Pueblo Mapuche
La verdad tras el asesinato del anciano Juan Collihuín Catril, en manos de Carabineros
La verdad tras el asesinato del anciano Juan Collihuín Catril, en manos de Carabineros
Anciano de 71 años, según cuentan sus familiares a través de una carta dirigida a la Presidenta bachelet, era Lonko de la comunidad, cuya familia lleva años de historia de persecución política y critícan declaraciones de Consejero Conadi y Diputado Tuma.... “Esperamos, que la muerte de un Lonko nuestro, signifique el despertar del gobierno en el respeto de la dignidad y de los derechos fundamentales del pueblo mapuche como su territorio y Autonomía y el termino de la represión de todas las comunidades de distinta regiones que están siendo victima de amedrentamiento por la fuerza policiales por levantar y asumir sus demanda ancestrales”...
Sra.
Michelle Bachelet
Presidenta de la
Republica de Chile.
De nuestra más alta consideración.
Después de haber hechos el funeral a nuestro padre y abuelo y terminar con los tramite pertinente. Los hijos y familiares y los dirigentes políticos sociales firmantes, venimos a entregar nuestra opinión en forma directa al gobierno central, como al gobierno regional y a la opinión pública nacional e internacional, sobre el asesinato realizado por carabinero, en contra de nuestro padre y amigo el peñi Lonko. Juan Collihuín Catril de 71 años, en la noche del 28 de agosto a la 01:00 hrs. de la mañana, hecho ocurrido en su casa de la comunidad de Bollilco Grande, comuna nueva Imperial IX región.
Queremos manifestarles a las autoridades de este país, quel este hecho, fue simplemente un asalto y un asesinato político a una autoridad mapuche que había dado por su comunidad un ejemplo de lucha junto a sus hijos desde el periodo de la dictadura militar y que trabajo incansablemente por reestablecer el proceso democrático hasta el día de su muerte.
La acusación de abigeato o robo de animales fue solo el pretexto para cometer el crimen de parte carabinero o del sargento Luis Mariman Levío y su 14 acompañante aproximadamente entre policía y civiles, que llegaron esa noche hasta el domicilio mientras la familia dormía, la autoridades deben saber que como Lonko de la comunidad el peñi Juan Collihuín Catril casado con 7 hijos, juntos sufrieron una permanente persecución y hostigamiento en todos el periodo de la dictadura, por ser un claro opositor al régimen de Pinochet, que en la practica y para sus agente la transformaron como un foco de represión y un hechos de referencia para el resto de la comunidades de la zona y como nunca lograron intimidarlo por sus convicción y fortaleza, se fue creando un clima de una venganza política. Como una forma de dar cuenta de los hechos de represión que ha sufridos las familia y vecinos, damos a conocer el siguiente historial:
Desde el año 1978 al 1980, en plena dictadura militar fue uno de los Lonko que junto a su familia convoco a sus integrantes de las comunidades del sector para oponerse del decreto de ley 2568 que anunciaba el dictador Pinochet para dividir la tierra indígena para el cobro de contribución Territorial y eliminar a los mapuche tanto individual y colectivamente de su identidad como pueblo, esto significó, ganarse el odio de quienes simpatizaban con la dictadura de Pinochet.
En 1986, en septiembre Juan Collihuín Catril fue detenido bajo la acusación de porte ilegal de armas y al segundo día fue puesto en libertad por falta de prueba por el fiscal militar de Temuco de ese entonces.
En 1987, el 1º de marzo un contingente de 40 carabineros allanaron su casa, siendo detenido durante 12 días, Juan Collihuín Catril, y sus hijos Moisés, Emilio Segundo y José Domingo, quienes sufrieron la tortura que eran práctica habituales de la policía para los opositores del régimen.
En 1986 en Enero, es asesinado Manuel Melín Pehuen, miembro de esa comunidad, quien permaneció mucho tiempo desaparecido, siendo encontrado muerto a la orilla de un Río en la comuna de Victoria.
En 1988, nuevamente fue acusado de porte ilegal de armas y de lesiones graves y fueron detenidos sus dos hijos. Emilio Segundo y Moisés, que fueron condenados a una pena remitida de 541 días
En 1990 nuevamente fue detenido el Lonko peñi. Juan Collihuín Catril con sus hijos. Emilio Segundo, Moisés y José Domingo collihuin Ñanculef, acusados de robo de animales, ocasión en la cual nuevamente fueron torturados después de 3 días fueron puesto en libertad por falta de prueba
Diciembre 2003, fue baleado y asaltado el domicilio del Lonko Juan Collihuín, salvándose providencialmente la vida de él y de su familia y toda la denuncia hecha por este caso, nunca tuvieron éxito en la investigación policiales.
Enero de 2004, Emilio Segundo Collihuín, nuevamente detenido por carabinero y acusado por porte ilegal de armas, fue absuelto por no existir pruebas en el juzgado de Nueva Imperial. Estuvo 10 días detenido.
