identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 22, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

La petrolera Piedra del Aguila invade en el Lof Wentru Tahuel Leufu

La petrolera Piedra del Aguila invade en el Lof Wentru Tahuel Leufu





La comunidad Mapuche Wentru Tahuel Leufu denunció que “el gobierno de Neuquén entregó nuestras tierras como si estuvieran vacías a la petrolera Piedra del Aguila SA”. Juan Carlos Curruhuinca, werken de la comunidad, informó a Radio El Arka que las familias viven en la zona de Picun Leufu desde 1928. Los Mapuche aspiran a formular su descargo ante una jueza de Cutral Co, que por ahora no los citó. "Si nosotros no defendemos a nuestro territorio, nuestras raíces se van a morir, con el tiempo se van terminando porque ya ha pasado en otras localidades."

Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe

Juan Carlos Curruhuinca (JCC): -Yo soy el werken de nuestra comunidad. Lo que pasa es que el gobierno provincial (neuquino) entregó nuestras tierras como si las tierras fueran desocupadas, como que no hay habitantes y en ese lugar existe una comunidad. Lleva el nombre Wentru Tahuel Leufu que significa los hombres unidos del río porque siempre estuvimos rodeados por el Lago Ezequiel Ramos Mejía, Río Limay, el Arroyo Picun Leufu y el Río China Muerto un arroyo que baja de la cordillera; por eso le pusimos los hombres unidos del río porque es una familia que está agrupada ahí.

La empresa (petrolera Piedra del Aguila S.A.) presentó una demanda contra la familia Curruhuinca, a cuatro personas nomás, ante la jueza a cargo de minería de Cutralcó. La petrolera para que le tomen una medida cautelar puso 30.000 pesos, desconociendo nuestros derechos como Pueblo Originario, la jueza dió lugar a una medida cautelar desconociendo que ahí había una comunidad inscripta, trabajando ya con derechos, digamos con todos sus derechos que le pertenece ante el registro nacional que es el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). El INAI nos ha reconocido como comunidad, la provincia del Neuquen en estos momentos hoy por hoy hace oídos sordos a nuestros derechos, mas allá de la reforma de la constitución (provincial) donde quedaron escritos los derechos de los Pueblos Originarios: que la provincia tiene que reconocer las comunidades y sus personerías jurídicas.

El gobierno provincial antes de irse esta entregando todo. Esta situación nos lleva a un desgaste físico, fondos económicos que por ahí recaudamos en la temporada con los trabajos de artesanos, venta de animales, todo eso lo tenemos que dejar en estos conflictos. Hoy por hoy estamos esperando a la jueza que nos llame para ir a hacer nuestro descargo. Porque ellos presentaron con toda la picardía, arrancaba la feria judicial y a dos días de que arranque la feria judicial nos llega la notificación que no nos dio lugar a que hiciéramos el descargo. Y abrió la feria judicial el 27 de Julio y todavía la jueza no nos ha llamado declarar para nuestro descargo. Como estuvieron averiguando la parte legal nuestra, los que presentaron la medida cautelar son abogados de la provincia. Son seis abogados que respaldan a la empresa petrolera para que haga el trabajo. El trabajo que van a hacer son todos daños y perjuicios hacia nuestro territorio, hacia nuestra familia.

Nosotros luchamos por ese territorio porque es una familia grande que se ha constituido. Si hoy dejamos entrar a las petroleras dentro de diez años eso va a estar todo destrozado y que les dejamos a nuestros seguidores, a nuestros konas que vienen detrás, a nuestra familia ?? Si nosotros no defendemos a nuestro territorio, nuestras raíces se van a morir, con el tiempo se van terminando porque ya ha pasado en otras localidades.

Radio El Arka (REA): -Y esta petrolera Piedra del Aguila S.A. quién es? Porque se pone el nombre así en castellano pero uno sabe que siempre son transnacionales de otro lado.

JCC: -Está asentada la empresa en Buenos Aires el dueño es un yanki, te doy los datos precisos: Petrolera Piedra del Aguila es el nombre argentino pero el dueño que compró el área está en EEUU. Esas son las últimas noticias que tenemos desde un comienzo cuando arrancaron esto y seguimos averiguando, bueno el dueño está en EEUU, ellos están para administrar. Todo a base del gobierno que entrega las riquezas de la provincia.

