Pueblo Mapuche
La petrolera Piedra del Aguila invade en el Lof Wentru Tahuel Leufu
La petrolera Piedra del Aguila invade en el Lof Wentru Tahuel Leufu
La comunidad Mapuche Wentru Tahuel Leufu denunció que “el gobierno de Neuquén entregó nuestras tierras como si estuvieran vacías a la petrolera Piedra del Aguila SA”. Juan Carlos Curruhuinca, werken de la comunidad, informó a Radio El Arka que las familias viven en la zona de Picun Leufu desde 1928. Los Mapuche aspiran a formular su descargo ante una jueza de Cutral Co, que por ahora no los citó. "Si nosotros no defendemos a nuestro territorio, nuestras raíces se van a morir, con el tiempo se van terminando porque ya ha pasado en otras localidades."
Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe
Juan Carlos Curruhuinca (JCC): -Yo soy el werken de nuestra comunidad. Lo que pasa es que el gobierno provincial (neuquino) entregó nuestras tierras como si las tierras fueran desocupadas, como que no hay habitantes y en ese lugar existe una comunidad. Lleva el nombre Wentru Tahuel Leufu que significa los hombres unidos del río porque siempre estuvimos rodeados por el Lago Ezequiel Ramos Mejía, Río Limay, el Arroyo Picun Leufu y el Río China Muerto un arroyo que baja de la cordillera; por eso le pusimos los hombres unidos del río porque es una familia que está agrupada ahí.
La empresa (petrolera Piedra del Aguila S.A.) presentó una demanda contra la familia Curruhuinca, a cuatro personas nomás, ante la jueza a cargo de minería de Cutralcó. La petrolera para que le tomen una medida cautelar puso 30.000 pesos, desconociendo nuestros derechos como Pueblo Originario, la jueza dió lugar a una medida cautelar desconociendo que ahí había una comunidad inscripta, trabajando ya con derechos, digamos con todos sus derechos que le pertenece ante el registro nacional que es el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). El INAI nos ha reconocido como comunidad, la provincia del Neuquen en estos momentos hoy por hoy hace oídos sordos a nuestros derechos, mas allá de la reforma de la constitución (provincial) donde quedaron escritos los derechos de los Pueblos Originarios: que la provincia tiene que reconocer las comunidades y sus personerías jurídicas.
El gobierno provincial antes de irse esta entregando todo. Esta situación nos lleva a un desgaste físico, fondos económicos que por ahí recaudamos en la temporada con los trabajos de artesanos, venta de animales, todo eso lo tenemos que dejar en estos conflictos. Hoy por hoy estamos esperando a la jueza que nos llame para ir a hacer nuestro descargo. Porque ellos presentaron con toda la picardía, arrancaba la feria judicial y a dos días de que arranque la feria judicial nos llega la notificación que no nos dio lugar a que hiciéramos el descargo. Y abrió la feria judicial el 27 de Julio y todavía la jueza no nos ha llamado declarar para nuestro descargo. Como estuvieron averiguando la parte legal nuestra, los que presentaron la medida cautelar son abogados de la provincia. Son seis abogados que respaldan a la empresa petrolera para que haga el trabajo. El trabajo que van a hacer son todos daños y perjuicios hacia nuestro territorio, hacia nuestra familia.
Nosotros luchamos por ese territorio porque es una familia grande que se ha constituido. Si hoy dejamos entrar a las petroleras dentro de diez años eso va a estar todo destrozado y que les dejamos a nuestros seguidores, a nuestros konas que vienen detrás, a nuestra familia ?? Si nosotros no defendemos a nuestro territorio, nuestras raíces se van a morir, con el tiempo se van terminando porque ya ha pasado en otras localidades.
Radio El Arka (REA): -Y esta petrolera Piedra del Aguila S.A. quién es? Porque se pone el nombre así en castellano pero uno sabe que siempre son transnacionales de otro lado.
JCC: -Está asentada la empresa en Buenos Aires el dueño es un yanki, te doy los datos precisos: Petrolera Piedra del Aguila es el nombre argentino pero el dueño que compró el área está en EEUU. Esas son las últimas noticias que tenemos desde un comienzo cuando arrancaron esto y seguimos averiguando, bueno el dueño está en EEUU, ellos están para administrar. Todo a base del gobierno que entrega las riquezas de la provincia.
Mirá son las empresas que a él (Jorge Sobisch) hoy por hoy le están aguantando la campaña política como candidato a presidente. Creo que esa plata se tendría que volver a los gastos sociales, viviendas, salud, educación, pagar los mensuradores, pagar los ingenieros para que mensuren las tierras y una vez por todas terminar estos conflictos.
REA: -Cuéntenos algo de la historia de la comunidad.