Febrero de 2004. Emilio Segundo Collihuín (hijo), nuevamente acusado por porte ilegal de armas cuando participaba en un torneo deportivo organizado por Club Colo Colo del lugar y antes de producirse la detención, el Sargento Luis Mariman Levío lo había allanado ante todo el publico, como una forma de humillarlo sin encontrarle nada, posteriormente en hora de la tarde lo detiene y el juzgado de Nueva Imperial lo priva de libertad por un mes
El 8 de agosto del 2005, Emilio segundo Collihuín (hijo) de 39 año fue nuevamente, acusado de asalto al domicilio de don Candelario Cuevas, no hubo pruebas, siendo testigo clave del caso una persona sordomuda. En esta ocasión Emilio Segundo Collihuín Ñanculef, fue condenado por un juicio Oral en Temuco a 12 años. Esta condena fue emitida el 10 de agosto de 2006 y la defensa esta apelando por esta acusación por no ser clara a la máxima instancia del tribunal que es la corte suprema.
Ante de este proceso de condena había tenido una permanente persecución por la policía, siendo detenido cerca de 10 veces consecutivas y nunca hubieron prueba para justificar su detención.
Esta situación de persecución se ha iniciado de los carabineros apellido Gutiérrez y un tal Moscoso del retén de Almagro y el Sargento Mariman Levío. Lo que ha culminado el 28 de agosto del 2006, cuando carabineros sin orden de allanamiento ni de detención, llegaron a la 01:00 de la mañana a la casa de la victima, un grupo de carabineros y civiles Aprox. 14, en donde el Sargento Luís Marimán Levío asesinó a sangre fría al Lonko Juan Collihuín Catril de 71 años, he hiriendo a bala sus dos hijos, Juan y José Domingo Collihuín Ñanculef que salieron a su defensa.
Hoy las mejores pruebas que existen de la dura represión que ha sufrido la familia desde el tiempo de la dictadura Militar, es que 4 de sus hijos están siendo beneficiado por la Ley Valesch. Como estaba recibiendo este beneficio el Lonko. Juan Collihuín Catril, hasta el día de su muerte.
Sra. Presidenta Michelle Bachelet, así ha sido la cruda situación vivida por la familia por su consecuencia política y que su adversario ha querido borrar tratando de vincularlo en hecho de abigeato ya que no pudieron destruirlo a través la represión por lo tiempo político que se ha alcanzado en este proceso democrático.
Por esta razón, es que manifestamos nuestro más profundo malestar por el pronunciamiento apresurado de algunos, como seremi de gobierno, consejero de CONADI y diputado, entre otros, que sin conocer la difícil situación que ha vivido la familia, hayan avalado públicamente las justificaciones entregada por carabinero después del crimen cometido donde lo trataba como un hechos delictual de abigeato. Es por ello que solicitamos a las autoridades que este hecho tan aberrante, como el vil asesinato de un Lonko, se deben hacer todas las investigaciones pertinentes para que sea castigado este crimen con todo el rigor de la Ley y no quede impune como ha ocurrido con el crimen del joven mapuche hermano. Alex Lemun Saavedra.
Esperamos, que la muerte de un Lonko nuestro, signifique el despertar del gobierno en el respeto de la dignidad y de los derechos fundamentales del pueblo mapuche como su territorio y Autonomía y el termino de la represión de todas las comunidades de distinta regiones que están siendo victima de amedrentamiento por la fuerza policiales por levantar y asumir sus demanda ancestrales.
Esperando constar con todos sus apoyo de su autoridad para el esclarecimiento de los hechos
Atte a Ud.
Juana Rosa, Collihuín Ñanculef
Moisés Erasmo, Collihuín Ñanculef
Maria Margarita Collihuín Ñanculef
Isabel Maria Catrin Millavil
Pueblo Mapuche
Santa Rosa Mapuche responde al desalojo made in Benetton
Luego de reunirse con el Juez de la Cámara de Ejecuciones de Esquel, Omar Magallanes, Rosa Rúa Nahuelquir, werken de ...
Leer más
Junín: Reclamos por tierras a técnicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
En el marco de la tramitación de la Personería Jurídica de la comunidad, vecinos del Campo La Cruz recibieron ...
Leer más
Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque
El pasado 4 de marzo la Compañía Tierras del Sud de Benetton presentó a la justicia, a través de sus ab ...
Leer más
PRES@S POLÍTIC@S MAPUCHE: Vivencia y símbolo de la realidad chilena
El pueblo mapuche ha resistido al neoliberalismo que se presenta acá en forma no sólo de forestales y eléctric ...
Leer más
Mapuche resisten intento de desalojo
VILLA PEHUENIA (AZ).- Integrantes de la comunidad mapuche Maliqueo denunciaron ayer un presunto intento de desalojo de las tierras ...
Leer más
Desalojan por la fuerza a mujer Mapuche
SAUZAL BONITO (AN).- Una mujer Mapuche, de 60 años, fue corrida con una barreta y un hacha por los nuevos dueños de l ...
