidinao (20), quién fue sindicado por Daniel Queipul, junto a José Cuevas de haber disparado en su contra.
Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=572&Itemid=3
-----------------------------------------------------------
Se agrava el conflicto con los Mapuche de Pehuenia
El conflicto desatado a partir de la decisión de las comunidades Mapuche de recuperar tierras que reclaman como propias en esta zona parece no tener fin. Ayer, los referentes de la Confederación Mapuche de Neuquen anunciaron que hoy realizarán un corte de ruta en reclamo de soluciones de parte del gobierno neuquino.
Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=564&Itemid=3
-----------------------------------------------------------
1er Festival por la Autonomía en Lleu LLeu: Música, resistencia y proyección de lucha
Una lucha social sin alegría no tiene sentido, más aún si ésta es por la vida. Fue dentro de ese contexto que el pasado sábado 10 de enero se desarrolló en la comunidad Pascual Koña de Lleu Lleu el Primer Festival por la Autonomía Mapuche.
Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=571&Itemid=3
----------------------------------------------------------
Inauguración en Los Miches
El salón de usos múltiples de esta localidad, destinado a la comunidad mapuche Antiñir Pilquiñan, quedó inaugurado oficialmente el jueves. El acto fue encabezado por el subsecretario de Asistencia Social, Alex Tarifeño, y el lonco Gustavo Antiñir.
Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=570&Itemid=3
------------------------------------------------
Espiritualidad Mapuche y el Congreso de Quilche
Durante el ciclo de Walvng, ha sido frecuente entre el pueblo mapuche manifestar su espiritualidad a través de las manifestaciones del kamarikun, en su diferentes territorios. Así, también efectuar parlamentos y encuentros políticos como los Congresos, efectuados durante los periodos de principio y mediados del siglo XX.
Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=565&Itemid=3
------------------------------------------------------------
Villa Pehuenia: Recuperaciones territoriales
Audios de las recuperaciones territoriales por parte del Pueblo Mapuche que se están realizando en cercanías de Villa Pehuenia, en la Zona Centro de la Provincia del Neuquén. Las entrevistas que realizamos son al Werken (vocero) de la Zona Centro de la Confederación Mapuche Neuquina, Martín Maliqueo.
Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=569&Itemid=3
------------------------------------------------------------
No al veto de los glaciares: Comunidad Mapuche junta firmas
Representantes del pueblo originario realizan una campaña para rechazar la acción de la presidenta, que anuló una ley para preservar esos recursos naturales de la explotación minera. Ya juntaron 300 apoyos en el cruce de peatonales en la ciudad de Rosario.
Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=566&Itemid=3
-----------------------------------------------------------
Sigue el conflicto en estancias
Lejos de solucionarse el conflicto por la recuperacion de estancias en la provincia se agrava con el correr de los días. Un ejemplo de esto son las recuperaciones que tuvieron lugar esta semana en Litrán y Paseo del Arco, en inmediaciones de Villa Pehuenia y Primeros Pinos, por parte de comunidades integrantes de la Confederación Mapuche del Neuquén.
Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=568&Itemid=3
-----------------------------------------------------------
Caso Huentelolén: Se realizó la preparación de juicio Oral
Durante la mañana del pasado jueves se realizó en Cañete la preparación de juicio oral en contra de los cinco comuneros Mapuche acusados en el caso de Huentelolén. El próximo martes se dará a conocer la lectura de autoapertura por parte del Tribunal de Cañete para dar el puntapié inicial al esperado juicio que se realizaría dentro de un plazo de sesenta días.
Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=567&Itemid=3
Mas información: www.avkinpivkemapu.com.ar
Pueblo Mapuche
Texto Sentencia de absolución a Mapuche acusados por la Petrolera Apache Corp
Los cuatro Mapuche Martín Velázquez Maliqueo, Fidel Pintos (de la comunidad Lonko Puran)Florentino Nahuel y Roberto &Ntil ...
Leer más
Osvaldo Bayer brindó una charla en Esquel
El escritor Osvaldo Bayer realizó el lunes una charla abierta sobre la Campaña del Desierto encabezada por el General Jul ...
Leer más
Movilización Mapuche en los Toldos (Bs As)
El próximo 24 de Junio en la ciudad de Los Toldos(Bs As), se realizará una movilización de comunidadesy organizaci ...
Leer más
Comienza juicio oral contra una familia Mapuche
El 18 de junio, a las nueve de la mañana comenzará en Temuco el juicio oral contra los miembros de la comunidad Juan Pail ...
Leer más
Por primera vez un comunero Mapuche gana un juicio contra la Forestal Mininco
Por primera vez, una empresa forestal –Mininco S.A.- representada por su gerente máximo, Hernán Rodríguez pe ...
Leer más
Desestiman denuncia penal contra Benetton. Entrevista a Mauro Millán
La Justicia de la provincia del Chubut desestimó (el pasado 04 de Junio) la denuncia penal que presentó la comunidad Mapu ...
Leer más
Chubut afirma que las tierras donadas por Benetton son improductivas
Bahía Blanca.- El gobierno de Chubut salió hoy al cruce de declaraciones del empresario Luciano Benetton y ...