Mirá son las empresas que a él (Jorge Sobisch) hoy por hoy le están aguantando la campaña política como candidato a presidente. Creo que esa plata se tendría que volver a los gastos sociales, viviendas, salud, educación, pagar los mensuradores, pagar los ingenieros para que mensuren las tierras y una vez por todas terminar estos conflictos.

REA: -Cuéntenos algo de la historia de la comunidad.

JCC: -La comunidad se asentó allá por el año 1928 ahi se radica en Picún Leufu. Yo nací en 1963 en Picun, la comunidad ya existía y la familia Curruhuinca, las raíces Vilcaín, Quilapi, Rain, Huaiquifil ... Mi abuelo vino de Santa Rosa, La Pampa se radicó acá por la zona del Neuquen, en época de la fronteriza se disparó de aquella zona.

REA: -En la época de la policía fronteriza ...

JCC: -Eso sí. Se radicó por esta zona del Colloncura, se junto con Josefa Ucha hija de María Llancaman que venía de Junín de los Andes que estaban ahí por esos parajes de Zaina Yegua. Y de ahí nacimos, fuimos creciendo, siempre estuvimos en familia. De ahí somos toda esa familia que se formó, digamos esta comunidad. Siempre estuvimos en comunidad. Lo que pasa es que el tema de la personería jurídica muchas veces no lo enfrentábamos porque el gobierno decía “no, si ustedes ya son comunidad son Mapuche, no es necesario” . Pero hoy por hoy te traen estos conflictos porque el gobierno juega, siempre hay gente que trabaja con una estrategia digamos psicológica. Que te hacen el papel de que está todo bien, todo bonito y con el tiempo te aparecen estos problemas.

REA: -Y la Piedra del Aguila S.A. Cuándo apareció la petrolera ?

JCC: -Esta apareció en Marzo cuando tuvimos que hacer una denuncia que andaban poniendo unos mojones dentro del campo y no sabíamos quienes eran. Fuimos a hacer una denuncia y se presentaron como Piedra del Aguila que le habían comprado los derechos a Sima. Porque antes estuvo Sima en el territorio nuestro, hicimos las denuncias como teníamos que hacer y lo sacamos.

REA: -Y ustedes habitualmente viven de la tierra, de los animales, de alguna tarea agrícola ...

JCC: -De todo lo que es relacionado al campo y ganadería, nada más. Ahí no hay ningún empleado que sea de la provincia del Neuquen, que tenga subsidios, que tenga planes (trabajar), no hay ningún puntero político del Movimiento Popular Neuquino (MPN), de ningún partido. La única política, es nuestra cultura, nuestros derechos, es el trabajo. Trabajo de artesanías, trabajo de la chacra, sembrar el maíz, el pasto, curtir cueros, algunos trabajos de hilados esa es la única política que tiene la comunidad. 

REA: -En este reclamo que llevan frente al gobierno neuquino y al gobierno nacional, supongo también por Piedra del Aguila S.A. Están acompañados por el resto de las comunidades Mapuche ?

JCC: -Si nosotros el fin de semana pasado estuvimos reunidos con 17 comunidades y esto se lo vamos a ir a plantear lo mas rápido posible. Pedimos una reunión con el gobierno provincial para que pare esta entrega de las tierras de las comunidades a las petroleras. Porque no solamente nosotros, han aparecido otros tres casos más en estos momentos que aparecieron las petroleras adentro, que el gobierno les dió las tierras y que dice “muchachos son tierras fiscales, no hay comunidades y vayan a trabajarlas. Vayan a hacer trabajos sismográficos, perforaciones, vayan a explorarlas”. Esos son los problemas que tienen nuestros peñi (hermanos Mapuche) de por ahí y en los territorios de cada comunidad.

REA: -Damos por descontado a partir de lo que nos está contando, que ustedes jamás pudieron acceder a la titularización de las tierras.