Leer más
Entrevista a la poeta Mapuche Liliana Ancalao
El 4 me lleva desde el centro a los barrios de Comodoro Rivadavia. En menos de media hora estoy en el barrio Juan XXIII y llego a l ...
Leer más
Presentación del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche en Villa La Angostura
“Crónicas de la Resistencia Mapuche” va de Treg Treg y Kay Kay hasta el conflicto con la trasnacional Benetton, ...
Leer más
Inauguración de la Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos)
La Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos) será la primera emisora en la provincia de Chubut dec ...
Leer más
Picún Leufú: Mapuche exigen retiro de guardias de la petrolera para mantener el diálogo
El lof Huenctru Trawel Leufu afirmó en diálogo con Indymedia que si el gobierno no obliga a Petrolera Piedra del &Aac ...
Leer más
Relatos Mapuche y Tehuelche
El libro "Relatos de la Patagonia Originaria" reúne una serie de relatos compilados por Laura Migliarino y Pablo M ...
Leer más
Comunidad Juan Paillalef en alerta y movilizacion por la detencion de Waikilaf Cadin
Waikilaf Cadin Calfunao fue detenido por carabineros en Temuco acusado de haber ocasionado supuestas lesiones leves a personal de g ...
Leer más
Este es el camino que nos habrá designado nuestra madre tierra...
El 14 de Febrero se cumple un año de la recuperación de lote Santa Rosa, en Leleque, Chubut. Dicho predio se encuentr ...
Leer más
Mapuche recurren a Secretaría de DDHH de Nación por el conflicto con el agua
El 23 de enero se presentaron en el territorio de la Comunidad Mapuche Motoco Cárdenas el encargado de recursos Hídri ...
Leer más
Petróleo, balas y golpes para Mapuche de Neuquén
Grupos de choque, golpes y disparos parecen ser la nueva estrategia de empresas para ingresar en territorios indígenas en Ne ...
Leer más
Celulosa Arauco en Territorio Lafkenche: 12 años de conflicto
Producto de las presiones constantes por la prolongacion del conflicto generado por Celco en complicidad con el estado chileno, el ...
Leer más
GuluMapu: Historia, política y demandas Mapuche
La responsabilidad histórica -y actual- del mal llamado conflicto mapuche ha sido y es del Estado de Chile.
Leer más
Estrechando vínculos
Desde principio de mes se puede visitar la Ruka de ventas de artesanías y comidas autóctonas en la Comunidad Kinxikew ...
Leer más
Benetton solicitó el desalojo de la Comunidad Santa Rosa Leleke
Una nueva estrategia judicialse ha iniciado para desalojar a la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleke.La presentación realizad ...
Leer más
Disparos en nueva agresión policial a la comunidad Juana Millahual, en Rukañanco
Una nuevaagresión y abuso desmedido de carabineros de Chile tuvo lugar al interior de la comunidad Juana Millahual donde rea ...
Leer más
Posicion Mapuche-Lafkenche sobre la aprobacion del convenio 169 de la OIT en Chile
"...El Senado chileno aprueba el proyecto de acuerdo ”convenio 169 de pueblos indígenas y trivales de país ...
Leer más
Presos Políticos Mapuche de la CAM: Se realizó audiencia en Nueva Imperial
Luego de las torturas físicas y psicológicas a las que fué sometido Painemil Parra por carabineros chilenos pa ...
Leer más
Kamarikum en la Comunidad Las Huaytekas
Para continuar fortaleciendoel MapucheKimun (conocimiento), y relación con la Mapu, la Comunidad Las Huaytekas invita a todo ...
Leer más
Convenio 169 y su Falsa Aprobacion por el Senado Chileno con declaracion Interpretativa
Mientras algunos funcionarios públicos del ejecutivo celebran su "Aprobación" por el Senado con "Decla ...
Leer más
Pretenden desalojar a familias Mapuche en el Paraje Paso del Arco
El abogado Pedro Duarte recidente en Neuquen intenta desalojar a familias Mapuche que retornaron este verano de manera pacíf ...
Leer más
Mal desarrollo de Villa Pehuenia
“El pueblo Mapuche vive”, reza sobre un cartel precario en la entrada a las tierras -5 hectáreas- que recupera l ...
Leer más
Sta Rosa-Leleque: 1 año de recuperación territorial Mapuche en tierras que compró Benetton
No eran más de treinta personas. Los de mayor confianza, para que la acción no llegara a oídos policiales ni j ...
Leer más
Se realizó el 1er Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz
Con todo éxito se realizó el Primer Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz.- Durante 4 días se reuniero ...
Leer más
Chile: Informe Misión Observadora de la situación en la Región de la Araucanía
Debido a las reiteradas denuncias por parte de distintos sectores del Pueblo Nación Mapuche, en lo que dice relación ...
Leer más
Santa sumisión
La beatificación del hijo de un longko vencido en la expedición del Ejército a la Patagonia en el siglo XIX sacral ...
Leer más