Leer más
Benetton consideró estéril el diálogo que mantiene con los Mapuche por las tierras del sur
Lo manifestó hoy en una carta publicada por el diario Il Corriere Della Sera, en respuesta a otra misiva enviada por el Nobel de ...
Leer más
Comenzó juicio contra 4 dirigentes Mapuche por usurpación
La causa se remonta al 2001 y fue iniciada por una empresa petrolera. El proceso se desarrolla en la Cámara de Zapala y es segui ...
Leer más
Juicio al lof Mapuche Logko Puran: Continúan acciones contra Apache Corp. en Neuquén
A las 9 de la mañana comenzó en la Cámara Penal de Zapala el juicio por turbación de la po ...
Leer más
El Pueblo Mapuche en el banquillo de los acusados
El territorio ¿en manos de quiénes?
En 2001 diversas firmas de capitales privados ingres ...
Leer más
En el Chile de Bachelet No hay Presos Políticos, sólo Delincuentes
Ni los más oscuros presagios de algunos hacían pensar que Michelle Bachelet, pasaría de Doctora pública a q ...
Leer más
Mapuche cierran el acceso a un yacimiento de Apache
CUTRAL CO (ACC) - Los integrantes de la comunidad Mapuche Lonco Purrán realizaron ayer un corte en uno de los ingresos que la pe ...
Leer más
LAFKENCHE logran ley de Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios
La Identidad Territorial Lafkenche logró el pasado 6 de Junio que finalmentesea aprobado en general Proyecto de Ley que crea el ...
Leer más
En una gira europea Bachelet aseguró que en Chile no hay prisioneros políticos
El sábado 02 de Junio la presidentechilena Michelle Bachelet en el marco de una gira europea, fué muy clara en sus intenc ...
Leer más
Coordinadora Arauco Malleco desmiente vínculos con movimientos bolivarianos
La Coordinadora Mapuche Arauco-Malleco por medio de un comunicado desmiente las versiones publicadas en el Diario El Mercurio sobre la ...
Leer más
Zapala: Por delito de turbación de la propiedad absuelven a cuatro Mapuche
La Cámara Penal de Zapala absolvió este mediodía a Martín Velázquez Maliqueo, Fidel Pintos - lonko e ...
Leer más
Celebrarán el WIÑOY TRIPANTU en Bariloche
El próximo 22 y 23 de Junio será en el Hemisferio Sur el solsticio de invierno. Los Pueblos Originarios se disponen a cel ...
Leer más
El Poder Judicial desestimó una denuncia para investigar a Benetton
El fiscal que recibió la presentación de la comunidad Mapuche Santa Rosa, entendió que no había argumentos ...
Leer más
Encuentro por la Memoria Histórica Mapuche, información de actividades
En el marco del Encuentro por la Memoria Histórica Mapuche la comunidad Pillan Mahuiza informa el cronograma de las actividades que ...
Leer más
Racismo Ambiental: Inician proceso de cierre del Basural Boyeco
Someten a estudio de Impacto Ambiental nuevo recinto de Relleno Sanitario para Temuco/ Luego de años de lucha por los afectados ...
Leer más
Juicio a la comunidad Lonko Puran: La sentencia será leída el 19 de junio
Cerca de las 22 finalizó en la Cámara Penal de Zapala la audiencia del juicio por turbación de la posesión ...
Leer más
Entrevista al Preso Politico Mapuche Waikilaf: Me siento libre, la cárcel no me ha vencido
El lunes 18 de junio, en Temuco, capital de la Novena Región, el juez Alejandro Vera Quilodrán dará inicio al juic ...
Leer más
Juicio a Mapuche
Cuatro dirigentes de esa comunidad enfrentan una acusación por ocupaciónde tierras durante un juicio que se desarrolla en ...
Leer más
Mapuche cierran llave de paso a la impunidad
La Comunidad Mapuche Lonko Purán dijo BASTA a la impunidad petrolera, colocando una tranquera que impide el acceso al Yacimiento ...
Leer más
Osvaldo Bayer participará del 1º Encuentro Mapuche Por La Verdad Histórica
El historiador y periodista Osvaldo Bayer estaráen la regiónparticipandodelEncuentro Mapuche de recuperación de la ...
Leer más
Carta en apoyo a las Autoridades Mapuche llevadas a juicio en Neuquén
La Asociación de Jóvenes Mapuche Wechekeche ñi Trawün y laCoordinación Indigena Juvenil (CIJUV ) Pikum ...
Leer más
Neuquén: Mapuche bloquearon el acceso a la empresa Pioneer - Apache (EEUU)
El jueves 7 de Junio integrantes de la Comunidad Lonko Puran, Gelay Ko, Wiñoy Folil y Confederación Mapuce bloquearon el ...
Leer más
Solidaridad con los Mapuche enjuciados por Pioneer/Apache (EEUU)
Martin Maliqueo, Fidel Pinto, Roberto Ñamkuceo y Florentino Nahuel (autoridades Mapuche) el próximo 11 de Junio ser&aacut ...
Leer más
Solidaridad Internacional con Lonko Purran y repudio a la represión petrolera
La Campaña internacional de Afectad@s por Repsol-YPF, el Colectivo Repsol MAta (Barcelona), el Comité Pro Agua sin Ars&ea ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo














Inicio