JCC: -La provincia siempre jugo la parte de Dirección de tierras a un trabajo, a una estrategia, un juego así digamos de llevarte con el paso del tiempo. Porque ellos sabían, estoy seguro que ellos sabían que se venían estos problemas de los trabajos de las petroleras, los avances de las petroleras.

Para que vos no tengas tanto derecho a reclamar bueno te decían “el título viene tal fecha, esperen que el gobierno saca un decreto, que hay que esperar el último decreto, que se vaya este gobierno, que fue un proyecto de la Legislatura (neuquina)”. Te decían “hoy no se va a poder mas el pastoreo, hasta que no llegue el título” y así estamos. Llegaron con algunas negociaciones por supuesto hace un par de años atrás, 4, 5 años atrás. La negociación era que había que firmar una documentación, un papel de titularidad y dentro de 5 años recién te entregaban un título. Eran los pasos a inscribirte para comprar las tierras y le dijimos que no.

Yo lo que tengo entendido es que los Pueblos Originarios no tienen que hacer ningun trámite. Tenés que ir a plantearle a la provincia, decirle somos Pueblos Originarios y queremos los títulos de esas tierras en la cual habitamos. Porque si empezás a darle mucha vuelta, te llevan a un juego que al fin al último terminás reconociendo como que ellos son los dueños. Los Pueblos Originarios fueron antes que el estado, la constitución dice que la preexistencia es étnica, cultural y que arranca de ahí, osea que las tierras éstas son nuestras, esto es así.

REA: -Cómo sigue ésto, cómo preveen manifestar su oposición, canalizar el reclamo ?

JCC: -Hoy te decía que tendrían que habernos notificado para que fuéramos a hacer nuestro descargo y hasta ahora no aparece nadie para ir a decirle a la jueza junto con la gente que nos esta representando en la parte legal que esta es una comunidad, que tiene todos los papeles al día como comunidad. De acuerdo a lo que diga la jueza, saldremos después a hacer alguna manifestación y si no sale, si no nos llaman en el transcurso de esta semana creo que vamos a estar saliendo por los medios. Para nosotros es un atropello a nuestra cultura, a nuestra raza porque quieren terminarla.

REA: -Cómo es que se llama la jueza ?

JCC: -Graciela Blanco, de Cutralcó. Nosotros vamos a estar al tanto de todo esto, ya estamos al tanto, estamos trabajando. Estamos preocupados porque la jueza como no nos cita a declarar es como que le está dando mas tiempo a la empresa para que siga avanzando. Porque fue la policía a decirnos “bueno acá hay una orden de la jueza, ustedes no pueden tocarlos”, son intocables, la gente de la empresa es intocable. “Es nuestro territorio, es nuestra tierra” le dijimos. Bueno “pero hay una orden de la jueza, ustedes no pueden desobedecer la orden de la jueza” dijeron.

REA: -Están trabajando los de la petrolera en la comunidad ?

JCC: -Hoy por hoy están haciendo un trabajo que es un camino, están haciendo un cambio de unos caños de una perforación pero el trabajo sismográfico por ahora se lo paramos. Dijimos que el trabajo sismográfico no lo íbamos a permitir, hasta mientras no resolviéramos el tema con la jueza. Estamos en esa posición plantados, no los vamos a dejar entrar a agredir el campo que es el pastoreo de los animales. Mas en estas condiciones que son años malos, que escasean las lluvias, los animales están flacos.

El trabajo del tema ambiental lo hicieron ellos sin participación de la comunidad y según la constitución dice que tienen que participar las comunidades también planteando sus inquietudes, en que lo puede perjudicar. Nosotros estamos esperando que la jueza nos llame para ir a hacer nuestro descargo, tendría que haber llegado la notificación. Exigiendo a la jueza que nos llame a hacer nuestro descargo, vamos a hablar con la parte legal para que apure este tema porque no queremos dejar invadidas las petroleras en el campo, porque sino después va a hacer tarde.