JCC: -La comunidad se asentó allá por el año 1928 ahi se radica en Picún Leufu. Yo nací en 1963 en Picun, la comunidad ya existía y la familia Curruhuinca, las raíces Vilcaín, Quilapi, Rain, Huaiquifil ... Mi abuelo vino de Santa Rosa, La Pampa se radicó acá por la zona del Neuquen, en época de la fronteriza se disparó de aquella zona.
REA: -En la época de la policía fronteriza ...
JCC: -Eso sí. Se radicó por esta zona del Colloncura, se junto con Josefa Ucha hija de María Llancaman que venía de Junín de los Andes que estaban ahí por esos parajes de Zaina Yegua. Y de ahí nacimos, fuimos creciendo, siempre estuvimos en familia. De ahí somos toda esa familia que se formó, digamos esta comunidad. Siempre estuvimos en comunidad. Lo que pasa es que el tema de la personería jurídica muchas veces no lo enfrentábamos porque el gobierno decía “no, si ustedes ya son comunidad son Mapuche, no es necesario” . Pero hoy por hoy te traen estos conflictos porque el gobierno juega, siempre hay gente que trabaja con una estrategia digamos psicológica. Que te hacen el papel de que está todo bien, todo bonito y con el tiempo te aparecen estos problemas.
REA: -Y la Piedra del Aguila S.A. Cuándo apareció la petrolera ?
JCC: -Esta apareció en Marzo cuando tuvimos que hacer una denuncia que andaban poniendo unos mojones dentro del campo y no sabíamos quienes eran. Fuimos a hacer una denuncia y se presentaron como Piedra del Aguila que le habían comprado los derechos a Sima. Porque antes estuvo Sima en el territorio nuestro, hicimos las denuncias como teníamos que hacer y lo sacamos.
REA: -Y ustedes habitualmente viven de la tierra, de los animales, de alguna tarea agrícola ...
JCC: -De todo lo que es relacionado al campo y ganadería, nada más. Ahí no hay ningún empleado que sea de la provincia del Neuquen, que tenga subsidios, que tenga planes (trabajar), no hay ningún puntero político del Movimiento Popular Neuquino (MPN), de ningún partido. La única política, es nuestra cultura, nuestros derechos, es el trabajo. Trabajo de artesanías, trabajo de la chacra, sembrar el maíz, el pasto, curtir cueros, algunos trabajos de hilados esa es la única política que tiene la comunidad.
REA: -En este reclamo que llevan frente al gobierno neuquino y al gobierno nacional, supongo también por Piedra del Aguila S.A. Están acompañados por el resto de las comunidades Mapuche ?
JCC: -Si nosotros el fin de semana pasado estuvimos reunidos con 17 comunidades y esto se lo vamos a ir a plantear lo mas rápido posible. Pedimos una reunión con el gobierno provincial para que pare esta entrega de las tierras de las comunidades a las petroleras. Porque no solamente nosotros, han aparecido otros tres casos más en estos momentos que aparecieron las petroleras adentro, que el gobierno les dió las tierras y que dice “muchachos son tierras fiscales, no hay comunidades y vayan a trabajarlas. Vayan a hacer trabajos sismográficos, perforaciones, vayan a explorarlas”. Esos son los problemas que tienen nuestros peñi (hermanos Mapuche) de por ahí y en los territorios de cada comunidad.
REA: -Damos por descontado a partir de lo que nos está contando, que ustedes jamás pudieron acceder a la titularización de las tierras.
JCC: -La provincia siempre jugo la parte de Dirección de tierras a un trabajo, a una estrategia, un juego así digamos de llevarte con el paso del tiempo. Porque ellos sabían, estoy seguro que ellos sabían que se venían estos problemas de los trabajos de las petroleras, los avances de las petroleras.
Para que vos no tengas tanto derecho a reclamar bueno te decían “el título viene tal fecha, esperen que el gobierno saca un decreto, que hay que esperar el último decreto, que se vaya este gobierno, que fue un proyecto de la Legislatura (neuquina)”. Te decían “hoy no se va a poder mas el pastoreo, hasta que no llegue el título” y así estamos. Llegaron con algunas negociaciones por supuesto hace un par de años atrás, 4, 5 años atrás. La negociación era que había que firmar una documentación, un papel de titularidad y dentro de 5 años recién te entregaban un título. Eran los pasos a inscribirte para comprar las tierras y le dijimos que no.
Yo lo que tengo entendido es que los Pueblos Originarios no tienen que hacer ningun trámite. Tenés que ir a plantearle a la provincia, decirle somos Pueblos Originarios y queremos los títulos de esas tierras en la cual habitamos. Porque si empezás a darle mucha vuelta, te llevan a un juego que al fin al último terminás reconociendo como que ellos son los dueños. Los Pueblos Originarios fueron antes que el estado, la constitución dice que la preexistencia es étnica, cultural y que arranca de ahí, osea que las tierras éstas son nuestras, esto es así.
REA: -Cómo sigue ésto, cómo preveen manifestar su oposición, canalizar el reclamo ?
JCC: -Hoy te decía que tendrían que habernos notificado para que fuéramos a hacer nuestro descargo y hasta ahora no aparece nadie para ir a decirle a la jueza junto con la gente que nos esta representando en la parte legal que esta es una comunidad, que tiene todos los papeles al día como comunidad. De acuerdo a lo que diga la jueza, saldremos después a hacer alguna manifestación y si no sale, si no nos llaman en el transcurso de esta semana creo que vamos a estar saliendo por los medios. Para nosotros es un atropello a nuestra cultura, a nuestra raza porque quieren terminarla.
REA: -Cómo es que se llama la jueza ?
JCC: -Graciela Blanco, de Cutralcó. Nosotros vamos a estar al tanto de todo esto, ya estamos al tanto, estamos trabajando. Estamos preocupados porque la jueza como no nos cita a declarar es como que le está dando mas tiempo a la empresa para que siga avanzando. Porque fue la policía a decirnos “bueno acá hay una orden de la jueza, ustedes no pueden tocarlos”, son intocables, la gente de la empresa es intocable. “Es nuestro territorio, es nuestra tierra” le dijimos. Bueno “pero hay una orden de la jueza, ustedes no pueden desobedecer la orden de la jueza” dijeron.
REA: -Están trabajando los de la petrolera en la comunidad ?
JCC: -Hoy por hoy están haciendo un trabajo que es un camino, están haciendo un cambio de unos caños de una perforación pero el trabajo sismográfico por ahora se lo paramos. Dijimos que el trabajo sismográfico no lo íbamos a permitir, hasta mientras no resolviéramos el tema con la jueza. Estamos en esa posición plantados, no los vamos a dejar entrar a agredir el campo que es el pastoreo de los animales. Mas en estas condiciones que son años malos, que escasean las lluvias, los animales están flacos.
El trabajo del tema ambiental lo hicieron ellos sin participación de la comunidad y según la constitución dice que tienen que participar las comunidades también planteando sus inquietudes, en que lo puede perjudicar. Nosotros estamos esperando que la jueza nos llame para ir a hacer nuestro descargo, tendría que haber llegado la notificación. Exigiendo a la jueza que nos llame a hacer nuestro descargo, vamos a hablar con la parte legal para que apure este tema porque no queremos dejar invadidas las petroleras en el campo, porque sino después va a hacer tarde.
--------------------------------------------
En koincidencia kon el Wiñoy Tripantu Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe inició el Sábado 23/Junio "Wiñoy Tayiñ Xekan". Propuesta de radio kon información aktualizada del Pueblo MapuChe a ambos lados de la kordillera, en el kampo y la ciudad. Entrevistas, komentarios, lektura y demás ... todos los Sábados de 18 a 19 hs x Radio El Arka en el 100.1 del dial o x internet en: www.radioelarka.com.ar
Pueblo Mapuche
Tribunal dictó la libertad de LLaitul y condenó a 3 años y un día a Painemil
"Suponemos que cuando el tribunal se pronuncie sobre las peticiones que hicimos hoy día, el informe pre-sentencial y la ...
Leer más
Desalojo en Vuelta del Rio: Para el tribunal los policías no cometieron ningun delito
El juicio que investigó el accionar de doce policías que protagonizaran el desalojo de la familia Fermín, all& ...
Leer más
Elías Paillan deja el programa radial Mapuche Wixage Anai tras 12 años
Este periodista comprometido con su pueblo deja la conducción del único programa radial mapuche que ha sabido mantenerse ...
Leer más
Torturas a Mapuche: Nadie me creía, me golpeaban y no pude más
Roberto Painemil Parra, comunero Mapuche acusado en el juicio oral que se está desarrollando en Temuco por supuesta autor&ia ...
Leer más
Testigos de LLaitul y Painemil son perseguidos por la policía tras asistir a audiencia
Los hechos muestran que el asedio y la persecución de que han sido objeto por parte de Policía de Investigaciones de ...
Leer más
El Pueblo Mapuche exige justicia por el asesinato de Fuentealba
En el juicio por el asesinato al docente neuquino, Carlos Fuentealba, está presente la Coordinadora de Organizaciones Mapuce ...
Leer más
Juez rechazo pedido de Benetton para desalojar en Santa Rosa Leleque
Dos fallos favorables recibieron las demandas de la Comunidad Mapuche Santa Rosa de Leleque. La Justicia de Chubut desestimó ...
Leer más
Neuquen: Gobierno con olor a petroleo
Neuquén /El gobernador Jorge Sapag puso en marcha el registro de renegociación de los contratos con las empresas petr ...