--------------------------------------------

En koincidencia kon el Wiñoy Tripantu Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe inició el Sábado 23/Junio "Wiñoy Tayiñ Xekan". Propuesta de radio kon información aktualizada del Pueblo MapuChe a ambos lados de la kordillera, en el kampo y la ciudad. Entrevistas, komentarios, lektura y demás ... todos los Sábados de 18 a 19 hs x Radio El Arka en el 100.1 del dial o x internet en: www.radioelarka.com.ar

Pueblo Mapuche

www.argentina.indymedia.org/news/2007/08/538826.php

Santa Rosa Mapuche responde al desalojo made in Benetton

Santa Rosa Mapuche responde al desalojo made in Benetton

Luego de reunirse con el Juez de la Cámara de Ejecuciones de Esquel, Omar Magallanes, Rosa Rúa Nahuelquir, werken de ...

Leer más

Junín: Reclamos por tierras a técnicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas

Junín: Reclamos por tierras a técnicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas

En el marco de la tramitación de la Personería Jurídica de la comunidad, vecinos del Campo La Cruz recibieron ...

Leer más

Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque

Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque

El pasado 4 de marzo la Compañía Tierras del Sud de Benetton presentó a la justicia, a través de sus ab ...

Leer más

PRES@S POLÍTIC@S MAPUCHE: Vivencia y símbolo de la realidad chilena

PRES@S POLÍTIC@S MAPUCHE: Vivencia y símbolo de la realidad chilena

El pueblo mapuche ha resistido al neoliberalismo que se presenta acá en forma no sólo de forestales y eléctric ...

Leer más

Mapuche resisten intento de desalojo

Mapuche resisten intento de desalojo

VILLA PEHUENIA (AZ).- Integrantes de la comunidad mapuche Maliqueo denunciaron ayer un presunto intento de desalojo de las tierras ...

Leer más

Desalojan por la fuerza a mujer Mapuche

Desalojan por la fuerza a mujer Mapuche

SAUZAL BONITO (AN).- Una mujer Mapuche, de 60 años, fue corrida con una barreta y un hacha por los nuevos dueños de l ...

Leer más

Entrevista a la poeta Mapuche Liliana Ancalao

Entrevista a la poeta Mapuche Liliana Ancalao

El 4 me lleva desde el centro a los barrios de Comodoro Rivadavia. En menos de media hora estoy en el barrio Juan XXIII y llego a l ...

Leer más

Presentación del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche en Villa La Angostura

Presentación del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche en Villa La Angostura

“Crónicas de la Resistencia Mapuche” va de Treg Treg y Kay Kay hasta el conflicto con la trasnacional Benetton, ...

Leer más

Inauguración de la Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos)

Inauguración de la Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos)

La Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos) será la primera emisora en la provincia de Chubut dec ...

Leer más

Picún Leufú: Mapuche exigen retiro de guardias de la petrolera para mantener el diálogo

Picún Leufú: Mapuche exigen retiro de guardias de la petrolera para mantener el diálogo

El lof Huenctru Trawel Leufu afirmó en diálogo con Indymedia que si el gobierno no obliga a Petrolera Piedra del &Aac ...

Leer más

Relatos Mapuche y Tehuelche

Relatos Mapuche y Tehuelche

El libro "Relatos de la Patagonia Originaria" reúne una serie de relatos compilados por Laura Migliarino y Pablo M ...

Leer más

Comunidad Juan Paillalef en alerta y movilizacion por la detencion de Waikilaf Cadin

Comunidad Juan Paillalef en alerta y movilizacion por la detencion de Waikilaf Cadin

Waikilaf Cadin Calfunao fue detenido por carabineros en Temuco acusado de haber ocasionado supuestas lesiones leves a personal de g ...

Leer más

Este es el camino que nos habrá designado nuestra madre tierra...

Este es el camino que nos habrá designado nuestra madre tierra...

El 14 de Febrero se cumple un año de la recuperación de lote Santa Rosa, en Leleque, Chubut. Dicho predio se encuentr ...

Leer más

Mapuche recurren a Secretaría de DDHH de Nación por el conflicto con el agua

Mapuche recurren a Secretaría de DDHH de Nación por el conflicto con el agua

El 23 de enero se presentaron en el territorio de la Comunidad Mapuche Motoco Cárdenas el encargado de recursos Hídri ...

Leer más

Petróleo, balas y golpes para Mapuche de Neuquén

Petróleo, balas y golpes para Mapuche de Neuquén

Grupos de choque, golpes y disparos parecen ser la nueva estrategia de empresas para ingresar en territorios indígenas en Ne ...