Leer más
Malestar Wentece-Pewence por la política indígena de Chile
Dirigentes de la Alianza Wentece-Pewence, afirman que las migajas que llegan al mundo mapuche, sólo "caen" para aq ...
Leer más
Vuelta del Río: Piden prisión para los 12 policías imputados en el desalojo contra Mapuche
En una extensa jornada iniciada a las 9:13 hs. y concluida cerca de las 14 hs., las partes expusieron sus alegatos ante el Tribunal ...
Leer más
Neuquen: Por pedido de la defensa suspenden juicio a autoridades Mapuce
Durante los días 5 y 6 de Junio iba a comenzar un juicio por usurpación a 16 integrantes del pueblo ...
Leer más
Xawn Kezau Mapuce: Semana de la Artesanía Mapuche en Junín de los Andes
Finalmente se realizará entre el 31 de Julio y el 3 de Agosto la “semana de la artesanía mapuce”, una com ...
Leer más
Rechazan pedido de restitución a Benetton y reconocen al Lof Santa Rosa
El Juzgado de Ejecuciones de Esquel rechazó esta semana la solicitud del grupo Benetton que pretendía la restituci&oa ...
Leer más
EL “CAMPO” DE LAS MENTIRAS
Desde marzo último, el gobierno argentino rompió sus relaciones con uno de sus hijos predilectos: el sector del campo ...
Leer más
Declaración del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad
El día Viernes finalizo la Novena Conferencia de la partes (COP 9) del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) que ...
Leer más
Zapala: Mapuche y crianceros realizan acciones sobre la Ruta 22
NEUQUEN / Ante el avance de las empresas mineras sobre territorio mapuce, y después de un desfavorable temporal para la prod ...
Leer más
Otro Mapuche baleado por carabineros chilenos
Con heridas de gravedad resultó un joven mapuche, producto de disparos efectuados por carabineros en la Comunidad Esteban Ye ...
Leer más
Darán la sentencia a los policías sobre caso de desalojo en Vuelta del Río
HAY DOCE POLICIAS IMPUTADOS POR ABUSO DE AUTORIDAD. En el mediodía de hoy se dará lectura en los tribunales ...
Leer más
La justicia de Chubut desestima a Benetton y resuelve a favor de los Mapuche
El pasado 30 de Mayo el Juez de Instrucción, Omar Magallanes, resolvió no hacer lugar al pedido de desalojo solicitad ...
Leer más
Comunidades demoran acuerdo por Cerro Chapelco
Diferencias entre las comunidades mapuches asentadas al pie del centro de esquí cerro Chapelco, demoran la posibilidad de un ...
Leer más
Juicio por desalojo en Vuelta del Río: Pidieron condenas para los policías imputados
LA QUERELLA SOLICITO SEIS AÑOS DE PRISIÓN EFECTIVA PARA TODOS LOS ACUSADOS. EL FISCAL 4, 3 Y 2 AÑOS Y EL DEFEN ...
Leer más
Contradictorias versiones de testigos acusadores en juicio a Llaitul y Painemil
El testigo acusador Ignacio Muñoz, bombero, habría realizado muestras de hidrocarburos el día que ocurrieron l ...
Leer más
Mapuche de Jacobacci se manifestaron en juzgado de Bariloche
La comunidad Mapuche de la familia Torres Conapudo regularizar su situación dominial en Jacobacci hace cuatro años. P ...
Leer más
Se realizo taller organizativo del consejo zonal centro de la Confederación Mapuce Neuquina
Con la participación de una docena de comunidades de la zona centro de la provincia el consejo zonal Ragiñ ce kimvn j ...
Leer más
Gobierno chileno retira querella contra Hector LLaitul en juicio oral
La SEREMI de Gobierno, Ximena Oñate, dijo que no se perseveró en la acción penal por instrucción del ex Int ...
Leer más
Comunidad Santa Rosa Leleque exige que se le permita vivir dignamente
Integrantes de la Comunidad aborigen Santa Rosa Leleque exigen que se les permita “vivir dignamente” en el predio que d ...
Leer más
La tesis del montaje judicial chileno cobra fuerza en juicio contra Hector Llaitul
"El montaje a veces es muy burdo. El Estado siempre ha estado a favor del poder económico, los indígenas siempre ...
Leer más
Asesinato de Matías Catrileo: Seis detenidos en marcha de repudio
A 5 meses de lamuerte de Matías Catrileo se realizóuna marcha para repudiareste cobarde asesinato del estado chileno ...
Leer más
Ex juez Guzman preside la defensa a Llaitul y Painemil en juicio oral
El lunes 2 de junio, a las nueve horas de la mañana, se inició en el Tribunal oral de Temuco el juicio contra el diri ...
Leer más
Documental Newen Mapuche: En Chile se está coartando el trabajo documental
Miembros del equipo de producción de Newen Mapuche consideran que "la forma como el periodismo tradicional ha abordado ...
Leer más