Leer más

Celulosa Arauco en Territorio Lafkenche: 12 años de conflicto

Celulosa Arauco en Territorio Lafkenche: 12 años de conflicto

Producto de las presiones constantes por la prolongacion del conflicto generado por Celco en complicidad con el estado chileno, el ...

Leer más

GuluMapu: Historia, política y demandas Mapuche

GuluMapu: Historia, política y demandas Mapuche

La responsabilidad histórica -y actual- del mal llamado conflicto mapuche ha sido y es del Estado de Chile.

Leer más

Estrechando vínculos

Estrechando vínculos

Desde principio de mes se puede visitar la Ruka de ventas de artesanías y comidas autóctonas en la Comunidad Kinxikew ...

Leer más

Benetton solicitó el desalojo de la Comunidad Santa Rosa Leleke

Benetton solicitó el desalojo de la Comunidad Santa Rosa Leleke

Una nueva estrategia judicialse ha iniciado para desalojar a la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleke.La presentación realizad ...

Leer más

Disparos en nueva agresión policial a la comunidad Juana Millahual, en Rukañanco

Disparos en nueva agresión policial a la comunidad Juana Millahual, en Rukañanco

Una nuevaagresión y abuso desmedido de carabineros de Chile tuvo lugar al interior de la comunidad Juana Millahual donde rea ...

Leer más

Posicion Mapuche-Lafkenche sobre la aprobacion del convenio 169 de la OIT en Chile

Posicion Mapuche-Lafkenche sobre la aprobacion del convenio 169 de la OIT en Chile

"...El Senado chileno aprueba el proyecto de acuerdo ”convenio 169 de pueblos indígenas y trivales de país ...

Leer más

Presos Políticos Mapuche de la CAM: Se realizó audiencia en Nueva Imperial

Presos Políticos Mapuche de la CAM: Se realizó audiencia en Nueva Imperial

Luego de las torturas físicas y psicológicas a las que fué sometido Painemil Parra por carabineros chilenos pa ...

Leer más

Kamarikum en la Comunidad Las Huaytekas

Kamarikum en la Comunidad Las Huaytekas

Para continuar fortaleciendoel MapucheKimun (conocimiento), y relación con la Mapu, la Comunidad Las Huaytekas invita a todo ...

Leer más

Convenio 169 y su Falsa Aprobacion por el Senado Chileno con declaracion Interpretativa

Convenio 169 y su Falsa Aprobacion por el Senado Chileno con declaracion Interpretativa

Mientras algunos funcionarios públicos del ejecutivo celebran su "Aprobación" por el Senado con "Decla ...

Leer más

Pretenden desalojar a familias Mapuche en el Paraje Paso del Arco

Pretenden desalojar a familias Mapuche en el Paraje Paso del Arco

El abogado Pedro Duarte recidente en Neuquen intenta desalojar a familias Mapuche que retornaron este verano de manera pacíf ...

Leer más

Mal desarrollo de Villa Pehuenia

Mal desarrollo de Villa Pehuenia

“El pueblo Mapuche vive”, reza sobre un cartel precario en la entrada a las tierras -5 hectáreas- que recupera l ...

Leer más

Sta Rosa-Leleque: 1 año de recuperación territorial Mapuche en tierras que compró Benetton

Sta Rosa-Leleque: 1 año de recuperación territorial Mapuche en tierras que compró Benetton

No eran más de treinta personas. Los de mayor confianza, para que la acción no llegara a oídos policiales ni j ...

Leer más

Se realizó el 1er Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz

Se realizó el 1er Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz

Con todo éxito se realizó el Primer Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz.- Durante 4 días se reuniero ...

Leer más

Chile: Informe Misión Observadora de la situación en la Región de la Araucanía

Chile: Informe Misión Observadora de la situación en la Región de la Araucanía

Debido a las reiteradas denuncias por parte de distintos sectores del Pueblo Nación Mapuche, en lo que dice relación ...

Leer más

Santa sumisión

Santa sumisión

La beatificación del hijo de un longko vencido en la expedición del Ejército a la Patagonia en el siglo XIX sacral ...

Leer más


Arriba